Cultura y divulgación

encontrados: 600, tiempo total: 0.045 segundos rss2
14 meneos
146 clics

Conoce a Eliza Zhang, escaneadora de libros para Internet Archive [ENG]  

Levantar el cristal con un pedal, ajustar las dos cámaras y tomar las imágenes de la página son solo el comienzo del trabajo de Eliza. Algunos libros, como la publicación de la Oficina de Administración de Tierras que aparece en el vídeo, tienen innumerables páginas desplegables. Eliza debe insertar un trozo de papel para recordar que tiene que volver y escanear cada página desplegable, mientras que al mismo tiempo ingresa los números de página en el registro del artículo. El trabajo requiere mucha concentración.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
2 meneos
35 clics

Mejores portales de empleo para creativos en España y consejos para solicitar trabajos artísticos

En un mundo donde Linkedin se nos queda corto, dónde enviar nuestro portfolio es el eterno dilema que nos planteamos todos los que nos iniciamos en el mundillo artístico. Si necesitas buscar empleos sin una red de contactos detrás, como ya sabemos que funciona esto en España, aquí te resumo los mejores portales de empleo para creativos. Tanto si eres diseñador gráfico, diseñador web, ilustrador, fotógrafo u otras profesiones artísticas del sector, seguro que esto te servirá para comenzar a buscar. Te doy también algunos tips que podrás poner en
1 1 11 K -104
1 1 11 K -104
9 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terribles efectos que puede producir internet en la mente humana

Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus), de Nicholas Carr, es una crítica radical de los efectos que causa en la mente humana el uso creciente de internet, los ordenadores y las redes sociales. En este libro, Carr desarrolla sus argumentos, publicados hasta la fecha, sobre las consecuencias intelectuales y culturales de Internet
7 2 10 K 10
7 2 10 K 10
8 meneos
52 clics

Democratización tecnológica: notas para reimaginar la sociedad digital de abajo arriba

La digitalización nuestras vidas personales y colectivas se ven expuestas a vigilancia e influencia. Numerosas autoras ven en el modelo actual de digitalización el avance del autoritarismo, en términos políticos, y de la mercantilización, la explotación o la financiarización, en términos económicos. Pero no todo está perdido. Diferentes actores sociales impugnan estas tendencias, se resisten a ellas, o tratan de construir alternativas; son organizaciones y movimientos sociales, trabajadoras y sindicatos, redes de economía social y solidaridad
10 meneos
96 clics

El criptoarte sacude la cultura

Los tokens NFTs certifican la autenticidad, carácter único y propiedad de la obra, sin posibles dudas. Burbuja y/o disrupción, la tecnología blockchain ha llegado para cambiarlo todo también al mundo del arte
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Lo que surja: déjate llevar", una historia que rompe con los tópicos del colectivo gay

Diez años después, Roberto P. Marcos presenta el final a su webserie "Lo que surja" en esta novela en la que los fans podrán disfrutar del reencuentro con sus personajes. En esta novela, su autor presenta una historia coral en la que una serie de personajes, pertenecientes al colectivo LGTBIQ, lidian con problemas derivados de la discriminación que sufren en muchos ámbitos. En parte, la novela adapta la trama de la serie que terminó en 2010, así los fans volverán a encontrarse con los personajes que tanto les gustaron.
17 meneos
689 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el porno es gratis en internet?

Hace años, cuando la web comenzaba a ser utilizada para fines comerciales, uno de los modelos de negocio más habituales consistía en la suscripción: el cliente paga y a cambio se le da una clave con la que podrá descargar contenidos
11 meneos
96 clics

Adiós memoria: Aprendizaje, educación e internet

La sociedad de la información y el conocimiento es el gran titular que instituciones, gobiernos, sistemas educativos, y de modo particular el bigtech, nos presentan como si fuera un bonito cuento de hadas, pero para estúpidos. J.F. Revel fue más preciso y certero con su “conocimiento inútil”. Información y conocimiento no son lo mismo, pero lo que queda claro es que la ingesta diaria de datos precisaría de una dieta. Detengámonos un momento en la memoria que funciona a largo plazo, que utiliza dos fuentes: la semántica y la autobiográfica...
5 meneos
114 clics

La mentira de ser autodidacta  

Desde el canal Esquizofrenia Natural se trata sobre el tema entorno a que hay que ser autodidacta.
3 meneos
48 clics

El efecto retroceso

Internet es un bello invento donde abundan los campos de información, es un medio que en palabras de Pierre Levy nos ha llevado a la virtualidad del cuerpo, es decir tenemos la capacidad de estar en múltiples lugares sin dejar nuestra sala. Pero no solo es el cuerpo el que ha logrado dejar de estar confinado a un lugar, el texto (y por consiguiente el hipertexto) puede llegar a diferentes plataformas online lo que nos ha permitido contribuir en mil maneras (buenas y malas) a la conformación de la información dentro de la web.
157 meneos
12725 clics
Absurdas pero adictivas: Las webs más raras del mundo

Absurdas pero adictivas: Las webs más raras del mundo

En Internet podemos hacer prácticamente de todo: desde las compras de cualquier cosa que necesites hasta consultar datos, buscar información, navegar, encontrar a tus amigos de la infancia… Pero también hay páginas que aparentemente no sirven para nada. Hoy recopilamos las mejores webs raras, las páginas más raras y extrañas que puedes encontrar en Internet.
97 60 6 K 317
97 60 6 K 317
15 meneos
259 clics

La historia del foo@bar.com y como la Web hizo que se dejaran de contestar los mensajes llegados a un buzón emblemático

Desde tiempos inmemoriales hackers y programadores han utilizado foo y bar como variables de ejemplo al escribir su código o hablar sobre él. Es lo que «técnicamente» llaman variables metasintácticas: algo para representar entidades desconocidas, sea eso lo que sea. Algo así cuando en castellano hablamos de fulanito y menganito, pero en código. Foo y bar van seguidas de foobar, qux, quux, garply y muchas otras variables de este estilo. En el caso de Foo y bar siempre se ha creído que provenían de una adaptacion de la expresión militar fubar...
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
9 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calendario Zaragozano 2021  

Ya ha salido la nueva edición del Calendario Zaragozano, felices predicciones...
4 meneos
107 clics

Meme: el "street art" de Internet

El crítico cultural Jorge Carrión analiza las repercusiones del meme en la sociedad globalizada. Del mismo modo que el trap y los hilos de Twitter se hacen hueco como medios para dialogar y expresar opinión, a veces, de forma crítica o satírica, el meme ha cobrado más importancia que nunca durante el confinamiento y lo que los lectores nos preguntamos es porqué.
8 meneos
90 clics

Ciencia de datos de Facebook (En Inglés)

Análisis de datos de Facebook de Wolfran Alpha. Entre otras cosas las diferencias por sexo y edad de los temas sobre los que la gente habla por Facebook.
5 meneos
82 clics

LMS: lo que necesitas saber de una plataforma de educación virtual

En el mundo de la formación online, la plataforma LMS - Learning Management System / Sistema para la Gestión del Aprendizajes - la que nos permite crear nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra manera, consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos. Permite gestionar las matriculas de los alumnos, hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación entre otras cosas.
87 meneos
1758 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer email de España se envió hace 35 años

Así se cocinó el correo más antiguo de "la Internet de los pobres". La “cuna” del primer email patrio se localiza en la capital, en concreto en los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM).
58 29 18 K 15
58 29 18 K 15
5 meneos
71 clics

Los "grandes gazapos" de las religiones

Durante estos últimos días, alguien se ha dedicado a difundir por todas partes determinado artículo sobre religión aparecido en un popular portal de contenido pseudo-científico en internet. En el mencionado artículo, que no es más que una traducción de un popular sitio inglés, se intenta crear polémica sobre diferentes aspectos de las religiones. En el original se hace mención a diversas religiones, pero la obsesión por atacar a la religión cristiana del propietario de ese portal en español - famoso por su declarado ateísmo - ha hecho que solo
4 1 10 K -38
4 1 10 K -38
9 meneos
269 clics

Incels - Contraargumentos [Eng]  

Hola chicos. Hablemos de la estructura ósea.
10 meneos
57 clics

Menos participación, más desigualdad: las consecuencias de un curso entero de clases online

La reapertura de las aulas en septiembre se ha convertido en una batalla tan política como educacional. A apenas un mes vista del inicio del curso, la ausencia de protocolos y de herramientas para minimizar el riesgo de contagio ha generado un escenario de incertidumbre y polémica. ¿Se puede volver al colegio en pleno repunte de casos? Y si la respuesta sólo puede ser afirmativa, como pretende el ministerio, ¿cómo hacerlo?
12 meneos
62 clics

Starlink contra Kuiper, la nueva megaconstelación de Amazon

La inmensa mayoría del público —y, por lo que se ve, de astrónomos y gobiernos— se enteró del concepto de megaconstelación con el primer lanzamiento de satélites Starlink de SpaceX. Pero es importante dejar claro que el concepto de megaconstelación no es sinónimo de la empresa de Elon Musk. Existen muchos otros proyectos en marcha y, de hecho, la primera megaconstelación en alcanzar el espacio fue OneWeb, ahora en bancarrota. Sin embargo, el único proyecto que promete robarle protagonismo a Starlink es la megaconstelación Kuiper de Amazon.
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
2 meneos
14 clics

Cultura alcanza sus mejores resultados en la lucha contra la piratería

Desde 2019, se ha conseguido la retirada de más de 640.000 contenidos culturales que estaban siendo ofrecidos al público mediante páginas web infractoras. El Ministerio de Cultura y Deporte alcanza sus mejores resultados en la lucha contra la piratería en Internet.
16 meneos
38 clics

Europa quiere crear su propia internet satelital para Europa y que Galileo esté en marcha en 2024

Breton, el ex jefe francés de la compañía de TI Atos, dijo que por primera vez, el presupuesto de la UE se utilizará para respaldar nuevas tecnologías para lanzar cohetes, incluidos los reutilizables. Quieren lanzar un nuevo sistema satelital que pueda brindar acceso a Internet de alta velocidad a todos los europeos, y comenzar a trabajar en un sistema de Gestión del Tráfico Espacial para evitar colisiones.
8 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre "tontos útiles" y sitios "pro-rusos" en internet

Os acordáis cuando se creía (antes de internet) que la causa de la estupidez colectiva era la falta de acceso a la información?... pues no lo era. Pregunta: Los "tontos útiles" son solo de izquierda o también los hay de derecha?.
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superficiales

Quienes de un modo u otro nos hemos convertido en propagandistas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de las bondades de Internet en la actividad educativa, haríamos bien en preguntarnos todos los días si los modos de pensar, trabajar y relacionarnos que fomentamos, las propuestas que hacemos, los servicios, aplicaciones y herramientas que divulgamos, son siempre los más adecuados, los más rentables desde el punto de vista pedagógico e incluso los más educativos, en el sentido más general del término.

menéame