Cultura y divulgación

encontrados: 2672, tiempo total: 0.042 segundos rss2
13 meneos
48 clics

Solo los ricos disfrutan del 'derecho al error'

Es indudable que, con el sistema de autoliquidaciones, la Administración traspasa a los contribuyentes la responsabilidad derivada de la aplicación de los tributos. El endoso sería irrelevante si no fuera por los riesgos pecuniarios que comporta para el particular. Para eximir al contribuyente de dicha responsabilidad, ha entrado en el mercado de los fetiches jurídicos un supuesto “derecho al error”. Su creación está fuera de los cauces normativos y pertenece al ámbito doctrinal. “El derecho al error” no es más que un eslogan publicitario.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
3 meneos
15 clics

“El último Mesías” (Peter Wessel Zapffe)

Una noche en tiempos remotos, el hombre despertó y se contempló a sí mismo. Vio que estaba desnudo bajo el cosmos, sin hogar en su propio cuerpo. Todas las cosas se disolvían ante su escrutador pensamiento, y maravilla tras maravilla, horror tras horror se desplegaban en su mente.Él buscó su arco y su flecha,[...] y salió fuera bajo las estrellas. Pero a medida que las bestias acudían [...], ya no sintió en en su sangre el voraz instinto de asediarlas, sino un gran salmo sobre la hermandad del sufrimiento de todo lo vivo.
10 meneos
24 clics

'Home Desk': la campaña de propaganda encubierta del Foreign Office en Gran Bretaña (EN)

Una unidad secreta del Ministerio de Asuntos Exteriores vigilaba a periodistas, intelectuales y sindicatos de izquierda considerados "subversivos" y trataba de desacreditarlos durante la Guerra Fría, según revelan archivos recientemente desclasificados.
177 meneos
1441 clics

Origen y evolución de la moral - Piotr Kropotkin

No pocos representantes de la ciencia y de la filosofía, influidos por una estrecha interpretación de las ideas de Darwin, afirmaron que en el mundo sólo rige la ley de la lucha por la existencia y apoyaron el amoralismo filosófico. Sintiendo la falsedad de tales concepciones, Kropotkin se dispuso a probar, desde un punto de vista científico, que la naturaleza no es amoral y que, al contrario, la moral es un producto natural de la evolución de la vida social no sólo en el hombre sino en otros animales que ya constituyen relaciones morales.
80 97 0 K 296
80 97 0 K 296
286 meneos
2118 clics

La emergencia de una extrema derecha catalana postprocés

Primero nos sorprendió el patinazo de la Conselleria de Educación desviando la responsabilidad por los malos resultados del informe PISA en Cataluña a la “sobrerepresentación de migrantes en las muestras” –algo que por otra parte ya hacía Convergència hace diez años–. Ni los recortes que sufrió la educación con los sucesivos gobiernos de Convergència ni diez años de procés que han provocado la inactividad de los gobiernos catalanes tienen nada que ver: es más fácil echar la culpa de los de fuera.
96 190 1 K 421
96 190 1 K 421
8 meneos
109 clics
Una polis de cerdos

Una polis de cerdos

En el siglo XV, los primeros humanistas que leyeron la República de Platón en el Occidente latino vieron allí «muchas doctrinas incompatibles con la moral». El historiador Leonardo Bruni llegó a escribir a un amigo, en 1441, que sería mejor que el diálogo no se tradujera ni se diera a conocer. A mediados del siglo XX, con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, la intelectualidad europea creyó encontrar en la obra del filósofo ateniense el germen del totalitarismo.
4 meneos
40 clics

¿Es la coherencia una virtud?

Puede que no hayas pensado mucho en ello, pero la palmaria evidencia de que la ficción y la realidad no son lo mismo escapa a nuestra comprensión en algunas ocasiones. Aunque tengamos claras las circunstancias del mundo en el que nos movemos y las diferencias con los universos de fantasía que pueblan libros, series, videojuegos o películas, lo cierto es que algunas características de uno u otro lado pueden llegar a diluirse si no somos conscientes. Y la coherencia es una de esas peculiaridades.
2 meneos
88 clics

Cultivando el estado Zen: Un manual irreverente de cuidado personal y empatía

Seguimos con otro blogger protagonista; esta vez con Ricardo, que será el protagonista de este mes de noviembre. Nos trae un artículo que estoy segura de que puede ser muy útil. Sin más dilación, ¡os dejo con él!
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
20 meneos
49 clics
Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

El libro Liberación animal, publicado en 1975, catapultaría a Singer al liderazgo intelectual en el debate animalista, denunciando las condiciones de explotación de animales para el consumo y la investigación, e impulsando su tratamiento ético. Sostenía la postura, provocativa para entonces, de que "los animales son nuestros iguales" y que negarles derechos equivalentes a los humanos era comparable a la esclavitud, el racismo o el machismo. "¿Por qué trazamos una frontera en nuestra especie? ¿Qué es tan especial o mágico sobre nuestra especie?"
16 4 0 K 46
16 4 0 K 46
11 meneos
37 clics
Selectividad 2023/2024: habrá que elegir entre Historia de España o de la Filosofía

Selectividad 2023/2024: habrá que elegir entre Historia de España o de la Filosofía

La nota de prensa, que ha llegado tras la filtración al diario 'El País' y a la 'Cadena Ser' y antes de que tengan conocimiento las propias comunidades autónomas, señala que los alumnos podrán optar entre Historia de España o Historia de la Filosofía en la fase obligatoria de la prueba.
38 meneos
134 clics
En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

El cómic tiene poca memoria: buena parte de su producción del siglo XX es inaccesible al lector y al investigador, por ser agotada e irreproducible debido a derechos de autores que limitan su libre presentación a veces para más de un siglo. Este artículo presenta los que en Francia y otros países tratan de recuperar esta memoria, instituciones, aficionados, que adoptan diversas estrategias: referenciar los cómics, presentar su portada, añadir algunas páginas interiores, reproducir digitalmente la totalidad de la obra. Unos manifiestan...
10 meneos
36 clics
Montaigne: una búsqueda de sí y de la libertad

Montaigne: una búsqueda de sí y de la libertad

Uno de los filósofos más relevantes del siglo XVI, Michel de Montaigne fue el fundador de un nuevo género literario: el ensayo. Para la escritura de los «Ensayos» hubo de recluirse en búsqueda de sí mismo. Una reclusión que, lejos de aislarlo, lo acercó al conocimiento y la libertad.
62 meneos
105 clics
La "otra amnistía" que molestó a franquistas y empresarios: así se puso fin a la represión laboral de la dictadura

La "otra amnistía" que molestó a franquistas y empresarios: así se puso fin a la represión laboral de la dictadura

Comunistas, anarquistas, nacionalistas, "enemigos de la patria". Si alguien caía en esa calificación por parte de la dictadura franquista, su futuro estaba marcado: las listas negras de la dictadura dejaron como saldo cifras inmensas de personas despedidas de sus puestos de trabajo en el marco de una "depuración" que arruinó miles y miles de hogares, frustró sueños y arrastró a las víctimas a una larga pesadilla.
51 11 4 K 25
51 11 4 K 25
27 meneos
34 clics
Las recetas neoliberales de Moreno Bonilla no funcionan en Andalucía: a la cola por tercer año en PIB per capita

Las recetas neoliberales de Moreno Bonilla no funcionan en Andalucía: a la cola por tercer año en PIB per capita

El recetario neoliberal de bajos impuestos y competencia fiscal, con el modelo de Madrid en el horizonte, que aplica desde enero de 2019 el PP de Juan Manuel Moreno Bonilla en una Comunidad con tasas de paro estructural y bolsas endémicas de pobreza y miseria, no termina de funcionar. Por tercer año consecutivo, Andalucía aparece en las estadísticas del INE como la última Comunidad Autónoma –ha sido superada por Extremadura y solo Melilla está peor.
22 5 0 K 16
22 5 0 K 16
1 meneos
10 clics

Sentencia contra VOX por manipular y usar una fotografía sin consentimiento de su autor  

[C&P] Se condena a VOX a indemnizar al autor por los beneficios obtenidos con la imagen, por los daños morales ocasionados al autor y se les obliga también a la publicación de la sentencia en las cuentas oficiales del partido y en los dos periódicos nacionales de mayor tirada.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
82 clics

¿Se puede evitar caer en la falacia naturalista?

La crítica expuesta por Hume se conoce como falacia naturalista y pone en evidencia que no se pueden inferir normas o juicios prescriptivos sobre lo que se debe hacer a partir de la observación de hechos o proposiciones fácticas. El hecho de que en una sociedad concreta exista una corrupción normalizada, ¿se convierte en una razón moral para actuar de acuerdo con ese comportamiento común? El argumento se podría encapsular en la expresión: “si todos los hacen es algo inevitable y, por lo tanto, no es censurable”.
341 meneos
1350 clics
La extrema derecha “provoca escándalos” y así logra “la hegemonía en los medios”

La extrema derecha “provoca escándalos” y así logra “la hegemonía en los medios”

Mucha gente está contra los expertos. En cambio, esta gente “habla como nosotros”. “Soy uno de ustedes y hablo en un lenguaje que tú puedes entender, y no necesitamos todos estos expertos”. “Yo digo lo que tú no te atreves a decir. Odiamos a los musulmanes, tú no lo dices, pero yo puedo decirlo, por lo tanto soy valiente”. Y todos están contra mí, entonces soy una víctima. Hay una apelación a las emociones, y especialmente una apelación a lo que llaman “sentido común”. Hice un estudio sobre esta noción del sentido común y es muy interesante.
136 205 4 K 423
136 205 4 K 423
2 meneos
4 clics
Fallece el filósofo y politólogo italiano Toni Negri a los 90 años

Fallece el filósofo y politólogo italiano Toni Negri a los 90 años

El activista, conocido como el “mal profesor”, fue procesado y absuelto por el secuestro y asesinato del primer ministro italiano, Aldo Moro, en 1978
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
15 meneos
94 clics

Un trabajador deberá abonar 9.000 euros a su antigua empresa por incumplir el pacto de no competencia

Aunque dichas cláusulas de no competencia han sido declaradas como abusivas en varias ocasiones por el Tribunal Supremo, tal y como recoge la reciente sentencia publicada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 13 de octubre; este juzgado ha resuelto estimar parcialmente el recurso interpuesto por la empresa contra el exempleado, al entender que había un daño mayor debido a que el trabajador comenzó a prestar servicios para una empresa de la competencia escasos días después de su baja voluntaria.
9 meneos
30 clics
Cuando los manantiales dejan de fluir

Cuando los manantiales dejan de fluir

Rob Riemen es un escritor y filósofo holandés, fundador y presidente del Instituto Nexus, una prestigiosa fundación internacional que promueve el debate cultural y filosófico. Con una formación de claras raíces germánicas –estudió Teología en la Universidad de Tilburg–, Riemen, que no es creyente pese a proceder de una familia católica del sur de Holanda, una minoría siempre infravalorada por la sociedad de los Países Bajos, es autor de los ensayos Para combatir esta era (2017) y Nobleza de espíritu (2018).
15 meneos
82 clics

El paso del mito al logos en la filosofía  

¿Qué rasgos y características distinguen a la filosofía de cualquier otra forma de pensamiento desarrollada por el ser humano? ¿Qué es lo que la hace tan única, tan diferente? La presente sesión estará dedicada a estudiar con detenimiento aquellos puntos que diferenciaron al pensamiento filosófico de los modelos míticos y religiosos de comprensión de la realidad que constituían la cosmovisión ordinaria en la Antigüedad.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
310 meneos
1234 clics
Lola Dueñas: "A la extrema derecha hay que dejarla hablar: se hunden ellos solos en cuanto abren la boca"

Lola Dueñas: "A la extrema derecha hay que dejarla hablar: se hunden ellos solos en cuanto abren la boca"  

Cuenta Lola Dueñas (Madrid, 1971) que a su nueva casa en Canarias se lleva con ella un olivo. Su olivo. Desde Lisboa a la tierra de su bisabuelo, el célebre Rubio de Telde, campeón de lucha, con su olivo. «He heredado la fuerza de mi familia. Tengo una fuerza increíble», dice. Y la creemos. Cuenta que el olivo va con ella desde hace tiempo. Tanto que sobre su piel (hay árboles que, como los Ents de Tolkien, tienen piel que no corteza) no es difícil ver los arañazos de cada uno de sus gatos.
133 177 5 K 421
133 177 5 K 421
5 meneos
83 clics

Aurelio Arteta: Los tópicos hacen daño

No es nada personal, Estoy en mi perfecto derecho, No tengo madera de héroe, Todas las opiniones son respetables… Todas estas sentencias son tópicos: frases que rellenan nuestras conversaciones a diario pero que esconden efectos perversos. El filósofo Aurelio Arteta lleva 15 años analizando tópicos y ha recogido algunos de los que, a su juicio, son más preocupantes en Tantos tontos tópicos. Con el libro, Arteta quiere alertar de que hay que poner bajo crítica estas expresiones que se usan casi de manera automática sin pensar.
2 meneos
21 clics
Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell (1872-1970) fue uno de los intelectuales más famosos y reconocidos del siglo XX. Dedicó su vida a múltiples campos, como las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón (...) Los 10 mandamientos de Russell 1.No estés absolutamente seguro de nada. 2.No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz siempre... Nunca in
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
9 meneos
21 clics

Los derechos fueron ideados por el ser humano. ¿Cómo pueden ser aplicables a los animales?

Es irrelevante si los animales idearon los derechos o incluso si pueden entender el concepto de derechos o no. No exigimos que los humanos sean ideadores potenciales de derechos o que comprendan el concepto de derecho para ser beneficiarios de ellos. Por ejemplo, un ser humano con un retraso mental severo puede no tener la capacidad de comprender qué es un derecho, pero eso no significa que no debamos otorgarle la protección de al menos el derecho básico de no ser tratado como recurso de otros.

menéame