Cultura y divulgación

encontrados: 405, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
47 clics

Las últimas novedades sobre el templo perdido de Ptolomeo I

Los últimos descubrimientos sobre el templo de Ptolomeo I que la expedición arqueológica del Museo Egipcio de Barcelona ha hecho en el yacimiento egipcio de Sharuna han sido presentados al público a través de una vasta exposición, que además de mostrar los últimos avances de la investigación introduce al visitante en la época ptolemaica.
2 meneos
132 clics

Robert Langdon rejuvenece y se pasa a las series en el thriller ‘Dan Brown: El símbolo perdido’ estrenado por Movistar+

Movistar+ estrena esta serie sobre los primeros casos y misiones a los que se enfrentó el personaje explorado por el cine en 'El Código Da Vinci' y 'Ángeles y Demonios'.
21 meneos
71 clics

Afirman haber descubierto un templo solar perdido de 4.500 años de antigüedad en Egipto

Un grupo de arqueólogos descubrió en Egipto pruebas de un antiguo templo solar. Este templo es poco común y el primero en ser descubierto en los últimos 50 años. Estos templos se construían para los faraones mientras estaban vivos para otorgar a los gobernantes el estatus de dioses, en contraste con las pirámides que les aseguraban ser dioses también en la otra vida. Se cree que sólo se construyeron seis y hasta ahora sólo se habían encontrado dos.
17 4 1 K 80
17 4 1 K 80
168 meneos
1557 clics
La cal. Elaboración artesana en horno y su uso en casas y fachadas

La cal. Elaboración artesana en horno y su uso en casas y fachadas  

La industria de la cal en la Isla de Fuerteventura ha sido tan importante durante el pasado siglo para la economía majorera que, en el año 1964 se llegaron a exportar más de 74.000 toneladas de este producto. El Cabildo Insular de Fuerteventura decidió en el año 1998 hacer una hornada en Triquivijate, con el fin de obtener algunas arrobas de cal para la rehabilitación de antiguos edificios.
80 88 0 K 390
80 88 0 K 390
10 meneos
144 clics

Perdidos: náufragos en tierra extraña

Según la personalidad de cada espectador, este se podía revestir con diversos papeles: de dios omnisciente que presumía de conocer el significado de los secretos, incluso antes que los propios guionistas. De rígido juez del destino, capaz de emitir la última palabra sobre la suerte de los personajes. O, simplemente, de diehard fan de la alternativa Dharma, la escotilla sellada, y Desmond Hume por encima de todas las cosas, como era mi caso. La identificación con el juego de personalidades y los misterios ocultos nos hacía sentir que internet er
2 meneos
26 clics

Hacha y calamarro. Forja tradicional de estas herramientas de hierro | Oficios Perdidos | Documental  

José Pérez, lo ferrero d´Echo, a pesar de estar jubilado, ha mantenido abierta la puerta de su taller para fabricar algunas de aquellas piezas que en otros tiempos tomaban forma con sus manos. El recuerdo de su oficio es la historia de una saga familiar dedicada a la forja del hierro. En el año 2011 nos mostró cómo se fabricaban dos imprescindibles herramientas para los trabajos en el bosque: el hacha y el calamarro.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
5 meneos
29 clics

Congreso de los Diputados: De la adquisición, suspensión y pérdida de la condición de Diputado

Artículo 21 1. El Diputado quedará suspendido en sus derechos y deberes parlamentarios: 2. El Diputado quedará suspendido en sus derechos, prerrogativas y deberes parlamentarios cuando una sentencia firme condenatoria lo comporte o cuando su cumplimiento implique la imposibilidad de ejercer la función parlamentarios.
11 meneos
98 clics

La ciudad perdida de los Cara: ¿leyenda o reino sumergido?

Cuenta la leyenda que en la cálida ciudad costera de Bahía de Caráquez en Ecuador, situada a orillas del río Chone, hace más de 500 años, existió la llamada Cuidad de los Cara, de la cual muy pocos vestigios se conocen. Sin embargo, allí, a unos cinco kilómetros de Bahía de Caráquez, en las tranquilas aguas de los Bajos de Santa Martha, reposan en el lecho marino lo que parecen ser restos de una ciudad perdida, la ciudad de los Caras.
17 meneos
138 clics

Montaje y bandeo tradicional de las campanas en el campanario  

De los ocho vanos que se abren en la torre campanario de San Saturnino, cuatro los ocupan otras tantas campanas. Dos de ellas, de gran tamaño, están preparadas para el bandeo y mantienen vivo su sonido gracias a la voluntad de la Asociación de Bandeadores de Artajona. En el año 2016 pudimos seguir paso a paso el montaje de una campana nueva en el campanario.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
24 meneos
176 clics

La curiosa historia del brazo perdido del Laocoonte y sus hijos

La historia de Laocoonte, el sacerdote troyano que fue atacado y muerto junto con sus dos hijos por serpientes gigantes por intentar desenmascarar el ardid del Caballo de Troya, es bien conocida en la mitología griega. La trágica historia de Laocoonte ha sido relatada por numerosos poetas griegos, como Apolodoro y Quinto de Esmirna.
20 4 2 K 99
20 4 2 K 99
180 meneos
815 clics
El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos

El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos  

En Aragón, el cultivo del azafrán se extiende por la ribera del Jiloca y la zona de la sierra de Muniesa, siendo su proceso de cultivo y recolección igual que hace algunas centurias. En el año 1993 tuvimos la oportunidad de acompañar a los azafraneros de esta zona de Aragón para conocer todo el proceso de su cultivo y esbrine.
88 92 0 K 383
88 92 0 K 383
3 meneos
143 clics

¿Qué famosa obra de arte desaparecida fue hallada por un jardinero?

Estaba desde hacía años en la lista de obras de arte desaparecidas más buscadas hasta que un jardinero descubrió su paradero veintidós años después en la Galería
54 meneos
269 clics
El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro

El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro  

El parque de El Retiro ha albergado, a lo largo de la historia, diferentes edificaciones hoy desaparecidas. Este es el ejemplo de El Pabellón Árabe. El Retiro nunca dejará de sorprendernos. Desde que el rey Carlos III lo abriera al público, en 1767, ha albergado varias edificaciones y de estilos arquitectónicos muy diferentes. Los más conocidos por haber llegado hasta nuestros días son el Palacio de Velázquez o el simplemente espectacular Palacio de Cristal.
46 8 1 K 317
46 8 1 K 317
170 meneos
2855 clics

Obtención tradicional de tintes naturales: la cochinilla  

Para dar color a las lanas, sedas y otras fibras, normalmente se han utilizado plantas tintóreas de diferentes procedencias. Pero cuando se trataba de conseguir la gama de colores rojos en todas sus variantes, el tinte a utilizar procedía del reino animal: la cochinilla. En el año 1998, en la isla de Fuerteventura, Concha seguía cultivando la cochinilla en las tuneras para venderla después en seco.
90 80 0 K 419
90 80 0 K 419
16 meneos
248 clics

El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet

El águila era el símbolo más importante de las legiones romanas, por encima de sus banderas o vexilla. Lo portaba un oficial, el aquilifer, y la pérdida de esta signa militaria suponía el deshonor y la vergüenza para los soldados. Ahora, la Policía Nacional ha hecho entrega de una de estas valiosas piezas al Museo Arqueológico de Badajoz, en una doble investigación en la que se han incautado, además, 495 monedas de entre los siglos III y IV después de Cristo, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico.
22 meneos
141 clics

Libros perdidos que "hubieran cambiado el mundo"

El artículo señala que "te compartimos una recopilación de libros pedidos en la historia que de haber sido leídos por un gran número de personas o de conservarse hasta nuestros días habrían cambiado drásticamente la forma en la que vivimos". Se incluye "El evangelio de la víspera" (Anónimo), "Sobre la construcción de esferas" (Arquímedes), los "Libros de la Casa de la Sabiduría en Bagdad", el "Margites" (Homero), los "Relatos" de Hemingway sobre la Primera Guerra Mundial, el "Cardenio" de Shakespeare, las "Memorias" de Byron y ..."
18 4 0 K 50
18 4 0 K 50
22 meneos
125 clics

Las miles de películas perdidas para siempre en la historia del cine

Desde que en 1911 se fundara el primer estudio de cine de Hollywood, la lista de las películas realizadas es inmensa, pero algo no tan conocido es que entre ellas se encuentran también una larga lista de películas perdidas a lo largo del tiempo y que nunca se han podido recuperar. Muchos de estos films se quemaron durante los históricos incendios que sufrieron algunos de los grandes estudios de Hollywood de la época, como los diversos incendios que sufrió Universal Pictures en la década de 1920 o el gran incendio de Fox en 1937.
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
2 meneos
49 clics

Encuentran en Egipto una gran ciudad perdida bajo la arena de 3.000 años

El Gobierno egipcio ha anunciado este jueves el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad que se hallaba perdida y que se encuentra en un buen estado de conservación.
1 1 9 K -91
1 1 9 K -91
11 meneos
153 clics

Cómo comprender el cine de David Lynch (y a la vez valorar el no entender totalmente sus películas)

Análisis de la filmografía de David Lynch a través de tres claves culturales: las vanguardias críticas con la modernidad, los artistas que denuncian las identidades impuestas, y la iconografía barroca.
7 meneos
23 clics

Pérdidas millonarias en el sector cultural por la covid-19

La covid-19 ha afectado con saña a buena parte del sector de la cultura al suponer el cierre y posterior limitación de cualquier espacio de concentración de espectadores o consumidores de productos artísticos, lo que se ha traducido en millonarias pérdidas económicas y de empleo en España. Pero mientras la música, el arte, el cine o la gastronomía han visto despeñarse sus cifras, las excepcionales circunstancias sí han favorecido manifestaciones culturales que se pueden practicar en casa como la lectura, la televisión o los videojuegos.
10 meneos
72 clics

El contrabando en el Pirineo Central | Oficios Perdidos

Para sus habitantes, el Pirineo ha sido todo un mundo desconectado de la separación fronteriza entre Francia y España, que ha cobijado una cultura propia. En este entorno de buena relación comercial y social arraigó un fenómeno que se mantuvo hasta mediados del presente siglo: el contrabando.
200 meneos
1546 clics
Los pastores de los Picos de Europa | Queso de Gamoneu | Oficios Perdidos

Los pastores de los Picos de Europa | Queso de Gamoneu | Oficios Perdidos  

Los municipios de Onís y Cangas de Onís poseen un amplio territorio en pleno corazón del macizo occidental de los Picos de Europa, conocido como del Cornión. En el año 2003, entre los meses de abril y octubre, subimos con los pastores a una de las vegas para conocer su forma de vida y la elaboración de tradicional y exquisito queso de Gamoneu.
87 113 0 K 428
87 113 0 K 428
26 meneos
209 clics

Jiroft, la civilización perdida de la Edad de Bronce

En 2001, los arqueólogos descubrieron en un remoto altiplano iraní los restos de lo que podría ser una antigua civilización del III milenio a.C. de la que no teníamos noticia.
8 meneos
45 clics

Rescatan en EE. UU. un diccionario de voces cubanas tras dos siglos perdido

Inédito durante 190 años, el "Diccionario de provincialismos de la Isla de Cuba", con cerca de un millar de voces, ha visto la luz de la imprenta gracias a un investigador cubano, Armando Chávez, que descubrió el manuscrito en un lugar de Estados Unidos que mantiene en secreto.
2 meneos
33 clics

El Legado Perdido, Así es la aventura de Rol española, que se agotó nada más salir

Hace décadas que los pescadores de Aguasmuertas atrapan algo más que peces cuando salen a faenar al pantano que moja sus orillas. A pesar de los años transcurridos desde la guerra de la reina loca, los cadáveres siguen apareciendo en el agua estancada, muchos de ellos animados por una vil nigromancia que les niega la paz de la muerte. Algunos dicen que un nigromante se ha instalado de nuevo en el decrépito castillo que domina la isla del pantano; otros que la reina Denira no deja descansar en paz a los que participaron en la guerra que la dio
1 1 5 K -33
1 1 5 K -33

menéame