Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las proteínas y el daño renal

o primero que quiero decir sobre este tema, es que la proteína es algo más que batidos, también es la base de nuestra dieta. Y pese a que es muy necesaria para nuestro cuerpo, existe una vertiente que asocia este macronutriente con diversos problemas para la salud. En concreto me voy a centrar en uno de los más extendidos; El daño renal...
4 1 5 K -10
4 1 5 K -10
7 meneos
7 clics

Descubren una proteína clave en la regulación del ciclo de vida de la malaria

Investigadores de la Universidad de Glasgow y del Wellcome Sanger Institute (Reino Unido) han descubierto que la proteína AP2-G es clave en la regulación de vida del parásito de la malaria, lo que puede servir para descubrir nuevas estrategias para prevenir la aparición de esta enfermedad.
229 meneos
4476 clics
Tom Morello habla sobre la separación de Rage Against The Machine

Tom Morello habla sobre la separación de Rage Against The Machine  

Durante la década de los 90’s, Rage Against The Machine fue uno de los conjuntos más comprometidos con el activismo político en Estados Unidos y, por qué no, en el mundo.
101 128 2 K 273
101 128 2 K 273
72 meneos
729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dietas pobres (<40%) o muy ricas (>70%) en carbohidratos se asocian a mortalidades más elevadas - Lancet [ENG]

En un meta análisis de estudios sobre el consumo de carbohidratos que incluían a 432.179 participantes se verificó que aquellas dietas que se alejaban de una ingesta de carbohidratos que supusiese el 50% de la energía total estaban asociadas a mayores índices de mortalidad. Un +20% para aquellas con un porcentaje de ingesta de energía vía carbohidratos inferior al 40% y de un +23% para aquellas que superasen el +40%. Si se sustituían por proteínas/grasas vegetales la mortalidad bajaba en un -18%, si eran de origen animal crecía en +18%.
44 28 15 K 17
44 28 15 K 17
7 meneos
53 clics

Descubren una proteína que podría estar detrás del autismo

No se contempla una solución a corto y medio plazo, pero puede suponer una nueva vía para la investigación de este trastorno.
10 meneos
53 clics

El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión

"Un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia“, explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo.
16 meneos
46 clics

Identifican proteína que podría ser el blanco para tratamiento de alcoholismo

Un equipo internacional de científicos identificó un tipo de proteína que podría ser el blanco para el tratamiento del alcoholismo. El análisis vincula los cambios moleculares en el cerebro con comportamientos que son centrales en la adicción, como elegir seguir bebiendo alcohol a pesar de ser uno consciente de que es malo para la salud.
13 3 2 K 56
13 3 2 K 56
14 meneos
168 clics

¿La proteína vegetal es mejor que la animal?

La carne es conocida por sus nutrientes; si comes una variedad de carnes de origen animal, puedes obtener todos los aminoácidos que necesites para fabricar tus propias proteínas corporales y vitaminas como B12, niacina, tiamina, B5, B6, B7 y vitamina A y K. Pero aquí viene la cuestión: si intercambias toda esta proteína animal por una dieta igualmente diversa a base de plantas como nueces, semillas y frijoles, obtendrás los mismos nutrientes y, además, absorberás mejor la vitamina B12.
6 meneos
20 clics

Descubren una proteína en el tabaco que podría combatir las superbacterias

Un equipo de científicos australianos ha demostrado que una proteína que se encuentra en una planta de tabaco, el péptido NaD1, tiene el potencial de combatir enfermedades infecciosas potencialmente mortales. De acuerdo con su estudio, publicado en la revista Nature Communications, este descubrimiento científico podría conducir al desarrollo de una nueva clase de antibióticos y afrontar el desafío de la resistencia a los antibióticos.
2 meneos
34 clics

El mito de la combinación de proteínas

El mito de que las proteínas vegetales son incompletas, requiriendo combinarlas, fue refutado por la comunidad científica de nutrición hace décadas.
2 0 8 K -43
2 0 8 K -43
1 meneos
9 clics

Ya puedes comprar grillos, escarabajos y gusanos de aperitivo en el Carrefour

La cadena Carrefour lanzará mañana en España una nueva gama de productos elaborados con insectos de la marca francesa Jimini´s, que comercializa gusanos, escarabajos y grillos de aperitivo, para cocinar e, incluso, procesados en barritas energéticas. En concreto, los lineales de los hipermercados están recibiendo ya gusanos de la harina (Tenebrio molitor) al ajo y las finas hierbas, escarabajos de la cama (Alphitobius diaperinus) al chili picante y grillos (Acheta domestica) a la cebolla y barbacoa, así como barritas energéticas que contienen
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
29 clics

El GPS de las aves les permite ver el campo magnético de la Tierra

Uno de los grandes misterios de la naturaleza podría estar, al fin, realmente cerca de ser resuelto: dos estudios recientes sobre los mecanismos que permiten a las aves orientarse durante sus migraciones han llegado a la misma conclusión. La clave parece ser una proteína que las aves contienen en sus ojos, la cual les permite “observar” el campo magnético terrestre.
4 meneos
29 clics

Cómo es la dieta de los atletas veganos

Clara de huevo y kilos de bife no son la única receta para conseguir músculos de acero. Por eso, cada vez hay más deportistas que desafían el sentido común y demuestran que un cuerpo fibroso también puede lograrse a base de vegetales.
3 1 9 K -40
3 1 9 K -40
13 meneos
93 clics

Investigadores españoles describen un nuevo mecanismo que puede bloquear el desarrollo de la obesidad

Un estudio realizado por el del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), ha descrito un nuevo mecanismo por el cual se puede bloquear el desarrollo de la obesidad y alteraciones metabólicas asociadas, como la diabetes...
11 2 2 K 15
11 2 2 K 15
284 meneos
803 clics
Descubren la proteína que ayuda a los pájaros a "ver" el campo magnético [ENG]

Descubren la proteína que ayuda a los pájaros a "ver" el campo magnético [ENG]

Cry4 es una proteína fotosensible que se encuentra en la retina de los pájaros y que les permite detectar campos magnéticos para orientarse. El estudio, llevado a cabo con petirrojos y diamantes cebras, acaba de ser publicado en Current Biology. Cry4 es un criptocromo, una clase de proteínas implicadas en el ritmo circadiano pero de la que ya se hipotetiza que interacciona con el campo magnético terrestre mediante reacciones cuánticas. Son necesarios aún más estudios pero algunos han calificado el hallazgo de excitante.
101 183 0 K 294
101 183 0 K 294
16 meneos
121 clics

El secreto de la leche de ornitorrinco que puede salvar millones de vidas

Una proteína que segregan las madres de este mamífero podría servir para matar a las bacterias que ya se han vuelto resistentes a los antibióticos.
13 3 16 K -30
13 3 16 K -30
10 meneos
31 clics

Descubren que las proteínas se turnan para compartir recursos cuando escasean

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han descubierto que los componentes celulares, como las proteínas, utilizan los recursos por turnos cuando éstos escasean, en un sistema comparable al de la multipropiedad ('time-share'). "Encontramos que las poblaciones de células compartían recursos, y ahora mostramos que el fenómeno se produce también dentro de una célula, lo que indica que el 'time-share' es una estrategia general de los sistemas vivos"
8 meneos
32 clics

Extrem-¿qué?

Seguro que no es la primera vez que oyes hablar de extremófilos, pero ¿qué son? por lo general son organismos capaces de vivir en condiciones increíbles, como zonas muy frías o muy calientes, zonas sin luz, sin oxígeno o incluso con unas cantidades de presión abrumadoras. Sabiendo esto, la siguiente pregunta lógica es ¿por qué ellos pueden y nosotros no? ¡por sus proteínas!
9 meneos
46 clics

las historias invisibles escondidas en los libros: ADN y proteinas

(...) En esa época se usaba papel de pulpa de celulosa.Para evitar la degradación estaban usando unos discos hechos de acetato de etilvinilo, un polímero destinado a la conservación de manuscritos.Al extraerlos, notaron que los discos estaban llenos de proteínas.Y éstas pueden ser una mejor fuente de información que el ADN del entorno en el que vivían los autores, pues, como explicó Zilberstein, los péptidos de las proteínas son más estables. Se puede extraer información, desde medicamentos y patógenos, de los autores(...)
11 meneos
98 clics

¿Por qué los murciélagos no se ponen enfermos?

Los científicos del Instituto de Virología de Wuhan, en China, han descubierto que los murciélagos regulan la vía inmunitaria antiviral conocida como ruta STING-interferón. ¿En qué consiste este mecanismo? La proteína STING juega un papel importantísimo en la defensa innata animal (y humana, obviamente). Esta se encarga de producir interferón, otras proteínas encargadas de marcar posibles atacantes, incluyendo virus, células tumorales, bacterias y otros.
4 meneos
8 clics

La proteína RAC1, nueva diana contra la degeneración neuronal en párkinson

Una nueva investigación realizada en varios centros de investigación de Cataluña revela cómo una potenciación de la función de la proteína RAC1 podría compensar los efectos asociados al párkinson, con un resultado beneficioso para los pacientes. Este nuevo trabajo, publicado en Molecular Neurobiology, describe nuevos mecanismos de protección para combatir la degeneración neuronal propia de las patologías neurodegenerativas.
4 meneos
15 clics

Cuando las proteínas se dan la mano

(Jena) Ya sea en seda de araña, madera, los espacios entre las células del cuerpo, en los tendones, o como un sellador natural para pequeñas heridas: las fibras de proteína se encuentran prácticamente en todas partes en la naturaleza. Estas pequeñas fibras proteínicas, también conocidas como nanofibras de proteínas por expertos, a menudo tienen propiedades sobresalientes tales como una alta estabilidad, biodegradabilidad o efecto antibacteriano. Crear artificialmente estas fibras no es fácil, y mucho menos asignarles funciones específicas. Eso
41 meneos
572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Levanta pesas, come más proteínas, especialmente si tienes más de 40 años [EN]

Las personas que deseen fortalecerse físicamente deberían comenzar con entrenamiento con pesas y agregar proteínas a sus dietas, según una revisión científica exhaustiva de los estudios. La revisión concluye que consumir más proteínas, mucho más allá de las cantidades actualmente recomendadas, puede aumentar significativamente los efectos del levantamiento de pesas, especialmente en personas mayores de 40 años. Los hombres y las mujeres que comieron más proteínas durante el entrenamiento con pesas desarrollaron músculos más grandes y fuertes...
29 12 9 K 27
29 12 9 K 27
27 meneos
30 clics

Un simple análisis de sangre detecta la proteína del alzhéimer [Eng]

Investigadores de Japón y Australia han desarrollado un análisis de sangre que permite identificar a las personas que tienen altos niveles de una proteína asociada con la enfermedad de Alzheimer. Si estudios posteriores lo corroboran, el nuevo método podría acelerar la ansiada búsqueda de terapias para detener la progresión de esta demencia, que afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo. | Vía, en español y relacionadas en #1
22 5 1 K 80
22 5 1 K 80
16 meneos
29 clics

Un estudio en ratones identifica la maquinaria molecular responsable de la liberación de dopamina en el cerebro (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han determinado por primera vez la maquinaria molecular responsable de la secreción de la dopamina en el cerebro. Usando microscopia de alta resolución estudiaron el 0,01% de neuronas que es responsable de la producción de la dopamina y se sorprendieron al ver que es liberada en situaciones muy específicas, con una gran precisión y velocidad. La eliminación de una proteína específica, RIM, fue suficiente para eliminar casi por completo su secreción. En español: goo.gl/jC4BEK
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12

menéame