Cultura y divulgación

encontrados: 1030, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
81 clics

El origen y las funciones de la cárcel

Las cárceles, sorprendentemente, son un invento relativamente nuevo. Lo primero que es pertinente señalar es que la cárcel, como pena, no tiene más de 300 años (...) El hecho de encerrar a alguien no fue algo nuevo, pues es una práctica bien antigua, si bien como una medida similar a lo que hoy se conoce como prisión provisional: garantizar que el acusado estuviese presente en el juicio, si es que alguna vez se celebraba (...) la Revolución Industrial supuso importantes transformaciones (...) la pobreza comienza a verse como un problema social
21 meneos
217 clics

La raíz original del cristianismo (Antonio Piñero)  

Antonio Piñero expone sobre un tema tabú para nuestra sociedad actual: El Origen Oculto de la Religión Cristiana o Cristianismo. Antonio Piñero Sáenz es un filólogo, historiador, académico y escritor español, especializado en la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo anterior al cristianismo, la fundación del cristianismo, y en general en lengua y literatura del cristianismo primitivo analizadas desde una perspectiva científica. Antonio Piñero es considerado actualmente como uno de los expertos mas grandes a nivel mundial
20 meneos
352 clics

El fascinante origen de la palabra “fascinante”

A veces nos sentimos “fascinados”, atraídos, impresionados, tocados (touché en francés) al enterarnos del origen de una palabra, como si al correr la cortina observáramos lo que había detrás o sepultado en el fondo del valle. Esa es la fuerza de la etimología de las palabras, cuyo conocimiento nos aporta una información básica sobre la que se asienta su significado ampliado posteriormente.
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
2 meneos
111 clics

La H sirve para mucho más de lo que piensas...  

¿Por qué existe la hache?, ¿de dónde viene?, ¿siempre ha sido muda?
11 meneos
206 clics

El origen del Kalimotxo

La invención del término se atribuye a la cuadrilla "Antzarrak" que aquel año asumieron la organización de los festejos. Para ello, compraron 2.000 litros de vino tinto que, no se sabe si a causa del calor reinante o debido a la picaresca del vendedor, se encontraron picados. Como el desembolso económico para su compra había sido importante, tuvieron que buscar una salida al vino defectuoso que, aunque no era nocivo para la salud según les informó un médico conocido, tenía un sabor sumamente desagradable.
2 meneos
47 clics

El origen del Sándwich

¿Qué relación tiene la historia del sándwich, unas islas del océano Atlántico Sur y el caballero británico John Montagu? Os invito a descubrirla porque tiene mucha y muy curiosa.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
136 meneos
3200 clics
Origen del acero

Origen del acero

La industria del acero nace el 5 de diciembre de 1855 cuando el inglés Henry Bessemer patenta un procedimiento eficaz de conversión del hierro en acero. Y este hito histórico posible a su creación: el convertidor Bessemer.
78 58 1 K 330
78 58 1 K 330
10 meneos
330 clics

La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

El mercado de la sal es largo y, en muchas ocasiones, desconocido. Por ejemplo, tenemos la francesa Fleur de sel de Camargue, la mallorquina flor de sal d’Es Trenc o la inglesa Maldon. Pero la sal que se lleva la palma del "pijerío" es la sal del Himalaya.
3 meneos
85 clics

¿Es vasca la paella? Esta es la polémica teoría que sitúa su origen en Euskadi

Las declaraciones del hostelero, escritor y presentador Alberto Fernández Bombín encienden las redes sociales. Dudar del origen de la paella puede ser considerado casi un sacrilegio en la Comunidad Valenciana, santo y seña del manjar cuya base es el arroz y cuyos condimentos y acompañantes son tan variados como cuestionados. Sin embargo, una voz autorizada del sector culinario ha vuelto a poner en tela de juicio una receta que, pese a todo, cuenta con un fuerte arraigo en Euskadi.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
12 meneos
219 clics

Descubren el origen de la plata con que se fabricaron los famosos brazaletes de la reina Hetepheres

En 1925, los arqueólogos descubrieron la tumba de la reina Hetepheres I, madre de Jufu (Keops), entre las pirámides satélites y el camino procesional de Guiza. Su cámara funeraria intacta es la más rica que se conoce de la época, y estaba llena de tesoros, dos sillas, un dosel , una cama, piezas de cerámica, cuchillos y objetos de aseo, frascos de perfume y adornos de oro, cobre y lapislázuli.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
2 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso origen de los colores del semáforo que seguro que no conoces

Te contamos el origen del semáforo, de sus colores y algunas de las mayores curiosidades sobre este elemento fundamental para los conductores.
1 1 5 K -19
1 1 5 K -19
5 meneos
38 clics

La creación del cómic como un escenario audiovisual en el "New York Journal" (1896-1900) [ING]

El artículo examina, en primer lugar, el momento en que los cómics empezaron a incluir diálogos representados visualmente como "imágenes sonoras" entre personajes que hablaban y se respondían unos a otros como medio principal para desarrollar una narración. A continuación, esboza la historia de los primeros contenidos transdiegéticos que precedieron más ampliamente a estos primeros cómics "audiovisuales" modernos, centrándose en cómo surgieron.
11 meneos
749 clics

Tabúes alimenticios: porqué los musulmanes no comen cerdo ni nosotros perro

Los norteamericanos no comen carne de caballo, los nórdicos no soportan los calamares en su tinta, nosotros no comemos perro y los judíos no prueban el cerdo. ¿De dónde vienen todos esos tabúes alimenticios?
8 meneos
51 clics

El mito de Olympe de Gouges

Olympe de Gouges es objeto en la actualidad de una tentativa de creación de un mito. Olympe adoptó la defensa de una sociedad monárquica y de una aristocracia de los ricos, sostuvo, de forma militante, una política al servicio de una economía que especulaba con las subsistencias, que hambreaba a las familias pobres y rendía homenaje al «héroe» de la ley marcial. Nunca defendió las asambleas populares primarias en las que las mujeres ejercían sus derechos políticos entre 1789 y 1795. No extendía los derechos a los esclavos.
123 meneos
1690 clics
Origen del gazpacho y su evolución en la Historia

Origen del gazpacho y su evolución en la Historia

El origen del gazpacho se encuentra en los campesinos y su necesidad de aprovechar al máximo los escasos alimentos. Estas comidas admitían cualquier ingrediente porque los resultados estaban en la mezcla. De los ingredientes actuales del gazpacho, hay dos muy importantes: el tomate y el pimiento. Ambos son originarios de América (...) La palabra gazpacho deriva de una voz prerromana que significa residuo. Curiosamente tiene el mismo origen que un término desagradable: caspa, o el asturiano caspu = orujo de la manzana
76 47 0 K 301
76 47 0 K 301
10 meneos
229 clics

El misterioso origen español de los pretorianos, los soldados más letales de las legiones romanas

El germen de la guardia personal de los emperadores se halla en la 'compañía de los amigos' que Escipión fundó durante el asedio de Numancia
139 meneos
3235 clics
El origen de los indoeuropeos

El origen de los indoeuropeos

Los celtas, los germanos, los latinos, los eslavos, los griegos, los hititas, los kurdos, los armenios, los persas o los indios de los Vedas, son pueblos indoeuropeos. Entre los diversos pueblos indoeuropeos existen semejanzas que asombraron a los estudiosos cuando en el XIX se descubrió que el antiguo sanscrito, en el que están escritos los Vedas de la India, estaba emparentado con el latín, con el griego, con las lenguas eslavas (...) Podemos imaginar que la gran batalla de Kurukshetra pudiera ser el origen de algunas migraciones indoeuropeas
79 60 0 K 396
79 60 0 K 396
7 meneos
150 clics

El origen del rancho  

Origen de la palabra rancho. (El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres)
115 meneos
1357 clics
Origen del arado. Evolución del arado en la Historia

Origen del arado. Evolución del arado en la Historia

Cada vez que nos sentamos a la mesa a comer, podemos notar un hecho curioso. La alimentación de los humanos se basa muy mayoritariamente en unas pocas especies vegetales. Generalizando, podemos decir que las civilizaciones europeas han crecido gracias al trigo, las asiáticas gracias al arroz, y las americanas gracias al maíz. Esto ha sido posible gracias a una fantástica capacidad de producir por parte de la agricultura.
70 45 0 K 333
70 45 0 K 333
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
7 meneos
175 clics

Origen social y acceso a trabajos “creativos”

(...) La proporción de músicos, escritores y artistas pertenecientes por origen a la clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970. Concretamente, ha pasado de un 16,4% a un 7,9%. Un descenso más o menos proporcional al de los jóvenes nacidos en hogares de clase trabajadora, que en el mismo periodo ha pasado de un 37,6% al 21%. Las posibilidades de entrar en el trabajo creativo siguen siendo profundamente desiguales en términos de clase”, concluye el informe publicado en 'Sociology'.
8 meneos
539 clics

¿Por qué se dice 'guay'?

La sociedad moldea el lenguaje. Las palabras suelen aparecer y desaparecer, coger elementos de otras lenguas y corregirse casi tan rápido como se usan. Y es por eso que en cada momento de la historia se pueden contar con los dedos de una mano las palabras o vocablos más comunes entre los hablantes de cada idioma. En España, durante la década de los 80 y la mayoría de los 90, el campeón imbatible era “guay”.
9 meneos
47 clics

La función social del mito según Roland Barthes

El mito es un concepto filosófico central (...) Para Barthes (1915-1980), el mito va mucho más allá de las tradiciones de la mitología clásicas. Los mitos, para este autor, son también algo inserto en nuestra sociedad de masas. A menudo, la historia de la filosofía abre con una discutible afirmación: su origen se debe al paso del mito (conocimiento irracional y deísta) al lógos (conocimiento racional científico). Sin embargo, esto es profundamente falso. El mito no es un momento previo y negativo, sino que se encuentra inmerso en todo tiempo.
2 meneos
381 clics

Por qué los gorros de lana que usamos en invierno llevan pompón

Cuando hace mucho frío, disfrutar del aire libre bien abrigados nos provoca una agradable sensación. Para poder sentir ese frescor en el rostro mientras mantenemos el resto del cuerpo caliente necesitamos vestir una ropa interior adecuada para el frío y prendas exteriores apropiadas para sortear las bajas temperaturas y la lluvia.
16 meneos
86 clics

Explican el curioso origen de la frase 'Mata al rey y vete a Murcia'

La solución para "conseguir la tan necesaria repoblación cristiana", el rey Alfonso X decidió perdonar los delitos a todos aquellos delincuentes que, a cambio, se vinieran a vivir a Murcia. Esta amnistía sirvió de reclamo para repoblar la Región de cristianos que, en otros territorios, estaban perseguidos por la justicia.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16

menéame