Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.039 segundos rss2
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
46 54 2 K 341
46 54 2 K 341
15 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los guiños de Juan Carlos I al búnker militar tras la muerte de Franco

"Sois los depositarios de los más altos ideales de la Patria y la salvaguardia de las garantías de cuanto está establecido en las Leyes Fundamentales", les dijo en uno de sus primeros discursos ante las Fuerzas Armadas
283 meneos
2439 clics
La brutal violación a la monja Dianna Ortiz (1989) que destapó el apoyo de EE.UU. a los regímenes militares en Guatemala

La brutal violación a la monja Dianna Ortiz (1989) que destapó el apoyo de EE.UU. a los regímenes militares en Guatemala

El expresidente de EE.UU. Bill Clinton llegó a pedir disculpas a Guatemala por el apoyo de su país a grupos militares. Y Dianna Ortiz tuvo que ver en ello.
88 195 0 K 356
88 195 0 K 356
4 meneos
39 clics

Recuerdos, testimonios y experiencias militantes de los años republicanos

Recuerdos, testimonios y experiencias militantes de los años republicanos: Testimonios de Irene Falcón, Manuel Tagüeña, Simón Sánchez Montero y Marcelino Camacho
5 meneos
127 clics

Batalla de Ceriñola 1503  

Relato histórico sobre la Batalla de Ceriñola de 1503
10 meneos
40 clics

Delitos de lesa humanidad en Argentina: 1.013 personas condenadas en 14 años y la mayoría está en prisión domiciliaria

El informe oficial más reciente destaca las demoras de los procesos, lo que también ha sido denunciado por las víctimas de la última dictadura.
13 meneos
82 clics

De depender del extranjero a la excelencia tecnológica: breve historia de la aviación militar rusa  

Los albores de la aviación rusa se remontan a los proyectos teóricos de Nikolái Kibálchich (curiosamente, ajusticiado en 1881 en San Petersburgo por su colaboración en el asesinato de Alejandro II) y Alexánder Mozhaiski ya en la década de 1880. En la primera década del siglo XX, los más importantes avances estuvieron a cargo de Konstantín Tsiolkovski, el conocido como "Padre de la Cosmonáutica”.
706 meneos
2728 clics
"Capricho faraónico", "instrumento inventado" Lo que el PP decía de la UME

"Capricho faraónico", "instrumento inventado" Lo que el PP decía de la UME

cuando la creó Zapatero. A pesar de que los dirigentes del PP ya utilizaron el término "capricho" para hablar de la UME en privado. El que sí lo dijo en público e incluso fue más alla es el exdirector de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa. Fue él quien habló de "capricho faraónico" de Zapatero cuando esta unidad fue paralizada por el Tribunal Supremo. El entonces vicepresidente de la Comisión de Defensa también habló de "despilfarros" en las partidas que se destinaban al cuerpo.
263 443 7 K 406
263 443 7 K 406
11 meneos
60 clics

Carta de Felipe II al duque del Infantado para que esté preparado de cara a la empresa de Inglaterra

En mayo de 1588, Felipe II escribe al duque del Infantado avisándole de que esté preparado con su gente armada para lo que pueda suceder, dados los enemigos que tienen España en general y él en particular. La fecha es inequívoca: sin decirlo de forma expresa, está ordenándole que esté listo para la llamada "empresa de Inglaterra", pues la famosa Armada Invencible zarparía ese mismo mes.
114 meneos
2942 clics

Japón medieval

Arre Caballo es una recopilación de la historia militar vista desde el punto de vista de caballería, empezando por los orígenes del caballo hasta la Segunda Guerra Mundial en el que dejó de utilizarse, siendo sustituido por el carro de combate.
66 48 0 K 292
66 48 0 K 292
10 meneos
104 clics

El héroe de la batalla de Bailén que sirvió 84 años al Ejército español y dejaron morir «pobre»

Decían los periódicos españoles de mediados del siglo XIX que el general Francisco Javier Castaños llegó al final de su larga vida abrumado por todas las condecoraciones que había recibido, incluso «agobiado», pero sin un gesto de altivez, superioridad u orgullo. Un día después de su muerte —acaecida el 24 de septiembre de 1852 a los 94 años— no hubo diario español que no dedicara la práctica totalidad de sus páginas a elogiar la figura de este héroe de la batalla de Bailén.
9 meneos
136 clics

El portaaviones Prince of Wales varado en el puerto por una segunda inundación en su sistema eléctrico

Según informan los diarios londinenses esta mañana el nuevo y carísimo portaaviones HMS Prince of Wales (R09) ha sufrido una nueva inundación en su sala del sistema eléctrico mientras se encontraba en los muelles de Portsmouth preparándose para su segundo viaje a Estados Unidos para entrenar con los F-35. El buque de 3.100 millones de libras esterlinas se encontraba listo para zarpar cuando según el diario The Sun, miles de litros de agua de mar se filtraron en su sala de máquinas dañando varios armarios del sistema eléctrico,...
3 meneos
82 clics

La era de las velas y los cañones en el mar

Como en muchos otros desarrollos técnicos, fueron también los chinos quienes tomaron la delantera en la construcción de barcos armados con cañones. Hacia mediados del siglo XIV las naves orientales ya disponían de piezas de artillería. No obstante, la ligereza constructiva de los juncos, óptima para la velocidad y la maniobrabilidad, les impedía llevar cañones muy pesados. En el siglo XV la navegación que practicaban los europeos descansaba todavía en las artes marítimas medievales. La cristiandad se esforzaba por copiar las técnicas de navega
34 meneos
415 clics

Por qué los nazis no pudieron descifrar los códigos soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial

“... quien capture a un oficial de cifrado ruso o incaute equipo criptográfico ruso recibirá una Cruz de Hierro y vacaciones en casa, trabajo en Berlín, y después de la guerra una finca en Crimea”, podía leerse en una orden emitida por Adolf Hitler en agosto de 1942. Durante la guerra, los oficiales soviéticos de cifrado fueron uno de los activos humanos de combate más importantes, y los nazis estaban desesperados por capturarlos.
166 meneos
1752 clics
Enterrado bajo un campo de maíz en Serbia, cuartel militar romano revela lentamente sus secretos

Enterrado bajo un campo de maíz en Serbia, cuartel militar romano revela lentamente sus secretos

Sepultado bajo un campo de maíz cercano a una mina de carbón en Serbia, los restos bien preservados de un cuartel general de una legión romana están siendo excavados por arqueólogos que dicen que su ubicación rural lo hace único.
78 88 0 K 268
78 88 0 K 268
10 meneos
259 clics

La espectacular carretera militar georgiana

Con algo más de 200 km (el tramo pintoresco es bastante más corto) de longitud y un accidentado trazado, la Carretera Militar Georgiana ha sido históricamente la única vía de comunicación entre Osetia del Norte (Rusia) y Georgia. Aunque su construcción como tal es reciente (siglo XIX), perpetúa una antigua ruta comercial también usada durante milenios por los diferentes ejércitos que, en estas tierras convulsas, cruzaban frecuentemente la cordillera del Caúcaso en sus campañas militares.
25 meneos
283 clics
Los hijos nacidos durante el servicio militar romano

Los hijos nacidos durante el servicio militar romano

El emperador Trajano permitió que los legionarios a sus órdenes inscribieran sus matrimonios en un registro no oficial. Esto permitió que sus familias pudieran heredar si caían en batalla. Los hijos nacidos durante el servicio militar, eran considerados bastardos a los ojos de la ley pero, gracias a un edicto del emperador Domiciano, se convirtieron en ciudadanos romanos por declaración de su padre, en presencia de testigos.
21 4 2 K 267
21 4 2 K 267
8 meneos
139 clics

La Armada polaca durante la II Guerra Mundial

Análisis de las principales características y evolución de la Armada polaca durante la II Guerra Mundial (1939 - 1945)
4 meneos
72 clics

Juan Van Hallen: el militar español, francés, belga y ruso

Juan Van Halen y Sarti, famoso general nacido en San Fernando en 1788 y muerto en El Puerto en 1864, donde vivió durante 18 años. Aunque de origen belga (flamenco), su padre Antonio Van Halen Morp…
76 meneos
1026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Propaganda Británica en el ataque a Cartagena de Indias

Como es sabido, cuando el almirante Edward Vernon inició su ataque a Cartagena de Indias en la primavera de 1741, despachó la corbeta Spencer a Gran Bretaña informando de su victoria. Dando comienzo a una campaña de propaganda basada en una "fake news".
63 13 22 K 24
63 13 22 K 24
16 meneos
251 clics

La reforma militar de Cayo Mario que convirtió al ejército romano en una fuerza imbatible

A caballo entre el siglo II a.C. y el I a.C., el ejercito romano experimentó una profunda transformación que lo convirtió en la fabulosa máquina de guerra que dominó el mundo mediterráneo y sentó las bases de un imperio que duró más de medio milenio. Irónicamente, éste devino del desplome que sufrió la República cuando los generales emplearon esa formidable fuerza para lograr sus ambiciones, algo que no estaba en la mente de Cayo Mario, el autor de esas trascendentales reformas militares.
2 meneos
49 clics

Carlos Rodríguez Fontanes, el primer Jefe de la Legión española muerto en batalla

La Legión española estaba de luto, había perdido a Fontanés, su mejor hombre.. los soldados, tristes. ya no lloran porque en sus cuencas ya no quedan lágrimas...
2 0 10 K -31
2 0 10 K -31
4 meneos
107 clics

Cambiar el mundo lleva su tiempo

Jóvenes militantes buscan votantes entre las miserias de un barrio chabolista. Bellas voluntades soñadoras frente a los desvelos del despertador del desconsuelo.
11 meneos
39 clics

Los sucesos de "SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968  

1968 marcó un momento histórico importante en las luchas obreras en Canarias. A principio de febrero se hace la gran huelga portuaria, los puertos se paralizan. La empresa SATRA, dedicada al asfaltado de carreteras, desfalca el salario de sus trabajadores y deja a 53 familias sin ingresos durante cuatro meses. Los trabajadores se organizan para reclamar sus derechos, y crean una comisión obrera. Asamblea en la Cala de Martorell de Gran Canaria, Allí les esperan Guardias Civiles, el Comandante empuñando un arma dispara. Hay dos heridos graves.
9 meneos
312 clics

La Mili - (Ejército Español)  

Documental de Canal+ sobre la mili española.

menéame