Cultura y divulgación

encontrados: 1257, tiempo total: 0.047 segundos rss2
9 meneos
34 clics

Prohibición de festejar las honras fúnebres

Ya en 1576, por una cédula del Consejo Real, la asistencia a comidas con motivo de funerales se limitaba a los parientes dentro del segundo grado, y el castigo por su incumplimiento suponía una multa de cincuenta maravedís y destierro por dos años. Tal era la quiebra que provocaba en algunas familias, que en una crónica del Padre Larramendi de 1754 se decía: “...Es muy cierto que bodas y funerales han sido, son y serán la ruina de las casas y familias...”.
15 meneos
67 clics

'Anguita y Julio' 1/6. La pistola. [Miniserie Podcast]

Julio Anguita vivió la noche del 23 de febrero de 1981 encerrado en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba. Este es el punto de partida de un relato que presenta en este primer episodio a Anguita, el político, y a Julio, la persona tras ese político, a través de un mosaico de voces que transitan por su infancia, por su ética, por su legado, además de colarse en la biblioteca de su última casa.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
4 meneos
373 clics

La escultura que desaparece ante tus ojos  

Julian Voss-Andreae es un físico cuántico convertido en escultor. Su trabajo está fuertemente influenciado por su experiencia en la ciencia y sus esculturas figurativas combinadas pueden desaparecer frente a nuestros ojos.
2 meneos
49 clics

La iglesia de las "siete iglesias"

Uno de esos rincones es la Iglesia de Santo Stefano, también conocida como “le sette chiese“, las siete iglesias, un complejo compuesto por varios edificios levantados en diferentes épocas (...) La Iglesia de Santo Stefano aparece varias veces citada en las fuentes históricas. Parece ser que en el año 786 Carlomagno llegó a Bolonia para hacerse entregar unas reliquias de los santos Vital y Agrícola, depositadas en la iglesia y, años después, aparece citada en documentos del Carlos III “el gordo”, emperador carolingio. (...)
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
11 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El único pueblo excomulgado y maldito por la Iglesia está en España

Explicar la historia de España sin mencionar a la Iglesia es prácticamente imposible, salvo en un municipio: Trasmoz. Ubicado en la provincia de Zaragoza, se trata del único pueblo en el mundo excomulgado y catalogado como maldito por la Iglesia católica. Los escritos apuntan a que en el siglo XIII (en 1255), el abad del Monasterio de Veruela, Andrés de Tudela, castigó a los habitantes de esta población por debido a enfrentamientos por la leña, que llegaron a tal punto que el clérigo optó por tomar una decisión que continúa a día de hoy: excomu
23 meneos
113 clics

No podemos convertir la España vaciada en granero de la rica

Julio Llamazares habla de la España menguante, como le gusta referirse a la España vaciada, del periodismo y la literatura y de su última novela.
19 4 1 K 69
19 4 1 K 69
9 meneos
38 clics

Lucio Elio César, el sucesor elegido por Adriano que no llegó a reinar, padre de Lucio Vero

En el año 138 d.C., veintiuno después de subir al trono, el emperador Adriano fallecía habiendo nombrado un heredero in extremis, tras una crisis sucesoria en la que hubo una serie de muertes y traiciones que muy bien podían considerarse un augurio de la crisis que iba a sacudir el Imperio romano en el siglo III. Al final quien vistió la púrpura fue Antonino Pío, al que Adriano había adoptado puesto que no tenía descendencia. La condición que le puso fue que, a su vez tomase como hijos adoptivos a Marco Aurelio y a Lucio (...)
3 meneos
24 clics

Barroco: la corriente artística que se usó para controlar a la población hace 400 años

El arte barroco espanta, y esa es su función: crear un vínculo visceral con el espectador a partir de la estética de lo grandioso y lo grotesco. Es la corriente artística que inicia en el siglo XVII como respuesta al sisma de la Iglesia Católica, en un intento de reunificar el dominio de la institución eclesiástica y recuperar sus fieles, fuente perpetua de su riqueza y poderío en el mundo.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
393 meneos
1147 clics
14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

En 1931 se pretendía "pasar página" a siglos de un enorme dominio católico de las instituciones y de la vida pública y privada y que más allá de las creencias "impuestas" históricamente a "sangre y fuego" a cada persona a título individual, se pretendía que las instituciones del Estado fueran realmente laicas, poniendo un especial énfasis en la Educación, como un instrumento garante de formar personas libres de todo tipo de ataduras.
155 238 3 K 403
155 238 3 K 403
39 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quiere borrar la Iglesia el legado islámico de la Mezquita de Córdoba

Desde 1236, tras la conquista cristiana de Córdoba, los obispos católicos han administrado ininterrumpidamente la gran Mezquita de Al Andalus. En todos estos siglos, han ido modificando paulatinamente el oratorio omeya para disfrazarlo de templo católico. Embovedaron los artesonados califales, encalaron las dovelas bicolores, abrieron lucernarios en el techo, colonizaron de capillas los muros, plagaron de ornamentos barrocos el bosque de columnas y hasta taparon el fabuloso Mihrab de Al Hakam II con el retablo de San Pedro.
33 6 16 K 25
33 6 16 K 25
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
13 meneos
99 clics

Dura Europos: la iglesia más antigua del mundo [ENG]  

La Casa de la Iglesia Dura Europos es la iglesia más antigua conocida que data del año 235 d.C. Dura Europos era una ciudad helenística, parta y romana construida en el área norte de la actual Siria alrededor del año 300 a. C. Se encontraba bajo el dominio parta en el año 113 a. C. y se convirtió en un importante centro administrativo. Más tarde, los romanos conquistaron la ciudad en el 165 d.C, y luego el Imperio Sasánida la sometió después de un asedio en los años 256–57 d.C.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
51 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (1/20): la última versión militar de la “necesidad” del 18J

La literatura sobre la República es hoy inabarcable. De la guerra civil, no hablemos. Desde 1936 hasta los momentos actuales la controversia continúa. No es de extrañar. Las dos cuestiones claves de la historia de España en el siglo XX son, en mi modesta opinión, las siguientes: ¿quién quiso la guerra civil? y ¿para qué se quiso? Los vencedores solo dieron una respuesta unívoca: la República se deslizaba rápidamente hacia un revolución roja, que iba a estallar en agosto de 1936. Los militares hubieron de adelantarse al enloquecido adversario…
145 meneos
2886 clics
¿Por qué las iglesias rusas tienen cúpulas en forma de cebolla?

¿Por qué las iglesias rusas tienen cúpulas en forma de cebolla?

Las primeras basílicas cristianas y los antiguos templos romanos solían tener una enorme cúpula en forma de semiesfera. Las iglesias rusas, sin embargo, podían estar coronadas por un número variado de cúpulas de distintas formas. Si una iglesia tiene tres cúpulas, simbolizan la Santísima Trinidad; cinco cúpulas simbolizan a Cristo y los Cuatro Evangelistas; mientras que 13 cúpulas suelen estar dedicadas a Cristo y los Apóstoles. Incluso puede haber 25 cúpulas, como, por ejemplo, la primera iglesia ortodoxa de piedra construida en la Rus de Kiev
77 68 3 K 375
77 68 3 K 375
689 meneos
9234 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un colegio en Valladolid. Pero resulta que el adoctrinamiento es dar clases en catalán

Un colegio en Valladolid. Pero resulta que el adoctrinamiento es dar clases en catalán.
284 405 69 K 367
284 405 69 K 367
13 meneos
102 clics

La moneda que Bruto acuñó para celebrar la muerte de Julio César

Hace unos días, el 22 de marzo de 2023, el gobierno estadounidense devolvió a Grecia una moneda de oro romana que había sido subastada en octubre de 2020 en Londres. El comprador, que la adquirió por 4 millones de dólares (siendo así la moneda romana más cara del mundo), la entregó a las autoridades ante la sospecha de que había sido obtenida de manera discutible.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
138 clics

Hazañas y crímenes de los Tercios: 15 soldados intrépidos que vivieron y murieron por el acero

El consagrado especialista Julio Albi de la Cuesta reúne una serie de semblanzas para indagar en la experiencia humana de los hombres, con sus defectos y virtudes, que conformaron el ejército de la Monarquía Hispánica. "Vidas intrépidas" es la nueva obra del reconocido historiador militar donde glosa una quincena de retratos biográficos, "un caleidoscopio de múltiples facetas", como dice él mismo, hombres con sus defectos y sus virtudes, con luces y sombras, que abarca el periodo 1535-1690 y todos los campos de operaciones.
8 meneos
39 clics

‘Clases de literatura, Berkeley, 1980’, de Julio Cortázar

«Esto no era un curso, era algo más: un diálogo, un contacto». En 2103 se publicó la transcripción de las Clases de literatura, Berkeley, 1980, de Julio Cortázar (Bruselas, 1914 – París, 1984). Cortázar había rehusado anteriores invitaciones, como la de la Universidad de Columbia en 1969, censurando la fuga de cerebros latinoamericanos y el imperialismo subyacente en la política de reclutamiento de significados intelectuales por el establishment académico estadounidense. Sí había aceptado puntualmente durante los años setenta dar conferencias.
13 meneos
73 clics

¿Es cierto que la iglesia prohibió… ¡EL CERO!?  

¿Es cierto que hubo un tiempo en que el cero fue considerado cosa del demonio, prohibido por la Iglesia durante años, desterrado de la vida de la gente decente? Este caso se remota a la Edad Media y vamos a verlo hoy en Derivando.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
37 meneos
124 clics

Una lucense, en la ópera de Suráfrica: "Me inició mi abuela con sus zarzuelas"

A sus 27 años, Julia Portela (Lugo, 1995) acaba de fichar por la ópera de Ciudad del Cabo, en Suráfrica, tras una imponente trayectoria académica en la Royal Academy of Music de Londres que ha compaginado con el estudio de seis idiomas, convirtiendo en un hobby lo que para otros muchos sería, simplemente, imposible. "También me ayudó mucho formar parte de un coro desde los 9 años".
31 6 2 K 31
31 6 2 K 31
17 meneos
35 clics

Ayuso quiere blindar el Valle de los Caídos dos días antes de su audiencia con el Papa

El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobará hoy, previsiblemente, con los votos de PP y Vox, el Proyecto de Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que podría blindar el Valle de los Caídos (ahora denominado de Culgamuros) frente a la Ley de Memoria Democrática El Proyecto de Ley incluye en su artículo 73c como bienes del patrimonio etnográfico "la arquitectura religiosa, incluyendo los calvarios tradicionales y las cruces..
4 meneos
65 clics

El Concilio de Trento y las condiciones acústicas en las iglesias [PDF]

El cambio sustancial sobre la consideración del problema acústico en las iglesias se produciría en la segunda mitad del siglo XVI, condicionado por las determinaciones del Concilio de Trento y por la importancia que éste concedió a la predicación, como instrumento al servicio de la Contrarreforrna, lo cual, en palabras de Ackerman, «estimulaba la búsqueda de un diseño acústico efectivo».
84 meneos
1087 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
44 40 0 K 315
44 40 0 K 315
15 meneos
52 clics

Julio II, la vida del Papa que devolvió a Roma su antigua gloria

Giuliano della Rovere representó como ningún otro el papel de "papa rey". Se ocupó poco de los asuntos de la fe y mucho más de extender el poder temporal del Papado, tejiendo y deshaciendo alianzas, comandando ejércitos y emprendiendo una gran obra de reconstrucción y mecenazgo en Roma.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12

menéame