Cultura y divulgación

encontrados: 4625, tiempo total: 0.034 segundos rss2
289 meneos
4574 clics
El milenario y desconocido arte rupestre egipcio

El milenario y desconocido arte rupestre egipcio  

Los grabados sobre piedra de las diferentes dinastías del Antiguo Egipto, sus grandes monumentos y sus milenarias y sorprendentes pirámides son conocidos en todo el mundo. Sin embargo poco se habla del arte rupestre descubierto en este país, perdido en el desierto y cuyas pinturas y petroglifos dan vida a una época prehistórica de abundante presencia animal
104 185 0 K 486
104 185 0 K 486
13 meneos
132 clics

Supuesto arte rupestre en Alemania fue obra de fenómenos naturales

Supuestas expresiones de arte rupestre en la cueva de Maanderhohle, que se consideraban entre las más antiguas de Alemania, corresponden en realidad a un fenómeno sin presencia humana. Julia Blumenrother, antigua estudiante de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, ha demostrado en su tesis de máster que las marcas no son símbolos de fertilidad sino que son resultado de procesos naturales.
10 3 0 K 131
10 3 0 K 131
3 meneos
30 clics

La apasionante búsqueda de arte rupestre en Baja California

El proyecto El arte rupestre en el Valle de los Cirios tiene como objetivo encontrar yacimientos de arte rupestre en el Valle de los Cirios, área natural protegida al sur de Baja California, zona que con una superficie de 25 mil kilómetros cuadrados es una de las áreas naturales protegidas más extensas de México y el mundo.
5 meneos
70 clics

Campo Lameiro y sus petroglifos, la capital del arte rupestre gallego

Galicia es el país de los petroglifos, esos dibujos tallados hace más de 4.000 años en los berruecos graníticos del paisaje gallego. Algunos están difuminados por la erosión y no son fáciles de apreciar, pero otros se conservan en buen estado. Los hay que representan caballos, ciervos, personas o armas; otros son abstractos y componen oquedades (cazoletas), círculos concéntricos o espirales (¿son estas representaciones del sol, la luna, las estrellas…?
10 meneos
112 clics

En el paleolítico eran unos "artistazos"

Largo ha sido el debate sobre si se puede calificar de artistas a nuestros antepasados prehistóricos. En el artículo se explican las diferentes teorías propuestas sobre la interpretación del arte prehistórico.
19 meneos
66 clics

“Podríamos ser el núcleo de arte rupestre paleolítico más importante del Mundo”

Como en el cuento del lobo, en buena lógica no deberíamos creerlo, ante la reiteración de expresiones muy manoseadas por los poderes políticos en todo tipo proyectos que nos pondrán ‘en el mapa’ o que nos harán ser ‘referencia internacional’. Pero Ontañón lo argumenta con tangibles como las colecciones de arte mobiliar del arte rupestre, con las que sólo puede competir “un museo de París”, entre las que destaca “los bastones de mando de las cuevas del Castillo o del Pendo y las piezas de La Garma”.
15 4 1 K 98
15 4 1 K 98
4 meneos
126 clics

La pintura más antigua de una erupción volcánica

En blanco sobre piedra, un dibujo de dos chorros que emergen con ímpetu de una amplia masa con punta cilíndrica figura en la cueva de Chauvet, en el sur de Francia, la mayor obra de arte rupestre que ha conocido el hombre contemporáneo. Esta imagen es lo que queda hoy en día de la representación más antigua de un volcán hallada hasta la fecha. Tiene 36.000 años, momento en el que una erupción llenó el cielo francés de cenizas y abrasó su tierra con lava.
5 meneos
180 clics

Laberintos ancestrales  

Los laberintos, por todos conocidos como ejercicios visuales/mentales para matar el ocio, son en realidad diagramas que se remontan a una historia inmemorable de la humanidad. Desde hace milenios, al igual que la esvástica, este motivo se graba en la roca, se pinta sobre cerámica, se dispone con piedras en el suelo, se representa con…
15 meneos
186 clics

Interpretan como una erupción volcánica pinturas halladas en la cueva de Chauvet (Francia)  

Los científicos creen haber identificado las imágenes más antiguas de volcanes en erupción pintarrajeadas con pigmentos rojos y blancos sobre otras pinturas rupestres, de hace unos 36.000 años, en el sureste de Francia. Las desconcertantes y aparentemente abstractas imágenes fueron encontradas por primera vez en 1994, entre pinturas sorprendentemente precisas de leones, mamuts y otros animales, en el complejo de cavernas de Chauvet, en Ardèche, Francia.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
264 meneos
10724 clics
Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas

Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas  

Durante muchos años los paleontólogos que estudian el arte rupestre han puesto casi toda su atención en las representaciones de animales y humanos, mientras que los pequeños símbolos que a menudo acompañan a las pinturas han pasado más desapercibidos. Durante muchos años la paleontóloga Genevieve von Petzinger y su marido han recorrido más de 200 cuevas de Europa (especialmente del norte de España y Francia) documentando la presencia de todos estos símbolos y elaborando una base de datos.
107 157 2 K 340
107 157 2 K 340
13 meneos
35 clics

La increíble historia de los rescatadores del arte rupestre español

Cabré fue uno de los expedicionarios de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Arqueológicas que entre 1912 y 1930 peinaron la geografía española para copiar en calcos, fotografiar y dibujar los tesoros de arte rupestre escondidos en cuevas y salientes, con el objetivo de documentarlos.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
28 meneos
178 clics

Hallado en Gipuzkoa un grabado rupestre paleolítico único en la península

Nuevas figuras de arte rupestre paleolítico, de animales como bisontes y caballos grabados con sílex, han sido descubiertas en tres cuevas del monte Aitzbitarte, en Errenteria (Gipuzkoa), una de ellas de hace unos 25.000 años, perteneciente a un estilo jamás encontrado en la Península Ibérica.
23 5 1 K 104
23 5 1 K 104
6 meneos
23 clics

El Museo Nacional de Ciencias Naturales exhibe calcos y láminas de arte rupestre de la Península Ibérica

El Museo señala que algunas de las pinturas originales reflejadas en estos calcos y láminas no han sobrevivido al paso del tiempo. La exposición estará abierta hasta el 19 de mayo de 2016 e incluye una selección de la colección documental e iconográfica compuesta por calcos y láminas que representan tanto pinturas paleolíticas como de arte levantino y esquemático de prácticamente toda la geografía española.
9 meneos
33 clics

Arte rupestre y relaciones a distancia

El Grupo de Prehistoria de la Universidad del País Vasco ha participado en un estudio sobre la cueva asturiana de La Covaciella, en el que se demuestra la existencia de relaciones e interacciones de las sociedades paleolíticas desde hace al menos 16.000 años. La existencia de figuras con características similares en otros yacimientos europeos de Francia y de la Península Ibérica ejemplificaría así la movilidad de los grupos humanos a larga distancia, el intercambio de ideas y la existencia de un fondo cultural común.
12 meneos
136 clics

Secretos de la serranía de Cuenca

La Ciudad Encantada y el nacimiento del Río Cuervo se llevan la palma en el catálogo de parajes que convierten a esta serranía en una de las más bellas joyas de la Península Ibérica. Sin embargo, en este rincón de la provincia de Cuenca, en este singular espacio urdido de intrincadas formaciones geológicas y espesas forestas de pinares, el milagro de la naturaleza ha dejado otras muchas sorpresas.
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
8 meneos
28 clics

Diego Garate, arqueólogo: «El arte surge por una necesidad específica y no de manera espontánea, fruto del azar»

Los temas figurativos del primer arte, hace 40.000 años, pivotan entorno a la representación de animales, pero no debemos entenderlo como un reflejo de su caza. Sabemos, por la excavación de los yacimientos, que los animales que consumían, es decir, el menú de cada día, no se corresponde con lo que representaban en su pinacoteca. Decoraban herramientas o utensilios con los mismos temas que las cuevas como quien hoy customiza el fondo de pantalla de su teléfono móvil.
17 meneos
58 clics

Nuevo hallazgo de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz

Los grabados se sitúan entre 22.000 y 15.000 años atrás. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa. Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco tiempo sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
219 meneos
9604 clics
Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres

Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres  

'Fue un investigador francés quien se atrevió por primera vez a relacionar el arte rupestre con las imágenes animadas de la actualidad. Hoy, entre la incredulidad y la certeza, son muchos los que estudian el movimiento que inspiraban las pinturas paleolíticas. En España hay pruebas que permiten afirmar que esos dibujos primitivos son los antecesores más antiguos de los GIFs.'
102 117 1 K 448
102 117 1 K 448
1 meneos
16 clics

Hallan la primera pieza de arte neandertal en una cueva de Gibraltar

Una investigación internacional sobre un grabado descubierto en la roca de la Cueva de Gorham (Gibraltar) estima que la impresión de las líneas cruzadas que aparecen representadas fue probablemente trazada por neandertales. Esto supone que tendrían capacidad para la expresión abstracta.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
3 meneos
41 clics

El 'Tàpies' neandertal

El descubrimiento de un grabado realizado hace 42.000 años por los Neandertales en la cueva de Gorham, en Gibraltar, diluye las fronteras de la cognición simbólica entre sapiens y neandertales.
3 0 8 K -81
3 0 8 K -81
316 meneos
2003 clics
Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

El yacimiento castellonense, cuya ubicación se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección, contiene al menos doce pinturas que evocan escenas de caza a través de arqueros y animales.
141 175 0 K 565
141 175 0 K 565
2 meneos
3 clics

Sentarse para hacer la paz. Mito Uitoto. Sobre como hacer posible la paz

En 1995, charlando en Araracuara (río Caquetá) con el Abuelo José Vicente Suárez, Gente del clan Guamárayï (Gente-de-Pedregal), de la Nación Uitoto, fueron surgiendo los episodios de una larga crónica en que daba razón de por qué siendo los karijonas, los peores enemigos de los uitotos, fueron capaces de hacer la paz y la sellaron con canciones y bailes, ceremonia que aún se mantiene entre los uitotos: el «Baile de Karijona».
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
5 meneos
60 clics

Renata Schussheim, una sirena inquietante

Navegar por su currículum es como adentrarse en un mar. Hizo vestuario para obras que se representaron en el Teatro Colón, hizo la escenografía de varios shows de Charly García a principio de los ochenta, hizo la ambientación de un hotel alojamiento —ese invento argentino que alquila la habitación por hora para cumplir la fantasía de los amantes—, colaboró con Oscar Araiz en infinidad de espectáculos, entre ellos la adaptación de Boquitas pintadas de Manuel Puig.
11 meneos
336 clics

Hace miles de años el hombre aprendió a pintar. Y una de las primeras cosas que hizo fue dibujar un pene

Probablemente los hayas visto en lugares tan dispares y rocambolescos como muros, portales, capós de coche o incluso en la fachada de templos, incluidas las piedras de la Catedral de Santiago. A los humanos nos encanta dibujar penes allá donde vamos. Cómo, dónde y con qué materiales es lo de menos, pero llega con darse una vuelta por las calles de cualquiera ciudad o pueblo para comprobar cómo asoman siluetas enhiestas, más o menos fieles a la biología.
9 meneos
34 clics
¿Son los videojuegos el arte más importante de nuestro tiempo?

¿Son los videojuegos el arte más importante de nuestro tiempo?

Esta semana vamos a hacer una Pausa para explorar un fenómeno cultural que podría ser el más importante de nuestra era. Un arte que mezcla literatura, música, pintura, arquitectura, diseño e interpretación, pero cuyos grandes estrenos no suelen aparecer en la sección de Cultura de los periódicos.
16 meneos
397 clics
Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Todavía no ha terminado la reconstrucción de Notre Dame, cuya reapertura está prevista para el próximo 8 de diciembre. Sin embargo, ya se ha desvelado la nueva aguja de la catedral.
5 meneos
108 clics
Muerte montada en un caballo pálido

Muerte montada en un caballo pálido

«Y miré, y vi un caballo pálido; y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Infierno lo seguía» Apocalipsis (6, 7–8) Así nos habla el Apocalipsis de cómo surge el cuarto de estos cuatro simpáticos señores conocidos como los cuatro jinetes del Apocalipsis. Muerte es el único con nombre propio y a diferencia de los otros tres, no porta ninguna arma, aunque siempre lo relacionaremos con su famosa guadaña que siega la vida. No tiene armas ni falta que le hacen, ya que va seguido por un séquito del mismísimo infierno, como vemos...
91 meneos
2005 clics

La misteriosa 'diosa serpiente' minoica de Creta (ENG)

Hay tres figuras de Knossos en total. La más grande representa a una mujer que tiene pechos desnudos prominentes y serpientes arrastrándose por sus brazos hasta su corona cilíndrica en cuya parte superior se alza una cabeza de serpiente...Datan del final del período neopalacial de la civilización minoica, alrededor del 1600 a.C. Fue Evans quien llamó a la más grande de su par de figurillas “diosa serpiente”, y a la más pequeña se la denominó “sacerdotisa serpiente”.
49 42 1 K 392
49 42 1 K 392
7 meneos
17 clics

Creadores de cómic abandonan Cadence Comic Art [ENG]

Ha habido denuncias de retrasos en los pagos a los artistas, pagos de comisiones recibidas que no se habían repercutido y falta de transparencia sobre lo que está sucediendo. Al momento de escribir estas líneas, la situación aún se está desarrollando (...) Tom Fowler : "Acabo de cortar oficialmente mis vínculos con Cadence Comic Art. Aún no sé cómo, cuándo o si mi arte original estará a la venta en el futuro, pero puedes consultarme directamente. aquellos de ustedes que esperan comisiones. Ya terminaron. Las tengo. Me comunicaré con ustedes...
5 meneos
19 clics
La larga historia de atentados contra la Mona Lisa (y cómo su robo en 1911 la convirtió en el ícono popular que es hoy)

La larga historia de atentados contra la Mona Lisa (y cómo su robo en 1911 la convirtió en el ícono popular que es hoy)

Es una de las obras de arte más famosas del mundo, sin lugar a dudas. La Mona Lisa de Leonardo da Vinci lleva décadas siendo noticia por diferentes razones. La última, el domingo 28 de enero, por ser blanco de activistas que le tiraron sopa al cristal que la protege en el Museo del Louvre, en París. Ante la mirada incrédula de los centenares de visitantes que en ese momento observaban el icónico retrato, las manifestantes comenzaron a exclamar consignas para crear conciencia sobre el derecho a una alimentación “sana y sostenible”.
20 meneos
417 clics

Estos son los tres mejores grafitis de 2024 (y todos están en Galicia)

El popular concurso anual de Street Art Cities que se lleva a cabo con una votación abierta a través de Instagram se ha resuelto hoy con un ranking que deja a España en lo más alto del podio. Además de llevarse el premio a mejor grafiti del mundo con la obra de Sfhir, en el pueblo gallego de Fene, también ha copado el segundo y el tercer puesto, pero no solo eso. También el Premio Impacto ha sido para un mural español, además del segundo puesto del Premio a la Innovación.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
2 meneos
43 clics

El mejor mural del mundo está en Fene

El mural situado en el lateral de un edificio en la Rúa da Fraga representa a una violoncellista que ya ha sido apodada como 'la violoncellista de Fene' o 'la violoncellista de Sfhir'
2 0 9 K -52
2 0 9 K -52
5 meneos
187 clics

Los murales más populares del mundo en 2023 (ENG)  

El texto es demasiado corto debe tener al menos 50 caracteres.
4 meneos
54 clics

Breves anotaciones acerca de la pintura de Kandinsky y de Jawlensky

A finales del siglo XIX, Kandinsky y Jawlensky se conocieron en Múnich. Dedicamos este breve texto a conocer más sobre la obra de estos amigos, vanguardistas y dos de los máximos exponentes de la pintura expresionista.
9 meneos
104 clics
El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano

El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano  

Nacido en Rumania a principios del siglo XX, el viaje de Brauner dio un giro interesante en 1930 cuando, como muchos otros, buscó refugio de la creciente marea del fascismo en su tierra natal y aterrizó en el vibrante centro artístico de París. Fue en plena Ciudad de las Luces donde se cruzó con Yves Tanguy y pasó a formar parte del grupo surrealista. Sus pinturas de la década de 1930 son una hazaña surrealista que articula un estilo que fue muy influyente en los pintores posteriores.
1 meneos
248 clics

Urnas Kinkis: ¿quién dijo que no se podía molar después de muerto?

Urnas Kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
2 meneos
50 clics

El Tesoro del Delfín, una sorprendente colección en el Museo del Prado

Al margen de los grandes éxitos, toda visita al Museo del Prado promete también pequeños y reconfortantes descubrimientos. En un recinto circular inaugurado en 2018,
104 meneos
807 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.
48 56 2 K 272
48 56 2 K 272
88 meneos
1914 clics
El Prado custodia los peluquines de bronce de 7 leones

El Prado custodia los peluquines de bronce de 7 leones

El Museo del Prado tiene miles de obras sin exponer, y no todo son cuadros, grabados o esculturas. Entre los aproximadamente 27.500 objetos artísticos de su catálogo también hay fotografías, mapas, armas, monedas, vajillas, adornos y algunos peluquines de león. Hoy les voy a contar la curiosa historia de por qué el Prado custodia los peluquines de bronce de 7 leones.
45 43 0 K 335
45 43 0 K 335
16 meneos
77 clics
La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

Aunque habitualmente se suele considerar que la primera película de Ciencia ficción es Viaje a la luna (Méliès, 1902), una obra maestra en cualquier caso, esto no es exactamente así. Existen un puñado de obras previas que —aunque no muy conocidas— pueden ser insertas dentro del género. Vamos a exponerlas en este artículo (incluyendo su visionado si se da la posibilidad), así como contextualizarlas dentro del marco general del cine de ese momento, que es el del nacimiento de una nueva forma de arte.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
4 meneos
64 clics

Marco Polo: “El libro de las Maravillas”, la verdadera historia del bestseller del siglo XIV escrito por el famoso explorador

¿Se puede confiar en un hombre que afirmó haber visto un unicornio en la isla indonesia de Sumatra? Esta y otras preguntas igualmente válidas han puesto en duda la veracidad las afirmaciones que Marco Polo realizó en su libro “Los viajes de Marco Polo” (también conocido como “El Libro de las Maravillas del Mundo”), el cual en el siglo XIV se convirtió en un éxito de ventas y fue traducido a decenas de idiomas, copiado a mano en innumerables manuscritos y disponible en cualquier corte de Europa.
153 meneos
2062 clics
Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Aparte de santos, reyes y obispos, en las vidrieras de esta catedral aparecen representados por primera vez los trabajadores que la construyeron y financiaron, algo inédito en la historia del arte. ¿Cómo fue posible? La historia de la Catedral de Chartres, en Francia, es la de muchas otras. La de la catedral románica que se incendia y es sustituida por otra gótica. La de un poderoso obispo que canaliza todos los recursos de una región hacia un solo proyecto de construcción…
90 63 2 K 384
90 63 2 K 384
1 meneos
110 clics

“Es una barbaridad”: la última canción de Robe Iniesta encandila a escritores y poetas

Los nueve minutos de ‘El poder del arte’, que habla de la música como espacio de redención, se incluyen en el nuevo trabajo del fundador de Extremoduro, el más vendido de la Navidad en España
1 0 2 K 9
1 0 2 K 9
9 meneos
191 clics

Un oligarca ruso lleva a juicio a Sotheby's por timarle con el famoso 'Salvator Mundi'

La casa de subastas está siendo juzgada en Nueva York tras la denuncia de Dmitri Rybolóvlev, que acusa a la firma de haber hinchado sus precios y pide una indemnización de 232,5 millones de dólares
13 meneos
45 clics
Eduardo Chillida, el escultor que doblegó el hierro, cumple 100 años

Eduardo Chillida, el escultor que doblegó el hierro, cumple 100 años

Celebramos el centenario de una de las grandes figuras de la escultura, renovador de la abstracción tridimensional, escultor del vacío, hacedor de una magna obra que ha dejado huella en muchas ciudades.

menéame