Cultura y divulgación

encontrados: 2362, tiempo total: 0.334 segundos rss2
7 meneos
56 clics

La Iglesia de San Agustín ya es monumento BIC

La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de la iglesia parroquial de San Agustín como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de Monumento por su valor histórico-artístico. Con la categoría BIC, este templo disfrutará de la protección y conservación, además de crecer su prestigio arquitectónico.
9 meneos
52 clics

El Palacio de Liria de la Casa de Alba abrirá al público como museo

El Palacio de Liria, el palacio que pertenece a la familia Alba, será museo y abrirá todos los días al público. En él se conserva la mejor pinacoteca histórica privada de España, con grandes obras de pintura del Renacimiento y Barroco europeo. Ahora inician las obras para convertir el palacio en un espacio visitable y en unos meses ya se podrá visitar.
192 meneos
4264 clics
El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid

El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid

Hasta la aparición de unas viejas fotografías ningún vecino había oído nunca que los militares alemanes estuvieron en el pueblo de Cercedilla.
77 115 2 K 276
77 115 2 K 276
7 meneos
21 clics

Madrid se enfrenta a pagos cinco veces más altos de lo previsto por los ataques de lobos

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de la Comunidad de Madrid contra una sentencia, la sexta que da la razón a los ganaderos y que forma parte de al menos una veintena de denuncias contra el Ejecutivo regional y su fondo de ayudas de 300.000 euros
79 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Levantamiento del 2 de mayo: así fue cómo Madrid resisitó ante los franceses

Madrid, harto de aguantar a las tropas invasoras francesas -legalmente asentadas tras el Tratado de Fontainebleau- decidió levantarse en armas un 2 de mayo de 1808, en lo que desembocaría en la llamada guerra de la independencia española 18081814- y que se desarrolló en el contexto de las guerras napoleónicas.
50 29 15 K 0
50 29 15 K 0
60 meneos
1653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masa madre: qué es y cómo diferenciar un pan de masa madre de uno que no lo es

La masa madre, en sí, consiste en un cultivo de levaduras y bacterias que puede alimentarse de diferentes cereales y harinas como la de trigo o la de centeno. Lo curioso es que la masa madre la podemos elaborar en casa, porque la idea es que se debe mezclar harina y agua hasta obtener una masa fluida. Después, esta masa se deja reposar durante unos días y, pasados esos días, se quita la mitad de esa masa y se añade más mezcla de harina y agua. Así varias veces. En una semana, aproximadamente, tendremos una especie de cultivo que burbujea y ...
50 10 17 K 49
50 10 17 K 49
5 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La engañifa del bocata de calamares que en realidad no lleva calamar

El bocata de calamares lleva en la dieta de los madrileños desde hace relativamente pocas décadas, pese a que su introducción en la vida gastronómica de la capital se fragua desde la Alta Edad Media. Aún en el siglo XVIII, el traslado de pescado y marisco desde las costas cantábricas y atlánticas hasta el interior se demoraba cuatro días. Hace 200 años el transporte aún se realizaba gracias al servicio de postas o a los correos a caballo.
10 meneos
75 clics

Fresnedillas de la Oliva: El pueblo de Madrid más 'alunizante' que recibió la señal de aterrizaje del Apolo 11  

Cuentan que durante una de sus visitas a las instalaciones de la NASA, el presidente John Fitzgerald Kennedy vio a un conserje barriendo y le preguntó por qué estaba allí. El empleado respondió sin dudar: "Señor, estoy ayudando a poner a un hombre en la Luna". Probablemente esa historia sea una leyenda, pero lo que sí es cierto es que miles de trabajadores colaboraron desde abajo para que Neil Armstrong pudiera pisar la superficie lunar aquel 20 de julio de 1969. Entre esas personas figuran varios los vecinos de Fresnedillas de la Oliva.
10 meneos
76 clics

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Según todas las fuentes (escritores bohemios, flâneurs hispanos y policías) el legendario café de La Marina (situado en el actual nº21 de la madrileña calle de los Jardines) fue uno de los cafés cantantes más pendencieros y conflictivos, y también uno de los más famosos de todo el país. En mitad de la noche podía pasar cualquier cosa: peleas con navajas, redadas o tiroteos.
8 meneos
140 clics

Megainfraestructuras para un mundo 4.0  

El mundo se está urbanizando a velocidad trepidante y el número de personas que vivirá en ciudades en 2050 superará a la de los entornos rurales según la ONU. Eso requiere que ciudades ya desarrolladas como París, en la que se han realizado desarrollos urbanísticos como el barrio de La Défense, Londres, King’s Cross, y Madrid con Distrito Castellana Norte, busquen extenderse para albergar viviendas, parques, escuelas y, por supuesto, infraestructuras que permitan la conectividad urbana, para acomodar ese crecimiento demográfico.
1 meneos
 

El águila perdicera vuelve a criar en Madrid gracias a dos aves andaluzas

Dos pollos de águila perdicera o de Bonelli (Aquila fasciata) han nacido este mes de abril en la Sierra Oeste de Madrid, en un nido regentado por una pareja reproductora de la especie en la que tanto la hembra (Haza) como el macho (Bélmez) son aves reintroducidas procedentes de nidos de Andalucía. Estos nacimientos son uno de los principales hitos del proyecto AQUILA a-LIFE, coordinado por GREFA.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
179 meneos
1847 clics
Búhos reales urbanitas

Búhos reales urbanitas  

"Los búhos reales han vuelto a nidificar en la jardinera de un edificio situado en un pueblo del suroeste de la Comunidad de Madrid, donde llevan haciéndolo desde hace 8 años. Cuando a la fauna no se le molesta convive con nosotros".
86 93 1 K 254
86 93 1 K 254
266 meneos
2469 clics
Desalojada una de las Cuatro Torres de Madrid por amenaza de bomba

Desalojada una de las Cuatro Torres de Madrid por amenaza de bomba

La Policía Nacional ha desalojado el rascacielos Torre Espacio, una de las cuatro torres del Paseo de la Castellana, por una supuesta amenaza de bomba en la Embajada Australiana. Bomberos y Policía se encuentran en el lugar.
117 149 2 K 238
117 149 2 K 238
29 meneos
171 clics

Cuando el Real Madrid era republicano

Hace 88 años fue proclamada la Segunda República. Ahora pocos recuerdan que el Real Madrid fue el equipo republicano por excelencia.
4 meneos
18 clics

Detenido por falsificar obras de Edvard Munch, Eduardo Chillida y José Guerrero

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un hombre por falsificar reconocidas obras de artistas como el escultor Eduardo Chillida y los pintores Edvar Munch y José Guerrero que vendía en salas de subasta, ha informado este Cuerpo. Se le atribuyen delitos de estafa y contra la propiedad intelectual. Durante el registro, los agentes han incautado 16 obras falsificadas que vendía en exposiciones de la capital y Alemania cuyo valor supera los 250.000 euros.
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen árabe de Madrid

Muchos madrileños desconocen el origen árabe de Madrid. El nombre original de nuestra ciudad fue “Mayrit”, palabra procedente del árabe que podría significar abundancia de agua o lugar matriz.
48 meneos
1868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tipografía retro en los carteles de España (ENG)  

Todo lo que se producía a principios o mediados del siglo XX en España se construyó para durar. Era una época en la que los propietarios de pequeñas empresas creían que sus negocios se transmitirían generación tras generación, por lo que la inversión inicial, buena, en sus fachadas, pisos, muebles y señalización valía la pena. Incluso la tipografía de sus escaparates fue diseñada para durar, como obras de arte intemporales que podemos ver gratis. Pero, para muchos, estas fuentes retro están anticuadas y en declive.
31 17 8 K 12
31 17 8 K 12
7 meneos
374 clics

¿Por qué los hombres no quieren tener una relación estable con una madre soltera?

Estos son estos motivos por los que no se atreven a tener una relación
5 2 10 K -24
5 2 10 K -24
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia olvidada de Al-Mayriti, el primer vecino ilustre de un pueblo llamado Madrid

Un joven con inquietudes y grandes aspiraciones que deja su ciudad natal para emigrar a la gran capital en busca de las oportunidades y estudios que su tierra no le ofrece. Podría ser la trayectoria de cualquier joven hoy en día, camino de Madrid o Barcelona. Pero eso fue lo que hizo Maslama en torno al siglo X, cuando todo se movía en Córdoba y tuvo que dejar Madrid. Nacido en la hoy capital española en el año 950 y conocido como el “primer madrileño ilustre”
4 meneos
130 clics

Bienvenidos a Palacio 2019! Palacios poco Conocidos en Madrid

Bienvenidos a Palacio 2019 : hay una nueva version de esta actividad. Y comienza la inscripción hoy, 11 de marzo de 2019 a las 17 hs Hora Española. Las inscripciones para las visitas guiadas gratuitas a Palacios poco conocidos de Madrid serán por vía web y en las ediciones anteriores se han agotado en solo horas.Es la sexta edición que tiene vigencia entre abril de 2019 a enero de 2020 y la organización corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se pueden acceder a más de 20 palacios. Ver listado en la web
18 meneos
233 clics

El Madrid que fue. Arquitectura perdidas  

Es extraña la sensación de desasosiego que produce que ese edificio al que te habías acostumbrado desaparezca de la noche a la mañana. No nos referimos a la gentrificación, sino a la desaparición tal cual, a que su construcción se liquide en cuestión de horas o de días ladrillo tras ladrillo, viga tras viga. Hay una parte de la historia de Madrid que la ha escrito precisamente la desaparición (muchísimas veces injustificada) de edificios increíbles e icónicos.
16 2 2 K 63
16 2 2 K 63
2 meneos
7 clics

La contaminación en marzo aumenta el doble en la Comunidad de Madrid que en la capital

Este Marzo solo llovió dos días. Por ello, la contaminación ha aumentado con respecto al mismo mes de 2018, con 21 días de chubascos. Mientras el NO2 creció un 24% en las estaciones de medición de la capital, en las de la Comunidad aumentó casi el doble (41%). “Madrid Central logra que haya menos tráfico y menos emisiones en la zona afectada y en toda la almendra central”, dicen desde Ecologistas en Acción. Para Xavier Querol (CSIC), “son muy buenas noticias pues demuestran que Madrid Central está teniendo un efecto positivo”.
1 1 8 K -54
1 1 8 K -54
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El merecido homenaje del Ayuntamiento de Madrid a La Veneno

Tienes una cita a las 18h en el Parque del Oeste, donde el Ayuntamiento de Madrid descubrirá una placa en homenaje a La Veneno.
5 meneos
43 clics

‘Madrid’, de Basilio Martín, la memoria histórica sobre la memoria histórica

El director de uno de los documentales más duros con la historia de España, Queridísimos verdugos, rodó en Madrid años después una película en la que puso de manifiesto cómo los españoles habían recuperado su dignidad. Un periodista alemán enviado a España tenía como misión reflejar la Guerra Civil y no supo cómo. En la segunda mitad de los 80, España vivió un clima optimista que fue breve, pero merecido para las generaciones sacrificadas por la guerra y el fascismo
8 meneos
17 clics

La situación de las mujeres en los talleres de costura madrileños

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Madrid experimentó el auge de los oficios de la confección y el surgimiento en su seno de una nueva industria del vestido, es decir, la ropa lista para llevar. De esta manera, el trabajo de la aguja siempre tuvo una fuerte presencia femenina tanto en talleres particulares como en la corte borbónica.

menéame