Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.019 segundos rss2
137 meneos
6787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lazos de sangre: El día en que Buñuel salvó el brazo de Paco Rabal

Lazos de sangre: El día en que Buñuel salvó el brazo de Paco Rabal

En diciembre de 1963, Paco Rabal volvía de una juerga a altas horas de la madrugada por la autopista de Barajas, en Madrid. Conducía un Mercedes. En el asiento de al lado, la actriz Emma Penella. Su coche colisiona contra la parte trasera de un camión. Tienen la fortuna de que viajan junto a otros vehículos, de amigos actores, y son rápidamente auxiliados.Le quedarán secuelas en la cara, pero peor que lo del rostro puede ser lo del brazo. Lo operan mal. Y el médico, un cirujano prestigioso, le comunica que hay que amputar.
77 60 17 K 322
77 60 17 K 322
9 meneos
256 clics

Juan Gómez-Jurado, el periodista que halló el método para ser rico con novelas negras

Juan Gómez-Jurado ha dado con la fórmula; sabe qué hay que hacer para escribir novelas de más de 500 páginas y mantener pegado al lector. Sus libros se han convertido en lo que los norteamericanos llaman un "page turner" (pasar páginas sin parar, por decirlo de algún modo), y por tanto, "best seller". Se traducen a 40 idiomas y se puede decir que es uno de los autores españoles más vendidos en España y en el extranjero. En el género de novela negra y "thriller", probablemente sea el que más venda.
18 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Muros, el bautismo de fuego del almirante español que nunca perdió un combate

Muros es considerada la primera batalla de gran entidad en el Océano Atlántico de la Historia, lo cual no quita que la forma de luchar siguiera siendo la típica del Mediterráneo
17 meneos
52 clics

El libro fundacional del Opus Dei se inspira en la obra de un jesuita del siglo XVIII

Camino, el libro publicado en 1934 por José María Escrivá de Balaguer y que constituye una de las piezas fundacionales del Opus Dei, una de las principales corrientes religiosas modernas de la Iglesia, se basa en parte de su contenido en una obra escrita y publicada a mediados del siglo XVIII por un jesuita aragonés, Francisco Javier Hernández, muy popular en su tiempo pues tuvo al menos siete ediciones en poco más de cuarenta años y después quedó prácticamente olvidada. Esta es la conclusión a la que llega Ángel Gómez Moreno, catedrático...
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
7 meneos
55 clics

El Bosón de Higgs y el Coronavirus  

El peculiar título de este nuevo vídeo de nuestro canal de YouTube esconde una intención de mayor calado: discutir el papel que puede jugar -una vez terminada la pandemia actual- la investigación fundamental, entendida como la principalmente motivada por la búsqueda del conocimiento puro y básico, y no por resultados económicos a corto plazo. El bosón de Higgs es la última partícula elemental que se ha descubierto. Su vida media es tan corta que es imposible imaginar algo más inútil en la práctica! Y sin embargo, su relación con la Covid-19..
4 meneos
35 clics

Alberto Gómez Font: «Propongo hablar bien de lunes a jueves, y lanzarnos al relajo total los viernes, sábados y domingos

Ahí va la primera de sus tesis: de ser gramarnazi también se sale. Pero ¿en serio que es válido decir que asín es? ¿Que debemos ser más expontáneos en nuestra manera de hablar? ¿Que si nos liberamos del yugo del biendecir nos sentiremos más mejor? ¿Entenderá el hablante medio la ironía, ese mismo hablante que busca un sí o un no cuando pregunta si algo está bien escrito o dicho? Alberto Gómez Font aboga por abandonar la norma culta en el lenguaje
3 meneos
52 clics

Un nuevo libro del CSIC nos acerca la asimetría en la materia, la vida y el universo

En el libro La quiralidad. El mundo al otro lado del espejo , el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Gómez-Hortigüela nos invita a emular a Alicia en su viaje al mundo al otro lado del espejo y descubrir una propiedad que, explica, "no se limita al mundo macroscópico, sino que tiene su máxima trascendencia en lo microscópico y el nanomundo".
7 meneos
15 clics

Álvaro Urquijo (Los Secretos): "En Europa, la cultura es un bien de primera necesidad, aquí parece que no"

Los Secretos participan en la campaña benéfica Donamadrid con una nueva versión de su tema 'Pero a tu lado', interpretada conjuntamente con un gran número de artistas, para recaudar fondos para la sanidad madrileña
2 meneos
63 clics

Kit de supervivencia cultural: 'El Murciélago sale por birras', de Álvaro Ortiz

Pero ahí está el señor de la noche, sobreviviendo a todo sin inmutarse, asumiendo su papel como buenamente podía. En estos días de confinamiento, el dibujante Álvaro Ortiz está desarrollando en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) una personalísima y divertidísima versión del Hombre Murciélago, parodiando –entendemos– la versión hispana que en los 40 hizo nuestro Julio Ribera, Robin y el Murciélago. La vida diaria del superhéroe puede ser agotadora cuando lo único que quiere el pobre es tomarse una cervecita en una ciudad.
9 meneos
29 clics

El riojano que siguió la ruta de Magallanes

Escribe el historiador Ignacio Alonso Martínez (Almarza, 1847-Santo Domingo, 1923), en su obra 'Santo Domingo de la Calzada: recuerdos históricos', que el riojano Francisco de Alvarado y Velasco, además de «primer patrono de la iglesia (de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada), mariscal de campo y embajador extraordinario de Felipe II (y) cercano al Pontífice Pío IV», fue «compañero de Magallanes en sus atrevidas expediciones marítimas».
37 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Pulido-Gómez: "Tendremos la vacuna para otoño si todo va bien"

Un científico del primer laboratorio de Europa en probar una vacuna en humanos contra el COVID-19 explica cómo avanza el proceso y las dificultades a las que se enfrenta su laboratorio: "Es importante que proteja y sea longeva" En todo el mundo, alrededor de cincuenta equipos trabajan en una vacuna. El Instituto Jenner de la Universidad de Oxford es uno de los más avanzados y en los próximos días empezarán los primeros ensayos clínicos. Serán los primeros en Europa. Allí, trabaja David Pulido-Gómez.
232 meneos
4200 clics

LHC: ¿Para Qué Ha Servido?  

1.000.000.000 de €. Esa es la cifra que el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas, requiere cada año. ¿Merece la pena invertir todo ese dinero? Hoy me toca convenceros. Y de paso os contaré todos los descubrimientos que ha hecho el LHC en estos 10 años.
131 101 0 K 493
131 101 0 K 493
5 meneos
46 clics

Vanguardista, Surrealista y Fetichista

Ramón Gomez de la Serna y Puig. Siempre en vanguardia, fue muchas cosas a lo largo de su agitada vida: periodista, orador, abogado de carrera, tertuliano, conferenciante, biógrafo, funcionario, pintor, dramaturgo, viajero incansable pero, sobre todo, coleccionista y literato. Como escritor compulsivo puso en tinta sobre papel todo lo que pasaba por su cabeza. Publicó un centenar de libros y creó una figura literaria llamada greguería que consiste, básicamente, en una frase donde se presenta una visión particular, insólita, aguda y sarcástica.
31 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Fernando Fernán Gómez en La lengua de las mariposas  

"Si conseguimos que una generación, una sola generación crezca libre en España, ya nunca nadie les podrá arrancar la libertad"
3 meneos
73 clics

Gómez de la Serna, un Oscar Wilde hispano

Para el gran público, su figura es inseparable de las greguerías, esas frases chispeantes, llenas de humor y surrealismo, al estilo de “El agua se suelta el pelo en las cascadas”. Por la brevedad de estos destellos de ingenio, se ha dicho que Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) aventajaría hoy a muchos de los tuiteros más agudos. Sin embargo, el resto de su obra es aún poco conocido. Sin duda, porque la posteridad no ha sido amable con él.
10 meneos
118 clics

Gómez de Lecube, el extremo del Atlético que se convirtió en espía de Hitler

El futbolista rojiblanco, que estrenó la Liga en 1929, acabó siendo agente secreto de la Alemania nazi. El MI5 británico lo detuvo y lo llevó a un campo de concentración
221 meneos
5182 clics
Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Baptista es editor senior de infografía en National Geographic en Washington. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, trabajó como freelance durante varios años en todo lo que encontraba hasta que en 1993 se incorporó al periódico El Correo y en 2007 fue cuando le llamaron para formar parte de la plantilla de National Geographic.
108 113 0 K 250
108 113 0 K 250
11 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helios Gómez, el artista gitano de Triana que dibujó (e hizo) la revolución

Pilar Távora estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla la historia del pintor, cartelista, poeta y sindicalista andaluz, uno de los representantes más desconocidos del vanguardismo: “Fue una persona adelantada a su tiempo”
3 meneos
121 clics

Soka o cuando Dios está tan solo que llama a un niño de 11 años

Una obra, que retrata con lucidez un gran drama, a veces invisible de nuestra sociedad, el acoso. En este caso algo realmente desolador, entre menores.
2 meneos
18 clics

La naturaleza, único testigo de una muerte sobre la escena del Teatro Cervantes

Carmelo Gómez y Ana Torrent dan vida a las profundidades del ser humano en Todas las noches de un día
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
589 meneos
1609 clics
Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

El 30 de septiembre de 1936 el afamado escritor de una larga familia de periodistas leoneses fue 'sacado' de la cárcel en Madrid junto a su hija y poetisa Ester López Valencia y los dos murieron tiroteados en el mismo lugar donde caerían las 'Trece Rosas' tres años después. Católico liberal, el intelectual leonés que fue el pionero de la educación para sordos del país, además de un defensor de los obreros, fue fusilado sin acusación alguna ni juicio.
177 412 5 K 252
177 412 5 K 252
853 meneos
3898 clics
Rafael Gómez, el último de La Nueve: "No hagáis guerras, solo las ganan los ricos"

Rafael Gómez, el último de La Nueve: "No hagáis guerras, solo las ganan los ricos"

De la mítica IX Compañía de la División Leclerc que liberó a París de los nazis solo queda él, y se propone brindar por sus compañeros hasta los 100 años. "En la guerra no sirve mucho hacerse el valiente. Es más normal ir cagado de miedo. Sobre todo si sales de patrulla a pie", cuenta desde su casa de Estrasburgo.
282 571 2 K 249
282 571 2 K 249
224 meneos
2480 clics
El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

Gonzalo Gómez de Espinosa tomó el mando de la expedición a finales de 1521. Pero un percance en su nao, la 'Trinidad', le forzó a quedarse en las Molucas. Tardaría cinco años más que Elcano en regresar a España. Cinco siglos lleva la figura de Juan Sebastián Elcano generando infinitud de textos y escritos que le ensalzan como el principal ejecutor de un hecho inmortal: circunnavegar la Tierra, demostrar que todos los mares son en realidad uno solo.
83 141 1 K 228
83 141 1 K 228
19 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando investigar es llorar

Aunque todavía habrá quien lo cuestione, un estudio revela que el clima de los últimos dos mil años no ha registrado un cambio global de las temperaturas como el que se está experimentando en la actualidad."A efectos laborales". El investigador del proyecto se consideraba "prácticamente un becario". Juanjo le explicó que "una vez termine mi contrato 'Juan de la Cierva' y mi participación en el programa 'Jóvenes líderes en investigación' de la Fundación Séneca, no hay renovación posible.
16 3 6 K 18
16 3 6 K 18
713 meneos
13204 clics

Fallece el actor Eduardo Gómez

Twiter de Alberto Caballero: se nos ha ido este ser maravilloso, metrosexual, pensador y mente fría. Buen viaje, Edu, y gracias por tantos años de risas y de buen rollo. Eres historia de la comedia. Adiós, león.
302 411 7 K 346
302 411 7 K 346

menéame