Cultura y divulgación

encontrados: 768, tiempo total: 0.074 segundos rss2
13 meneos
53 clics

Los españoles deportados

Los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a 9.328. De ellos murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y figuran como desaparecidos 334. Estos datos representan una tasa de mortalidad del 59%. Los españoles acabaron en los campos de concentración por una decisión política de Franco, Hitler y Pétain.Los españoles perdieron la vida de todas las formas imaginables: fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados… Sin embargo, la mayoría de ellos perecieron por un triángulo de am
10 3 1 K 44
10 3 1 K 44
41 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Republicanas españolas en el campo de (concentración) Ravensbrück

Al igual que sus compañeros en Mauthausen, las presas republicanas fueron sometidas a experimentos médicos y psicológicos por parte de los oficiales de las SS. Concha Grangé, una de las prisioneras, decía que las presas embarazadas duraban poco. Muchas morían por las condiciones del parto o enloquecían porque los nazis mataban al recién nacido delante suya para ver como reaccionaban. Las condiciones de vida en Ravensbrück eran terribles. Hubo presas que fueron obligadas a prostituirse para los alemanes. Fallecían unas 1.000 mujeres al mes por..
55 meneos
65 clics

Winzer, el nazi que diseñó los campos de concentración de Franco

En 1940, Heinrich Himmler −jefe de la terrorífica Gestapo de Hitler−, visitó España. Colocó a Winzer al frente de los campos de concentración franquistas. Winzer no solo colaboró con Franco en el diseño y la dirección de los campos españoles, siguiendo el modelo de los centros de exterminio nazis, sino que también instruyó a la policía secreta franquista en tareas de investigación, represión y tortura. Sus “lecciones policiales” sirvieron para represaliar a miles de republicanos y refugiados en el Campo de Concentración de Miranda del Ebro
45 10 4 K 30
45 10 4 K 30
8 meneos
39 clics

Leonor, de Mieres la Ana Frank asturiana

En la conferencia del historiador Antonio Muñoz con el Ateneo Obrero (Xixón-3 enero 2019) el profesor interpelaba sobre Leonor, de Mieres: ¿sabrán los escolinos de Mieres de su existencia? ¿Tal vez habrán leído el diario de Ana Frank, y no les hayan explicado sus profesores que tienen una Ana Frank más cerca de sus casas, a la “otra” Leonor, resistente antifascista, asesinada a los 24 años en un campo de exterminio nazi?.
87 meneos
583 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Campo de concentración de Mases de Albentosa (Teruel)  

Fotografias del campo de concentración franquista de Mases de Albentosa (Teruel)
72 15 15 K 241
72 15 15 K 241
351 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Holocausto Español. Paul Preston

...alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó más salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español».
147 204 32 K 17
147 204 32 K 17
7 meneos
23 clics

Torturas en los campos de concentración de Franco: así volvían católicos a los prisioneros

El periodista Carlos Hernández documenta la existencia de casi 300 recintos en los que el franquismo implantó un mecanismo de exterminio ideológico. Los jerarcas franquistas ya avisaban de sus intenciones: "Es necesario propagar una atmósfera de terror. Tenemos que crear una impresión de dominación (...) Cualquiera que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado", diría el general Mola el 19 de julio de 1936. "Al que resista, ya sabéis lo que tenéis que hacer: a la cárcel o al paredón, lo mismo da"
5 2 4 K 13
5 2 4 K 13
59 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos campos de concentración del franquismo en Andalucía eran peores que los campos nazis

Desde septiembre de 1941 hasta agosto de 1942 permaneció abierto aquel recinto infernal, por donde pasaron unas 300 personas, de las que algo más de 140 fallecieron de hambre, frío y enfermedades. Murieron casi la mitad. 'Yo he visitado Auschwitz y otros campos nazis y el campo de La Algaba era muchísimo peor. Los internos no tenían para comer, iban medio desnudos con un baby harapiento y dormían sin techo. Aquel invierno morían varios cada día y la gente del pueblo se escandalizaba del trasiego constante de muertos'.
49 10 15 K 30
49 10 15 K 30
21 meneos
32 clics

La lista de españoles muertos en los campos de concentración nazis es provisional: 700 nombres, pendientes

Los nombres, apellidos y fechas de nacimiento, de defunción y lugares de procedencia de 4.427 españoles que terminaron sus días en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen has sido publicados en el BOE tras ocho décadas sin reconocimiento. Sin embargo, se trata solo de un listado provisional en el que faltan los fallecidos en otros campos. La Asociación de Amical de Mauthausen, que trabaja con el Ministerio de Justicia, publicará próximamente una lista actualizada con 693 nombres más.
17 4 1 K 58
17 4 1 K 58
115 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del "terror" franquista de los campos de concentración

Campo de concentración. Tres palabras que, inevitablemente, evocan a la Alemania nazi. A Auschwitz, a Mauthausen, a Dachau. Pero no hace falta ir tan lejos. Campos de concentración también hubo en Rota, en Jaca, en Oviedo, en Reus. Son menos conocidos porque han sido menos pronunciados. Y menos estudiados. Fueron campos de concentración franquistas y, como los nazis, eran centros de castigo al enemigo de la dictadura.Hubo, oficialmente, 296. Repartidos por toda España. Con la misma crueldad. Y por allí pasaron, según Hernández de Miguel, entre
81 34 22 K 38
81 34 22 K 38
8 meneos
44 clics

Manicomio, matadero, campo de concentración. El triángulo (in)existente  

Alda Merini pasó diez años de su vida en un manicomio, más tarde será candidata al Premio Nobel por la Académie Française. Un día su marido llegó a casa ebrio y empezó a apalearla. La poetisa lo golpeó con una silla, esa silla la llevó a una cama del manicomio. Treinta y siete electroshocks no le impidieron ser una de las poetisas más importantes del último siglo. Se impone el electroshock a quien no acepta las reglas infames de esta época. Los poetas son los primeros en caer, las artistas los siguen, los que no se adaptan...
32 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Hernández: "El plan de crear campos de concentración sale del propio Franco"

El plan sale del propio Franco. Es él el primero que ya el 20 de julio del 36 da la orden de crear campos de concentración a sus generales. Y es curioso que diga “separados de la población”, obviamente para que no haya testigos incómodos de lo que ocurre en ellos. Los campos nacen con varios objetivos. El primero es de exterminio: Allí van grupos de guardias civiles o de falangistas buscando a gente concreta, o a veces aleatoriamente, sacan a unos cuantos y los asesinan a las afueras del propio campo.
11 meneos
42 clics

Eso era un hombre: el centenario de Primo Levi

Este 31 de Julio se celebran los 100 años del nacimiento del superviviente, científico y escritor italiano cuya obra se ha convertido en uno de los testimonios más elocuentes de la vida y muerte en los campos de exterminio nazis: una voz contra el olvido del pasado reciente.
87 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torturas en los campos de concentración de Franco: así volvían católicos a los prisioneros

El informe redactado por el teniente coronel Pedro Cagigao, máximo responsable del campo de concentración de El Burgo de Osma, llegó a la mesa de Franco: "¡Espectáculo soberbio! ¡Cuadro imponente de una magestad (sic) y grandeza que solo puede verse en la España del Caudillo, el de 3.082 prisioneros de rodillas con las manos cruzadas y discurriendo entre ellos diez sacerdotes que distribuían la Sagrada Forma!". El franquismo, en los primeros años de la dictadura, caminaba imparable hacia la victoria total.
68 19 18 K 20
68 19 18 K 20
8 meneos
71 clics

Sale a la luz un campo de concentración inglés  

Un grupo de estudiantes de arqueología ha desenterrado en Yorkshire los restos del que fuera el mayor campo de concentración levantado en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. El bosque lo esconde bien. Oculta los secretos de los miles de hombres que fueron alojados allí hace unas décadas” ha explicado la estudiante Georgina Goodison. El nombre que tuvo al construirse fue “Prisioner of War Camp 17”. Se llenaron de reos italianos que eran obligados a trabajar en los campos cercanos.
723 meneos
3135 clics
El gulag de Franco: 296 campos de concentración donde reinaba el horror

El gulag de Franco: 296 campos de concentración donde reinaba el horror

El traslado en vagones de ganado, el hambre, “los ejércitos de piojos, chinches y pulgas” (que hacían que la ropa se moviera sola por el suelo, evocaba un preso), las enfermedades (tifus, tuberculosis, sarna...), la falta de asistencia sanitaria y de condiciones higiénicas, el hacinamiento, las humillaciones, el frío y el calor extremos..., las palizas y torturas letales, el trabajo forzado en muchos casos, el miedo a morir en cualquier momento... “Les quitaban sus pertenencias y la ropa nada más llegar, les rapaban el pelo y les convertían..
262 461 16 K 250
262 461 16 K 250
70 meneos
191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Viaje al centro de la infamia

Viaje al centro de la infamia

De 1954 a 1966, un centenar de homosexuales fueron recluidos en un campo de concentración en la isla de Fuerteventura.
52 18 10 K 196
52 18 10 K 196
11 meneos
348 clics

La menstruación y el Holocausto

La menstruación no es un tema que se nos viene a la mente cuando pensamos en el Holocausto. Pero para las mujeres en edad fértil que estaban en los campos de concentración, era una parte central de la experiencia inhumana de esos lugares. Los períodos impactaban en las vidas de las prisioneras en los campos. Igualmente, la amenorrea (pérdida del período) era una fuente de ansiedad.
32 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Hernández: "Hubo más de 40 campos de concentración franquistas en tierras valencianas"

Sería casi una misión imposible encontrar, en cualquier plaza concurrida, a más de tres personas que elegidas al azar conocieran de antemano las dos afirmaciones arriba citadas. Es el resultado de más de cuarenta años de educación en desmemoria durante la democracia. La ignorancia general sobre nuestro pasado reciente sirvió de estímulo a Carlos Hernández para investigar sobre ello. Los cuarenta años de dictadura franquista siguen determinando e influyendo en nuestro presente; mientras, paradójicamente, son peligrosamente desconocidos para la g
499 meneos
1467 clics
Levantando el manto de silencio sobre los 11 campos de concentración franquistas en Galicia

Levantando el manto de silencio sobre los 11 campos de concentración franquistas en Galicia

El periodista e investigador Carlos Hernández de Miguel documenta en su último libro la existencia de casi 300 campos de concentración franquista, 11 de ellos en Galicia, por los que calcula que pasaron entre 700.000 y un millón de personas.
187 312 5 K 316
187 312 5 K 316
57 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentados 17 campos de concentración franquistas en Extremadura

El periodista e investigador Carlos Hernández de Miguel documenta en su último libro la existencia de casi 300 campos de concentración franquista, 17 de ellos en Extremadura, por los que calcula que pasaron entre 700.000 y un millón de personas.
47 10 10 K 85
47 10 10 K 85
10 meneos
91 clics

Plaza de toros y campo de concentración

En la explanada frente a la Plaza de Toros de Valencia se han formado tales colas de niños y niñas acompañados por sus padres para fotografiarse en la escultura de la escoba de Harry Potter que algunos días de la semana pasada tuvieron que desplegarse agentes de la Policía Local. Las esculturas forman parte de una exposición sobre el universo de Harry Potter, la popular saga literaria infantil creada por la escritora J. K. Rowling.
39 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hambre y corrupción franquista en Castuera: el campo de concentración que apresó a 15.000 personas

Se cumplen 80 años de la apertura de este campo, que abrió sus puertas con el final de la guerra civil en la llamada capital ‘Roja’ del frente de La Serena Los relatos de los supervivientes narran un infierno de alambre y espinos, alrededor de unos barracones desmontables, donde tenían mucho tiempo libre y poco pan Destaca una corruptela por parte de sus responsables, que desviaron parte del dinero destinado a la alimentación de los presos. Este hecho multiplicó las muertes por inanición y enfermedades
32 7 9 K 78
32 7 9 K 78
4 meneos
7 clics

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

Córdoba fue la provincia española con más campos de concentración del franquismo, 13, además de 28 unidades de trabajadores forzados.La red de cárceles de Franco, y Queipo en Andalucía, sumó en tierras cordobesas miles de prisioneros, entre ellos el humorista Miguel Gila.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
114 meneos
205 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vivir 99 años marcado por el horror de los campos de concentración franquistas: "El hambre no se olvida nunca"  

"La noche era lo peor: quien no se quitaba piojos estaba cantando, chalado", relata Agustín López, uno de los pocos supervivientes de los campos de concentración franquistas. El actual colegio público Miguel de Unamuno fue utilizado durante los primeros años del franquismo como campo de concentración. Ahora tiene 99 años, pero Agustín López no había vuelto al lugar en el que estuvo prisionero durante la dictadura de Franco. El superviviente cree que no en España no se habla del tema porque "no interesa mucho, la gente piensa que es mentira"
85 29 26 K 224
85 29 26 K 224
53 meneos
59 clics

Clemente Galé Campos, fusilado por los falangistas de Cadiz

El 28 de mayo de 1931 firmó , con otros compañeros , desde la prisión de Cádiz , una carta en la prensa contra las maniobras de los jefes republicanos gaditanos . Después del golpe militar , el 21 de septiembre de 1936 un grupo de fascistas vino a detenerlo; durante el enfrentamiento su compañera resultó muerta y su hija Aurora , de 18 años , herida; él , herido , consiguió llegar a la calle , pero fue capturado . Trasladado a un hospital , el médico falangista Enrique Alsina rehusó curarlo «porque no tenía cura » .
44 9 1 K 19
44 9 1 K 19
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351
36 meneos
64 clics

El campo de concentración franquista de Irún  

Tras su triunfo, Franco prometió a los españoles exiliados en Francia que podían regresar sin temor a sufrir represalias. Muchos de los que le creyeron acabaron encerrados en el campo de concentración franquista de Irún. Desde allí os resumo la historia de este terrible recinto.
27 meneos
29 clics

Descubren en Polonia restos de 8.000 víctimas del terror nazi

Unas 17,5 toneladas de cenizas humanas fueron descubiertas y desenterradas cerca de un antiguo campo de concentración nazi de Polonia, anunció el miércoles el Instituto de la Memoria Nacional (IPN), que lleva a cabo investigaciones sobre los crímenes nazis y comunistas. Los restos fueron desenterrados en Ilowo Osada, en el bosque Bialucki, cerca del antiguo campo de concentración de Dzialdowo (Soldau, en alemán, a 150 km en el norte de Varsovia), construido durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
10 clics

Antiguo tesoro de monedas romanas de oro descubiertas en un campo arado en el Reino Unido

Los expertos creen que el tesoro "excepcional" podría conducir a más descubrimientos en el área. Hasta ahora, los detectores de metales han descubierto 11 monedas en un tramo remoto de campo cultivado ubicado en Norfolk. Marsden fechó las monedas de oro en algún momento entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C. Curiosamente, todas las monedas fueron acuñadas antes de la conquista romana, cuando Gran Bretaña fue ocupada por las fuerzas romanas a partir del año 43 d.C. invasión lanzada por el 4º emperador de Roma, Claudio. Fotos en comentarios

1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se usa la garrota ovejera, y de paso os doy una sorpresa  

Explicación del uso de la garrota ovejera. Donde se compran garrotas ovejeras. Materiales de las garrotas ovejeras.
214 meneos
920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Las guerras cambian el curso de la historia y el fútbol no se han mantenido ajeno a ello. Demasiadas reseñas históricas convierten al deporte rey en protagonista de los grandes conflictos bélicos mundiales. Y por supuesto también lo fue durante la guerra civil y la dictadura franquista. El fútbol siempre ha sido un escenario ideal para que los diferentes sistemas políticos y un hábil instrumento de propaganda.
93 121 13 K 414
93 121 13 K 414
1 meneos
 

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
135 clics

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles“. [...] Era una ruina total, pero tenía ese encanto de 'ruina encontrada'. Sujetamos todo lo que era sujetable: los arcos, los trozos de bóveda, la fachada oeste, la cubierta y recompusimos la planta del coro”, explica uno de los arquitectos del proyecto, Carlos del Olmo.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
17 meneos
35 clics

La siega y la trilla del trigo. Obtención tradicional del grano con hoces y caballos  

LA #SIEGA Y #TRILLA | Desde hace más de dos décadas, el primer domingo del mes de julio los miembros de la Asociación de Mossos i Carreters de #Albelda (Huesca) vienen organizando la Fiesta de la Siega y la Trilla, que quiere recordar cómo se realizaban en otros tiempos estas tareas que, en la actualidad, están mecanizadas. En 2017, además de las labores #agrícolas, la muestra de algunos antiguos trabajos ayuda a comprender la forma de vida de nuestros padres y abuelos.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
10 meneos
385 clics

Impresionante fotografía de Mara Leite, 'fotógrafo del año 2021'  

Mara Leite, ganadora del concurso 'Fotógrafo de paisajes del año 2021'. Mara recibió el título general por la impresionante imagen 'Mañana en el campo'. Eche un vistazo a todas las imágenes ganadoras y finalistas de la competención de 2021.
113 meneos
3128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que construyó su propia catedral (ENG)

Llevaba unos seis años viviendo en España antes de conocer a Justo. A principios de 2018, leí en un artículo de un periódico local sobre un ex-monje que estaba construyendo una catedral en Mejorada del Campo, a las afueras de Madrid. Durante casi 60 años, sin ayuda ni conocimientos de arquitectura, Justo Gallego Martínez había estado construyendo una catedral que era casi del tamaño de la Sagrada Familia, utilizando residuos y materiales reciclados. En la época que empezó la construcción la gente de su entorno le llamaba el loco.
67 46 29 K 57
67 46 29 K 57
13 meneos
101 clics

Citar la ciencia de los nazis

“Me enteré de que iban a hacer eso, así que fui a su encuentro y les dije: Escuchadme, muchachos, si vais a liquidar a toda esa gente, al menos sacadles el cerebro, de modo que pueda aprovecharse el material”. Julius Hallevorden, director del Departamento de Neuropatología del Instituto Kaiser Wilhelm de Investigación del Cerebro. Así respondió al oficial estadounidense que le interrogó al finalizar la guerra. Esos experimentos eran torturas y, a menudo, muerte para los internados, pero, ¿y si hay información útil en los datos nazis?
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
16 meneos
28 clics

Rota fue el campo de concentración "clave" para fortificar el Estrecho, uno de los proyectos estrella del franquismo

Unas jornadas revelan un modelo del terror que funcionó tras la sublevación militar y durante la dictadura que tuvo uno de sus escenarios en la localidad gaditana con 4.000 presos como mano de obra esclava
175 meneos
1216 clics
Excavar un campo de concentración

Excavar un campo de concentración

ALFREDO GONZÁLEZ RUIBAL Científico titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Codirector del proyecto "Arqueología del campo de concentración de Casa del Guarda (Jadraque, Guadalajara)".
96 79 3 K 341
96 79 3 K 341
554 meneos
4897 clics

Vergüenza periodística en La Razón

Hola La Razón, habéis publicado un artículo lleno de mentiras e insultos sobre nuestro trabajo en el campo de concentracion de Jadraque. Y no os habéis molestado en contrastar la información. Es una vergüenza periodística.
253 301 4 K 439
253 301 4 K 439
16 meneos
27 clics

La Cruz Roja y los campos de prisioneros

Los alemanes no autorizaron al CICR el acceso a los campos de concentración hasta 1943, pero finalmente decidió desistir de las presiones a los nazis por temor a que no se les permitiera el trabajo con los prisioneros de guerra, aunque si recibió información fiable de diversas fuentes sobre los campos de exterminio, pero poco pudieron hacer para evitarlo. El CICR ha expresado públicamente su remordimiento por su impotencia y los errores cometidos en relación a la persecución y el genocidio perpetrado por los nazis.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
194 meneos
1641 clics
Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Deportados desde la Francia de Vichy, la mayoría de los presos tras la Guerra Civil recalaron en el campo nazi, donde murieron 4.000 de 5.500; Enrique Calcerrada sobrevivió al horror. "Sin dejarnos desperezar las piernas, o buscar apoyo en alguna parte donde engancharnos con las manos, salimos volando, lanzados por los SS, para caer varios metros más lejos, en vuelo plano, sobre el balasto o los raíles, encima de los que habían caído antes. En pocos minutos todos los presos componentes del convoy nos encontrábamos sobre el andén".
94 100 1 K 334
94 100 1 K 334
13 meneos
168 clics

Los esclavos subterráneos del III Reich

Tras un potente bombardeo aliado al centro de desarrollo y fábrica de bombas volantes de Peenemünde, en las costas del mar Báltico, en agosto de 1943, la fabricación de las V-1 y V2 se trasladó a la factoría de Mittelwerk, una mina de gran profundidad en las montañas Harz, que llegó a tener 20 kilómetros de túneles y una superficie de 250.000 m².El grabado representa la vida en la galería.Realizado en 1953 por Dominik Cerný, encarcelado desde 1942 hasta 1945en Auschwitz, Buchenwald y Mittelbau-Dora.La ampliación del túnel (...)
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
34 meneos
69 clics

Tres de los estadios de fútbol de Madrid fueron campos de concentración franquistas (ENG),

Hace 83 años, en 1939, el viejo Estadio de Vallecas se convirtió en un campo de concentración franquista. En los cuatro primeros días de abril, que fueron también los primeros de una dictadura que duraría 36 años, las tropas franquistas hacinaron a unas 9.500 personas en el antiguo estadio de fútbol de Puente de Vallecas.
28 6 3 K 24
28 6 3 K 24
109 meneos
815 clics
¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

Los terracampinos, hace 160 años, en plena euforia del Canal de Castilla, gritaban ¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! porque la guerra de Crimea aisló al cereal ruso, demandó el castellano y alzó su precio. Su ruda filosofía era muy honda, primero cantaba al agua y al sol como columnas estructurales que solucionaban su vida acorde con la naturaleza, solo después valoraba la coyuntura de una lejana guerra.
67 42 1 K 321
67 42 1 K 321
32 meneos
164 clics

Netflix ha creado una categoría "ultracorta" porque ya no somos capaces de prestar atención a nada

Las películas se están volviendo más cortas y simples. Entre el gremio de guionistas existe un consenso general de que la escena típica de una película se está acortando. Mientras que las escenas de hace 50 años podían tener una media de 3 o 4 páginas, a finales de los 80, la regla general era de 2 páginas. Hoy en día la escena promedio tiene una o media página. Del mismo modo, existe la sensación de que lo que solía funcionar como el punto final de la trama del primer acto ahora es más probable que ocurra en el punto medio del primer acto.
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345

menéame