Cultura y divulgación

encontrados: 340, tiempo total: 0.022 segundos rss2
2 meneos
68 clics

Bulos y desinformaciones sobre el juicio entre Johnny Depp y Amber Heard

Tras un mes y medio de juicio, este 27 de mayo el pleito entre Johnny Depp y Amber Heard en el que ambos están demandados mutuamente ha quedado visto para sentencia. El juicio, celebrado en el tribunal de Fairfax, en el estado de Virginia (Estados Unidos), ha tenido un gran seguimiento mediático y en redes sociales, lo que ha provocado que también se hayan difundido diferentes bulos y desinformaciones sobre él. Recopilamos en este artículo todos los que hemos detectado y desmentido en Maldita.es.
2 0 7 K -22
2 0 7 K -22
17 meneos
93 clics

El juicio de Dios en la Edad Media

En el presente artículo me gustaría hablar de una de esas instituciones del derecho medieval: La ordalía, comúnmente conocida como el juicio de Dios. Los diferentes tipos de ordalías tienen como base la escasa confianza en el proceso judicial medieval, que no deja de ser una obra imperfecta del ser humano, frente a la suprema sabiduría de Dios. Básicamente en el juicio de Dios basta una mera acusación de haber contravenido una norma para que el acusado deba demostrar su inocencia.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
7 meneos
68 clics

El Sínodo de los cadáveres. Cuando un Papa muerto fue juzgado

Este juicio en particular fue conocido como el Sínodo del Cadáver (también conocido como el Juicio del Cadáver o, en latín, el Synodus Horrenda). En uno de los eventos más extraños en la historia del papado medieval, un Papa muerto fue exhumado, juzgado por un tribunal papal y declarado culpable de crímenes que serían considerados menores según los estándares actuales. Sin embargo, detrás de este macabro juicio, estaba en juego una lucha política entre poderosas familias europeas.
8 meneos
151 clics

Doctor Strange en el multiverso de la locura: The walking dead

Hay películas que están condenadas a ser juzgadas por lo que no son. Recuerden el caso de El protegido, la muy esperada cinta que estrenó M. Night Shyamalan tras deslumbrar al mundo con El sexto sentido, y que decepcionó a buena parte del público porque, vaya, no era otra historia de muertos vivientes sino un magnífico cómic de superhéroes. Ay, las expectativas. Pues bien, Doctor Strange en el multiverso de la locura llega con su propio cargamento de expectativas a las espaldas: se espera de ella que funcione como secuela de la reciente Spider
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
9 meneos
29 clics

Sam Raimi, director de cine: "Ojalá despertara el mismo interés la adaptación de un clásico de la literatura que la de un cómic de superhéroes"

El director de la primera trilogía de Spiderman regresa a la dirección con 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', el último y más esperado despliegue del arsenal Marvel
16 meneos
168 clics

Arabia Saudí prohíbe ‘Doctor Strange 2’ por la sexualidad de América Chávez

Se está convirtiendo en una triste tradición. Los estudios de Hollywood aumentan poco a poco la diversidad de sus películas, pero por tibios que sean esos aumentos siempre se topan con la censura en mercados extranjeros, con consecuencias económicas inevitables. China, por ejemplo, es un activo tan grande que ante su rechazo a la relación gay entre Dumbledore y Grindelwald, Warner Bros. la eliminó.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
316 meneos
2746 clics
La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

El 19 de junio de 1953 Ethel y Julius Rosenberg fueron electrocutados en los Estados Unidos tras la condena de traición a la patria. Recibieron la sentencia por brindar detalles de la construcción de la bomba atómica a la Unión Soviética. Tenían dos hijos pequeños y años después se conoció que al menos la mujer había sido imputada falsamente.
151 165 3 K 446
151 165 3 K 446
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
21 meneos
87 clics

Juicio contra la doctora, Jacoba Félicié (Siglo XIV)

En 1322 una mujer noble que había dedicado su vida a sanar a los enfermos era juzgada por las altas instancias de la Facultad de Medicina de París. Su crimen, ejercer como médico cuando no le estaba permitido por no tener autorización y por ser mujer. El proceso, sin embargo, inmortalizó la vida profesional de una mujer de la que, gracias a los testigos, sabemos que fue un médico excelente y querido por la gran mayoría de sus pacientes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
9 meneos
76 clics

Cómo Fritz Lang troleó con los nazis (en)  

En 1933, el legendario director Fritz Lang hizo una película en la que criticaba a los nazis justo cuando llegaban al poder. Sin embargo, en lugar del tirón de orejas que esperaba, le ofrecieron un puesto al frente de la industria cinematográfica alemana. Lang sabía que tenía que escapar de Alemania, pero ¿cómo lo hizo?
9 meneos
41 clics

Alegato en el Juicio de Sarajevo 1

Si creo en Dios, me preguntan. ¿Es eso relevante en este juicio? ¿Acaso no sabemos que el veredicto está sellado, de antemano, con mi muerte? Sería mejor echar abajo esta charada y arrojarme al lodo del patio trasero y fusilarme ahora mismo. ¿Creo en Dios? No dejo de hacerme esta pregunta desde el 28 de junio de 1914. Si mi respuesta es afirmativa, entonces Dios está de nuestro lado y fue él quien fraguó toda esta guerra y muerte. Si la respuesta es negativa, entonces solo el azar, ese misterioso soldado que no se sabe de qué lado batalla..
15 meneos
35 clics

Italia: una propuesta para una estatua de la primera mujer en doctorarse genera debate [ENG]

Una propuesta para insertar una estatua de la primera mujer en el mundo en obtener un doctorado entre las 78 dedicadas a figuras masculinas notables en una plaza prominente de Padua ha generado controversia. Elena Lucrezia Cornaro Piscopia recibió su doctorado en filosofía en la Universidad de Padua en 1678. Pero no fue incluida en un proyecto ideado a fines del siglo XVIII para erigir estatuas en Prato della Valle, la plaza más grande de Italia, dedicada a ilustres personajes históricos de la ciudad.
12 3 2 K 68
12 3 2 K 68
11 meneos
32 clics

Adaptación de versos del poeta de León Felipe por Víctor Clavijo

He elaborado esta pequeña pieza con fragmentos del poeta León Felipe. Podría titularla JUICIO A UN POETA o, como reza el título de la película, ALGUNOS HOMBRES BUENOS. Espero que os guste
18 meneos
38 clics

Cómo los juicios de Nuremberg revolucionaron y dieron origen a la traducción simultánea como la conocemos hoy

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no había un consenso entre los aliados sobre qué hacer con los líderes nazis capturados. Y, aunque hubo quienes plantearon ejecuciones sumarias, se decidió organizar un proceso judicial que fuese justo, pero también rápido. Urgía hacerlo. Por eso, explica la autora, era necesario que los juicios se llevaran a cabo "simultáneamente en inglés, ruso, alemán y francés para los jueces y fiscales estadounidenses, británicos, rusos y franceses, y también para los acusados alemanes y sus abogados defensores".
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
119 meneos
3419 clics
Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Durante el Antiguo Régimen, obtener el divorcio era algo casi imposible en muchos países católicos. Pero algunas nobles francesas encontraron una curiosa manera de conseguirlo: acusar a sus maridos de impotencia, un procedimiento que requería de un morboso procedimiento judicial.
61 58 0 K 417
61 58 0 K 417
10 meneos
40 clics

75 años de la sentencia de Nuremberg: cuando la justicia cayó sobre la cúpula nazi

Pocos de los miembros de la cúpula del partido nazi alemán, con Adolf Hitler a la cabeza, acabaron rindiendo cuentas ante la justicia por los crímenes de guerra. ESin embargo, el 1 de octubre de 1946, hace 75 años, se leyó el veredicto que condenó a los artífices y ejecutores de la Shoa que habían podido ser localizados y apresados, hasta 24 fascistas. Hubo absoluciones, pero sobre todo, hubo horca y penas largas, hasta la perpetua.
17 meneos
93 clics

El juicio de Padilla contra Chaplin  

El compositor español José Padilla (1889-1960) se hizo famoso por su habanera “La violetera”. El actor y director Charles Chaplin, que tenía exactamente las mima edad que Padilla, utilizó la partitura para una de sus películas. No pidió permiso a Padilla ni lo cito en sus títulos de crédito. Padilla presento una demanda y gano el juicio.
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
1 meneos
6 clics

El sanatorio del doctor Saidman que giraba para perseguir el sol

A mediados de los años 30 del siglo pasado, en la localidad francesa de Aix-les Bains hubo un edificio que aunó estos dos posicionamientos respecto a las enfermedades infecciosas. Pero no lo hizo de manera más o menos sutil. No se trataba de que la obra estuviese bien orientada al soleamiento preponderante en la Saboya alpina y sus habitaciones contasen con un buen sistema de huecos cruzados para facilitar la ventilación, no; el cacharro giraba sobre su eje siguiendo el movimiento del sol. Sí, en serio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta hace tan solo 200 años los animales eran juzgados en Europa como personas, con todas las formalidades

Hasta prácticamente el siglo XIX –hace tan solo 200 años- era práctica común acusar a un animal de un delito cualquiera y someterlo a juicio, con todas las formalidades. Y después condenarlo a muerte si su testimonio “no era convincente”. Que nunca podía serlo. Por ello, todo dependía de la eficacia de los abogados defensores. Por el banquillo de los acusados han pasado bueyes, asnos, toros, caballos, ovejas, gatos, perros, cerdos, papagayos o, incluso, orugas, moscas y anguilas.
10 3 9 K 31
10 3 9 K 31
38 meneos
78 clics
El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. Un Tribunal Militar Internacional, integrado por jueces de los cuatro países aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS, juzgó a tres oficiales y 20 médicos, bajo la acusación, entre otros cargos, de crímenes contra la humanidad. Durante el juicio quedó claro que en un momento dado casi la mitad de los médicos alemanes estuvieron afiliados al Partido Nazi.
31 7 1 K 278
31 7 1 K 278
4 meneos
263 clics

Graban al animal más grande del mundo, las especie que inspiró la leyenda del «kraken»  

Hasta la fecha, solo un científico, el Dr. Edith Widder de la Asociación de Investigación y Conservación del Océano, ha capturado repetidamente un calamar gigante vivo en la cámara. El calamar gigante Architeuthis dux, el invertebrado más grande del planeta, puede llegar a medir hasta 14 metros de largo.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15

menéame