Cultura y divulgación

encontrados: 1269, tiempo total: 0.029 segundos rss2
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedades científicas españolas frente al negacionismo de la COVID-19

y la proliferación de manifestaciones públicas y de declaraciones de movimientos negacionistas frente a la COVID-19 surgidos al amparo de corrientes de carácter pseudocientífico, MANIFIESTAN lo siguiente:
246 meneos
3723 clics
El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

La hidroxicloroquina reduce los accidentes de patinete, según un estudio que tiene entre sus firmantes al perro del presidente francés, Emmanuel Macron. Una "investigación" con la que sus auténticos autores han dejado en evidencia los escasos criterios de publicación de una revista científica.
104 142 3 K 322
104 142 3 K 322
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
5 meneos
52 clics

El algoritmo que actúa como un científico

Predecir cuál será el mejor candidato para recibir un trasplante de órganos, saber si el cliente de un banco devolverá el préstamo que quiere pedir, conocer la tasa de curación de un medicamento, acertar las películas que mejor encajan con los intereses los consumidores o, incluso, elegir la pareja ideal para una persona que busca. Son algunos ejemplos de lo que pueden hacer los algoritmos matemáticos, que analizan constantemente millones de datos, identifican patrones y hacen predicciones que se aplican a cualquier ámbito de la vida.
374 meneos
1498 clics
Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo de St. Patrick Bay en la meseta Hazen de la isla nororiental de Ellesmere en Nunavut, Canadá, han desaparecido, según las imágenes satelitales de la NASA. Los científicos y colegas del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) predijeron a través de un artículo de 2017 en The Cryosphere que las capas de hielo se derretirían por completo en los próximos cinco años, y las imágenes recientes del Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada de la NASA (ASTER) han confirmado que la predicción era precisa.
154 220 2 K 361
154 220 2 K 361
8 meneos
46 clics

El sonido del viento

Cuando se habla de los orígenes del arte, o de “Arte Prehistórico”, la primera imagen que se nos viene a la cabeza se suele parecerse mucho a una pintura: las Cuevas de Altamira por ejemplo, de 18 mil años de antigüedad, ocupan un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. En algunos casos, habrá también quienes piensen en esculturas paleolíticas, como la Venus de Willendorf de 28 mil años de antigüedad. Es mucho menos habitual pensar en otras formas artísticas y, sin embargo, se han encontrado flautas...
10 meneos
243 clics

Misterio resuelto, los científicos encuentran el origen de las piedras de Stonehenge

La mayoría de los enormes bloques de arenisca, llamados sarsens, que componen el famoso monumento de Stonehenge en Reino Unido parecen compartir un origen común a 25 kilómetros de distancia en West Woods, Wiltshire, según un análisis de la composición química de las piedras publicado recientemente.
37 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas clave sobre el dióxido de cloro: ¿en verdad es una panacea?

Un estudio hecho en Guayaquil parece recoger anécdotas sin rigor científico más que hechos que sean comprobables. La literatura científica sobre el dióxido de cloro evidencia que hay pocos indicios de que pueda servir más que como un desinfectante de superficies... y del agua de las piscinas.
4 meneos
45 clics

Los límites de la ciencia

¿Qué es ciencia? ¿qué es conocimiento y cómo alcanzarlo ? ¿cuáles son los límites de la ciencia?
15 meneos
98 clics

Científicos checos desarrollan una “biotirita” que ayuda a curar heridas crónicas

Chequia será el primer país europeo en aplicar este nuevo invento.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
16 meneos
160 clics

El plan de los científicos para saber si el planeta Nueve es un agujero negro

Científicos de Harvard y la BHI (Black Hole Initiative) han desarrollado un nuevo método para determinar de una vez por todas la verdadera naturaleza del hipotético planeta Nueve del Sistema Solar.
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
11 meneos
47 clics

Dos científicos nazis perderán sus cráteres honoríficos en la cara oculta de la Luna

En la cara oculta de la luna hay dos cráteres con nombres inapropiados. Así lo considera la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) que ha anunciado que en pocos días reemplazará el nombre de los cráteres “Lenard” y “Stark” que rinden homenaje a los científicos nazis Philipp Lenard y Johannes Stark. La decisión de la IAU ha sido calificada como rápida, decisiva y ejemplar.
4 meneos
126 clics

La mejor estrategia para un maratón

Continuamente, los atletas deben decidir cómo y cuándo invertir sus recursos energéticos limitados en el tiempo para ganar una carrera . Independientemente del nivel de rendimiento, son capaces de adoptar el ritmo correcto durante la competición y, comprender los factores que influyen en el rendimiento, serán capaces de registrar tiempos más rápidos e incluso terminar por delante de otros corredores con capacidades fisiológicas superiores que utilizaron ritmos menos eficaces, completando con éxito y mejorando su rendimiento en el maratón.
196 meneos
1420 clics
Crean un robot científico que elige sus propios experimentos y ya ha descubierto un catalizador

Crean un robot científico que elige sus propios experimentos y ya ha descubierto un catalizador

Los investigadores humanos deberían sujetarse bien a las sillas de sus laboratorios porque podrían ser reemplazados por alguien que viene pisando fuerte y no se cansa nunca. Se trata de un robot científico móvil e inteligente creado por investigadores de la británica Universidad de Liverpool que puede trabajar 24-7, eligiendo y realizando experimentos químicos por sí mismo. Lo hace todo y puede con todo. Es tan autónomo y eficiente que ya ha descubierto él solo un nuevo catalizador.
88 108 0 K 261
88 108 0 K 261
2 meneos
3 clics

Los robots científicos han resuelto el mayor desafío en química (eng)  

Acelerar el proceso científico sin sacrificar la precisión ha sido un sueño que los científicos han perseguido durante años. Ahora, los investigadores han diseñado un nuevo robot químico autónomo que puede completar tareas hasta 1,000 veces más rápido que los científicos humanos y al mismo tiempo liberarlos para hacer nuevos descubrimientos importantes. Durante un período de 8 días, el robot eligió entre 98 millones de variantes experimentales y descubrió un nuevo catalizador para tecnologías ecológicas.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
59 clics

Científicos estudian la estrategia de hacerse el muerto de algunos animales para ahuyentar a un depredador

El profesor Nigel Franks, de la Facultad de Ciencias Biológicas y director de la investigación, señala que "muchos animales se hacen los muertos en situaciones de peligro extremo, desde zarigüeyas y ciertas aves a cochinillas". "Incluso los humanos pueden hacerse los muertos in extremis añade. Sin embargo, hasta donde sabemos, nadie antes que nosotros nos ha preguntado cuánto tiempo debería una posible víctima hacerse la muerta".
6 meneos
20 clics

Quienes critican a los científicos solo están fortaleciendo el poder de la ciencia

Muchos son los que, para enfangar la ciencia, recuerdan algunas veleidades de científicos nazis, o los experimentos inmorales de mad doctors, o incluso los prejuicios y sesgos de innumerables investigadores. Sin embargo, criticar a los científicos es muy distinto a criticar a la ciencia. De hecho, cuestionar a los científicos es precisamente lo que engrandece a la ciencia. Porque la ciencia nació para eso: como herramienta que deconfían del ser humano, en general, y de los científicos, en particular.
17 meneos
195 clics

La peste no se fue de Europa

Científicos alemanes han descubierto que su bacteria ha pervivido en el continente durante tres siglos. Así que las pandemias no procedían de Asia, como se creía. Por Fátima Uribarri
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
4 meneos
16 clics

Hallan en México los restos de una civilización 8.000 años más antigua que los mayas

Se trata de una antigua mina de ocre, y serían los restos humanos más antiguos del continente americano.
3 1 11 K -63
3 1 11 K -63
16 meneos
64 clics

Este fue el primer libro de la historia que usó las 4 palabras fundacionales de la ciencia

Hasta la década de 1660, las "hipótesis" y las "teorías" eran términos usados mayormente en el ámbito de la astronomía. Por su parte, los "hechos" y las "evidencias" se usaban en derecho. Poco a poco, los términos fueron convergiendo y ampliando su cobertura para explicar el mundo natural.
29 meneos
112 clics

Nace desde Cádiz "Cientifix", el Netflix para la comunidad científica

Se llamará Cientifix y será como el Netflix para los científicos del mundo. Será una plataforma audiovisual de distribución de conocimiento científico, con el prestigio de las revistas, y con la accesibilidad y ágil distribución que permite YouTube. El proyecto, impulsado desde Cádiz por el doctor Luis Miguel Torres y su equipo, espera estar disponible este mismo mes de julio.
10 meneos
72 clics

Donna Haraway, la científica contra el Antropoceno cuyo laboratorio es el lenguaje

Dado que la destrucción del planeta no se va a frenar negándola ni minimizando el impacto evidente de sus efectos, la bióloga Donna Haraway sugiere como salida una alianza multiespecies. Lo hace en Seguir con el problema, una suerte de manifiesto fundacional para una nueva civilización en el que hibrida la utopía con el hecho científico y el relato de pequeñas experiencias que apuntan en esa misma dirección.
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77
1 meneos
34 clics

Qué dice el mensaje del astrónomo Carl Sagan en la Placa del Pioneer

Su destino era Júpiter y luego el borde de nuestro sistema solar. Su misión, tomar fotografías detalladas del enorme planeta y sus lunas, y estudiar la atmósfera, sus partículas y vientos solares, el flujo y la velocidad de las abundantes partículas de polvo. Pero Pioneer 10 tenía una segunda misión. Firmemente unido a los puntales de soporte de las antenas, protegido de la erosión por el polvo interestelar, estaba el diagrama artístico y científico más emprendedor de todos los tiempos: la Placa de la Pioneer.
1 0 9 K -75
1 0 9 K -75
16 meneos
56 clics

Pío del Río Hortega: Científicos en el armario

El prestigioso neurólogo Pío del Río, candidato dos veces al Nobel de Medicina, vivió con naturalidad a principios del siglo XX su condición homosexual en un momento en que estaba penada por ley y despreciada por la moral dominante. Un libro rescata ahora su figura.

menéame