Cultura y divulgación

encontrados: 1480, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
54 clics

Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago

Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas …
871 meneos
1951 clics
Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

En un proceso caracterizado por la falta de transparencia e irregularidades ya criticadas por el Tribunal de Cuentas, el director Juan Manuel Bonet ha designado a su mano derecha cultural en París.
256 615 1 K 311
256 615 1 K 311
8 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Mayoral: “Me niego a creer que alguien haya disfrutado con el ‘Ulises’ de Joyce”

"Pues ni siquiera sobreviví, me temo. De hecho, la segunda vez que lo leí (digo leí por decir algo) fui escribiendo en Twitter lo que me transmitía cada capítulo. Yo suelo leer varias cosas a la vez, y recuerdo en aquella época que soltaba el otro libro para sumergirme en el Ulises y… buf, qué horror. Saltaba páginas, leía en diagonal. Es una obra maestra, de eso no hay duda, pero me niego a creer que alguien disfrutó leyéndola"
4 meneos
74 clics

Los fluidos granulares y el efecto Mpemba  

Los investigadores, que han publicado recientemente en Physical Review Letters, han comprobado cómo se produce este fenómeno en fluidos granulares, es decir, aquellos que están compuestos por partículas que son muy pequeñas e interaccionan entre ellas perdiendo parte de su energía cinética. Gracias a esta caracterización teórica, “podemos simular en un ordenador y realizar cálculos analíticos para saber cómo y cuándo va a ocurrir el efecto Mpemba www.youtube.com/watch?v=esHynYASgeY
8 meneos
45 clics

"Suicidio". Un largometraje para concienciar dirigido por Juan Andrés Mateos

Un largometraje valiente pensado para dar a este auténtico problema de salud, la visibilidad que merece: cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo… en España, el suicidio se cobra la vida de 4000 personas cada año. Es un documental pensado también para luchar contra esa tendencia social de “mirar hacia otro lado”
267 meneos
3944 clics
Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan

Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan  

Estos días se ha procedido al pintado del pórtico principal de la iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan. Contruída en el año 1532 su pórtico,que fue restaurado en los 80,ha cambiado ahora la piedra por una pintura rojiza. La decisión partió de los padres franciscanos sin haber pedido permiso a los responsables provinciales de patrimonio. Desde 1990 es Bien de Interés Cultural por lo que para su modificación es preceptivo un informe técnico del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan así como pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio
109 158 1 K 324
109 158 1 K 324
5 meneos
18 clics

Alcázar de San Juan en la Red de Ciudades Cervantinas

Ante la información aparecida ayer en la página oficial del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con el título “Ciudades Cervantinas pide a Alcázar la renuncia de la partida de bautismo de Cervantes para formar parte de la red”, y a la afirmación de que “Ante esta respuesta, el equipo de Gobierno alcazareño revocará el acuerdo plenario -a propuesta del grupo popular- que aprobó la realización de los trámites para formar parte del citado organismo”
10 meneos
112 clics

La obra cumbre de Juan Muñoz llega por fin a España

Double Mind’, la famosa y compleja obra que montó Juan Muñoz para la Tate Modern de Londres poco antes de fallecer en 2002, desembarca por primera vez en España.
10 meneos
43 clics

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

A finales de 2017 saldrá a la venta una edición especial del Disco Dorado, el mensaje políglota enviado con las sondas Voyager para seres de otros mundos. De ese modo habrán sido los oídos terrícolas los primeros en escuchar los sonidos compilados por Carl Sagan hace 40 años. La próxima transmisión de un saludo similar en la misión New Horizons plantea una pregunta: ¿sus verdaderos destinatarios somos nosotros mismos?
3 meneos
76 clics

Todo (o casi todo) lo que debes saber para ser razonablemente culto

En "Enciclopedia Eslava", su autor el historiador y escritor Juan Eslava Galán explora los temas de historia, misterio y leyenda que le han interesado a lo largo de su vida. El libro ha sido publicado por la editorial Espasa.
3 0 12 K -101
3 0 12 K -101
6 meneos
54 clics

Cardenal Cisneros 500 años de su fallecimiento

Resumen de la biografía del Cardenal Cisneros en el 500 aniversario de su muerte. Enlaces a las distintas actividades organizadas para conmemorarlo.
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 258
101 125 3 K 258
9 meneos
17 clics

Rulfo en el siglo XXI

El centenario del nacimiento de Juan Rulfo invita a reflexionar sobre la trascendencia de la obra literaria del autor mexicano y su proyección en nuestro siglo. La publicación de su novela Pedro Páramo en 1955 supuso un antes y un después en el contexto global de la narrativa hispanoamericana, abriendo las puertas a la novelística del “boom” de los años sesenta y setenta. Considerada por muchos críticos como la novela más perfecta del siglo XX en Hispanoamérica y una de las más significativas en el ámbito universal.
35 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultimátum de TVE a Carlos Herrera por la dramática bajada de audiencia de su programa

‘Cómo lo ves’, el espacio televisivo de Carlos Herrera en La 1 de TVE está en la cuerda floja. La dirección de la cadena quiere mantenerlo en antena pero la importante caída de audiencia en su segundo día de emisión ha encendido todas las alarmas.
14 meneos
119 clics

Ausencia de evidencia: ¿se puede demostrar un negativo?

Es usual que ambos lados de una discusión exijan evidencias de las afirmaciones de la contraparte. Pero a veces alguna de las partes pide que se demuestre que algo NO es así, “demuestra que X no existe”. Eso es pedir la demostración de una afirmación negativa. Y la contra-respuesta suele ser “no hay evidencia de X”, ante lo que los defensores de X recurren a la máxima de Carl Sagan: "La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. ¿A qué se refería Carl Sagan? ¿Es posible demostrar la inexistencia de algo?
11 meneos
94 clics

Entrevista con los Autores: Huan Porrah Blanko

Entrevista a Juan Porras, autor de la transcripción de El Principito al andaluz. Doctor en Antropología Social por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Licenciado en Filosofía por la UPV/EHU. Diplomatura de Filosofía por la Universidad de Granada. Profesor Asociado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública.
3 meneos
127 clics

La bandera de España: un chaleco reflectante atado a un mástil  

Tenemos que llegar hasta el luminoso siglo XVIII para que el ya Borbón Carlos III decidiese hacer unos cambios. La Cruz de Borgoña no le salía de los huevos utilizarla, pues la desterró su papá Felipe V al ganar la Guerra de Sucesión a los Austrias, así que ni locos iban a enarbolar el trapo de sus enemigos. Así que decidieron utilizar un puñetero paño blanco, color de los Borbones, más soso que un huevo sin sal (...) Carlos III decretó en 1785 la realización de un concurso para adoptar un nuevo pabellón para la Marina.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Castilla se luchaba por la independencia

Muchas cabezas rodaron en la Guerra de las Comunidades de Castilla, que pasó a la historia como paradigma de resistencia frente al absolutismo. A las puertas del hoy no es difícil observar cómo la vida rula dejando el poder en manos de unos pocos, muchas veces de forma vitalicia, en detrimento de los derechos de la llanura popular. Es esta la infinita dicotomía entre arriba y abajo, algo más que común en las historias de la Historia, con mayúscula.
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
2 meneos
39 clics

La verdadera historia del Águila de San Juan

Ahora que se habla mucho sobre las banderas anteriores a la Constitución, este artículo explica el nacimiento de la bandera del águila, que se asocia siempre al Franquismo.
2 0 12 K -110
2 0 12 K -110
8 meneos
89 clics

¿Por qué en biología se usan nombres científicos en latín?

El responsable de esto es un científico sueco del siglo XVIII, Carl Linnea.
21 meneos
182 clics

La batalla de Badajoz ¿Hubo matanzas tras la toma de la ciudad?

La Guerra Civil Española ha sumado a la historia universal diversos episodios a los que no podríamos designar de otra manera que no fuera trágicos. Lo sucedido durante las dos primeras semanas de agosto de 1936 en Badajoz sería fundamental para entender los hechos posteriores de la guerra, en la que el Bando Sublevado practicó su propia “blitzkrieg”, y para el asentamiento de posiciones posterior de ambos bandos.
173 meneos
2768 clics
Roger de Lluria. El Gran Almirante

Roger de Lluria. El Gran Almirante

Aunque hemos destacado su faceta de militar, Roger fue más allá. Participó activamente en la colonización de la Corona de Aragón. En 1298 comienza a construir en la falda del peñón de Ifach (Calpe, Alicante) una ciudad fuertemente amurallada y con una arquitectura civil monumental. Tanto su hija Margarita como su segunda mujer, Saurina de Entenza participaron activamente en esta misión.
85 88 3 K 324
85 88 3 K 324
104 meneos
4411 clics
La tragedia del hijo de Felipe II, el príncipe Don Carlos

La tragedia del hijo de Felipe II, el príncipe Don Carlos  

La personalidad del heredero de la Corona nos ha llegado desfigurada por el silencio de los eruditos, la perniciosa influencia de la Leyenda Negra y la mistificación de la ficción literaria. En 1568, Felipe II, alarmado por el empeoramiento del carácter del príncipe, lo confina en sus aposentos de palacio. Don Carlos no puede recibir correspondencia ni disponer de cuchillos y tenedores. lo largo de su vida, el príncipe Carlos experimentó diversas enfermedades que le provocaban constantes –aunque, al parecer, injustificados– cambios de humor.
45 59 3 K 304
45 59 3 K 304
7 meneos
228 clics

La razón por la que nunca olvidaré “Verano 1993”

[Aviso Spoilers] Aún ronda en mi cabeza. Cada vez que aparece una noticia me lleno de orgullo, sonrío y vuelvo a la sala del cine Renoir donde la vi. Pasábamos un fin de semana en Madrid y una de las cosas que más ilusión me hacía era poder ver Verano 1993 el fin de semana de su estreno. Carla Simón es tan, tan jodidamente grande, que lo único que necesita para hacer que todo el mundo salga de la sala frotándose los ojos, es un minuto.

menéame