Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
126 clics

11 grandes obras de arte españolas que fueron expoliadas y enviadas al extranjero

La RAE define expoliar como «despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad». Teniendo en cuenta que iniquidad significa «maldad, injusticia grande», el concepto no solo abarca el robo o la toma de botín. También acoge las compraventas oscuras y las actuaciones de mala fe. Algo que muchos países, entre ellos España, han ejercido y sufrido. Respecto a este último extremo, el desastre continuo que vivió el país durante buena parte de los siglos XIX y XX llevó a que el inmenso patrimonio que tenía se redujera considerablemente.
11 2 0 K 74
11 2 0 K 74
340 meneos
2230 clics
España recupera el octavo casco celtíbero expoliado en un yacimiento de Zaragoza

España recupera el octavo casco celtíbero expoliado en un yacimiento de Zaragoza

España ha recibido esta semana un nuevo casco celtibérico de los expoliados en los años 80 del pasado siglo del yacimiento de Aranda de Moncayo, en Zaragoza. Al igual que los siete cascos anteriores, la pieza ha sido entregada por Christian Levett, propietario del Museo de Arte Clásico de Mougins (Francia), quien lo ha recuperado con la única intención de entregarlo a las autoridades españolas.
167 173 0 K 380
167 173 0 K 380
8 meneos
197 clics

El drama del tesoro romano hallado en plena Guerra Civil en Palencia y expoliado por sus vecinos

En el camino que unía ambas localidades, los hermanos Tomás Roldán y Eusebia Roldán, de 41 y 36 años, bajo la intensa lluvia y viento, tropezaron con una olla que sobresalía del suelo, al lado de un muro. Se trataba de un recipiente con más de 2.000 monedas en su interior.
17 meneos
109 clics

Los tesoros que los ingleses le robaron a los indígenas mexicanos

Este es el caso de las 27 piezas prehispánicas que se encuentran en la Galería de México, del Museo Británico, uno de los más atractivos de la ciudad de Londres, el cual es visitado por más de 7 millones al año, de turistas de todo el mundo. Las piezas se encuentran ordenadas haciendo una distinción geográfica entre las culturas olmeca, maya y mexica. Esta colección se compone por figuras de cerámica, cabezas miniaturas en mármol, máscaras de jade, cabezas labradas en piedra, representaciones de dioses prehispánicos como Huitzilopochtli (...)
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
11 meneos
69 clics

Una colección alemana, posiblemente formada por arte expoliado

La colección Gurlitt, formada por 1.500 obras de primer orden de la historia de la pintura que heredó el hijo del marchante de los jerarcas nazis, Hildebrand Gurlitt, estuvo oculta hasta 2012. Esta ocultación hacía sospechar que el origen de las obras era el expolio nazi. La catalogación de las piezas está dando sus frutos, ya que determina que más de 1.000 obras no tienen clara la procedencia. Parece ser que, además, la colección Gurlitt y su contenido debieron ser un secreto a voces en el mercado pese a que apareció oficialmente hace 8 años.
8 meneos
44 clics

Expolio nazi de vino y arte durante la ocupación de Francia

Sobra decir que los productores de vino estaban en contacto con la resistencia francesa para tratar de sabotear los envíos, y aunque el tema del sabotaje era harto difícil sirvió para descubrir una conexión directa entre los envíos extraordinarios de vino y de champán a algún lugar concreto de Europa o África, con ofensivas militares significativas por parte de los alemanes.
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco vive en el Pazo de Meirás

"Bienvenidos a Meirás. Están aquí para hacer una visita a esta parcela que perteneció a dos personajes importantísimos de la historia de España como fueron Emilia Pardo Bazán y el anterior jefe de Estado, el generalísimo Franco"
20 meneos
97 clics

El expolio arqueológico ya no tiene excusa: el Brexit y los mármoles del Partenón

Hagamos un poco de historia: Thomas Bruce, 7º conde de Elgin, llega a finales del siglo XVIII a una Atenas no griega, sino otomana, como embajador del imperio británico ante el gran mufti. En esa época, la pasión por el arte clásico está de moda gracias a la labor del famoso historiador del arte Winckelmann. Bruce cree que llevarse los mármoles del Partenón será una forma maravillosa de educar a sus conciudadanos, además de que le ha prometido a su esposa que con ellos decorarán su nueva casa. Se redacta un contrato con los turcos [...]
16 4 2 K 106
16 4 2 K 106
8 meneos
43 clics

La culpa de España en el expolio nazi

En menos de diez años, Adolf Hitler acumuló 6.700 cuadros: pocos menos que los recopilados por el Museo del Prado en dos siglos (casi 8.000, de los que sólo se exponen unos 1.700). Además de genocida, el dictador nazi fue el mayor responsable y beneficiario de un gigantesco expolio que sólo en Europa occidental se estima en unas 150.000 obras de arte. ¿Cuál fue la implicación de España?
771 meneos
1080 clics
Acusados en Gürtel confiesan por primera vez el expolio de Canal 9 en la visita del papa

Acusados en Gürtel confiesan por primera vez el expolio de Canal 9 en la visita del papa

Quedan ocho días para que arranque en Madrid el juicio por la corrupción derivada de la visita del papa a València y ya ha empezado la procesión de acusados en la Audiencia Nacional para firmar un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción. El pacto les permitirá obtener beneficios en la sentencia a cambio de admitir los hechos. El acuerdo es tan ventajoso que en algunos casos el ministerio fiscal se ha comprometido a no oponerse a la suspensión de la condena, con lo que se evitaría el ingreso en prisión, si devuelven 3,2 millones
258 513 0 K 238
258 513 0 K 238
20 meneos
112 clics

Granada en el Castillo de 'Ciudadano Kane"

William Randolph Hearst fue un magnate de los medios de comunicación de EE UU. Con sus periódicos azuzó la guerra de Cuba contra España. Amasó tanta fortuna que se dedicó a comprar antigüedades por toda Europa, especialmente en España, para levantar su Castillo de San Simeón en San Diego (California). se encaprichó con los artesonados y alfarjes granadinos; Unos se le resistieron, pero se llevó otros muchos. San Simeón Castle acumula más de un centenar de techumbres góticas, mudéjares y renacentistas procedentes de Granada.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
24 meneos
160 clics

El oro del Sáhara y el expolio de Marruecos

La parte occidental del desierto africano es rica en materias primas, pero están totalmente controladas por la monarquía marroquí. Pertenecen al pueblo saharaui pero son explotadas por su vecino del norte.
8 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aranda de Moncayo: Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras

Los saqueadores de la ciudad celtibérica de Aranda, que han recurrido al Supremo su condena, crearon una falsa urbanización de chalés para operar con impunidad.
237 meneos
2177 clics
Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras

Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras

"Su acción ha impedido que los especialistas conozcan datos que podían haber modificado el conocimiento de los pueblos prerromanos de la península Ibérica”, según la sentencia redactada por los magistrados de la Audiencia de....
98 139 0 K 227
98 139 0 K 227
209 meneos
3076 clics
El administrativo que guardaba un tesoro expoliado en su casa de Sevilla

El administrativo que guardaba un tesoro expoliado en su casa de Sevilla  

El detenido es un vecino de Sevilla, licenciado en Geografía e Historia, que responde a las iniciales J. M. G. O., a quien los agentes de la unidad adscrita a los juzgados de la Benemérita le encontraron en su vivienda más de un millar de piezas como ídolos, monedas, pequeñas figuras o trozos de vasijas de distintas etapas como la prehistoria y de civilizaciones como los fenicios, los romanos o los íberos. Finalmente le retiraron 581 de esas piezas.
79 130 0 K 259
79 130 0 K 259
47 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las obras desaparecidas durante el Franquismo: "Fue semejante al expolio nazi"

En Hora 25 explicamos en qué consistió el expolio artístico del Franquismo. Arturo Colorado, catedrático de Historia y Análisis del Arte Visual de la Universidad Complutense de Madrid, lleva cinco años investigando qué hizo el franquismo con las obras de arte que la República depositó en lugares seguros durante la guerra en España y las que fueron evacuadas a países como Suiza.
39 8 17 K 51
39 8 17 K 51
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Riaza, el presidente de la Diputación de Guadalajara fusilado por el franquismo

Una vez terminada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 Enrique Riaza fue detenido, encausado y encarcelado en la prisión de Guadalajara. “El alcalde franquista en Brihuega Enrique Leal y el propio conde de Romanones (entre otros), lograron que fuera fusilado".“Su viuda y sus hijos vivieron en la penuria durante la posguerra, porque, no solo les quitaron la vida de su padre sino la mayor parte del dinero que tenían, los caballos, las mulas, las telas del comercio de la abuela,...
10 3 5 K 62
10 3 5 K 62
224 meneos
2804 clics
Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

No queda ningún edificio histórico en Granada intacto. El siglo XIX y el primer tercio del XX fueron terribles en la desaparición, destrucción y venta del patrimonio artístico. Con lo desaparecido de la ciudad podría ser construida otra. El tema del expolio de los monumentos granadinos es archisabido. En este artículo voy a rememorar el destino de algunas piezas, su actual ubicación y la trama de ricachones y chamarileros que se lucraron con ellas –en su mayoría extranjeros. Hoy adornan mansiones privadas donde no pueden ser contemplados.
88 136 1 K 263
88 136 1 K 263
10 meneos
49 clics

Recuperadas 31 piezas arqueológicas expoliadas en Morón de la Frontera (Sevilla)

La Policía Nacional ha intervenido unas 31 piezas arqueológicas que portaban dos individuos de manera ilegal en Morón de la Frontera (Sevilla).
8 meneos
124 clics

El caballero perdido que compró ‘Ciudadano Kane’

Un historiador localiza en un museo de Boston una estatua orante que desapareció de Zamora en el siglo XIX
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercosur: ahorro para la UE, expolio para Sudamérica

La Unión Europea se vuelve a blindar comercialmente. Tras casi 20 años de negociaciones, este fin de semana se aprobó el acuerdo comercial de la Unión Europea con Mercosur —Mercado Común del Sur, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, más otros Estados asociados—. Sin entrar en análisis políticos sobre si fue acertado o no expulsar a Venezuela de esta organización, en clave económica la Unión Europea se ahorrará unos 4.000 millones de euros en aranceles, aunque varias cuestiones quedan en el aire.
7 meneos
50 clics

Expolio, odio y venganza: la guerra que fractura a la República Centroafricana

Cualquier guerra civil es sinónimo de devastación y fractura social. Pero si la guerra ocurre en uno de los países más pobres del mundo, es fácil intuir que ésta adquiere unos tintes especialmente dramáticos. La República Centroafricana (RCA), sigue inmersa dos años después en un atroz conflicto cuyo enquistamiento ha hecho que caiga en el olvido para Occidente, lejos del foco mediático internacional. El caso centroafricano no deja de ser paradigmático en África. Se vuelve a dar la terrible paradoja de un estado con abundantes recursos.
8 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del expolio colonial en los museos europeos

¿Qué sería de los grandes museos europeos si comenzaran a entregar el arte saqueado en el pasado a sus países de origen? Holanda y Francia deciden devolver obras de arte a sus países de origen, pero el conflicto se expande por casi todo el continente
6 2 11 K -35
6 2 11 K -35
10 meneos
75 clics

El saqueo que el 'tycoon' W.R. Hearst hizo del tesoro artístico español

Hubo un tiempo en que España vendía su patrimonio artístico al peso. Un tiempo en el que cuanto más se pudiera estirar el talonario para comprar a vecinos, políticos, historiadores, periodistas, sacerdotes y obispos, más fácil era sacar del país un convento, sillar a sillar, embaladas en cajas de madera, como un rompecabezas irresoluble de 36.000 piezas, transportadas en once barcos para volver a montarlo en la finca de un multimillonario al otro lado del Atlántico.
53 meneos
57 clics

Casas de Reina denuncia otro saqueo del yacimiento de la urbe romana de Regina

El yacimiento de la ciudad romana de Regina, situado en el término municipal de Casas de Reina, en Badajoz, ha vuelto a sufrir un expolio, el tercero en los últimos años, según ha denunciado hoy el ayuntamiento de la localidad. En una nota de prensa, el consistorio explica que ayer por la mañana fueron detectados en la zona central de la antigua urbe romana medio centenar de agujeros, algunos de considerables dimensiones, realizados por los expoliadores, que aprovechan la falta de medidas seguridad en el recinto.
44 9 0 K 22
44 9 0 K 22

menéame