Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existen motivos éticos para no comer pescado? (EN)  

A menudo se considera a los peces como animales cortos de memoria y faltos de consciencia, así que no nos importan mucho. Pero, sienten dolor? Cuál es nuestra relación con los océanos y sus habitantes? Es puramente predatoria? - SUBTÍTULOS EN CASTELLANO
8 meneos
206 clics

Este es el efecto 'depurador' que tiene el pescado sobre el cerebro  

Los alimentos 'desintoxicadores' no existen: la función de depurar toxinas en el cuerpo la ejercen órganos fundamentales como el hígado y los riñones. Sin embargo, determinadas comidas pueden ayudar a contrarrestar los efectos perniciosos de las partículas contaminantes que ingerimos a diario. El pescado, siempre que se consuma según las recomendaciones para que no se convierta él mismo en un vector de intoxicaciones, juega en ese sentido un papel fundamental para proteger el cerebro.
3 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era, el impresionante Mercado De TSUKIJI, el mercado de pescado más grande del mundo (min 7:46)

Hasta octubre de 2018, una de las visitas que no podíamos perdernos si visitábamos Tokio era ir hasta el mercado de Tsukiji, que no era sólo la mayor lonja de pescados y productos marinos del mundo sino también un enorme mercado de verduras, frutas y hortalizas. El mercado de Tsukiji era famosísimo por las subastas de atún, pero lo cierto es que aquí se vendían unos 400 tipos de especies diferentes y movilizaba unas 2.000 toneladas diarias de producto. Y hablamos en pasado porque después de muchos años y muchas noticias relacionadas.
2 1 5 K -17
2 1 5 K -17
7 meneos
108 clics

El Ikejime, o de la técnica al servicio del producto  

Los pescadores japoneses han desarrollado desde hace años una técnica de sacrificio y conservación que tiene como objetivo preservar el sabor y la textura del pescado recién capturado, el Ikejime. A la muerte del pez le sigue un procedimiento para que el pez acabe exangüe, similar al proceso de la matanza del cerdo tan propio de nuestro país, que provoca un desangrado indoloro que evita el estrés y el rigor mortis.
8 meneos
49 clics

Historias de galeones y de anguleros desde Usurbil hasta Orio

Los últimos quince kilómetros del río Oria antes de su desembocadura en el mar han sido escenario durantes siglos de una intensa actividad pesquera de angulas e incluso de salmones, pero también de importantes astilleros donde se construían los galeones más grandes de la época. De todo ello, sin embargo, apenas quedan vestigios en la actualidad.
7 meneos
89 clics

¿Es cierto que el mejor pescado se va para Madrid?

Compañías con pescado gallego asentadas en Mercamadrid afirman que, en el que dicen es el mayor puerto de España, sus clientes están dispuestos a pagar casi cualquier precio si esto les garantiza calidad. Y ellos se la proporcionan
8 meneos
18 clics

Los espetos son un gran remedio natural contra el coronavirus

Los alimentos con ácido graso omega-3, es decir, los espetos y otros tipos de pescado azul, contribuyen a la recuperación de los pacientes afectados por COVID-19. Al ser el omega-3 un antiinflamatorio natural, es muy recomendable para estas personas, según los expertos.
7 1 13 K -27
7 1 13 K -27
5 meneos
140 clics

Estamos imprimiendo pescado 3D: cómo es la pesca sintética y qué beneficios ofrece de cara a un futuro sostenible

La sobreexplotación en la pesca ha mermado la cantidad de peces salvajes, por lo que cada vez más la demanda de este alimento está siendo abastecida con animales procedentes de granjas de piscicultura.
17 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marco para la posición de Podemos respecto a la caza y pesca

Como formación política respetamos a las y los cazadores que desarrollan esta actividad de forma responsable, respetuosa con el entorno, con la naturaleza y con el resto de las especies, con otras actividades de aprovechamiento del montey que cumple toda la normativa tratando de que su actividad tenga el menos impacto posible. Siendo conscientes de que la realidad concreta es diferente, como formación política fijamos un marco de posición que puede y debe matizarse en cada uno de los territorios.
14 3 7 K 96
14 3 7 K 96
254 meneos
980 clics

El fraude del sello azul de MSC, la mayor eco-etiqueta de pesca

BLOOM y sus coautores, de universidades de N. York y de Canadá, publican un análisis exhaustivo de todas las pesquerías certificadas desde los orígenes de la etiqueta. Los resultados proporcionan pruebas del alcance del fraude del sello azul: a pesar de sus afirmaciones, la etiqueta del MSC certifica principalmente a pesquerías industriales destructivas. Además examinaron la comunicación de MSC y descubrieron este engaño de base al centrarse en la pesca artesanal (sólo el 7% de la pesca certificada, pero el 47% de sus ilustraciones).
116 138 1 K 310
116 138 1 K 310
371 meneos
2425 clics
El atún rojo Atlántico: las claves de una recuperación asombrosa

El atún rojo Atlántico: las claves de una recuperación asombrosa

El plan de recuperación del atún rojo es uno de los ejemplos de éxito de gestión. La presión social hizo que los políticos tomaran medidas drásticas de protección tomando en cuenta la evidencia científica, y han funcionado. Cuando se toman las cosas en serio y se ponen recursos y voluntad política se pueden aplicar medidas que conduzcan a una recuperación rápida, aunque estas medidas no sean los únicos factores que hayan conducido al éxito.
143 228 0 K 397
143 228 0 K 397
5 meneos
20 clics

Anita Conti, la Dame de la Mer pionera de la oceanografía

Vivimos en una época en la que el término emergencia climática nos resulta muy familiar. Parece que es algo nuevo, que la ecología y el cambio climático son todavía conceptos “jóvenes” o, incluso, en los que habrá que pensar a futuro pero, en realidad, esta es una batalla que se viene librando desde mediados del siglo pasado. Una de las primeras voces que se alzó contra la pesca industrial y los alarmantes cambios en los parámetros de las aguas oceánicas fue Anita Conti.
85 meneos
2835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre bocarte, anchoa y boquerón

Los nombres de Bocarte, Anchoa y Boquerón, se alternan en la geografía española y dependiendo también de la forma de presentación o elaboración.
56 29 27 K 35
56 29 27 K 35
10 meneos
30 clics

Los neandertales fueron pioneros en la explotación de recursos marinos

Los neandertales no solo fueron cazadores-recolectores, también fueron pescadores. Los restos hallados en una cueva de Portugal confirman que la pesca y el marisqueo contribuyeron a su subsistencia. Hasta ahora, existía poca evidencia de que estas prácticas fuesen habituales en estas poblaciones.
31 meneos
57 clics

Un estudio revela que el pescado usado para sushi tiene 283 veces más parásitos que hace 40 años

Un grupo de investigadores analizaron la abundancia de gusanos de Anisakis entre 1978 y 2015 en los peces que se usan crudos para sushi. El equipo reunió datos sobre el número promedio de parásitos por pez de 123 estudios, que incluyeron 56.778 peces en 215 especies. Encontró un aumento de 283 veces en casi 40 años.
25 6 0 K 43
25 6 0 K 43
4 meneos
717 clics

Éste es el peor pescado que puedes comprar en el supermercado

Existen tres pescados blancos que tienen mala fama por su escaso sabor y sus nimios beneficios para la salud, pero se siguen consumiendo.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
15 meneos
163 clics

Una barca pesca en Tarragona un tiburón peregrino de siete metros por accidente

Se trata de una especie protegida, por lo que el patrón de la barca pesquera alertó enseguida a las autoridades y lo llevó, aún vivo, al puerto tarraconense, aunque posteriormente el animal falleció.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
8 meneos
81 clics

El arte de limpiar pescado en el Neolítico

La UCA participa en un estudio que demuestra que hace 5.000 años ya se procesaba el pescado en la costa atlántica gaditana. Investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a expertos del CSIC de Barcelona y de los Museos de Vejer y de Arqueología y Etnografía de Setúbal (Portugal), han identificado actividades de procesado de pescado en los restos arqueológicos portugueses de Vale Marim I (Mesolítico) y Vale Pincel I (Neolítico) y en los yacimientos neolíticos de la costa atlántica de Cádiz de La Esparragosa (Chiclan) y Set Parralejos (Vejer).
8 meneos
92 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

Se habla mucho de reducir el consumo de carne por motivos ambientales y de salud. ¿Deberíamos hacer lo mismo con el pescado? Para responder a esta pregunta de manera racional debemos analizar varias cuestiones. ¿Es el pescado necesario para una dieta saludable? El pescado y el marisco son valiosos alimentos que contienen altos niveles de proteínas y bajos niveles de lípidos. Destacan las grasas insaturadas saludables, vitaminas como la D y la B1 y micronutrientes esenciales como el selenio y el yodo. Por este motivo son alimentos muy relevan
7 meneos
63 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

A pesar de la mejora en las últimas décadas, la contaminación acuática por sustancias tóxicas es alarmante. Los expertos coinciden en que los beneficios obtenidos de comer pescado superan los riesgos potenciales que entraña. Además existe el problema adicional de si el consumo de pescado es sostenible por la sobrepesca, la pesca ilegal (15% capturas), y la acuicultura intensiva, que extiende sus granjas de acuicultura eliminando zonas de gran valor ecológico.
5 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charrán Ártico de Islandia, dando de comer en vuelo a su pollo

Un Charrán Ártico de Islandia, dando de comer en vuelo a su pollo en la Playa negra de los Diamantes
7 meneos
429 clics

Madrid Fusión pone patas arriba todo lo que sabíamos del pescado: ni mejor fresco ni se lava con agua

Aunque el reposo de 5 o 6 días de pescados grandes es algo más o menos habitual, estamos hablando de más de 20 días. Solo de pensarlo es fácil imaginar un olor nada apetecible. Ahí está precisamente la clave del asunto: el pescado, una vez fuera del agua, no tiene que volver a tocarla, puesto que evitando la humedad se consigue que aguante sin problema.
14 meneos
258 clics

Pescado uno de los meros más viejos del mundo: 50 años y 159 kilos

Cuando Brasil ganaba el Mundial de Fútbol con Pelé en el equipo, nacía en algún lugar del océano un mero de 159 kg que fue pescado en diciembre en Florida a sus 50 años, uno de los más viejos que se hayan capturado. Investigadores dijeron que estiman que el "mero de Varsovia" capturado en diciembre en Florida tenía medio siglo de vida. "Se trata de la muestra más vieja recogida en nuestro programa de datación", informó el Instituto de Investigación de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC)
14 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo pescar con un paquete de Mentos y una botella de Coca Cola

El pescador arroja la Coca Cola y los Mentos en el hoyo, lo que provoca una afluencia masiva de dióxido de carbono, succiona el oxígeno del agua y esencialmente ahoga a los peces, quienes nadan por el agujero para encontrar agua fresca, pero terminan en manos del pescador.
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercurio en el pescado | OCU

OCU alerta de los peligros que entraña el mercurio en el pescado y recuerda las recomendaciones de consumo para los diferentes grupos de población. Los niños y las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de determinadas especies, como el pez espada, el cazón, el lucio o el atún rojo.

menéame