Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.061 segundos rss2
10 meneos
279 clics

¿Y si la mecánica cuántica no puede explicar la realidad?

Un equipo de físicos reformula el famoso experimento del gato de Schrödinger con sorprendentes resultados.
11 meneos
53 clics

Identificado un vasto complejo de templos en el Fuerte Navan en Irlanda del Norte

Las últimas investigaciones en el complejo prehistórico de Navan, en Irlanda del norte parecen indicar que el lugar fue un templo pagano de una extraordinaria importancia del que habría vestigios en el subsuelo. El descubrimiento está dando una nueva visión del complejo.
4 meneos
76 clics

Realidad aumentada, naturaleza e Historia para conocer los campos de batalla de la Guerra de Independencia

Somosierra, Arapiles, Madrid, Talavera… ¿Te gustaría visitar los grandes escenarios de la Guerra de Independencia? Descubrir los lugares, las sensaciones, los hechos de aquellos hechos de armas de uno los sucesos más determinantes de la España contemporánea.
1 meneos
3 clics

Iker Jiménez sobre Miguel Bosé y su teoría del coronavirus: "No tiene mucho que ver con la realidad"

Iker Jiménez se moja sobre una de las polémicas que ha tenido lugar a lo largo de esta última semana. El presentador se ha mostrado escéptico sobre la teoría del coronavirus que Miguel Bosé publicó hace unos días a través de sus redes sociales en la última entrega de la temporada de 'Milenio Live' : "Claro que he hablado de Bill Gates, pero al indagar en la capa dos o tres del asunto, en mi opinión, lo que se argumenta no tiene mucho que ver con la realidad".
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
107 meneos
2487 clics
El Escudo Conmutador de la realidad

El Escudo Conmutador de la realidad

A lo largo historia encontramos científicos que han intentado adelantarse a la tecnología del momento para describir maquinas hipotéticas capaces de aprovechar al máximo la energía de las estrellas, como la esfera de Dyson, mecanismos para viajar en el tiempo como los cilindros rotatorios de Tipler o las cuerdas cósmicas de Gott o incluso viajar por espacio a velocidades superlumínicas como la nave de Alcubierre. [...] En esta ocasión nos adentramos en una nueva máquina que propongo que sería capaz de modificar la realidad que percibimos.
62 45 2 K 449
62 45 2 K 449
10 meneos
40 clics

El racismo se puede curar. La RVI podría aplicarse a policías, jueces y educadores

Estados Unidos está inmerso hoy en los peores disturbios raciales desde el asesinato, en 1968, de Martin Luther King, y la protesta se está extendiendo por todo el mundo. Pero el racimo no es nuevo. Está latente y cada cierto tiempo despunta como una daga. En el Event Lab de Barcelona desarrollan experimentos con Realidad Virtual Inmersiva en los que demuestran que es posible domarlo
14 meneos
83 clics

La belleza en las matemáticas complejas (eng)

La gente ve la belleza en complejos argumentos matemáticos de la misma manera que puede apreciar una hermosa pintura de paisaje o una sonata para piano, y no es necesario ser matemático para ello, según un nuevo estudio de la Universidad de Yale y la Universidad de Bath. “Profanos y expertos no solo intuyen similarmente la belleza matemática y la belleza del arte, sino que también tienen intuiciones similares sobre la belleza entre sí. Hay consenso sobre lo que hace que algo sea hermoso, independientemente de la disciplina".
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
5 meneos
128 clics

Viajes virtuales por el Everest o la Luna para ‘desconfinar’ la mente

Viajar sin viajar, es decir, desplazarse virtualmente sin moverse de casa, está creciendo en popularidad desde que los aviones no levantan el vuelo. Con alrededor del 91% de la población mundial con restricciones de viaje a causa del Covid-19 (1), los viajes virtuales se han convertido en una opción a tener en cuenta.
13 meneos
85 clics

Hallado un complejo subterráneo de hace dos milenios en la antigua Jerusalén

Debajo de los restos de un viejo edificio bizantino, a pocos metros del Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ha sido descubierto un pequeño complejo subterráneo de unos dos milenios de antigüedad, reveló hoy martes la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). "Tiene tres compartimentos perforados en la roca junto con huecos, espacios para estanterías y escaleras", lo que indica que pudo servir como despensa o almacén. Aun así, no descarta que fuera una residencia habitada.
10 3 1 K 102
10 3 1 K 102
14 meneos
83 clics

Los Siete Saberes según Edgar Morin

El presente texto es una compilación del pensador francés Edgar Morin, se introduce ideal la obra de este hombre estimulador del pensamiento a todos los que desde las ciencias duras o blandas, desde el campo de la ciencia literatura o la religión, se interesen en desarrollar un método complejo de pensar la experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, y que auna a la empresa humana en su aventura hacia el descubrimiento de nosotros mismos.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
14 meneos
67 clics

Globos terráqueos europeos de los siglos XVII y XVIII (ENG)

Los globos terráqueos han recorrido un largo camino a lo largo de los años. Utilice las imágenes en 3D a continuación para explorar cómo se fabricaron y utilizaron los globos producidos en Europa en los siglos XVII y XVIII.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
74 meneos
2473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres ser feliz? Admite que la vida es una mierda

Ser filósofa no te libra de la depresión. Tener una mente predispuesta para entender el mundo, la vida, la razón y el porqué de las cosas no evita que puedas caer en el abismo de una de las enfermedades más desoladoras a las que una persona puede enfrentarse. A Julie Reshe, filósofa y psicoanalista ucraniana, ni esa condición ni su trabajo como profesora en la School of Advanced Studies (SAS) en la Universidad de Tyumen en Siberia la libraron de la depresión.
60 14 29 K 36
60 14 29 K 36
13 meneos
47 clics

Entrevista con el profesor Javier M. Buldú - Investigador de redes complejas  

Redes tan distintas como las redes sociales o las redes neuronales, presentan sorprendentes propiedades emergentes. Esta entrevista es un acercamiento a está ciencia nacida a finales del siglo XX, cuyo objeto de estudio son las redes complejas. Javier Martín Buldú es ingeniero eléctrico, doctor en física aplicada, profesor y catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos, investigador principal del Centro de Tecnología Biomédica y director del Grupo de Sistemas Complejos.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
203 meneos
3927 clics
Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Los monumentos del Antiguo Egipto permanecen cerrados por la crisis del coronavirus. Ante esta realidad, el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país norteafricano ha decidido abrir cada semana una tumba para poder visitarla de manera virtual. La primera tumba es la de Menna, perteneciente a la XVIII dinastía (1550 y 1295 a. C.), y viene acompañada de información como sus planos, los pasadizos y un recorrido gracias a la realidad virtual.
99 104 0 K 353
99 104 0 K 353
15 meneos
204 clics

Por qué hay un problema con "lo natural" en la física contemporánea

Durante décadas, la búsqueda de nueva Física en el mundo subatómico ha estado guiada por el principio de naturalidad, pero, con la falta de una explicación para el valor de la masa del Higgs y para la energía oscura, empezamos a tener problemas con "lo natural"
9 meneos
66 clics

Visitas virtuales inmersivas: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

La realidad virtual ya está al alcance de todos con los teléfonos móviles y las gafas de Realidad Virtual (VR). Desde el museo te ofrecemos visitas virtuales inmersivas para sumergirte en las exposiciones temporales. #Thyssenmultimedia #Yomequedoencasa
17 meneos
393 clics

Todo lo que predijo Contagion y que se está cumpliendo en la realidad

Gente muriendo en hospitales saturados, técnicos y burócratas sobrecargados que sólo son capaces de recordarle a la gente que no se toque la cara, las calles de las grandes ciudades del mundo vacías y un infierno en cada hogar. ¿Un documental? ¿Tal vez un reportaje para algún telediario? No, una película “de catástrofes” del año 2011.
14 3 2 K 86
14 3 2 K 86
8 meneos
112 clics

¿Animales salvajes entrando en las ciudades por la cuarentena?: sí, pero también hay muchas ‘fake news’

En las redes sociales se están viralizando multitud de imágenes de animales salvajes entrando en las ciudades debido al confinamiento de la población por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas de estas imágenes están sacadas de contexto o son directamente falsas. Hablamos con un biólogo sobre cómo está afectando realmente a la fauna nuestra ausencia.
7 meneos
558 clics

¿Y si la realidad ha estado leyendo a Dean Koontz y no a Stephen King?

El año 1978, Stephen King publicó una novela, Apocalipsis, en la que la humanidad se extinguía por un aparentemente ridículo catarro. Tres años después, su entonces aún amenazante némesis, Dean R. Koontz, hizo lo que tendía a hacer en aquel entonces, cuando aún creía que podía no solo pisarle los talones sino llegar a apartarlo del camino. Publicar una novela que tenía el mismo aspecto, solo que desde un punto de vista contrario.
9 meneos
63 clics

Termodinámica, complejidad y auto-organización

La aparición de estructuras organizadas es, en realidad, una manera más eficaz de realizar esa tendencia al desorden, pues la acelera. Otra nueva paradoja que, bien mirada, no es paradójica: el desorden crea orden y el orden acelera el desorden. Si bien la aparición de orden no contradice la segunda ley, ésta no es suficiente para explicar dicha aparición. Y eso es lo que nos interesa: explicar el surgimiento de estructuras organizadas complejas en estados fuera del equilibrio.
2 meneos
36 clics

La Complejidad y el Pensamiento Complejo

El Doctor Pomposo hace un resumen de El pensamiento complejo de Edgar morín. el empirismo el determinismo ha llegado a su fin si queremos entender la naturaleza primero debemos comprendernos como seres que no somos ajenos a la naturaleza.
19 meneos
87 clics

Cuando los ecologistas son los malos de la película

Aunque el audiovisual global observa los ideales ecologistas con más amabilidad que los sindicales, los ambientalistas también han sido los malos de la película. El ecologista demente, malvado o catastróficamente irresponsable, ha abundado en las narrativas pop. Menos habitual ha sido hallar ficciones que reflexionen sobre el activismo y el recurso a la violencia. Junto con 28 días después, otra de las ficciones más memorables sobre destrozos voluntarios o involuntarios en nombre del animalismo es Doce monos.
15 4 0 K 36
15 4 0 K 36
11 meneos
35 clics

Tecnología española no invasiva contra los casos de epilepsia más complicados

Un sofisticado dispositivo tecnológico diseñado en España se abre camino en el mundo como una terapia alternativa contra los casos de epilepsia más complicados, aquellos que no responden a los tratamientos farmacológicos. Es el primer paso en un campo, el de la estimulación craneal no invasiva y de alta definición, que se plantea como terapia cerebral personalizada y que en el futuro podría utilizarse para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades neuronales o trastornos cognitivos.
188 meneos
3777 clics
Una arquea recogida cerca de Japón ha ofrecido explicación al salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra

Una arquea recogida cerca de Japón ha ofrecido explicación al salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra

Una variedad de arquea, recogida en el fondo marino cerca de Japón y cultivada en laboratorio, ha ofrecido una explicación al misterioso salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra. Los investigadores, que han publicado su estudio en la revista Nature, sugieren que una bacteria se enredó en las protuberancias ramificadas y...
89 99 1 K 305
89 99 1 K 305
3 meneos
49 clics

¿Existieron las amazonas?

Varios investigadores apuntan a que en la leyenda de las mujeres guerreras pudo haber algunos elementos reales. Aunque el relato mitológico sobre las amazonas que ha llegado hasta nosotros corresponde a la mitología griega, se pueden encontrar referencias en varias culturas, desde la antigua Persia hasta Egipto, India o China.

menéame