Cultura y divulgación

encontrados: 1548, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
608 clics

Un velero, un gato y una tabla de surf: recorremos el mundo con la joven aventurera Liz Clark

"Quería viajar, llevar una vida más simple y cercana a la naturaleza y surfear en los lugares más remotos del planeta", nos cuenta Clark cuando le preguntamos por las razones por las que abandonó tierra firme. La idea, no obstante, viene de mucho más atrás: surgió cuando tenía nueve años y realizó un viaje de seis meses en el barco de su familia hacia las costas de México
36 meneos
291 clics

La Toscana Valenciana, la pequeña Toscana española

La Toscana valenciana o terres dels alforins: recorrido por sus pueblos, como Fontanars dels Alforins, enoturismo, alojamiento, restaurantes
30 6 3 K 143
30 6 3 K 143
16 meneos
152 clics

Los templos de Ayutthaya, la antigua capital de Siam

Los templos de Ayutthaya, la antigua capital del reino de Siam. Un lugar mágico dentro de Tailandia.
13 3 0 K 146
13 3 0 K 146
18 meneos
278 clics

El tesoro de los montes Cotswolds, los pueblos más bonitos de Inglaterra

A tan sólo dos horas de Londres, los montes Cotswolds esconden casi una decena de tesoros en forma de pequeños y coquetos pueblos clásicos de la Campiña Inglesa, de aldeas que parecen sacadas de un cuento, y de campos de flores que invitan a tumbarse y soñar.
15 3 0 K 131
15 3 0 K 131
25 meneos
132 clics

Rabban Bar Sauma, el Marco Polo chino

Prácticamente a la vez que Marco Polo llegaba a China, un monje chino de origen mongol, Rabban Bar Sauma, emprendía un viaje que acabaría llevándole a recorrer Bizancio y la Europa medieval y a conocer emperadores, papas y reyes. Desde el Pekín dominado por los mongoles hasta la Francia de los Capetos, Bar Sauma fue testigo de la erupción del Etna y de la elección de un papa, conoció al emperador del Imperio bizantino y pactó alianzas entre el Imperio mongol y el rey de Francia. Su historia quedó olvidada debido a la expansión del Islam.
20 5 2 K 138
20 5 2 K 138
3 meneos
217 clics

10 pueblos españoles bajo las aguas

Parte de la historia de España se encuentra sumergida bajo el agua de pantanos y embalses por decisiones de gobiernos que en ocasiones han sido injustos con sus habitantes.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
18 meneos
288 clics

El arquitecto novecentista que diseñaba muebles para mujeres independientes

La Casa Masó, diseñada por el arquitecto Rafael Masó Vicens, en Gerona es un museo donde se conservan las habitaciones tal y como estaban en 1920.
15 3 2 K 112
15 3 2 K 112
1 meneos
37 clics

Cheese Market Alkmaar - Holanda  

Este es el mercado del queso en Alkmaar (Holanda)
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
6 meneos
492 clics

Las 7 cosas que no pueden faltar en una casa sueca

¿Te gustaría vivir en Suecia? estas son las diferentes cosas que no pueden faltar en tu nueva vivienda sueca. Lista hecha tras 6 años viviendo en Estocolmo y haber visitado docenas de casas y consultado a varios suecas y suecos.
5 1 8 K -44
5 1 8 K -44
1 meneos
17 clics

Aprender inglés en un destino diferente: ¿Por qué elegir Sudáfrica?

5 razones para estudiar en Sudáfrica. Estudia inglés y vive una experiencia en un destino singular.
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
26 meneos
607 clics

Las misteriosas Tierras Altas del interior de Islandia  

Un viaje a un paraíso casi casi desconocido, el que ofrecen las misteriosas tierras del interior de Islandia.
21 5 2 K 125
21 5 2 K 125
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
3 meneos
13 clics

Los diez lugares más misteriosos de Castilla y León

Ovnis, brujas, colonias subterráneas... estos son los enigmas que encierran algunas localidades de la comunidad
2 1 0 K 16
2 1 0 K 16
2 meneos
14 clics

El pueblo de Valensole y la ruta de la lavanda

El pueblo de Valensole es sinónimo de olor, color y campos infinitos de lavanda un lugar magnífico para visitar
2 0 9 K -116
2 0 9 K -116
3 meneos
72 clics

Couchsurfing en Japón: cosas a tener en cuenta

Los que aún no conocen el servicio que brinda la web de Couchsurfing se sorprenderán por la simpleza y la buena voluntad que generalmente reina entre sus usuarios. Básicamente, Couchsurfing es una plataforma que conecta a viajeros que desean alojarse en ciertos destinos con personas que están dispuestas a recibir visitantes de cualquier lugar del mundo, sin pagar dinero alguno.
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
13 meneos
217 clics

Mil maneras de morir en el espacio: los retos médicos del sueño espacial

El primer estudio a largo plazo sobre la salud de los astronautas del Programa Apollo muestra algunos de los problemas que puede originar viajar al espacio profundo. En este caso, hasta cinco veces más riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular. Empezamos a darnos cuenta de que el mayor reto para explorar el universo no será técnico, sino sanitario.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
3 meneos
58 clics

‘No me gusta el sushi’: la gran variedad de la comida japonesa

Por muy afamado que sea el sushi, no a todo el mundo le gusta. Por suerte, la comida en Japón va mucho más allá del pescado crudo... ¡Echa un vistazo!
2 1 11 K -135
2 1 11 K -135
20 meneos
281 clics

Un viaje por algunos pasos fronterizos del mundo

Las fronteras son un lugar extraño. Son esa línea donde el "yo" deja de existir y aparece un "otro" diferente que puede ser nuestro mejor amigo o nuestro peor enemigo (sino pregúntenle a las dos Coreas). Las líneas fronterizas nos separan, pero a veces nos unen. Suelen estar abiertas, pero en ocasiones son infranqueables.
16 4 0 K 145
16 4 0 K 145
4 meneos
16 clics

Los lectores alemanes consiguen equipaje extra para las lecturas de vacaciones [EN]

Una compañía lanza el programa 'Buch an Bord' da a los viajeros peso extra gratis en el equipaje para hacer hueco a los libros.
29 meneos
327 clics

Los graffiti que escribieron los astronautas que viajaron a la luna en el Apolo 11  

Un calendario, unas coordenadas o un aviso sobre "desperdicios malolientes" son algunas de las cosas que escribieron en el Apolo 11 los astronautas que completaron la histórica misión a la luna, en julio de 1969. Entre ellos hay números e información facilitada por el centro de control en Houston, escrita en paredes o paneles de la nave. También hay un calendario escrito a mano por uno de los astronautas, en el que aparecen tachados todos los días salvo el 24 de julio, cuando los astronautas amerizaron en el Océano Pacífico.
25 4 0 K 88
25 4 0 K 88
111 meneos
294 clics
Egeria: la primera gran viajera que escribió sin saberlo el primer libro de viajes

Egeria: la primera gran viajera que escribió sin saberlo el primer libro de viajes

En el año 384, una mujer escribió en su cuaderno de viajes: «Como soy un tanto curiosa, quiero verlo todo». Se llamaba Egeria y entre los años 381 y 384 cruzó tres continentes, recorrió más de 5.000 kilómetros, en su mayor parte a lomos de un burro (o de una mula) y hoy es considerada la primera gran viajera y peregrina allende los mares de la que se tiene noticia y la primera en dejar un documento escrito de su aventura. Una hazaña loable por muchos motivos, pero sobre todo porque, como mujer, el peso de la vulnerabilidad y de la crítica...
87 24 3 K 500
87 24 3 K 500
2 meneos
35 clics

Un poema en autoestop

Escribir poemas en la calle se parece mucho a hacer autoestop. La improvisación del poema está tan envuelta de magia como abrir la puerta de un coche desconocido o de un camión. Lo que sucede entre poema y poema es la espera. Lo que sucede durante son las personas, efímeras e intensas. Por eso quería viajar a dedo de Madrid a Barcelona, porque sin tiempo no hay distancia y sin dinero no hay prisa. Bueno y también porque quería viajar en camión.
1 meneos
14 clics

Lo difícil que debe ser viajar en el tiempo

Al hablar de máquinas del tiempo, la mente automáticamente nos trae la imagen de 3 posibilidades: la que aparece en la película The time machine (1960); la de Stewie Griffin (de la serie Family Guy), por último, tenemos a la entrañable y más famosa de todas: el DeLorean DMC-12 modificado (de la película Back to the Future). En este artículo reflexiono sobre lo difícil que deber ser viajar en el tiempo
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
9 meneos
133 clics

Cazadores de trenes

La afición por perpetuar el movimiento de los trenes arranca antes que la propia fotografía, siendo los pintores impresionistas los que primero hicieron de los trenes materia para sus cuadros. Selección de fotografías ferroviarias y entrevista a cuatro fotografos especializados en trenes.
2 meneos
148 clics

La historia detrás de las impactantes fotos que premia National Geographic

La National Geographic seleccionó a los ganadores del concurso Fotógrafos de viajes del año 2016. La foto de Anthony Lau de Hong Kong se llevó el primer lugar.
1 1 7 K -73
1 1 7 K -73

menéame