Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
140 clics

¿Cómo se aplican los artículos 155 y 116 de la Constitución española?

El arsenal jurídico del gobierno español para afrontar las consecuencias de esta declaración de independencia de Cataluña es algo que hasta ahora no se ha utilizado nunca. Partiendo de la Constitución española, el presidente Mariano Rajoy puede activar ante el presidente catalán Carles Puigdemont los artículos 155 y 116.
23 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un poco de saber de donde venimos siempre va bien  

Mitificar la constitución es mantener lo retrogrado.
533 meneos
9743 clics
La democracia no es eso que te contaron en el cole

La democracia no es eso que te contaron en el cole

Como tantos otros años, preguntaré a mis alumnos recién llegados a la universidad: “¿Qué significa que algo es una democracia?”. Como tantas otras veces, recibiré una respuesta mayoritaria: democracia es que las cosas se decidan votando. Alguna estudiante, más aplicada que el resto, mencionará que la democracia es un sistema que inventaron en la antigua Grecia: ¿no lo deja claro su nombre, griego? Y un año más tendré que explicarles a unos y a otra que se equivocan.
209 324 15 K 376
209 324 15 K 376
17 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madre de la Constitución

Tras la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, Clara Campoamor comenzó su militancia en el Partido Radical, consiguiendo un escaño en las Cortes Constituyentes y un puesto en la comisión de redacción de la Constitución republicana de 1931. Esto le valió el sobrenombre de la madre de la Constitución, ya que a día de hoy es la única mujer que ha participado en la redacción de una norma fundamental, incluyendo la actual de 1978 que, no por casualidad, tiene siete padres.
14 3 8 K 32
14 3 8 K 32
5 meneos
73 clics

La Pepa, antiforal y antiespañola

La pepa es antiforal porque en los artículos 8 y 9 establece la obligatoriedad de la contribución general, directa y personal de “los españoles” a las arcas del estado y al servicio militar, lo que sin duda consistía un claro contrafuero.
6 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Democracia e inviolabilidad

La democracia representativa descansa en determinados principios que no pueden ser siquiera sometidos a discusión, porque es la indiscutibilidad de unos pocos principios lo que nos permite discutir civilizadamente lo demás. El primer principio no susceptible de ser discutido es el de que los representantes elegidos de manera directa por los ciudadanos mediante el ejercicio del derecho de sufragio no pueden ser perseguidos penalmente por las "opiniones manifestadas" o por los "votos emitidos" en el ejercicio de su función representativa.
11 meneos
38 clics

Déficit democrático

La declaración no pudo sorprender al ministro de Hacienda, Sr. Montoro, pues en noviembre de 2010, cuando el Gobierno de Zapatero vetó 22 enmiendas del PP al proyecto de Presupuestos -entre ellas, una subida de las pensiones-, Montoro, entonces portavoz económico de su partido, anunció que reclamaría ante la Mesa del Congreso y reprochó al Gobierno que no dudara "en violentar las reglas elementales de la democracia y menoscabar los derechos del Parlamento".
4 meneos
83 clics

¿Hablamos castellano o español?

Es una de las grandes controversias de nuestra lengua. Aunque la Real Academia considere que esta cuestión está superada —como veremos más adelante—, es preciso señalar cuáles son los matices de ambos términos, y por qué hoy en día sigue existiendo una polémica que parece ser suscitada por determinados sectores políticos.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
420 meneos
2275 clics
Justicia gratuita, pero no para todos: quién puede y quién no acceder a ella en España

Justicia gratuita, pero no para todos: quién puede y quién no acceder a ella en España

Todos los españoles, si cumplen los requisitos económicos, tienen derecho a justicia gratuita pero, ¿qué incluye?. El artículo 119 de la Constitución Española sanciona que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. A pesar de que la justicia gratuita es un derecho constitucionalmente reconocido, lo cierto es que su aplicación en muchas ocasiones es complicada a pesar de que se cumplan parte de los requisitos para acceder a la misma.
153 267 3 K 512
153 267 3 K 512
4 meneos
36 clics

La desviación presidencialista

Es verdad que se trata de un presidente del Gobierno, y no de un primer ministro, y que la Constitución prevé que, una vez elegido, sólo podrá remplazarse por dimisión o por una moción de confianza constructiva (es decir, votando a otro presidente en su lugar), lo que se justificaba ante la incertidumbre de la Transición para evitar caer en inestabilidades constantes. También el presidente tiene la facultad –poder real- de nombrar y quitar ministros, y de disolver anticipadamente las Cortes.
10 meneos
23 clics

La democracia directa suiza cumple 125 años [FRA][DEU][ITA]

Las iniciativas populares permiten a la gente modificar la constitución federal. El 125 aniversario de este instrumento se cumplió el 5 de julio de 2016.
5 meneos
32 clics

TC admite a trámite los recursos contra la 'prescripción enfermera' de Andalucía y Aragón

El TC ha acordado dar traslado a la demanda presentada por el ejecutivo aragonés al Gobierno presidido por Mariano Rajoy, el cual dispondrá de 20 días para aportar los "documentos y alegaciones que considere convenientes"
3 meneos
23 clics

La Constitución, la Biblia y el Manifiesto comunista, revisitados

Tres poetas reconstruyen sintácticamente tres obras fundamentales del canon occidental con resultados sorprendentes e iluminadores
3 0 4 K -29
3 0 4 K -29
19 meneos
57 clics

La Constitución de 1931

La Constitución de 1931 nos deja en la distancia un legado que merece ser recordado en tiempos donde además de imperar la desmemoria interesada se atacan pilares fundamentales de la democracia, especialmente en el ámbito de los derechos clásicos y sociales.
15 4 2 K 87
15 4 2 K 87
22 meneos
73 clics

¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española

Entre los diputados se formaron enseguida dos grandes grupos ideológicos: los partidarios del absolutismo y del viejo orden tradicional, llamados por sus enemigos «serviles» –diputados como Blas de Estolaza y Lázaro de Dou– y los liberales, partidarios de reformar la sociedad del Antiguo Régimen, representados por políticos brillantes como Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero, el conde de Toreno y José María Calatrava
18 4 1 K 115
18 4 1 K 115
26 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe de Borbón carece de cualquier legitimidad para reinar

Carece de la legitimidad dinástica, por cuanto contrajo un matrimonio morganático que lo despoja de sus derechos de sucesión, con arreglo a la Pragmática Sanción de 1776 de Carlos III. Esta ley dinástica sigue vigente y fue reconocida por la actual Constitución: La Constitución reconoce el orden regular o leyes dinásticas de sucesión desde la llegada al trono de Felipe IV hasta ahora. Así, pues, la Constitución reconoce la vigencia de la Pragmática Sanción de 1776, decretada por Carlos III que pretendía evitar la proliferación de matrimonios…
21 5 12 K 52
21 5 12 K 52
3 meneos
25 clics

Una verdadera Constitución es científica

(...) Si la corrupción es sistemática y no regulable, es una corrupción de origen
2 1 10 K -124
2 1 10 K -124
3 meneos
27 clics

El consenso socialdemócrata… Reloaded

Así, el consenso socialdemócrata, es decir, la confabulación de las oligarquías políticas, financieras, mediáticas y comerciales que sustituyeron el consenso social por otro político, incompatible con la democracia, aparecía nítidamente plasmado en la propia Carta Otorgada, que ya en su preámbulo habla de “sociedad avanzada”, lo que recuerda en lenguaje leninista a la búsqueda del hombre nuevo, el fin último de todo totalitario. De facto, el texto convierte a partidos y sindicatos, mediante su mención, en partidos estatales.
3 0 3 K -12
3 0 3 K -12
5 meneos
29 clics

¿Por qué un artículo de la Constitución japonesa está nominado al Nobel de la Paz?

El artículo de la Constitución japonesa figuró dos veces en la nominación para el Premio Nobel. El Artículo 9 limita la defensa de Japón a un grupo de Fuerzas de Autodefensa. Entró en efecto con la Constitución, EN 1947, después de la ocupación estadounidense y la disolución del Ejército que perdió la Segunda Guerra Mundial. Por eso, en términos estrictamente legales, las Fuerzas de Autodefensa no son fuerzas aéreas, marítimas ni terrestres; sino una extensión de la policía nacional y no tienen poder para luchar en territorios extranjeros.
183 meneos
3664 clics
Una Constitución, dos Constituciones, tres Constituciones…

Una Constitución, dos Constituciones, tres Constituciones…

A diferencia de otros países como el Reino Unido o Estados Unidos en este país hemos tenido unas cuantas Constituciones. Casi se podría decir que nos gustan tanto las Constituciones que cada dos por tres queremos cambiar la que tenemos por una nueva pero la Constitución española de 1978 es el top ten de todas las Constituciones españolas
74 109 3 K 471
74 109 3 K 471
7 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elaboración y aprobación de la Constitución española de 1978

El Dictamen de la Comisión Mixta sobre el Proyecto de Constitución fue sometido a votación nominal y pública de cada Cámara en sendas sesiones plenarias celebradas el 31 de octubre de 1978, resultando aprobado por ambas. En el Congreso los resultados de la votación fueron los siguientes: votos emitidos, 345, afirmativos, 325, en contra, 6, abstenciones, 14. Los votos negativos correspondieron a los diputados del Grupo Parlamentario de Alianza Popular, Gonzalo Fernández de la Mora y Mon, Albero Jarabo Payá, José Martínez Emperador, Pedro…
5 meneos
59 clics

Destituyentes y deconstituyentes

En una conversación corta con Íñigo Errejón -intercambiábamos opiniones sobre la encrucijada andaluza-, se nos coló la idea de los procesos destituyentes. Íñigo es un tipo afable, amable, da gusto conversar con él; a esas virtudes añade la de una solidez intelectual y política muy poco al uso. Es de agradecer su frescura.
3 meneos
31 clics

¿Qué es una Constitución?

Proudhon, considerado por muchos como el padre del anarquismo, no sólo escribió "¿Qué es la propiedad?". También habló de la Constitución y de Derecho constitucional en muchas de sus obras. Este artículo ofrece algunas pistas sobre su respuesta a la cuestión "¿Qué es una Constitución?". Proudhon, el anarquista constitucionalista.
10 meneos
229 clics

Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones

Napoleón no pudo con Cádiz y España logró independizarse de Francia. La historia en Cádiz está llena de anécdotas. Digamos que las y los gaditanos no se tomaron la guerra muy en serio...
20 meneos
75 clics

El catalán interesa poco en España

Solo se enseña en cuatro universidades mientras que en Francia hay ventiuna.
17 3 21 K -32
17 3 21 K -32

menéame