Cultura y divulgación

encontrados: 5676, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
10 clics

El hombre que rescata las películas españolas que (casi) nadie ha visto

Álex Mendíbil excava en las tripas de la Filmoteca para encontrar los títulos más extraños y desconocidos y rescatarlos
1 0 4 K -22
1 0 4 K -22
8 meneos
229 clics

La nueva película de El planeta de los simios ya tiene título, fecha, primera imagen y detalles oficiales  

20th Century Studios ha desvelado el nombre oficial de la próxima película de la saga El planeta de los simios. Se llamará Kingdom of the Planet of the Apes (habrá que esperar a su traducción oficial) y estará capitaneada por Wes Ball (el director de la trilogía El corredor del laberinto). Saldrá en 2024 y se ambienta años después de La guerra del planeta de los simios.
23 meneos
558 clics

El hombre que rescata las películas españolas que (casi) nadie ha visto

españolas que (casi) nadie ha visto Álex Mendíbil excava en las tripas de la Filmoteca para encontrar los títulos más extraños y desconocidos y rescatarlos
9 meneos
39 clics

Callao y otras siete plazas de Madrid se convertirán en cines gratuitos y al aire libre

El próximo jueves 6 de octubre siete plazas de Madrid se transformarán en un cine gratuito y al aire libre con motivo del Día del Cine Español. En las pantallas de estas siete plazas se proyectarán «algunos de los cortometrajes que hayan marcado la historia del cine español» El hotel eléctrico (1908) de Segundo de Chomón Clarita y Peladilla van al fútbol (1915) de Benito Perojo El Circo (1950) de Luis García Berlanga Aquel ritmillo (1995) Javier Fesser El limpiaparabrisas (2021) de Alberto Mielgo, 1er cortometrajista español en ganar un Oscar
11 meneos
39 clics

Cine "Ideal": el cine más antiguo de la provincia de Palencia  

El 30 de julio de 1912 el periódico "El Eco de Barruelo" le dedica estas líneas: "se nos dice que en las inmediatas minas de Vallejo se ha adquirido un piano-manubrio y un cinematógrafo con motivo de proporcionar distracción gratuita a los agentes de las mismas. Merece plácemes la empresa propietaria de las minas por el interés que se toma por sus obreros". Las películas eran mudas y previamente censuradas por el capellán. Hasta que no llegaba el administrador de la empresa, D. Luis Ortiz de Ainsa y su señora, la cinta no empezaba.
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.
9 meneos
34 clics

Woody Allen: "Hacer una película para Netflix es mejor que conducir un taxi, pero no es lo que me gustaría hacer"

A sus 86 años, Woody Allen se levanta cada mañana a escribir. Esa ha sido su rutina siempre, que cambia solo cuando rueda una película, es decir, una vez al año, ya que el neoyorquino es uno de los directores más prolíficos del cine actual. Dice que no es adicto al trabajo, pero le gustan los rodajes.
7 meneos
24 clics

La potencia del cine mexicano y la influencia del exilio español

Si el caminante ha paseado por el centro de Ciudad de México (CDMX) durante 2021, habrá comprobado que estaba más enloquecido que de costumbre. Al intenso tráfico, los vendedores ambulantes, los puestos de comida y los miles de viandantes diarios se ha unido un rodaje a gran escala, que ha provocado el corte de varias de sus calles. ¿El causante? Alejandro González Iñárritu, quien ha regresado a su localidad natal tras más de dos décadas sin grabar un filme en CDMX. El último trabajo que este creador realizó en la capital federal fue Amores Pe
2 meneos
37 clics

El espectáculo extremeño BLOOM es el “todo en uno”

Cine, danza, flamenco, música contemporánea y poesía se dan la mano en BLOOM, un espectáculo multidisciplinar protagonizado por un elenco artístico de lujo. Una propuesta arriesgada que viaja a través de las etapas vitales desde la infancia hasta la muerte.
96 meneos
2991 clics
Cleo de 5 a 7: de qué sirve la belleza cuando a lo que enfrentas es a un diagnóstico

Cleo de 5 a 7: de qué sirve la belleza cuando a lo que enfrentas es a un diagnóstico

Cleo, belleza de éxito en el mundo del espectáculo, no estaba preparada para la muerte. Nunca había pensado en eso antes. El contraste residía de forma brutal en acercar la violencia de la muerte a una persona tan hermosa, en la flor de la vida. Es el centro del universo, pero de repente necesita otra cosa de las personas que la rodean. Ya no le vale con la admiración y eso nuevo que busca, no se lo dan. En un momento, pronuncia una frase muy descriptiva: «Tout le monde me gâte, personne ne m’aime».
57 39 1 K 446
57 39 1 K 446
9 meneos
199 clics

Las 9 películas surrealistas que igual no conocías incluida una de Salvador Dalí

En la lista de peliculas surrealistas está «Destino», un cortometraje colaboración entre John Hench y el maestro del surrealismo Salvador Dalì, pero debido a problemas financieros, el proyecto quedó aparcado y se estrenó 58 años después.
11 meneos
434 clics

El lado oscuro de Paul Newman

Paul Newman (1925-2008), el actor, el piloto de carreras, el hombre público, el empresario, el filántropo, el padre de seis hijos, el marido devoto que era el sueño de millones de mujeres, tuvo su ración de días nublados hasta el punto de que creyó que el destino se había ensañado con él y que le estaba haciendo pagar por todos los dones que le había prodigado. Nada es gratis.
5 meneos
33 clics

Cinema Castilla: un cine de los cincuenta en La Horra

El de La Horra fue uno más de los muchos cines de domingo que se instalaron en los pueblos importantes de Burgos en los años de posguerra, y su historia debe ser la misma que la de cada uno de ellos. A través del relato de Benito, uno puede imaginarse las mismas escenas vividas en cada sala, la misma perplejidad de los vecinos ante la magia que se les ofrecía en pantalla, las mismas protestas, los mismos silbidos. Era lo nunca visto.
190 meneos
3852 clics
Carlos Boyero se despide de ustedes: "No sé hacia dónde va la crítica de cine porque no la leo"

Carlos Boyero se despide de ustedes: "No sé hacia dónde va la crítica de cine porque no la leo"

Después de que el año pasado ganase la Concha de Oro la directora rumana Alina Grigore con 'Blue Moon', su ópera prima, Carlos Boyero prometió no volver a pisar un festival de cine por su clima ideológico. Cuando sabes ya que los festivales están pensados en los últimos años para que ganen películas y actrices... La de 'Blue Moon' no se ha estrenado ni creo que se estrene. También me pareció escandaloso que a un actor inmenso, en algo tan evidente y tan transparente como Javier Bardem en 'El buen patrón', que no le dieran el premio...
88 102 5 K 383
88 102 5 K 383
4 meneos
1670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brad Pitt expone por primera vez su trabajo como escultor y el adjetivo inquietante se queda corto para definirlo

Fue en 2017 cuando Brad Pitt encontró en las artes plásticas su mejor aliado para batallar contra una vida personal convulsa marcada por la separación de Angelina Jolie y la mala relación con su hijo mayor, Maddox. Pero en vez de lanzarse a los brazos de los excesos (algo muy hollywoodiense), Brad prefirió usar los suyos para dar forma a sus frustraciones en el estudio de arte de su íntimo amigo, el escultor británico Thomas Houseago, ubicado en Los Ángeles.
10 meneos
34 clics

Documental sobre el Holocausto de Ken Burns pregunta por qué Estados Unidos no hizo más

Ken Burns cree que no hay duda de que Estados Unidos podría haber hecho más. Él cree que incluso si se dejara entrar a diez veces más refugiados, no sería suficiente. “A pesar del hecho, como decimos en la introducción de la película, que Estados Unidos dejó entrar a más personas que cualquier otra nación soberana, no hicimos lo suficiente. Fallamos”, le dice Burns a TIME. En noviembre de 1938, dos semanas después de la Kristallnacht, en la que los nazis destruyeron casas y sinagogas judías en Alemania, las encuestas mostraron que más del 90%…
8 meneos
108 clics

Marlene Dietrich: el ángel al que odió Alemania

La misma noche del estreno de El ángel azul en Berlín, la película que la transformó en actriz famosa, Marlene abandonó su país y se dirigió a América. Los nazis quisieron construir "un puente de oro" para Marlene que la llevara de regreso a Berlín. Ella rompió todos los lazos con su país y solicitó la nacionalidad norteamericana. Fue considerada como una traidora por sus compatriotas incluso hasta después de su muerte. Así fue la turbulenta vida del ángel azul.
26 meneos
26 clics

Penélope Cruz dará los 30.000 euros del Premio Nacional de Cinematografía a fines sociales

La actriz madrileña hará entrega de tres lotes de 10.000 euros cada uno a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, a la unidad Cris contra el cáncer de terapias avanzadas del Hospital la Paz de Madrid, y al fondo asistencial creado por su suegra, Pilar Bardem, en Aisge para dar a amparo a profesionales del cine que "están pasando dificultades".
14 meneos
144 clics

Muere jack ging a los 91 años, el último militar que persiguió al equipo A [ENG]

Jack Ging, un actor que tuvo más de 50 papeles en cine y televisión desde la década de 1950 hasta la década de 1990, incluidas varias películas de Clint Eastwood, murió el 9 de septiembre en su casa en La Quinta, CA. Tenía 91 años. No se dio ninguna causa. Mejor conocido como el general Harlan "Bull" Fulbright en The A-Team de NBC, Ging también participó regularmente durante dos temporadas en Riptide de la cadena de 1984 a 1985 y en el drama de NBC de 1962 a 1964 The Eleventh Hour, que también protagonizó Wendell Corey y Ralph Bellamy.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
232 meneos
1049 clics
Woody Allen anuncia su retirada del cine

Woody Allen anuncia su retirada del cine

Woody Allen ha anunciado su retiro mientras trabaja en su quincuagésima y última película. Era inevitable, pero fue más o menos confirmado esta tarde por el legendario guionista y director.
129 103 1 K 414
129 103 1 K 414
10 meneos
35 clics

En la muerte de Jean-Luc Godard

Con Jean-Luc Godard (1930-2022) desaparece el que ha sido uno de los uno de los últimos grandes directores de la historia del cine. Grande en el mismo sentido -sin que ello signifique necesariamente igualar su valor- que lo fueron, por ejemplo, Eisenstein o Murnau, cuyas creaciones no sólo expresan el arte cinematográfico sino que a la vez, en un mismo movimiento, establecen su teoría.
1 meneos
39 clics

Tim Burton llega a Madrid con exposición y un título de 'embajador' en el aire: “Sois inspiradores”

“Inspiradores” y “pasionales” son los dos adjetivos con los que Tim Burton describe a Madrid y “su gente”. Ciudad de la que, en función de lo que ocurra el próximo 20 de septiembre en la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y el día 27 en el Pleno municipal, será o no elegido como 'embajador', una nueva designación simbólica que el cineasta sería el primero en ostentar.
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Femme Fatale, un personaje de cine creado para "atar" a la mujer y que acabó liberando su feminismo

Fue recreada en el cine negro de los 40 con la intención de recordar a la mujer cuál era su “sitio” en el mundo. La femme fatale era malvada porque era libre, y ahí residía su peligrosidad.
8 meneos
297 clics

Renato Casaro, el Miguel Ángel de los pósters de cine, elige sus mejores obras (ING)

Renato Casaro es uno de los diseñadores de carteles más influyentes del mundo, mejor conocido por sus lienzos clásicos, azotados por el viento y pintados con aerógrafo: recordatorios embriagadores de la era predigital. En este artículo elige sus mejores trabajos.
6 meneos
123 clics

Al Pacino: «Eran todos chicos guapos... y entonces llegué yo»

No cree que un día vaya a escribir un libro sobre su vida y su carrera profesional, por la simple razón de que no se acuerda muy bien de lo que hizo en los setenta. Una década durante la cual fue nominado al Oscar cinco veces –por las dos primeras películas de la saga El Padrino, por Serpico, Tarde de perros y Justicia para todos– y durante la que interpretó, a su vez, el Ricardo III shakespeariano en Broadway. Pero, para el actor, los años setenta son hoy un borroso manchón en la memoria, producto del consumo habitual de drogas y alcohol.

menéame