Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.235 segundos rss2
3 meneos
268 clics

Una difícil pregunta en el examen de castellano sorprende a los estudiantes en la Selectividad de Barcelona  

Este año, ha sido en una de las cuestiones tipo test sobre de el fragmento de 'Luces de Bohemia' -opción A de la prueba- donde ha habido el drama. La pregunta pedía indicar qué figura retórica se ha empleado en esta secuencia, subrayada en el texto: "enciende el cigarro apagado". Las opciones eran cuatro: retruécano, hipálage, oxímoron y pleonasmo.
3 0 7 K -21
3 0 7 K -21
14 meneos
183 clics

Los 20 filósofos españoles más influyentes de la historia

Lista de los 20 filósofos más influyentes de la filosofía española. Séneca. Lucius Annaeus Séneca, fue uno de los más famoso de los pensadores antiguos. Nacido en Córdoba, Hispania, asumió la filosofía estoica. El estoicismo es una antigua escuela de filosofía griega fundada en Atenas por Zenón de Citium.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
131 meneos
7783 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto sabes sobre filosofía? Test

Pon a prueba tus conocimientos respondiendo a estas diez preguntas sobre los grandes pensadores de la historia de la filosofía.
70 61 25 K 19
70 61 25 K 19
580 meneos
698 clics
El filósofo alemán Jürgen Habermas renuncia a un premio literario de Emiratos Árabes Unidos

El filósofo alemán Jürgen Habermas renuncia a un premio literario de Emiratos Árabes Unidos

El filósofo alemán Juergen Habermas, de 91 años de edad y uno de los emblemas de la Escuela de Frankfurt, ha renunciado al premio literario Jeque Zayed otorgado por una institución de Emiratos Árabes Unidos (EAU) como muestra de su rechazo al sistema político del país árabe.
237 343 0 K 435
237 343 0 K 435
10 meneos
99 clics

Arquéstrato, el más famoso cocinero de la antigua Grecia, odiado por los filósofos

Los banquetes de los antiguos griegos eran concebidos como actos sociales. Las viandas solía prepararlas la dueña de la casa con sus esclavas, pero en las ocasiones especiales se contrataban cocineros profesionales, de los que parece que había un gran número. El más famoso fue Arquéstrato, autor de varios tratados gastronómicos de los que sólo quedan fragmentos reunidos por Ateneo de Naucratis en forma de poema épico narrando un viaje por el Mediterráneo. Pero los filósofos le acusaban de corromper a los ciudadanos.
45 meneos
755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La barca de Descartes

La barca de Descartes

Como es sabido, el filósofo francés visitaba con frecuencia a Cristina, la ilustrada reina de Suecia. Para llegar hasta su palacio, ya en territorio sueco, tenía que atravesar un lago, lo que requería los servicios de un barquero. En una ocasión, iniciada la travesía, Descartes escuchó cómo los dos remeros, entre cuchicheos, se ponían de acuerdo para golpearlo, despojarlo de su dinero y arrojarlo al agua. Descartes no iba armado, era extranjero y estaba en inferioridad numérica; sólo podía encomendarse, por tanto, a su capacidad de persuasión..
39 6 5 K 394
39 6 5 K 394
224 meneos
4275 clics
Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

"Durante la Edad Media el consumo del cornezuelo era accidental. El consumo de pan blanco elaborado con trigo era reservado para los reyes y los nobles. En cambio, el pan fabricado con centeno, más oscuro, era el que comían las gentes más humildes. Por comer pan de centeno no ocurre nada, actualmente se consume, pero el problema era que junto a los granos del cereal estaban mezclados los esclerocios del cornezuelo del centeno. Al moler todo junto se obtenía una harina de centeno contaminada con cornezuelo con la que se elaboraba el pan",
109 115 0 K 416
109 115 0 K 416
20 meneos
93 clics

Thoreau, el filósofo de espíritu indomable

El mensaje que nos ofrece el pensador norteamericano Henry David Thoreau, de una vida sencilla, libre y en sintonía con la naturaleza, ha atraído a millones de personas a lo largo de los últimos siglos, incluidas figuras de tanto renombre como Lev Tolstoi o Mahatma Gandhi.
16 4 0 K 35
16 4 0 K 35
8 meneos
52 clics

¿Qué nos impulsa a filosofar?

A todos nos gusta filosofar, aunque lo hagamos de forma ocasional y poco intensa. De hecho, filosofamos a diario, casi sin darnos cuenta; la filosofía, pese a que a veces no la percibamos, o no percibamos que la empleamos, está presente en nuestras vidas de manera muy real. La filosofía es importante por nos da pautas a nuestra búsqueda de conocimiento y sentido del mundo. Ahora bien, ¿por qué filosofamos, cuál es la razón de que la especie humana sienta la necesidad de filosofar, de dónde procede el estímulo que nos lleva hasta ella?
8 meneos
120 clics

El más Kierkegaard de todos los Kierkegaards

La figura de Søren Kierkegaard, el autor de Temor y Temblor, puede ser muy escurridiza. Clare Carlisle ha publicado El filósofo del corazón, una obra sobre su vida que ha elogiado el mismísimo Terry Eagleton. Algunas poetas como Luna Miguel reconocen públicamente que esta biografía penetra en los recovecos de su corazón. ¿Quién fue exactamente Kierkegaard? ¿Por qué sigue siendo un pensador tan seductor?
2 meneos
10 clics

"Preguntes freqüents": la jornada de reflexió, Margarita del Val, Pablo Hasél i l'artista Roc Blackblock [CAT]  

"Preguntas frecuentes", presentado por Cristina Puig, para llenar las noches de sábado de información rigurosa, mirada alternativa y entretenimiento vinculado a la actualidad. Será con Margarita del Val, viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas y experta en inmunología; Silvia Blanes y Isabel Conejo, enfermeras del Hospital Parc Taulí de Sabadell y protagonistas de la serie documental "Vitales", y Roc Blackblock, artista urbano. La actuación musical correrá a cargo del rapero Lildami, que interpretará la canción "2,080" ...
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
58 meneos
71 clics

Adela Cortina: «El dinero público destinado a batallas ideológicas debe invertirse en ciencia»

Las grandes crisis no solo apelan a la ética cívica y a la responsabilidad individual y colectiva. Sirven también para discernir lo trascendente de lo accesorio; lo esencial, de lo superficial. En esta entrevista, la filósofa Adela Cortina advierte contra los dogmatismos ideológicos y los nacionalismos que levantan muros entre los ciudadanos: «Es el momento de las alianzas. Ahora, más que nunca, debemos practicar la hospitalidad cosmopolita».
48 10 1 K 57
48 10 1 K 57
11 meneos
178 clics

¿Qué filósofo es famoso por el uso que hizo de un atizador de chimenea?

Un atizador de chimenea sencillo cuesta entre 6 y 16 euros, según las indicaciones de ayer de la web de Amazon. Ese instrumento es el que se asocia al influyente filósofo austro-británico Ludwig Wittgenstein (1889-1951), de cuya muerte han transcurrido 70 años. Su vida tiene elementos de película: infancia en una familia acomodada de Viena (relacionada con numerosos artistas, como el músico Mahler), estudios en el mismo colegio que Adolf Hitler (hay incluso una foto de ambos), estuvo en el frente durante la primera...
9 meneos
123 clics

"Filosofar es examinar la vida, para poder vivirla humanamente"

El docente español lanza a sus alumnos y a todos los que quieran sumarse retos filosóficos en tuits sobre la vida cotidiana. Para Infante, autor del libro "Filosofía en la calle", es crucial en estos tiempos de sociedades polarizadas y pandemia recuperar el ejercicio cotidiano de cuestionarnos y dialogar. Apenas dos palabras de una alumna llevaron al profesor Eduardo Infante a cambiar radicalmente cómo enseñaba filosofía. "Su respuesta me destrozó, no supe qué decirle".
10 meneos
203 clics

Siete películas y documentales basadas en filósofas

El magazine Bloghomia recopiló un listado que compartimos de películas y documentales sobre mujeres que aportaron grandes ideas al maravilloso mundo de la filosofía, y cuya vida ha sido plasmada en el séptimo arte.
10 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya no hay excusa para ignorar a las filósofas en el curriculum educativo

La profesora de Filosofía en Secundaria Lola Cabrera Trigo ha elaborado un manual que, al lado de “los trece autores que la LOMCE propone como la columna vertebral de nuestra materia” y que “son, sin lugar a duda, algunas de las cabezas más importantes de nuestra historia”, sitúa también a pensadoras contemporáneas “en diálogo” con cada uno de ellos.
8 2 15 K -15
8 2 15 K -15
11 meneos
64 clics

El honor de los filósofos

Por sus ideas, conocieron la persecución o el exilio, fueron marginados o se jugaron la vida. Hablamos de Spinoza, Olympe de Gouges, Simone Weil o Sócrates. Filósofos, pensadoras, escritores que Víctor Gómez Pin (Barcelona, 1944) ha reunido en un volumen, El honor de los filósofos, editado por Acantilado. El ensayo es un discurrir por hombres y mujeres que mantuvieron fidelidad a sus teorías, a sus tesis, sus criterios, tantas veces incómodos con las costumbres de su tiempo, con un orden social hegemónico.
15 meneos
65 clics

Blaise Pascal, el matemático que se convirtió en filósofo

Matemático, teólogo, físico, filósofo, moralista y polémico. Blaise Pascal ha sido uno de los hombres a los que más les ha costado ser reconocidos como pensador de renombre, a pesar de que nunca nadie fue capaz de discutir sus enormes logros intelectuales.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
8 meneos
150 clics

Carta a un joven postmoderno

Estás mal. Como todos. Como toda tu generación, a la que algunos decidimos condenar a un consumismo también inmaterial. Dicen que la Filosofía no sirve para nada, pero tú y yo sabemos que son libros de Filosofía los que han legitimado parte de lo que te pasa. Hay todavía quien se atreve a sublimar tu tristeza, pero para ti ha dejado de ser un juego. Te prometieron que podrías vivir una vida en el absurdo, sin sentido y sin arraigo, pero tú ya estás cansado de sufrir. Creciste educado en un mundo en el que te dijeron que la verdad no existía.
90 meneos
1499 clics
Las fiestas con Schopenhauer

Las fiestas con Schopenhauer

¿Nos las hubiera amargado? El padre del pesimismo filosófico nos ofrece algunas claves para desprendernos de las ilusiones huecas, pisar firmemente la realidad y no caer en la vana ilusión de una esperanza que siempre nos promete tiempos mejores. El pesimismo de Schopenhauer nos redime de un peligroso buenismo y nos reconcilia con el aspecto más terrible y oscuro del mundo: al contrario de lo que suele pensarse, el pesimismo nos fortifica gracias a un vitalismo muy realista que no cae en dulzonas recetas.
49 41 1 K 336
49 41 1 K 336
795 meneos
2650 clics
Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Se alteraron el currículo, los espacios y la evaluación, y se hizo a partir de una encuesta a todo el profesorado que apuntó tres problemas del currículo: demasiado amplio, no deja tiempo para profundizar y consolidar el contenido y le falta actualización. A partir de ahí construyeron su nuevo sistema que no estuvo exento de problemas («la forma clásica da mucha seguridad a los profesores») con profesores que se quejan de que tienen mucho trabajo («es diferente», decía Ramos). Y hasta mitos: se genera más burocracia, se requieren clases más…
291 504 2 K 270
291 504 2 K 270
184 meneos
3019 clics
Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.
94 90 0 K 288
94 90 0 K 288
7 meneos
30 clics

Pérez Tapias: "Que todos seamos sujetos morales no nos exime de la reflexión ética"

Hay una analogía muy clarificadora: todos somos hablantes de nuestra lengua materna y a nadie se le ocurre suspender la asignatura de Lengua Española, porque tiene la función de aumentar nuestra competencia lingüística para tener una acción comunicativa exitosa; para hablar bien, construir bien o mejorar la comprensión lectora. Pues algo parecido debería suceder con la asignatura de Ética: que todos seamos sujetos morales no nos exime de una reflexión ética, que además en esa edad, entre 15 y 16 años, es especialmente oportuna.
5 meneos
106 clics

La filosofía para acompañar la soledad (la soledad de los filósofos)

Soledad y filosofía han estado siempre unidas. Los grandes pensadores invitaron desde antiguo a retirarse del mundo para poder pensar con claridad y, solo después, salir a él para poder apreciarlo y actuar con plena conciencia. Además, la soledad nos enfrenta, como pocas experiencias, al conocimiento de uno mismo.
11 meneos
60 clics

El pensamiento siempre es libre... incluso en prisión

La filosofía, la importancia del pensamiento crítico… Muy bien, en las universidades lo saben. Y en los institutos y en los colegios también o, al menos, deberían saberlo. Pero no basta con eso. La filosofía es aventura. Empeñados en dotar de herramientas filosóficas a todos, a todas, y especialmente a quienes más lo necesitan, porque quizá nunca oyeron hablar sobre tal cosa, un grupo de investigadores con José Barrientos-Rastrojo a la cabeza están inmersos en la aventura de llevar la filosofía a la prisión. Este es el relato de su experiencia.

menéame