Cultura y divulgación

encontrados: 3128, tiempo total: 0.050 segundos rss2
7 meneos
54 clics

Los 'antiprohibicionistas' de los móviles responden: "Quitárselo hasta los 14 es peor"

José César Perales es catedrático del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, experto en adicciones. “Hay mucha incertidumbre en la evidencia”, concluye. “Estamos llevando el debate a unos extremos que la evidencia científica no justifica: las relaciones entre uso de dispositivos y bienestar psicológico son muy sutiles y dependen mucho del contexto o la actividad que se realice. Las posiciones tajantes no están apoyadas por la evidencia, sino por tus propios prejuicios al respecto”.
200 meneos
1167 clics
Informe PISA: España obtiene su peor resultado, pero resiste el batacazo educativo global mejor que su entorno

Informe PISA: España obtiene su peor resultado, pero resiste el batacazo educativo global mejor que su entorno

España ha obtenido este martes sus peores resultados en el informe PISA desde que la prueba educativo. Pero al mismo tiempo, paradójicamente, también ha conseguido en cierta forma el mejor resultado. Los alumnos españoles del último curso de la ESO han bajado 8 puntos en matemáticas respecto a la edición anterior, de 2018, hasta quedarse en 473. Han retrocedido tres en comprensión lectora. Y han subido dos puntos en ciencias, hasta los 4. con un descenso medio de los países de la OCDE.
86 114 2 K 327
86 114 2 K 327
31 meneos
164 clics

Lo que no hay que hacer en educación: imitar a países que cada año están peor

Conocimos a Finlandia hace años por aparecer durante varias ediciones en los primeros puestos de PISA. Y nos enteramos de que empezaban a hacer proyectos, aulas sin pupitres, espacios gigantes con muchos alumnos, eliminar contenidos para priorizar competencias… Toda una serie de medidas que nos parecían la repera y que, una década después, han desplazado a Finlandia a la posición 16 del ranking de las pruebas PISA. Quizá deberíamos empezar a plantearnos si repetir las mismas cosas que países que no han dejado de empeorar, quizá no sea buena ide
190 meneos
742 clics
Henry Kissinger: el obituario desclasificado [ENG]

Henry Kissinger: el obituario desclasificado [ENG]

La muerte de Kissinger ha atraído de nuevo la atención hacia el largo rastro de documentos secretos que registran sus políticas, conversaciones, deliberaciones, e iniciativas. Las más de 30.000 páginas de conversaciones que Kissinger grabó de forma clandestina, y que sus secretarios transcribieron, las tomó el político como "documentación personal" al dejar el cargo en 1977. Aquí se presenta una selección de esos documentos desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional sobre el espionaje, la Operación Cóndor, el sudeste asiático, Cuba...
78 112 0 K 471
78 112 0 K 471
42 meneos
53 clics
Portugal ha conseguido bajar la tasa del abandono escolar del 50% al 6%, en 20 años [CAT]

Portugal ha conseguido bajar la tasa del abandono escolar del 50% al 6%, en 20 años [CAT]

Portugal ha conseguido revertir la tasa de abandono escolar del 50% al 6%, en 20 años. La principal clave del éxito se encuentra una política continuada durante años que, a pesar de las modificaciones, parte de la misma espina dorsal, una ley de educación vigente desde 1986 con un amplio consenso político y social. Una de las políticas educativas estrella para revertir estas cifras y recortar desigualdades es el programa "Escuela a tiempo completo" que ofrece actividades de ocio gratuitas a todos los y los colegios.
83 meneos
90 clics
Educación cancela una inversión de 63,5 millones de euros para 15 colegios e institutos en 12 municipios valencianos

Educación cancela una inversión de 63,5 millones de euros para 15 colegios e institutos en 12 municipios valencianos

“El conseller Rovira, con los recortes en el presupuesto de Edificant y el cambio en la normativa, pone en riesgo las obras de construcción y mejora de 341 colegios e institutos en 178 poblaciones a lo largo de todo el territorio valenciano”. Así se expresaban el síndic de Compromís en las Corts, Joan Baldoví, y el portavoz de Educación de la coalición, Gerard Fullana, quienes han denunciado como 12 ayuntamientos han recibido una carta de la Conselleria de Educación por medio de la cual se les comunica la retirada de las partidas.
70 13 0 K 60
70 13 0 K 60
4 meneos
55 clics

Una mirada escéptica a algunas ideas sobre educación

(...) Es cierto que tenemos mucho miedo a fracasar, al menos en la cultura de la que nos hemos nutrido las personas de mi país y generación y, seguramente, también nuestros hijos e hijas. Pero no olvidemos que el miedo a equivocarse ha tenido, seguramente, un gran valor adaptativo para nuestra especie: es posible que los adultos que no tenían miedo a equivocarse hace 200.000 años no tuvieran mucha descendencia; pertenecemos al linaje de los que quizás no mucho, pero sí tenían algo de miedo. (...)
15 meneos
137 clics
Cuando el franquismo reguló la ciencia ficción: Superman podía ser Dios y Batman elevaba la libido de las niñas

Cuando el franquismo reguló la ciencia ficción: Superman podía ser Dios y Batman elevaba la libido de las niñas

El estricto control por parte del régimen sobre los productos culturales también llegó a las publicaciones infantiles y juveniles. Comandados por el Opus Dei, dos de sus mayores enemigos fueron Superman y Batman.
504 meneos
1249 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413
26 meneos
34 clics
El sionismo, "una religiosidad que sacraliza la masacre de niños" [FRA]

El sionismo, "una religiosidad que sacraliza la masacre de niños" [FRA]

Por un lado, hay judíos que apoyan la agresión genocida israel-sionista contra los niños pequeños con gran placer, incluso fervor religioso, y por otro lado, hay judíos que se rebelan en nombre del Judaísmo porque ven esta agresión como una violación de los valores más fundamentales de su religión.
21 5 0 K 82
21 5 0 K 82
7 meneos
76 clics

La moda en educación se denomina innovación

El problema fundamental de la innovación educativa es que, en muchas ocasiones, ni es innovación ni es educativa. Lo que nos están vendiendo como innovación es la recuperación de prácticas que, en la mayoría de ocasiones, ya fueron un fiasco en su momento. Sumarse a la mayoría de lo que nos venden como innovaciones, es cargar de trabajo al docente que se ha sumado al experimento. No tiene, en la práctica totalidad de modas que nos cuelan, ninguna afección en el aprendizaje del alumnado. Hay una sociedad cada vez más perjudicada por esos invento
275 meneos
2191 clics

Dejemos de hacer caso a los «gurús» de la educación

Primero se pusieron en las aulas las pizarras digitales. Se nos dijo que revolucionarían la educación. Fueron tan revolucionarias que en unos años ya las habíamos cambiado por las pantallas digitales táctiles (tablets gigantes). También se introdujeron hace años los libros de texto digitales, las tablets en el aula, los proyectos, el aula invertida, la gamificación... Iban a mejorar la educación. Aún no he leído un solo estudio que diga que la introducción de estos materiales haya mejorado el ámbito educativo en el que se han introducido.
101 174 7 K 409
101 174 7 K 409
9 meneos
41 clics
¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

Antes de proceder a alargar la escolarización obligatoria a los 18, deberíamos intentar arreglar nuestro sistema educativo actual. Nuestra tasa de alumnado que deja los estudios a los 16 es mayor que en otros países y eso es algo que impide poder sacar músculo. Recordemos que manipular esos datos que enviamos a Europa, mediante legislación ad hoc para evitar la repetición o la presión al profesorado para aprobar, implica recibir menos fondos europeos. Se saca músculo pero se falsifica una realidad que nos permitiría recibir más ayudas para...
22 meneos
324 clics
Diez cosas sencillas que funcionan mucho y cuestan poco en la educación

Diez cosas sencillas que funcionan mucho y cuestan poco en la educación

En educación hay bastantes evidencias científicas que deberían servirnos para orientar la práctica educativa, pero no lo hacen, o ni siquiera las conocemos en España. No hablo de enseñar con proyectos, gamificar, el aula invertida, o las matemáticas ABN, metodologías cuya evidencia científica no recomienda precisamente su uso. ¿Qué se puede hacer en una aula que está demostrado que funciona? Todo esto: instrucción directa, exámenes, aprendizaje cooperativo, tutorías entre iguales, el buen comportamiento, el silencio, la práctica intercalada...
18 4 1 K 73
18 4 1 K 73
13 meneos
59 clics
Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
12 meneos
150 clics

Qué es la educación hoy en día

Podría decir que lo peor es la falta de respeto y la nula capacidad de trabajo de los alumnos. Las clases son imposibles, sobre todo desde la pandemia, cuando les regalaron el curso. Muchos apenas saben leer y escribir e ignoran que, en una clase, por ejemplo, se ha de estar medianamente callados. Después vendría la pedagogía estúpida que dice que con 27 alumnos: 2 ACNEE, 6 con desconocimiento del idioma, 3 con dificultades de otros tipos, 5 saboteadores natos, 4 inertes que ni sacan la libreta… les has de preparar una adaptación a cada uno.
16 meneos
44 clics
Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Los restos pertenecen a un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado de alrededor del año 600 d. C.
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
2 meneos
33 clics

Cómo se perpetúan los clichés

Todos tenemos la tendencia a etiquetar a alguien según su edad o sexo por clichés que hemos aprendido, no por su individualidad. Aunque estos factores inciden en nuestro ciclo vital, las características que atribuimos a las personas las hemos asimilado y heredado de estereotipos que ya tenían nuestros padres. La respuesta está en la educación.
169 meneos
2931 clics

Palabras de los juegos infantiles que provienen del árabe

Alabí, alabá, alabín, bom-bá', 'Ra, ra, ra', 'alirón'. Cánticos deportivos (más bien viejunos, de tiempos de Pepe el Hincha, la verdad) que pueden sonar a árabe... inventado. Pero no. Se trata de expresiones populares, originarias del ámbito de los juegos infantiles, que efectivamente proceden del árabe. En concreto, del dialecto andalusí, la forma de habla popular de la que proceden el grueso de los arabismos de origen coloquial incrustados en las lenguas castellana y catalana.
95 74 2 K 406
95 74 2 K 406
13 meneos
81 clics
Por qué usamos pantallas en educación

Por qué usamos pantallas en educación

Después de que hayamos introducido todo tipo de pantallas en la educación porque era lo que tocaba, deberíamos preguntarnos: ¿Hay estudios que demuestren que mejoran las competencias de los alumnos? ¿Hay estudios que demuestren que no causan perjuicios en otras áreas de su desarrollo personal? ¿Hay estudios comparativos entre grupos que usan pantallas y grupos que no las usan? ¿Hay estudios que concreten cuánto se deben usar, cómo, cuándo? La respuesta corta es no. Las innovaciones se tienen que implementar porque son buenas, no nuevas.
20 meneos
965 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una española flipa y hace flipar al contar qué asignaturas tienen los niños de Finlandia en el cole

Una española flipa y hace flipar al contar qué asignaturas tienen los niños de Finlandia en el cole

Una española que trabaja como profesora en Finlandia, está dejando sorprendidos a muchos usuarios al contar curiosidades sobre ese país, como la hora a la que comen (las 11.00) o que en ese idioma no existe la expresión "por favor".
16 4 18 K 28
16 4 18 K 28
10 meneos
33 clics
Castilla-La Mancha promueve su identidad al ser pionera en incorporar el folclore como asignatura optativa en la educación obligatoria

Castilla-La Mancha promueve su identidad al ser pionera en incorporar el folclore como asignatura optativa en la educación obligatoria

Castilla-La Mancha se ha convertido en una de las primeras comunidades autónomas en incluir el folclore como saber básico en materias optativas de enseñanzas obligatorias. Siguiendo el ejemplo de otras regiones del país, el Ejecutivo de Emiliano García-Page decidió implementar este conocimiento durante el curso escolar pasado, con el objetivo de recordar y valorar nuestras tradiciones y fortalecer la identidad de Castilla-La Mancha dentro del marco nacional.
367 meneos
1293 clics
Los niños del turno de la noche

Los niños del turno de la noche

Con 14 años, Marcos sufrió lesiones permanentes en el turno nocturno de limpieza en un matadero de Virginia. Miles de niños migrantes viven lejos de sus padres y hacen trabajos peligrosos. Un secreto a voces con el que todos conviven. En los últimos años, la pobreza empeoró en Centroamérica. Más de 300.000 niños entraron solos en EE.UU. desde 2021, la mayor afluencia de este tipo que se recuerda. La mayoría terminó trabajando a tiempo completo, resurgiendo el trabajo infantil no visto en un siglo, y trabajan ilegalmente en los 50 estados.
162 205 1 K 421
162 205 1 K 421
2 meneos
15 clics

La dictadura de Primo de Rivera y los socialistas: una plácida colaboración hasta el último día

Hace ahora cien años de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera que obtuvo de principio a fin la colaboración del Partido Socialista Obrero Español.
1 1 8 K -51
1 1 8 K -51
24 meneos
348 clics
El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

Mola viajaba en un bimotor 'Air-Speed Envoy' con otros cinco ocupantes, entre ellos su ayudante, el teniente coronel Pozas; el avión estaba tripulado por el capitán Ángel Chamorro García, el comandante de Estado Mayor Senac y el sargento mecánico Barredo. Al sobrevolar el puerto de la Brújula se hizo una espesa niebla que provocó la colisión contra el cerro de Alcocero, cuando el piloto maniobró el bimotor para tomar camino de vuelta al aeródromo alavés. Es la versión oficial. Pero hay otras.

menéame