Cultura y divulgación

encontrados: 1650, tiempo total: 0.090 segundos rss2
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestra lucha a muerte contra la inteligencia animal

Materialistas y metafísicos luchan por definir la esencia de lo que es humano. Pero, mientras buscamos inteligencia en el espacio para “no estar solos en el universo”, negamos violentamente la de los millones de criaturas que nos rodean.
11 3 8 K 20
11 3 8 K 20
19 meneos
53 clics

Google se alza como primer investigador del mundo en inteligencia artificial

La empresa lidera la clasificación de publicaciones en revistas científicas de alto impacto sobre el sector, un patrón que históricamente se ha asociado a centros de investigación pública. La racha de resultados científicos sin precedentes del gigante de las búsquedas incluyó de todo, desde la oftalmología hasta los videojuegos, la neurociencia y los modelos climáticos. Para Google, 2016 fue un annus mirabilis en el que sus investigadores aparecieron en revistas líderes y fijaron un récord en el volumen de trabajos.
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66
27 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educación emocional o muerte #InteligenciaEmocional

El peor de los analfabetismos no es el de las letras y los números, sino el de las emociones. La inteligencia emocional es la base para evitar los problemas de indisciplina en los centros educativos, acoso y fracaso escolar.
24 3 5 K 96
24 3 5 K 96
3 meneos
10 clics

No, la lactancia materna no aumenta la inteligencia del bebé

Uno de los beneficios es la supuesta propiedad sobre el aumento de la inteligencia del recién nacido, algo que ya desmintió un estudio publicado en 2015 en PLOS One. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por los investigadores de la University College Dublin, y publicado recientemente en Pediatrics, vuelve a desmentirlo: la lactancia materna no produce beneficios cognitivos.
2 1 8 K -67
2 1 8 K -67
8 meneos
55 clics

La perspectiva de DARPA sobre la Inteligencia Artificial [ENG]  

¿Cual es la verdad sobre la Inteligencia Artificial? En este vídeo, John Launchbury, el director de la oficina de innovación en información de DARPA (I2O), intenta desmitificar la IA, qué puede hacer, qué no puede hacer y hacia donde se dirige. A través de una exposición de las "tres fases de la IA" y las capacidades necesarias de la IA para alcanzar su máximo potencial, John proporciona un contexto analítico para comprender los roles en los que la IA ya ha participado, en los que participa y aquellos en los que puede participar en un futuro.
19 meneos
31 clics

La contaminación por plomo disminuye el nivel de inteligencia

Más de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre a los 11 años supone 4.25 puntos menos de inteligencia a los 38 años. La explotación minera, la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo, contaminan todavía hoy a la población. Los efectos son leves, pero significativos, mostrando que cuanto mayor es el nivel de plomo en la sangre en la infancia, mayor es la pérdida de puntos de cociente intelectual (CI) y la situación ocupacional en la edad adulta.
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
21 meneos
82 clics

Reproducen la menstruación en un sistema artificial (ING)  

Teresa Woodruff de la Universidad de Northwestern ha desarrollado este aparato, llamado EVATAR, que está formado por varios compartimentos que reproducen los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cérvix y la vagina. Está fabricada con células madre del paciente y permitirá a los científicos comprender las enfermedades del aparato reproductor femenino, como la endometriosis, los fibromas, el cáncer y la infertilidad. Además permitirá testar fármacos y su eficacia en el sistema reproductivo femenino.
10 meneos
18 clics

Convocan concentración en el Instituto Andaluz de Astrofísica por la precariedad en contratos de investigación

El colectivo investigador predoctoral y postdoctoral del CSIC Granada ha convocado una concentración el 31 de marzo en la puerta del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA), con sede en esta ciudad, para reivindicar que se ponga fin a la precariedad laboral en este sector.
17 meneos
97 clics

Éste es el primer embrión artificial de ratón con células madre  

Utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer, investigadores de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
21 meneos
153 clics

Los ordenadores cuánticos están listos para salir del laboratorio en 2017

Durante mucho tiempo, la computación cuántica se ha presentado como una de esas tecnologías que están a 20 años vista y que siempre lo estarán. Sin embargo, puede que 2017 sea el año en el que este campo se desprenda de la imagen de estar eternamente circunscrito al ámbito de la investigación.
110 meneos
634 clics
Sabiduría vs Inteligencia o por qué ser inteligente no implica tomar mejores decisiones

Sabiduría vs Inteligencia o por qué ser inteligente no implica tomar mejores decisiones

En 1926 el psicólogo Lewis Termin decidió estudiar a un grupo de niños superdotados, conocidos como los Termitas. Muchos de los niños que participaron en el experimento alcanzaron fama y fortuna a lo largo de sus vidas, pero otros eligieron profesiones mucho más humildes. La felicidad tampoco estaba asegurada para los más inteligentes. Los niveles de divorcio, alcoholismo o suicidio eran igual que los de las personas normales. Ser inteligente supone ser más consciente de los problemas que nos rodean y por tanto, tener más angustia vital.
88 22 5 K 468
88 22 5 K 468
10 meneos
58 clics

Carne artificial

Hace años que se habla de la "carne de laboratorio". Surgen, de vez cuando, noticias sobre algún avance en este asunto o alguna compañía que planea sacar productos de ese tipo. Sin embargo, el tema de la carne artificial está aún muy poco desarrollado: la difusión comercial no es clara y no ha llegado al consumidor de a pie. Lo que se sabe no permite más que divagaciones, a veces más dignas de la ciencia ficción que de la realidad.
18 meneos
49 clics

La retina artificial que devolverá la visión a millones de personas

Ahora, gracias a un reciente estudio publicado en Nature Materials a cargo del Instituto Italiano de Tecnología afirma haber desarrollado un implante capaz de revertir una de estas enfermedades, la retinosis pigmentaria, restaurando la visión perdida, al menos en ratas. Sin embargo, cabe destacar que a finales de este mismo año se espera empezar con los ensayos clínicos en humanos.
15 3 1 K 79
15 3 1 K 79
27 meneos
58 clics

Emulando hojas de vegetales para lograr una "hoja" sintética de grafeno que recicla dióxido de carbono

A menudo, quemar un combustible para obtener energía de él libera dióxido de carbono. Volver a convertir a este último en parte de un combustible precisa de al menos la misma cantidad de energía. Así que entre los científicos ha sido un objetivo prioritario intentar disminuir el nivel de energía necesario para la conversión. Esto es exactamente lo que ha hecho el equipo internacional de Liang-shi Li, de la Universidad de Indiana en Estados Unidos: lograr la menor cantidad de energía necesaria hasta la fecha para propiciar la formación de CO.
22 5 1 K 110
22 5 1 K 110
1 meneos
3 clics

La inteligencia emocional de los elefantes

Los elefantes pertenecen a una de las pocas especies donde la existencia de estrés post traumático ha sido aceptado. Suelen sufrirlo jóvenes que han visto a sus madres morir a manos de cazadores sin escrúpulos. Las consecuencias son una mayor agresividad, nerviosismo y dificultad para establecer vínculos. La experta en elefantes e investigadora Joyce Pool cree que " se dispara a los elefantes sin tener en cuenta las consecuencias que tendrá en los otros miembros de la familia, generando sentimientos de rencor y venganza en esta especie ".
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César en Roma

Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron 23 puñaladas que acabaron con su vida. Su muerte, lejos de restablecer la antigua legalidad republicana, avivó de nuevo la guerra civil en Roma. Ahora, 2.056 años después, un equipo hispano-italiano comandado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura haber descubierto el punto exacto en el que fue asesinado Julio César.
5 meneos
44 clics

¿Sirve la empatía para desactivar el acoso escolar?

¿Cómo entender el acoso escolar desde la neurociencia? Para entender que sucede en los casos de acoso, es necesario remontarse a los animales. Nadie duda que los humanos somos una especie animal más. Tal vez algo más evolucionada. Aunque, al leer noticias relacionadas con el acoso hacen pensar que evolucionada tal vez sí, pero a peor, por desgracia. Este relato habla sobre "el bloqueo, la inhibición en los humanos, casos en los que los niños acosados se quedan indefensos."
17 meneos
196 clics

Dejad de propagar el mito de los estilos de aprendizaje

Los seres humanos nos diferenciamos unos de otros en multitud de formas, y como tal, nuestras preferencias varían en cuanto a música, alimentación o aprendizaje, por ejemplo. Como resultado, a muchos estudiantes, padres, profesores, administradores e incluso investigadores les parece intuitivamente correcto decir que como las personas prefieren aprender de forma visual, auditiva, cinestética u otras, deberíamos adaptar la enseñanza, situaciones y recursos educativos a estas preferencias ¿Es esto un problema? La respuesta es un rotundo ¡Sí!
26 meneos
93 clics

El organismo con más ADN sintético de la historia se acerca a la vida artificial

Investigadores logran crear por primera vez cinco cromosomas sintéticos de una levadura, escribiendo buena parte del 'software genético' de este ser vivo complejo e introduciéndolo después en el 'hardware biológico' preexistente. Este avance de la biología sintética es un hito fundamental hacia la creación de vida artificial en el laboratorio.
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
21 meneos
200 clics

Por qué la filosofía de la "mentalidad de rico" es perversa

En muchas ocasiones oímos a personas que atribuyen su nivel económico a su “mentalidad de rico”. Este ambiguo concepto se suele identificar con variables de personalidad, como la perseverancia, la fuerza de voluntad o la autosuficiencia, y con la inteligencia. No obstante, y aunque hay estudios psicológicos que confirman que la personalidad y la inteligencia tienen un cierto peso en el éxito profesional, lo cierto es la filosofía de la “mentalidad de rico” es falaz porque el nivel de ingresos depende en mayor medida de factores externos.
28 meneos
96 clics

Cómo la inteligencia artificial es cada vez más capaz de detectar tendencias suicidas antes que los propios humanos

A finales del año pasado, Joseph Franklin, un profesor de la Universidad Estatal de Florida, llegó a una conclusión desalentadora: tras examinar exhaustivamente cientos de estudios sobre predicción del suicidio descubrió que no habíamos avanzado nada en los últimos 50 años. La ciencia no podía predecir el suicidio. Pero, según parece, la inteligencia artificial tiene razones que la ciencia aún no entiende. En los últimos meses, varios proyectos están haciendo grandes avances en predecir un problema realmente muy serio.
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autismo institucional

Una de las páginas más oscuras de Europa tras la II Guerra Mundial fue el tratamiento de los niños huérfanos en la Rumanía de Nicolae Ceausescu. El dictador rumano asumió el poder en 1965 y se mantuvo al frente del país durante 24 años, hasta ser derribado y ejecutado en 1989. El gran número de huérfanos no fue casualidad sino una política premeditada con la idea de crear un segmento de jóvenes que, no teniendo padres, volcaran su lealtad al Estado y a su líder supremo, él.
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Wagensberg: “Somos individualmente inteligentes y colectivamente estúpidos”

El ciertífico advierte sobre un posible desastre a escala planetaria y se pronuncia a favor de una constitución planetaria, una nueva "declaración de los derechos humanos de los pueblos que hable de los recursos naturales, que hable de las emisiones, y que hable también del sistema político" .
19 4 7 K 118
19 4 7 K 118
22 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema del botón de parada en una Inteligencia Artificial [ENG]  

Supongamos que tienes un robot con Inteligencia Artificial y quieres que te haga una taza de té. El robot no presta atención al niño que hay en la cocina y decides detenerlo con el botón de parada. Si el botón de parada ofrece menos recompensa que hacer la taza de té el robot no te permitirá pulsarlo, ya que quiere hacer la taza de té. Si por contra ofrece más recompensa lo pulsará él mismo inmediatamente, sin plantearse hacer la taza de té. Si ofrece la misma recompensa elegirá lo que sea más fácil, que es pulsar el botón.
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.

menéame