Cultura y divulgación

encontrados: 1495, tiempo total: 0.254 segundos rss2
11 meneos
24 clics

Congreso Sionista: La propuesta de Uganda [EN]

En el Sexto Congreso Sionista celebrado en Basilea el 26 de agosto de 1903, Herzl propuso el programa británico de Uganda como refugio temporal para los judíos de Rusia en peligro inmediato. Por 295 votos a favor y 178 en contra se decidió enviar una expedición ("comisión investigadora") para examinar el territorio propuesto. Tras el rechazo del proyecto de Uganda por parte de los británicos, Zangwill centró su atención en el asentamiento en Canadá y Australia. Pero la oposición de los residentes locales le llevó a abandonar el proyecto.
9 meneos
41 clics
¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

Antes de proceder a alargar la escolarización obligatoria a los 18, deberíamos intentar arreglar nuestro sistema educativo actual. Nuestra tasa de alumnado que deja los estudios a los 16 es mayor que en otros países y eso es algo que impide poder sacar músculo. Recordemos que manipular esos datos que enviamos a Europa, mediante legislación ad hoc para evitar la repetición o la presión al profesorado para aprobar, implica recibir menos fondos europeos. Se saca músculo pero se falsifica una realidad que nos permitiría recibir más ayudas para...
5 meneos
92 clics

Tolkien, y el miedo a sus propios personajes

Publican una edición ampliada de su correspondencia, con unas ciento cincuenta cartas inéditas, que abren la puerta a la psicología del escritor
8 meneos
76 clics

Los Suaves - Víspera de Todos los Santos  

Canción "Víspera de Todos los Santos" de "Los Suaves", año 2000.
14 meneos
112 clics
La culpa blanca en el western: 'Los asesinos de la luna' y los crímenes del auténtico Salvaje Oeste

La culpa blanca en el western: 'Los asesinos de la luna' y los crímenes del auténtico Salvaje Oeste

Hay ganas de llamar western a Los asesinos de la luna, pero al basarse en unos indignantes hechos reales, es más bien un true crime con vocación de denuncia social, y tal vocación tenía el libro original de David Grann. Su interés por despertar una reacción aquí y ahora, arremetiendo contra el racismo y el sufrimiento de los pueblos originarios. El objetivo viene a ser recordar que los EE.UU. se construyeron sobre el genocidio y que esas heridas no han cicatrizado: la sangre se extiende a nuestros días.
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
17 meneos
55 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
4 meneos
50 clics

La cuentista que nació de la venganza

El listado de éxitos que acumula Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es apabullante. Tanto, que hay que repasarlo varias veces para no equivocarse al asociar los títulos con los reconocimientos.
19 meneos
30 clics

En el puente de octubre, Sevilla se llenará de esperantistas que hablan la lengua universal

La capital andaluza será el escenario de la 81 edición del congreso nacional de esperanto, que se desarrollará del 12 al 15 de octubre con actividades, teatro y conferencias.
10 meneos
85 clics

Kevin R. Wittmann, historiador: “Los silencios de los mapas dicen más que el propio mapa”

Pensar en un mapa como un trozo de papel con una representación del territorio es una visión bastante limitada. A lo largo de la historia de la humanidad, los mapas han sido el borrador sobre el que escribimos nuestros sueños y nuestros miedos, se han materializado en nuestra mente en forma de canciones y los hemos plasmado en los más diversos materiales, han sido motivo de las peores disputas y guerras y nos han abierto las puertas de la fantasía.
1 meneos
15 clics

Los dioses deben de estar locos y La historia de los Boskimanos  

Análisis del feo de la situación de los Boskimanos apoyándose en la película "Los dioses deben estar locos".
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
105 meneos
969 clics
Carlos Giménez nos invita a la última cena de Los Profesionales

Carlos Giménez nos invita a la última cena de Los Profesionales

Estos últimos años, Carlos Giménez (Madrid, 1941), está poniendo punto final a sus series más míticas (Paracuellos, Dani Futuro, Gringo…) y ahora le llega el turno a la que posiblemente sea su obra más irónica y divertida con el libro Los Profesionales 6: La última cena de los veteranos (Reservoir Books). En donde narra el último encuentro de los supervivientes de aquella agencia barcelonesa (Selecciones Ilustradas), en la que dio sus primeros pasos como dibujante en los años 60 del pasado siglo.
61 44 1 K 411
61 44 1 K 411
21 meneos
156 clics
Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Una colección de cestas y sandalias encontradas dentro de la cueva de Los Murciélagos, en Granada, fueron creados, probablemente, por sociedades mesolíticas de cazadores-recolectores y se consideran algunos de los artefactos más antiguos de su tipo que se encuentran en el sur de Europa, según un nuevo estudio.
17 4 1 K 32
17 4 1 K 32
16 meneos
96 clics
Guadalupe Nettel: «Esta pandemia de depresión tiene que ver con la falta de brújula»

Guadalupe Nettel: «Esta pandemia de depresión tiene que ver con la falta de brújula»

Estamos viviendo un momento en el que las cosas que nos orientaban antes no nos están funcionando. Ya no creemos en, no sé, el progreso. Por lo menos yo ya no creo en esa idea del progreso que durante muchísimo tiempo hizo que avanzaran las cosas en la dirección tecnológica. No creo tanto en el capitalismo, no creo tanto en estas nociones que fueron nuestras brújulas desde hace varias generaciones.
2 meneos
17 clics

Brewster va a Washington - Audiencia en el congreso sobre la Comisión de Modernización de la Oficina de Derechos de Autor [EN]  

Después de dos años en el Comité de Modernización de la Oficina de Derechos de Autor, ayudando a asesorar a la Oficina de Derechos de Autor sobre su nuevo proceso de registro y grabación, un republicano y un demócrata de la Cámara de Representantes celebraron una audiencia para hacer preguntas a los miembros del comité. Fue una escena tan refrescante porque era bipartidista, conocían los temas y dedicaban tiempo a averiguar qué sugeríamos.
2 meneos
29 clics

¿Quién tiene la visión del mundo más misógina: los íncels o los hombres con gran éxito sexual?

Contrariamente a la creencia popular, son los chads (hombres sexualmente activos), no los incels sexualmente desesperados y frustrados, los que tienen la visión del mundo más misógina. Las opiniones misóginas extremas están impulsadas por una psicología de búsqueda de estatus y orientación hacia la dominación, que se correlaciona con tener muchas, y no pocas, parejas sexuales. Esto sugiere que la percepción de un desajuste entre las intenciones sexuales y las experiencias sexuales no está relacionada con la misoginia extrema. -
2 0 15 K -98
2 0 15 K -98
13 meneos
130 clics
Batalla de los Alpes, el fallido intento de invasión italiana del sur de Francia en 1940

Batalla de los Alpes, el fallido intento de invasión italiana del sur de Francia en 1940

La parte francesa estaba tachonada de bastiones fortificados, la mayoría construidos en el siglo XIX y por tanto obsoletos, ya que los trabajos de modernización con hormigón se habían visto interrumpidos por la Primera Guerra Mundial y aunque se reanudaron luego, aún estaban sin concluir. Del lado italiano estaba la Muralla Alpina (que tenía tramos occidental y oriental) y otras fortificaciones igualmente anticuadas por falta de presupuesto.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
5 meneos
102 clics

Dempsey vs. Firpo, un combate homenajeado por Cortázar, Scorsese o Los Simpson

«La referencia más conocida al cuadro del combate de Dempsey y el argentino Firpo es la de Los Simpson. Cuando Homer se dedica al boxeo, durante una secuencia de montaje que muestra su carrera sobre el ring, la escena se detiene en una imagen similar al cuadro de Bellows, pero también lo tenemos en varias películas de Scorsese, como Toro Salvaje o Uno de los nuestros»
207 meneos
2743 clics
Por qué es imposible ser más rico que Rockefeller

Por qué es imposible ser más rico que Rockefeller  

Vídeo de Lord Draugr explicando por qué es imposible ser más rico que Rockefeller.
113 94 1 K 350
113 94 1 K 350
16 meneos
324 clics
El retorno triunfal de Los Ganglios

El retorno triunfal de Los Ganglios

Una tarde de agosto de 2019, Los Ganglios se disolvieron sin dar explicaciones y de manera inesperada. Acababan de publicar el disco Leyenda negra, tenían por delante presentarlo en salas y eran más famosos que nunca.
13 3 3 K 30
13 3 3 K 30
3 meneos
55 clics

Florent y Yo, entrevista en Mondo Sonoro: “Este disco me recuerda mucho al ‘Súper 8’, porque tiene una única atmósfera”

El pasado mes de mayo veía la luz el debut homónimo de Florent Muñoz –aka Florent y Yo–. El eterno guitarrista de Los Planetas se ponía así finalmente tras el micro, a lo largo y ancho de un luminoso disco que defenderá en directo el jueves 14 en la madrileña Sala El Sol.
3 meneos
12 clics

60º aniversario de Los pájaros (The Birds, Alfred Hitchcock, 1963) en La Torre de Babel de Aragón Radio

Nueva sección de cine en el programa La Torre de Babel de Aragón Radio, la radio pública de Aragón, en esta ocasión dedicada al 60º aniversario de uno de los títulos más recordados de Alfred Hitchcock, también su último gran éxito de taquilla, aunque no, ni mucho menos, su última gran película. Una comedia de costumbres que deriva en película de terror y que, como trasfondo, hace una corrosiva crítica social a la opulenta, complaciente y demasiado satisfecha de sí misma sociedad americana de entonces.
212 meneos
1852 clics
“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

Vista en 2006 esta película, con la que el director mexicano Alfonso Cuarón comenzó a consolidarse como uno de los grandes, resultaba una fascinante experiencia inmersiva a medio camino entre la acción y el drama, ambientada en un futuro distópico situado en el 2027 en el que Londres se ve asolado por la pobreza, sobrepasado por la inmigración y ferreamente controlado por los militares mientras el mundo languidece por un problema de fertilidad. Vista hoy al tenso e inquietante visionado de entonces cabe añadir un plus de temor porque ese futuro
108 104 1 K 591
108 104 1 K 591
9 meneos
35 clics

Ken Follett visitará Madrid el 28 de septiembre con motivo de la publicación del quinto volumen de la saga "Los pilares de la Tierra"

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre. «Estoy fascinado por cómo la gente ha luchado por la libertad… y ganado. Gran parte de mis historias tratan fundamentalmente de eso. El tema que subyace en La armadura de la luz es la libertad de expresión».
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
7 meneos
35 clics

Don Drummond fue uno de los cinco mejores trombonistas de la historia [ENG]

El músico del trombón, Don Drummond, es considerado por muchos como el mejor del que tan poca gente ha oído hablar. Se encuentra entre los cinco principales trombonistas . Una lista superficial también podría incluir a Glenn Miller, Jimmy Knepper, Curtis Fuller, Jack Teagarden y, por supuesto, J.J. Johnson. Este genio musical jamaicano, reticente y excéntrico, reúne una existencia en un entorno donde la miseria, la violencia y la indiferencia son la configuración predeterminada.

menéame