Cultura y divulgación

encontrados: 729, tiempo total: 0.039 segundos rss2
4 meneos
20 clics

Laure Prouvost, soñar en un mundo posthumano

Una exposición en La Casa Encendida muestra la fascinante poética de la artista francesa, que en sus obras pone de manifiesto que es posible pensar sintiendo. Extraña y sorprendente, la exposición de Laure Prouvost descuella en la cartelera. Así lo atestigua la peregrinación de jóvenes que asisten cada día. Aunque no se ajusta a la retrospectiva de una década que se anuncia, y pese a la desfavorable distribución de los espacios de La Casa Encendida para proyectos de envergadura, al final, esta exposición sí recrea su fascinante poética.
11 meneos
64 clics

Una gran exposición inmersiva sobre Van Gogh se instalará en la Laboral durante tres meses

El Centro de Arte acogerá una producción externa que introduce la tridimensionalidad, la inteligencia artificial y las simulaciones para dar a conocer la vida y la obra del pintor holandés
10 1 0 K 72
10 1 0 K 72
5 meneos
56 clics

Cerebro(s) en el CCCB

El cerebro, un órgano compartido con la mayoría de entidades vivas que nos rodean. Una cápsula para toda clase de mentes e inteligencias. La máquina más fascinante, y al mismo tiempo la que encierra los mayores misterios entre sus engranajes. El protagonista absoluto de la exhibición Cerebro(s), comisariada por Richard Solé y Emily Sargent, que el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona acoge bajo su techo hasta el 11 de diciembre.
9 meneos
25 clics

El Prado descubre a los artistas españoles que hicieron su "Erasmus" en el Nápoles del XVI

La exposición 'Otro Renacimiento', uno de los platos fuertes de la temporada, reúne 75 obras de creadores que se nutrieron en el Nápoles español y renacentista.
4 meneos
1670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brad Pitt expone por primera vez su trabajo como escultor y el adjetivo inquietante se queda corto para definirlo

Fue en 2017 cuando Brad Pitt encontró en las artes plásticas su mejor aliado para batallar contra una vida personal convulsa marcada por la separación de Angelina Jolie y la mala relación con su hijo mayor, Maddox. Pero en vez de lanzarse a los brazos de los excesos (algo muy hollywoodiense), Brad prefirió usar los suyos para dar forma a sus frustraciones en el estudio de arte de su íntimo amigo, el escultor británico Thomas Houseago, ubicado en Los Ángeles.
1 meneos
39 clics

Tim Burton llega a Madrid con exposición y un título de 'embajador' en el aire: “Sois inspiradores”

“Inspiradores” y “pasionales” son los dos adjetivos con los que Tim Burton describe a Madrid y “su gente”. Ciudad de la que, en función de lo que ocurra el próximo 20 de septiembre en la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y el día 27 en el Pleno municipal, será o no elegido como 'embajador', una nueva designación simbólica que el cineasta sería el primero en ostentar.
32 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer museo sobre la Guerra Civil española es virtual y está alojado en Canadá

Un grupo de académicos, historiadores, arqueólogos y especialistas en humanidades lanzan tras cinco años de trabajo una institución digital para acabar con un “déficit de historia pública”. Tras cinco años de trabajo y con la aportación de 20.000 euros del Gobierno de Canadá, nace este jueves el Museo Virtual de la Guerra Civil Española, el primero dedicado a este “evento crucial del siglo XX”, como reza en la portada de la web. El proyecto ha sido creado por los académicos Antonio Cazorla y Adrian Shubert, junto con otros investigadores como
26 6 5 K 27
26 6 5 K 27
5 meneos
102 clics

Cuando la obesidad se convirtió en algo digno de exponerse

Con sus más de 300 kilos, Daniel Lambert ostentó durante principios del siglo XIX el título de ser el hombre más obeso de toda Inglaterra y, que se sepa, es el primero que en algún momento se ganara la vida exhibiendo su peso.
5 meneos
105 clics

18 ° Exposición Internacional de Arte de Fotografía de China [CHI]  

18 ° Exposición internacional de arte de fotografia de China que se inauguró el pasado mes de agosto en Xuelang, ciudad de Wuxi, provincia de Jiangsu. La muestra se inauguró en 1981 y se lleva a cabo cada dos años, es la exposición mas influyente del país.
4 meneos
127 clics

20 museos que puedes visitar desde casa

Sigue leyendo para entrar en los 20 museos virtuales más espectaculares del mundo de forma gratuita y sin salir de casa. Sólo necesitas conexión a Internet para pasar tu tiempo libre entre obras maestras del arte y piezas de la historia, relajándote pero sin olvidarte de seguir aprendiendo cosas nuevas cada día.
11 meneos
16 clics

Exposición sobre Clara Campoamor en la Biblioteca Nacional de España

Clara Campoamor fue una de las figuras que impulsó el voto femenino en España. Fue una de las primeras políticas españolas y un referente del activismo feminista. Ahora, con motivo del 50 aniversario de su muerte en el exilio, la Biblioteca Nacional de España organiza una exposición para adentrarse en el contexto histórico y político en el que le tocó vivir, para así explicar la importancia de Clara Campoamor. En esta web se pueden recorrer la exposición mediante una serie de vídeos.
1 meneos
17 clics

Hilario Galguera: “Todo cambió el día que conocí a Damien Hirst"

Uno de los galeristas más influyentes de Latinoamérica aterriza este martes en Madrid con un nuevo espacio de exposición. Hablamos con él de la pasión por el arte, su aventura española y la amistad con Damien Hirst, a quien promete traer a Madrid durante los días de la próxima feria de ARCO.
35 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué llevabas puesto cuando te violaron?

«Pero, ¿qué llevabas puesto». Y, aunque creamos que situaciones como esta ya no se producen, lo cierto es que esa pregunta continúa persiguiendo a muchas víctimas de violación en todo el mundo. Por este motivo, la ONU se ha sumado a una iniciativa que lleva años recorriendo varios países: la exhibición de la ropa que llevaban varias mujeres el día de su agresión. Preguntas sobre su atuendo, sobre si habían bebido o incluso si sonrieron a su agresor sexual son habituales en la historia de muchas víctimas.
10 meneos
53 clics

William Turner, pintor de la luz y del color

William Turner creó más de 36.000 obras: pocas son óleos terminados, la mayoría son bocetos, acuarelas de apuntes y cuadros inacabados. Pero él sabía de la importancia de estas obras en cuanto intentaban atrapar la luz, el color, los fenómenos atmosféricos, la búsqueda de lo sublime en el paisaje romántico. Ahora el Museu Nacional d'Art de Catalunya expone una selección de estas obras para explicar cómo era de innovadora la pintura de William Turner, que se anticipó décadas al impresionismo con su valoración del color y la luz.
3 meneos
21 clics

La realidad virtual en el aula

Extenso artículo sobre la realidad virtual aplicada a la educación. ¿Qué pensáis de ello? ¿Estáis a favor de este tipo de tecnologías aplicadas a la educación?
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
4 meneos
58 clics

Reconstrucción virtual, el milagro de recuperar el patrimonio que ya se ha perdido

Pasear por las calles del Burgos del año 1921, acceder a la entrada de una mina leonesa desaparecida en los años sesenta o colarse en la construcción de la catedral de Santa María de Vitoria y observar, en primera fila, cómo los operarios levantan sus muros desde primitivos andamios. Todos estos ejemplos son deseos hechos realidad… Realidad virtual, claro.
3 meneos
18 clics

Manolo Valdés: "El arte es una pasión eterna y una obsesión constante"

El pintor y escultor valenciano inaugura en septiembre una exposición en la Galería Ópera de París con 20 esculturas monumentales y 22 pinturas de gran formato. La Galería Ópera de París, un magnífico edificio de más de 1000 metros cuadrados, con dos plantas, situado frente al Eliseo en la calle Faubourg Saint-Honoré, inaugura el 15 de septiembre la exposición Manolo Valdés - Obras Recientes, centrada en las últimas obras del pintor y escultor valenciano, uno de los artistas españoles más importantes del panorama artístico contemporáneo.
5 meneos
132 clics

Filmación de 1936 de la Exposición del Centenario de Texas realizada en la ciudad de Dallas  

Esta fascinante película casera data de 1936 y fue filmada por un cineasta aficionado estadounidense desconocido, posiblemente llamado McElhiney. Contiene escenas de la Exposición del Centenario de Texas en Dallas. Esta feria se llevó a cabo del 6 de junio al 29 de noviembre de 1936, en Fair Park, Dallas, Texas. La exposición fue una celebración del 100 aniversario de la independencia de Texas de México en 1836. Los terrenos presentaban más de 50 edificios.
2 meneos
20 clics

Duelo a distancia

Es más difícil comprender cómo superar el duelo. La distancia añade más peso a la sensación de vacío y soledad propia de la pérdida y crea propensión al aislamiento. El duelo es un fenómeno natural y normal que, salvo casos específicos, no necesita de ayuda psicológica profesional. Lo que sí necesita el doliente es la cercanía de otras personas para superarlo. La ayuda de una red familiar, de amigos y conocidos leales y comprensivos es imprescindible.
14 meneos
44 clics

La exposición 'Quino. Mafalda y mucho más' abre sus puertas en Gandia con más de 200 viñetas y carteles

La casa de cultura Marqués de González de Quirós de Gandia (Valencia) ha inaugurado este miércoles la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', una muestra que recorre a través de 200 viñetas y carteles la trayectoria del viñetista Joaquín Salvador Lavador Tejón, Quino, centrada en el humor a través de su personaje "icónico", Mafalda, acompañada de su familia y amigos. La muestra puede visitarse de forma gratuita hasta el 31 de agosto.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
9 meneos
74 clics

Miedo a la irrelevancia creativa

Todas nuestras acciones tienen una motivación, aunque a veces hay que hurgar un poco (...) esas stories dándolo todo en festivales, esos tuits con retruécanos a partir del meme de moda y esos monumentales artículos didácticos en blogs personales (ejem) tienen una raíz común: la necesidad de sentirse siempre presentes en un mundo cambiante donde la insatisfacción por los sinsabores de la vida no deja mucho margen para cultivar nuestro yo interior a fuego lento sin necesidad de demostrar nada, que es como las cosas salen bien.
18 meneos
63 clics

'Sorolla en negro': la exposición que alumbra el lado oscuro del pintor de la luz

A través 62 obras en las que se sirve de tonos poco vivos, esta muestra del Museo Sorolla de Madrid corrobora paradójicamente que el artista valenciano es uno de los grandes maestros de la iluminación.
15 3 0 K 79
15 3 0 K 79
13 meneos
310 clics

El nacimiento de la nueva Barcelona en cien imágenes sorprendentes  

Una exposición en el Arxiu Fotogràfic, "La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el siglo XIX", muestra el papel determinante de la fotografía en la definición de la imagen moderna de la ciudad.
2 meneos
9 clics

Andy Warhol y otras máquinas del pop

En una de las famosas entrevistas del crítico Gene Swenson en 1963 Andy Warhol da la clave sobre en qué consiste el arte pop. Warhol afirma: “Creo que todo el mundo debería ser una máquina. Creo que cualquiera debería ser igual a cualquier otro”. A lo que Swenson le pregunta: “¿En eso consiste el arte pop?”. Y Warhol asiente: “Sí, sí. El arte pop consiste en que te gusten las cosas”. CentroCentro reúne en la exposición The Pop Art Culture 120 obras de cuatro de los reyes del arte pop: Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg y Keith Haring
4 meneos
20 clics

El arte español de la Transición a través del archivo de Juana Mordó

La Biblioteca del Museo Reina Sofía dedica una muestra al paisaje artístico del posfranquismo con documentos de la histórica galería. La historia del galerismo español tiene en Juana Mordó (1899-1984) a una figura de referencia. La Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía indaga en su archivo para revisar el panorama artístico del país en el periodo de la Transición en la exposición Crónicas de un discurso.

menéame