Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.100 segundos rss2
7 meneos
194 clics

Cursos en línea para aprender a cocinar comida medieval

Historiadores y grandes chefs se han reunido en el noreste de Inglaterra para enseñar a los estudiantes en línea todo sobre el mundo de la comida en la época medieval. Si te gusta la comida y la cocina medieval, ¡regístrate para disfrutar de la diversión!
10 meneos
139 clics

"Ya está bien de contar mentiras: el tomate se come en verano"

Conocer la identidad del producto y cocinar platos con nombre y apellidos son cosas que se deberían enseñar en las escuelas de cocina porque ahí reside el sabor. Ismael Ferrer, profesor de gastronomía, afirma que el paladar se ha maleducado
201 meneos
7499 clics
Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Dice el diccionario de la Real Academia Española que la paella es un “plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España”, además de la “sartén en que se hace la paella”. Se trata de una definición bastante fiel a la idea que se tiene de la paella en gran parte de España y en el mundo: un plato de arroz, de color amarillo, en el que se mezclan mejillones, pollo, guisantes, gambas y calamares sin demasiado sentido.
100 101 7 K 354
100 101 7 K 354
7 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con un poco de retraso, pero por fin llegan los pimientos del piquillo a Puente la Reina

La culpa de la leve tardanza la ha tenido el tiempo de verano, "muy caluroso por el día y frío por las noches". "La recogida se ha hecho algo más tarde porque las noches de agosto han sido más frías de lo normal y durante el día ha hecho calor", apunta Marisol Erayalar, casi escondida al calor que desprende la trasera de su puesto de pimientos, un negocio familiar que ella y su hermano cuidan con cariño "desde siempre". El clima marca los ritmos de la época del pimiento, que comienza en septiembre y se alarga hasta finales de
16 meneos
230 clics

The life of roses. (Sin idioma)  

Todo lo que se puede hacer con unas rosas
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
10 meneos
149 clics

Un recorrido histórico por el mundo de las brochetas

La primera gran revolución culinaria se pierde en la noche de los tiempos, hace más de un millón de años, cuando -sin pretenderlo- el Homo Erectus descubrió el fuego y abandonó así su dieta crudívora. Más aún, a pesar de la evolución, hay una forma que nos conecta con esa ancestralidad en la que sólo importa el producto y el fuego: el mundo de las brochetas.
265 meneos
10582 clics
Profesor cocina recetas mesopotamias de 3,770 años de antigüedad y comparte los resultados

Profesor cocina recetas mesopotamias de 3,770 años de antigüedad y comparte los resultados  

No es inusual que la gente use recetas viejas para descubrir cómo eran los platillos de antaño, pero Bill Sutherland llevó esta idea a otro nivel con su reciente esfuerzo por preparar alimentos antiguos. Usando una tablilla mesopotámica de 3,770 años de antigüedad como su libro de recetas, el profesor de la Universidad de Cambridge cocinó un festín viral que habrían comido los habitantes de Babilonia en 1750 a.C. Los platillos incluyen guiso de cordero, Unwinding y caldo elamita.
130 135 5 K 318
130 135 5 K 318
92 meneos
617 clics
Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Cuando Gonzalo Oviedo emprendió su monumental "Historia General y Natural de las Indias" no pudo dejar de ejercer de científico experimental y también de gastrónomo aficionado. En sus textos, prácticamente, no hay animal de las Indias al que no dedique algún tipo de comentario sobre su sabor o cómo cocinarlo.
66 26 1 K 329
66 26 1 K 329
3 meneos
139 clics

12 tips de cocina que cambiarán tu vida 2020

Soy una defensora empedernida de la comida casera. Pero también soy consciente del trabajo que lleva. Por eso siempre estoy a favor de todos los secretos que acorten el camino y lo hagan más sencillo. Durante todos estos años, me he encontrado con un montón de tips de cocina y hoy quiero mostrarte algunos de los más útiles ¡Descúbrelos y haz tus recetas más fáciles!
2 1 11 K -68
2 1 11 K -68
2 meneos
13 clics

Carne Ecológica,bienestar para tu salud

En este artículo encontraras información de que beneficios obtendrás por consumir un producto ecológico como la carne, que aporta a tu salud frente a la producción convencional, como repercute en la economía local su consumo .Que aporta a producción agraria , como de sostenible es esta industria y que aporta al ecosistema agrario.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
85 meneos
2835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre bocarte, anchoa y boquerón

Los nombres de Bocarte, Anchoa y Boquerón, se alternan en la geografía española y dependiendo también de la forma de presentación o elaboración.
56 29 27 K 35
56 29 27 K 35
4 meneos
23 clics

La cultura de la cocina: de los recetarios antiguos al arte de Picasso

En la semana del libro recupero una iniciativa surgida hace dos años por la Biblioteca Nacional de España. En Chef BNE se invitó a varios cocineros actuales a recrear las comidas que se conservan en los recetarios de hace varios siglos conservados en la institución cultural. Además, en la web del proyecto se investigó la historia detrás de cada recetario y de cada alimento, siempre apoyada por la documentación de la BNE. Este proyecto coincidió con una exposición que analizaba la relación estrecha de Picasso con la cocina.
4 meneos
34 clics

Historia gastronómica en épocas de peste

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, y la prueba la tenemos con el coronavirus actualmente. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc.
8 meneos
394 clics

Doce libros de cocina sencilla para descargar

¿Sin ideas para enfrentarte a las comidas diarias? ¿Sintiéndote más incapaz cada día? En pleno confinamiento, esta selección de ‘ebooks’ de cocina casera fácil viene a rescatarte del abandono.
17 meneos
382 clics

Los productos caducados que son uno más de la familia

Ves una receta que te gusta pero lleva cardamomo. No tienes cardamomo en casa y compras un bote de cristal pequeño, de los de siempre. El plato te sale genial y desaparece de la mesa en 10 minutos, pero la especia se queda en un cajón durante siglos junto al pelador de piñas y ese libro de cocina uzbeka que tanto te interesaba.
5 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Señales que indican el momento de botar el aceite

El aceite, independientemente de su procedencia, puede llegar a ser hasta nocivo, si se sigue exponiendo al calor para freír alimentos. Por eso, es mejor conocer cuando ya no puede dar más y desecharlo como debe ser.
5 meneos
72 clics

Por qué todo el mundo se ha puesto a cocinar

El confinamiento del coronavirus ha devuelto algunos afortunados reflejos de calcetín vuelto. Por ejemplo, ha llenado las redes sociales de cocineros cocinando. Parece una perogrullada, pero no lo es: la mayoría de los cocineros no cocinan habitualmente en su casa, pues llegan tan agotados y hartos que cumplen a rajatabla el refrán del cuchillo de palo. O han comido a toda leche en el restaurante o llaman a domicilio o se apañan con unas frankfurt maridadas con una Mahou y unos cheetos, cual escolástico salmantino.
9 meneos
412 clics

El surrealista libro de cocina publicado por Salvador Dalí  

A los 7 años, el genio surrealista Salvador Dalí quería convertirse en chef, pero la vida tenía otros planes para él y en cambio dedicó su vida al arte, pero nunca olvidó su pasión por la cocina. De hecho organizaba galas y fiestas escandalosamente lujosas con su esposa siendo uno de sus pasatiempos favoritos, a menudo incluían disfraces extravagantes y animales salvajes caminando por la mesa.
8 meneos
547 clics

¿Por qué hay que dejar reposar la carne después de cocinarla, antes de comerla?  

Video explicativo donde vemos como influye en la carne y su sabor el dejarla o no reposar tras ser cocinada.
182 meneos
2255 clics
Fanny Hesse y el agar-agar: descubrimiento clave para la ciencia

Fanny Hesse y el agar-agar: descubrimiento clave para la ciencia

Walther Hesse (1846-1911) médico de origen alemán, estudió con el padre de la microbiología médica –Robert Koch (1843-1910)–. Tras doctorarse en la Universidad de Leipzig en 1870, inició su carrera como médico rural. Uno de los primeros proyectos de Walther fue el de aislar bacterias del aire. Como la mayor parte de sus colegas, tenía grandes dificultades para obtener cultivos puros. Fanny, su mujer empleaba agar-agar para elaborar postres. Conocedora de sus propiedades, pensó que este extracto podía resolver esos problemas.
74 108 1 K 235
74 108 1 K 235
2 meneos
19 clics

Comer, beber, leer: el ‘boom’ de los libros de cocina

YouTube no acabó con los libros de recetas. Más bien al contrario, el género vive un florecimiento gracias a ensayos que, desde el punto de visto histórico y cultural, analizan cómo y por qué comemos lo que comemos
7 meneos
429 clics

Madrid Fusión pone patas arriba todo lo que sabíamos del pescado: ni mejor fresco ni se lava con agua

Aunque el reposo de 5 o 6 días de pescados grandes es algo más o menos habitual, estamos hablando de más de 20 días. Solo de pensarlo es fácil imaginar un olor nada apetecible. Ahí está precisamente la clave del asunto: el pescado, una vez fuera del agua, no tiene que volver a tocarla, puesto que evitando la humedad se consigue que aguante sin problema.
8 meneos
27 clics

Los humanos ya cocinaban plantas hace 170.000 años

La técnica pudo ayudar al desarrollo cerebral. El hallazgo de rizomas -los tallos horizontales que algunas plantas desarrollan bajo tierra- asados en una cueva africana aporta nuevas claves sobre la evolución de los 'sapiens' modernos, que ya consumían carbohidratos y los compartían con niños y ancianos. "Además, había restos de animales en el lugar, por lo que sabemos que comían carne y almidón, lo que significa que esa gente consumía una dieta equilibrada hace 170.000 años", es decir, en la Edad de Piedra Media.
7 meneos
154 clics

El Cristo burlado de Cimabue: la historia del tesoro hallado en una cocina que Francia se niega a perder  

La obra estaba en una de las paredes de su casona de Compiègne, en el norte de Francia. La familia pensó que no era más que uno de tantos iconos rusos. De hecho, estuvieron a punto de reciclarlo cuando la mujer decidió dejar la vivienda debido a su avanzada edad. Fue entonces cuando llamó a un tasador y este, afortunadamente, se fijó en la tabla que resultó ser el Cristo burlado de Cimabue. Durante la puja, llegaron a participar tres potenciales compradores y, finalmente, fue un particular extranjero quien pagó, atención, 24 millones de euros.
7 meneos
1414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aplicaciones poco conocidas del papel de aluminio  

Casi todos los hogares utilizan papel de aluminio para envolver alimentos, pero ¿sabía que sus aplicaciones son más de lo que se podría pensar? Echa un vistazo a algunos de ellos.
5 2 10 K -15
5 2 10 K -15

menéame