Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.019 segundos rss2
249 meneos
2795 clics
El vencejo que duerme entre las nubes

El vencejo que duerme entre las nubes

Como escribió Miguel de Unamuno en su poema “Han vuelto los vencejos”, estas extraordinarias aves siempre vuelven igual que las hojas a los árboles y a las cumbres las nieves. Cuando llegan a nuestros pueblos y ciudades nos avisan con sus chillidos. Sin embargo, a muchos les pasan desapercibidos. Se están perdiendo una de las grandes maravillas de la naturaleza, el ave que permanece más tiempo en el aire.
129 120 0 K 470
129 120 0 K 470
15 meneos
138 clics

Por la terrible estepa castellana. Las aves esteparias ibéricas

Lo que llamamos "estepas" en la Península Ibérica son, en realidad, "pseudoestepas" creadas por las roturaciones llevadas a cabo por los humanos desde el Neolítico. Así, hablamos de "estepas cerealistas" allí donde se dan cultivos herbáceos en régimen extensivo y de secano, normalmente con parcelas que se dejan en barbecho (sin cultivar durante un cierto tiempo) o rastrojeras. Y también hablamos de "estepas" referidas a pastizales para el ganado o zonas más o menos improductivas.
14 meneos
15 clics

Hallan por primera vez microplásticos en aves rapaces

En la década de los 60, los científicos empezaron a encontrar grandes fragmentos de plástico en el interior de los animales, pero no es hasta 50 años después que se percataron de que también se podían hallar microplásticos. Desde entonces, peces, aves marinas e invertebrados como las ostras, que se alimentan por filtración, han sido víctimas de la ingestión de estos materiales. Ahora, un equipo de la Universidad de Florida Central confirma la presencia de microplásticos en el sistema digestivo de aves rapaces como halcones, águilas pescadoras y
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
1 meneos
18 clics

¿Cómo hacen las aves sus nidos?

Los nidos son un buen ejemplo del trabajo minucioso de los pájaros. Pero, ¿cómo hacen las aves en el momento de construir sus nidos?
1 0 9 K -46
1 0 9 K -46
17 meneos
99 clics

VÍDEO: Así hemos introducido un pollo de águila de Bonelli criado en cautividad en el nido de una pareja de la Comunidad  

Recordaréis que hace pocos días os contábamos como una pareja de águilas de Bonelli reintroducida por el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid aceptaba y acogía un pollo de la misma especie que había nacido en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA (Majadahonda, Madrid). Ahora podéis ver con detalle en un vídeo que os hemos preparado cómo se desarrollo esta actuación, que está permitiendo la crianza en estado salvaje de un precioso ejemplar.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
16 meneos
29 clics

Nidos de aves marinas repletos de plásticos

Los desechos plásticos están presentes hasta en un 80% de los nidos de algunas aves marinas, según un muestreo en la costa escocesa realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow que identifica, por primera vez, de dónde podría provenir ese plástico, al menos para algunas de las especies estudiadas
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
19 meneos
31 clics

Los Pirineos acogen unos mil quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas

Los datos señalan que la población de quebrantahuesos en los Pirineos se sitúa entre 937 y 1.119 ejemplares, de los que el 36 % pertenecen a la fracción reproductora, según ha informado la Universidad de Lérida. Pese a que esta franja ha experimentado un aumento medio del 3,3 % anual en el período de estudio, la tasa de incremento poblacional se ha reducido hasta el 2,3 % durante la última década.
10 meneos
75 clics

El águila calzada, una rapaz con claroscuros

El hecho de que un ave tenga un progenitor oscuro hace que ese pollo, de adulto, tienda a escoger parejas oscuras.
3 meneos
25 clics

Aves con salvoconducto para viajar al segundo lugar de residencia

El aguilucho cenizo regresa desde África a España donde cada primavera instalan sus nidos. Para evitar su extinción la Plataforma por la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitats en Andalucía (PCAEHA) señala que será necesario retrasar la cosecha de cereal a finales de junio
17 meneos
135 clics

#QuédateEnElNido y reconoce por sus cantos las aves de tu barrio

DIA MUNDIAL DEL RUIDO_A través del paisaje sonoro de nuestros pueblos y ciudades, dibujado por la melodía de un buen puñado de aves urbanas
14 3 0 K 62
14 3 0 K 62
4 meneos
141 clics

Webcams de Aves en Directo

Las siguientes webcams de aves pueden ofrecernos unos momentos de serenidad en este tiempo de confinamiento. Los pequeños polluelos que rompen su cascarón para venir al mundo nos muestran que la vida siempre continúa. Por muchas que sean las dificultades siempre es posible encontrar el camino
13 meneos
268 clics

Webcam en directo: sigue la vida de los vencejos  

La inquieta vida de los vencejos, en directo a través de una webcam instalada en un colegio.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
10 meneos
17 clics

El proyecto AQUILA a-LIFE registra un récord sin precedentes de nacimientos de pollos de águilas de Bonelli

Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
5 meneos
59 clics

"O vuelas o te matamos a pedradas"

Han tenido que pasar tres siglos desde su nacimiento para que el peruano Santiago de Cárdenas (1726-1766) sea considerado un gran precursor de la aviación. Fue un científico autodidacta. De origen muy humilde, se cree que entre sus antepasados hubo esclavos africanos. Aprendió a leer y escribir por su cuenta, sin pisar nunca una escuela. Lo tomaron por un loco porque decía que algún día los seres humanos podrían volar. Eso casi le cuesta la vida a manos de una turba enfurecida.
198 meneos
4437 clics
Identificador de aves de España de SEO/BirdLife

Identificador de aves de España de SEO/BirdLife  

El Identificador de aves de España de SEO/BirdLife es un filtrador de especies que utiliza el sistema de clave dicotómica según diferentes características. Como la forma, el color, el tamaño. De este modo, a medida que el observador selecciona las diferentes opciones que se ofrecen, el sistema muestra de forma automática las aves que responden a la descripción, hasta ofrecer una solución única o satisfactoria.
107 91 0 K 326
107 91 0 K 326
2 meneos
43 clics

De ángeles caídos y aves del paraíso

En 1522, las pieles emplumadas de una especie de pájaros nunca antes vistos en Europa llegaron a la corte de Carlos V. Eran aves del paraíso (o lo que quedaba de sus bellos cuerpos); habían sido traídas de las Indias Orientales al lado de especias y otras exóticas maravillas a bordo del último barco que quedaba de la flota que, en 1519, había zarpado para recorrer el globo bajo el mando de Fernando de Magallanes. [...] Al estudiar a los extraños pájaros, los naturalistas de la época llegaron a conclusiones extrañas y encantadoras.
12 meneos
101 clics

Aves migratorias en Europa rastreadas por GPS [ENG]  

El mapa es una visualización de las aves migratorias en Europa tomada del programa de televisión alemán Zugvögel.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
8 meneos
60 clics

Cómo gestionan su eficiencia energética las aves

Las aves no quieren perder calor corporal, tan necesario para sobrevivir especialmente durante el invierno, y se agrupan por centenares (a veces por miles) en árboles y el centro de grandes humedales, como lagos y embalses, para pasar principalmente la noche. No os preocupéis por los ejemplares que quedan en los extremos de estas islas de calor con plumas; el calor que irradia el grupo se extiende y contagia a todos los individuos.
152 meneos
2374 clics

Intercambio de polluelos entre herrerillos y carboneros, ¿parasitismo?

Un equipo de investigadores de centros españoles han descubierto que herrerillos y carboneros comparten nido y crianza al no disponer de suficientes oquedades para nidificar Podría ser el inicio de un cambio evolutivo hacia una nueva estrategia reproductiva de parasitación de puesta de ambas especies
71 81 1 K 362
71 81 1 K 362
189 meneos
1473 clics

La sal quitanieves que le cuesta la vida al piquituerto

La sal, ese compuesto vital para el ser humano, puede convertirse en una trampa mortal silenciosa para muchas aves. Es el caso de los piquituertos, que atraídos por la golosina, bajan a la calzada a alimentarse y mueren atropellados.
76 113 3 K 426
76 113 3 K 426
3 meneos
10 clics

Tener un cerebro grande o criar muchas veces permite a las aves ser buenas urbanitas

Para sobrevivir en las calles de las ciudades los pájaros necesitan tener un cerebro grande o, en caso de que esto no sea así, tener muchas oportunidades para reproducirse. Así concluye un estudio publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution en el que han participado el CREAF, la University College London (Inglaterra) y la University de Gothenburg (Suecia). El estudio da nuevas pistas sobre cómo los animales salvajes se adaptan a la jungla urbana.
7 meneos
44 clics

Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades

La urbanización es una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Las carreteras, las viviendas, y las infraestructuras de todo tipo sustituyen los espacios verdes por cemento y ladrillo, fragmentan el hábitat de muchas especies y suprimen sus recursos naturales de alimentación. Sin embargo, algunas aves logran adaptarse a todos estos cambios y prosperar en las ciudades junto a millones de habitantes, edificios y coches. Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse.
4 meneos
65 clics

Curso on-line gratuito: Aves y tendidos eléctricos

Desde su lanzamiento en enero de 2019, unas 2.500 personas se han inscrito en el curso on-line gratuito “Tendidos eléctricos y aves”, impulsado por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a la recuperación del águila de Bonelli. Si te interesa la conservación de la naturaleza, estos días de confinamiento por el coronavirus son el momento ideal para que inicies esta formación en alguna de sus tres modalidades: básica, profesional y ambiental.
10 meneos
97 clics

B95, el ave que ha volado la distancia existente entre la Tierra y la Luna

En la historia de las migraciones, sin duda una de las más espectaculares del planeta la ha realizado un ave, la cual está tocando los corazones de los observadores de aves, académicos, científicos y escuelas en general. Esta es la historia de B95 (código de anillación), el playerito rojizo (Calidris canutus rufa), el ave que voló una distancia a la luna.
4 meneos
85 clics

Eslabón perdido de pollos y pavos de hace 44 millones de años

Una nueva especie de ave fósil del tamaño de una codorniz, excavada de sedimentos de 44 millones de años en Utah, llena un vacío en el registro fósil de los parientes extintos de pollos y pavos. Además, muestra fuertes vínculos con otras especies extintas de Namibia en África del Sur y Uzbekistán en Asia Central.

menéame