Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
171 clics

La película que cambia la forma en que vemos internet [ENG]

Cuando pensamos en cómo Internet da forma a nuestras vidas, especialmente en el arte, tendemos a imaginar lo peor. Desde series como Black Mirror, documentales como The Social Dilemma, hasta novelas como The Circle, escritores y cineastas han retratado la web como algo que nos lleva a impulsos autodestructivos y narcisistas, en el que se viola nuestra privacidad y seguridad. En los ojos de Mamoru Hosoda, es un emocionante reino en constante evolución, una actitud encarnada en su enfoque estético para visualizar este mundo digital.
4 meneos
56 clics

¿Por qué hay gente que siente ansiedad o placer cuando tiene que hacer un regalo?

Recibir un regalo en Navidad o Reyes suele ser una alegría (salvo que sean otra vez calcetines...), aunque a veces también puede ser una experiencia desagradable. Pero escoger uno para darlo no siempre es fácil.
4 meneos
29 clics

Masami Suda (1943-2021): "Del cómic japonés al occidental hay un movimiento de ida y vuelta"

"El dibujo sobre papel, sin más, se me quedaba corto. Deseaba que los personajes tuvieran voz y movimiento, por eso me dediqué a los dibujos animados", explicó el dibujante japonés en el recinto de La Farga de L'Hospitalet (Barcelona), donde ayer [26/10/1997] finalizó la tercera edición del Salón del Manga, que ha contado con 35.000 visitantes. Masumi Suda piensa que el éxito del manga en España se debe al ansia por conocer nuevas estéticas. "Como dibujante, continuamente estoy buscando nuevos mundos, por eso me fascina Gaudí", explica.
2 meneos
60 clics

Problemas comunes en el género mecha de los 80

Como punto de partida, vayamos por lo básico: ¿qué es un mecha? Por lo general, y dicho en pocas palabras, se trata de una máquina o vehículo pilotado cuyos rasgos comunes son su gran tamaño, apariencia humanoide, capacidad de combate y locomoción bípeda.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
9 meneos
114 clics

¿Cómo fue el primer dibujo animado de la historia?

Un día como hoy en el año 1908, se exhibía en París “Fantasmagorie”,creado por el ilustrador francés Emilie Cohl, considerada como la primera película animada de la historia. “Fantasmagorie” tuvo que ser dibujada fotograma por fotograma. Cada una de las 700 imágenes fue creada de cero con un personaje y un fondo, pues en aquella época no se había descubierto la técnica de la hoja de celuloide.
170 meneos
6277 clics
Una antropóloga atacada por un oso: “Mientras me mordía la cara podía ver el interior de su boca, fue horrible”

Una antropóloga atacada por un oso: “Mientras me mordía la cara podía ver el interior de su boca, fue horrible”

Martin (Grenoble, Francia, 35 años), licenciada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, doctora en antropología, tenía 29 cuando, mientras realizaba trabajo de campo en la península de Kamchatka entre los evenos, un pueblo tungús de cazadores, pescadores y pastores de renos de Siberia Oriental, la atacó un oso que probablemente la hubiera matado de no defenderse ella con un piolet golpeando a la bestia en el costado.
85 85 4 K 350
85 85 4 K 350
10 meneos
32 clics

Alemania: Los fanáticos explotan contra una editorial de novelas ligeras al preferir traducir desde el inglés

Susanne Hellweg, gerente de la editorial Tokyopop Germany, reveló en una entrevista reciente que las novelas ligeras que incluyen a Tate no Yuusha no Nariagari (The Rising of the Shield Hero), Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo! (KonoSuba: God’s Blessing on This Wonderful World!) y Overlord, serán traducidas desde su versión en inglés en lugar de su versión original en Japón. Esto no fue tomado de buena manera por los fanáticos alemanes debido a que la versión en inglés tiene la tendencia a eliminar “párrafos problemáticos” y censurar texto
28 meneos
129 clics

30 años de 'Bola de Drac Z' [CAT] [04:55]  

Sentíos viejos, porque hace 30 años [17/10/1991] que Bola de Drac Z se estrenó en TV3 [...] Hemos hablado muchas veces de Bola de Drac Z, así que me quería centrar en una característica que me parece que a menudo se pasa por alto [...], que es cómo combinó sin ningún tipo de complejo influencias orientales y occidentales, una característica que Toriyama hizo especialmente después de hacer Dr. Slump, que tenía más influencias occidentales. Por lo tanto hoy os propongo hacer un viaje creativo y poco ortodoxo por el universo de Bola de Drac Z.
23 5 0 K 171
23 5 0 K 171
4 meneos
33 clics

Más allá de ‘Kaze tachinu’: 58 años de amistad entre Miyazaki Hayao y Ōtsuka Yasuo

En septiembre de 2013, tras completar el largometraje Kaze tachinu (El viento se levanta), Miyazaki ofreció una rueda de prensa en la que anunció su jubilación de las producciones cinematográficas, pero terminó por retirar esas declaraciones en 2017. Actualmente trabaja en un nuevo largometraje titulado Kimitachi wa dō ikiru ka (Cómo vivís).
96 meneos
7582 clics
La orgía desconocida de Disney

La orgía desconocida de Disney

Frank Follmer se vengó del estudio con una publicación pornográfica con sus personajes más conocidos.
50 46 4 K 381
50 46 4 K 381
19 meneos
19 clics

China insta a los productores de dibujos animados a crear contenido "sano" que "defienda la verdad, la bondad y la belleza"

La Administración Nacional de Radio y Televisión de China instó este viernes a los productores de dibujos animados transmitidos por Internet a crear contenido "sano"; asimismo, señaló que restringirá aquellos con contenidos violentos, vulgares o pornográficos, recoge Reuters. El anuncio se da en un momento en el que el país asiático busca regular su creciente industria del entretenimiento, argumentando que son los niños y los jóvenes los principales consumidores de dibujos animados
131 meneos
1810 clics
Mazinger Z: la huella clásica en manga y anime

Mazinger Z: la huella clásica en manga y anime

Mazinger Z fue la serie que marcó la historia del Manga y del Anime a finales del siglo XX. Su fama mundial influyó en la infancia de varias generaciones, pues supuso una revolución y un cambio en el mundo de la cultura nipona. En Mykēnē Z, un trabajo de investigación acerca de la pervivencia del mundo clásico en esta producción, hemos podido comprobar que el robot de Go Nagai esconde más tradición clásica de la que nos imaginábamos. El objetivo de la investigación fue relacionar los personajes principales de este anime...
69 62 1 K 479
69 62 1 K 479
4 meneos
111 clics

La insoportable inmortalidad de Medea

Vieja, aislada, condenada a vivir eternamente. Así dibuja a la hechicera de la mitología griega el historietista español Fermín Solís.
11 meneos
108 clics

Mamoru Hosoda critica la representación de las mujeres en los animes de Hayao Miyazaki [EN]

El director Mamoru Hosoda dijo a la Agence France-Presse la semana pasada que tiene objeciones hacia cómo se representan las mujeres en las obras japonesas [...] Mencionó a un "gran maestro de la animación que siempre pone a una chica joven como heroína" y comentó "para ser franco, creo que lo hace porque no tiene confianza en sí mismo como hombre. Esta veneración de chicas jóvenes realmente me perturba y no quiero formar parte de ella". Aunque Hosoda no mencionó a Hayao Miyazaki, AFP le identificó como el tema de la conversación.
8 meneos
57 clics

Análisis: La Isla del Tesoro (Takarajima)

Cuando nos referimos a piratas asociados con Japón nos vienen a la cabeza nombres como Space Pirate Captain Harlock (1978-1979) u One Piece (1999). La década de los 70, no obstante, dio lugar a diversas adaptaciones de la historia de piratas por excelencia: La Isla del Tesoro (1883). El clásico literario de Robert Louis Stevenson fue una de las muchas obras de la literatura europea que terminaron en manos de los estudios japoneses de aquella época dominada por los robots gigantes y las adaptaciones de clásicos europeos.
198 meneos
4093 clics
Los enigmas de ‘El viaje de Chihiro’ veinte años después de su estreno

Los enigmas de ‘El viaje de Chihiro’ veinte años después de su estreno

En 2021 se cumplen veinte años del estreno de 'Sen to Chihiro no kamikakushi' (El viaje de Chihiro), y sin embargo la obra no ha perdido un ápice de su encanto. En el extranjero es una obra muy apreciada, como demuestran honores como el cuarto puesto que recibió en la lista de las Cien mejores películas del siglo XXI, elaborada por la BBC en 2016.
111 87 1 K 448
111 87 1 K 448
2 meneos
31 clics

Reseña: Sweat Punch (anime)

Desde la aparición de Robot Carnival (1987) el anime ha engendrado varias antologías de cortometrajes. Su periodicidad ha sido irregular y su surgimiento se debe, en gran parte, a los esfuerzos de unos cuantos estudios como Studio 4ºC o Madhouse y animadores peculiares como Koji Morimoto. En la primera década del siglo XXI, sin embargo, brotaron con mayor regularidad multitud de relatos. Una de estas antologías fue Sweat Punch (2002-2006).
2 0 6 K -63
2 0 6 K -63
15 meneos
43 clics

El Anime vuelve a Cinema Jove

Cinema Jove ofrecerá en su 36.ª edición, programada del 18 al 26 de junio, una segunda entrega del ciclo dedicado en 2019 a la animación japonesa. El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha seleccionado 19 títulos que ofrecen una mirada múltiple sobre el anime tanto en géneros como en narrativas. Tras una primera entrega en la sala 7 del edificio Rialto, en la que se desbordaron todas las expectativas, el ciclo se alojará esta vez en la Filmoteca para disponer de un mayor aforo
13 meneos
81 clics

El museo Ghibli tendrá que recurrir a donaciones para subsistir

De los diez millones de yenes que se busca conseguir como fondo mínimo, más de ocho millones se van a utilizar para reparaciones y mantenimiento, y la cantidad restante, de más de un millón y medio, se necesitará para cubrir sueldos y gastos de oficina. [...] Las donaciones se realizarán utilizando el programa legal Furusato Nozei, por lo que sólo podrán participar personas residentes en Japón. Este programa permite destinar parte de los impuestos a alguna ciudad o región de forma directa a cambio de algún obsequio, normalmente objetos típicos
26 meneos
73 clics

Rusia advierte a Disney contra la distribución del corto de Pixar 'Out' [EN]

El corto en cuestión, Out [...] fue estrenado en Disney+ el año pasado como parte de la serie de Pixar Sparkshorts. Cuenta con un protagonista principal que es gay. El regulador de internet y comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, escribió en una carta a Disney que el film era dañino para los niños del país porque "niega los valores familiares y promueve relaciones sexuales no tradicionales" [...] Disney+ actualmente no está disponible en Rusia, así que no está demasiado claro qué ha motivado el aviso del gobierno ruso.
21 5 1 K 85
21 5 1 K 85
5 meneos
54 clics

Reseña: Saint Seiya - Saga del Cielo Obertura

Saint Seiya: Tenkai Hen - Overture (2004) constituye una obra importante en la franquicia, ya que su estreno tuvo grandes consecuencias para su futuro. La mala acogida del filme en Japón provocó la cancelación del resto de películas de la Saga del Cielo, pero en este momento también se sumaron otros problemas como la separación del director de este filme, Shigeyasu Yamauchi, de los siguientes proyectos de Saint Seiya, el cambio de los actores de doblaje principales y la baja calidad de animación de las próximas partes de Hades.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
2 meneos
39 clics

Cáscaras huecas: el núcleo feminista de Dominion Tank Police [EN]

En Dominion Tank Police vemos cómo las estructuras de poder tradicionales fracasan tan a menudo por un pobre liderazgo hostil a las mujeres. Leona estaba destinada a fracasar porque nunca se le dio una oportunidad para empezar, pero la gente a su alrededor ven su incapacidad para triunfar como su inadecuación como individuo - y más específicamente, como mujer [...] La obsesión por los valores masculinos tradicionales de la impenetrabilidad, la intolerancia por la debilidad y la dominación a través de la fuerza abrumadora no lograron nada.
2 0 8 K -22
2 0 8 K -22
4 meneos
26 clics

Reseña: Eikyuu Kazoku (Eternal Family)

Desde la fundación de Studio 4ºC, Koji Morimoto dedicó su carrera como director a realizar diversos cortos para el estudio durante los años 90. Uno de los más impresionantes es Eternal Family (1997), una obra que Studio 4ºC lanzó en cincuenta entregas de 30 segundos. Estamos ante una tragicomedia de estilo disparatado que emplea como concepto principal la telerrealidad o el reality show.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
7 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis del anime de los 80: OVAs

Desde finales de los años 70 el anime dejó de ser un medio exclusivamente dirigido a un público infantil. El primer paso lo dieron las óperas espaciales de Leiji Matsumoto como Space Battleship Yamato o Captain Harlock. Posteriormente, los mechas apoyaron esta empresa tras la irrupción de grandes exponentes del género como Mobile Suit Gundam y Macross.
1 meneos
6 clics

La bendición del oficial del cielo

Reseña de "La bendición del oficial del cielo", una animación de origen chino (o donghua) disponible en Netflix desde el 9 de abril. Basada en la tercera web novela de estilo danmei de la autora Mo Xiang Tong Xiu. La serie presenta un mundo inspirado en el folclore chino, donde los mortales se juntan con dioses, fantasmas, demonios y espíritus errantes. Aparecen historias humanas, llenas de pasiones, deseos y culpas que marcan no solo la vida mortal de los personajes, sino también a sus almas después de morir.
1 0 6 K -40
1 0 6 K -40

menéame