Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.011 segundos rss2
21 meneos
150 clics

Descubiertas las estructuras hidráulicas más antiguas y el primer accidente de ingeniería civil de la prehistoria

Análisis geomorfológicos realizados por los investigadores que trabajan en el yacimiento neolítico de Gadachrili Gora en Georgia, en el Cáucaso, revelaron la existencia de una infraestructura de gestión hidráulica que data de hace 8.000 años, la más antigua descubierta hasta ahora. La gestión del caudal de los ríos para el abastecimiento de agua comenzó en el Cercano Oriente hacia el año 5500 a.C. al calor del desarrollo de las primeras culturas neolíticas. O al menos eso es lo establecido hasta ahora.
8 meneos
178 clics

El inventor de armas español amigo de Saddam  

Arruinado, José Luis Torres Cuadra pasa su jubilación en Almería intentando vender su último invento, una planta que convierte basura en energía limpia. Nada que ver con su pasado: una vida de película que arrancó como niño prodigio del régimen franquista y prosiguió por la Filipinas de Marcos, el Irán de Jomeini y el Irak de Saddam Hussein, donde presuntamente ayudó a tunear los misiles Scud. Antes colaboró con el ejército español. Con ellos intentó dar forma al Omega 2000, un subfusil capaz de atravesar tanques del que solo desarrolló tres…
25 meneos
845 clics

Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar

Este curioso comportamiento del agua es algo que ves cada día en tu casa. Un estudiante en Inglaterra logró explicarlo y asegura que su teoría puede ayudar a reducir drásticamente el uso del agua .
15 meneos
426 clics

Las recetas de cocina vistas por un ingeniero

Quienes redactamos o consultamos recetas con frecuencia, tenemos un esquema de estas muy determinado, con una leve introducción, una lista de ingredientes, y un relato con los pasos de preparación. Las recetas de Aurelio Abacens son muy particulares, ordenadas y esquemáticas, con la estructura de diagramas de flujo. Solo podrían haber sido paridas por la mente de un ingeniero.
16 meneos
170 clics

Este joven ingeniero español acaba de resolver un problema que lleva más de 20 años frenando la fusión nuclear

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts acaba de plantear un nuevo modelo de transporte de calor en el plasma. Y, como decía, el primer autor es Pablo Rodríguez, un estudiante español de doctorado en el departamento de Ciencia e Ingeniería Nuclear del MIT. Rodríguez ha usado el reactor termonuclear tipo Tokamak que tiene el Instituto para estudiar el problema de la turbulencia y las dinámicas de subida y bajada de temperaturas. No era sencillo, como reconocen ellos mismos.
13 3 16 K -22
13 3 16 K -22
6 meneos
54 clics

Las cinco razones que hacen inevitable un futuro de energía limpia

La energía solía ser una industria aburrida, en la que, durante más de un siglo, la fórmula probada para el éxito era perforar, extraer, generar y consumir más energía que el año anterior. Pero en 1976, un joven llamado Amory Lovins decidió cuestionar ese paradigma, dando inicio a un cambio en el sector de la energía que ha dado paso a un proceso de innovación increíble. El Rocky Mountain Institute ha publicado un trabajo en el que se recogen las 5 razones por las cuales el futuro de la energía limpia no se puede detener.
10 meneos
98 clics

¿Y este qué hizo? Un paseo por las calles con nombres de inventores españoles  

Solemos ver su nombre en una placa o lo buscamos en Google Maps. Isaac Peral, Torres Quevedo, Juan de la Cierva, Santiago Ramón y Cajal, Rafael Guastavino, Mariano Fortuny... Son solo algunos de los ingenieros, arquitectos o científicos que tienen una calle en ciudades como Madrid, Barcelona, Gijón o Valencia. De muchos, sin embargo, sabemos bien poco. Te contamos por qué estos precursores se merecen estar en el callejero y quiénes, a pesar de sus logros, todavía faltan.
2 meneos
15 clics

Robótica en las aulas: los colegios españoles se lanzan a formar a los «ingenieros del futuro»

Los datos de la Comunidad Europea apuntan a que en 2020 faltarán profesionales en este sector y los expertos aseguran que se debe introducir ya en las escuelas para afrontar la demanda urgente de las empresas
1 1 12 K -120
1 1 12 K -120
7 meneos
108 clics

Las obras hidráulicas de la cultura de Liangzhu

La cultura de Liangzhu, ya a finales del Neolítico, creó en la costa oriental de China, en el valle del Yangtsé, unas obras hidráulicas para el riego, gigantescas y bien organizadas. Unos arqueólogos acaban de presentar este hallazgo. Cubrían una superficie de 300 hectáreas, donde hace 5100 años se fueron construyendo presas, canales y esclusas que modificaron el territorio. Aquella sociedad, bien organizada de modo fuertemente jerárquico, dejó tras de sí uno de los más antiguos paisajes agrícolas conformados a gran escala de la historia de...
13 meneos
184 clics

Primer ejemplo de una gran obra hidráulica excavada en China (ENG)

Un equipo de investigadores de varias instituciones en China ha descubierto uno de los mayores proyectos de gestión del agua en el mundo antiguo en lo que ahora es parte de la costa este de la China moderna. Hace más de 5000 años, las personas que vivían en el delta del río Yangtze se cansaron de las inundaciones que periódicamente destruían sus cultivos. Se embarcaron en lo que se convirtió en uno de los mayores proyectos de gestión del agua en el mundo antiguo.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
1 meneos
16 clics

Un camuflaje en 3D que imita la piel del pulpo

Ingenieros estadounidenses han ideado un material de camuflaje 3D que imita la piel de un pulpo o una sepia, de acuerdo con un artículo publicado este jueves por la revista Science. Se trata de un material elástico, de silicona, que cambia de forma a través de unos bultos inspirados en las papilas de los pulpos, músculos sin esqueleto.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
19 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biografía de don Antonio de Gaztañeta y de Iturribalzaga

En el año de 1702 fue nombrado superintendente general de los astilleros de Cantabria, con amplias facultades para la organización de la maestranza y de la contabilidad e intervención de materiales y jornales; aún no siendo su profesión, se puso a trabajar con ahínco, dirigiendo con toda pericia la construcción de un galeón de 74 cañones, que llevaba el nombre de Salvador, así como la de otros buques, tanto si eran por encargo del Gobierno o bien por el Consulado de Sevilla, siendo siempre muy elogiada su labor.
16 3 7 K 75
16 3 7 K 75
15 meneos
380 clics

"Los vagos" de Silicon Valley, ingenieros millonarios que cobran sueldos exorbitantes y apenas trabajan

Cuentan que Elon Musk, el visionario fundador de Tesla, tenía en su despacho un saco de dormir para no perder tiempo en su frenético ritmo de trabajo. Probablemente esta no sea ya la situación de Musk, pero la imagen da una idea de la cultura de adicción al trabajo que se asocia al entramado de gigantes tecnológicos que es Silicon Valley.
9 meneos
329 clics

El último necrófilo: el ingeniero que se bañaba entre vísceras de cadáveres

La necrofilia o atracción sexual por los cadáveres es, tal vez, uno de los trastornos sexuales más raros que ha abordado la psiquiatría a lo largo de la historia. El caso más conocido quizás sea el de Carl Tanzler, un radiólogo que en 1931 fue capaz de exhumar el cadáver de una de sus pacientes, de la que se había enamorado, para seguir teniendo relaciones con ella. la literatura científica no recoge demasiada información sobre esta extrañísima perversión. Una búsqueda en PubMed, una enorme base de datos, arroja apenas 49 resultados.
13 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las chicas no quieren ser ingenieras?

Algunas carreras son femeninas, otras no
10 3 12 K -5
10 3 12 K -5
5 meneos
115 clics

El día en que un ingeniero asmático revolucionó la fotografía

La exposición 'Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica', recorre la historia de un icono del siglo XX. Su diseño ligero, elegante y, lo que es más importante, discreto, hizo posible una nueva forma de captar lo que acontece.
220 meneos
5960 clics
Tecnología primitiva: Martillo hidráulico

Tecnología primitiva: Martillo hidráulico  

La construcción de un martillo hidráulico empleando materiales y técnicas de la prehistoria.
105 115 1 K 363
105 115 1 K 363
16 meneos
681 clics

Cuando eres ingeniero y ciclista y aplicas principios de la aerodinámica

Cuando eres ingeniero y ciclista y aplicas principios de la aerodinámica
422 meneos
8304 clics
Hidrotor. La microturbina hidráulica para generación eléctrica made in Spain

Hidrotor. La microturbina hidráulica para generación eléctrica made in Spain  

Sin embargo, la fotovoltaica no es la única opción para generar tu propia energía. El viento y el agua también se pueden aprovechar para generar energía a pequeña escala, a través de lo que se conoce como energía minieólica y energía minihidráulica. Esta vez os vamos a hablar de la energía minihidráulica, o lo que es lo mismo, el aprovechamiento de pequeños saltos de agua para la generación de electricidad.
157 265 2 K 402
157 265 2 K 402
298 meneos
14567 clics
Tres ingenieros demostrando los principios del puente en ménsula, 1887 [EN]

Tres ingenieros demostrando los principios del puente en ménsula, 1887 [EN]  

Una demostración histórica de 1887 muestra que el peso del vano central de un puente se transmite a las riberas a través de los soportes en forma de rombo. El "vano" central es Kaichi Watanabe, uno de los primeros ingenieros japoneses que estudió en el Reino Unido. Sir John Fowler y Benjamin Baker del Imperial College, que diseñaron el puente Firth of Forth, proporcionan los soportes. Fowler y Baker representan los voladizos, con sus brazos en tensión
134 164 0 K 426
134 164 0 K 426
4 meneos
181 clics

Un ingeniero mecánico explica todo lo que no deberías hacer con un coche nuevo

Gracias a los sistemas de fabricación modernos, los coches salen de fábrica listos para rodar. Aun así es importante no forzar mucho el motor en los primeros 1000-3000 kilómetros de recorrido para que la maquinaria nueva termine de ajustarse y los cilindros queden limpios de posibles impurezas. El ingeniero mecánico Jason Fenske enumera lo que debes evitar durante este periodo de rodaje: 1) Pisar a fondo el acelerador, 2) Superar la línea roja de las revoluciones, 3) Usar el control de crucero, 4) Viajar distancias muy cortas, 5) Remolcar.
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
22 meneos
350 clics

La fuente de Filipo: la más antigua obra hidráulica del mundo aún en uso

La Filippeios Krini (‘Fuente de Filipo) es una fuente de 2.300 años de antigüedad cuya construcción ordenó el rey Filipo II de Macedonia. Milagrosamente, ha sobrevivido hasta nuestros días en pleno funcionamiento, lo que la convierte en la obra hidráulica más antigua del mundo aún en uso.
32 meneos
366 clics

Magníficos jardines en pleno desierto: la prodigiosa ingeniería hidráulica de la antigua ciudad de Petra

Después de dos mil años han sido descubiertos los jardines largo tiempo olvidados de la asombrosa ciudad de Petra. Se han encontrado además en el corazón de los jardines fuentes maravillosas y un gran estanque, abastecidos por avanzados sistemas de irrigación y almacenamiento de agua que permitían la existencia de tan magníficos jardines en pleno desierto. Haaretz informa de que las excavaciones en la capital de los antiguos nabateos han revelado la existencia de un tesoro arqueológico, uno de los hallazgos más impresionantes.
26 6 0 K 122
26 6 0 K 122
5 meneos
20 clics

Descubren un nuevo género de bacterias que viven dentro de los pozos de fracturación hidráulica (ENG)

Investigadores que analizan los genomas de microorganismos que viven en petróleo de esquisto y pozos de gas han encontrado indicios de ecosistemas sostenibles. Estos entornos extremos están poblados por un tipo desconocido de bacteria que ha sido denominada 'frackibacter', al haber sido hallada en pozos de fracturación hidráulica.
833 meneos
5463 clics
Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Rudolf Kálmán creó el algoritmo que lleva su nombre y que está presente en todos nuestros 'smartphones', cascos de RV y sistemas de GPS. Si usted no es ingeniero seguramente nunca habrá oído hablar del brillante inventor Rudolf Kálmán, un ingeniero y matemático nacido en Budapest (Hungría) que falleció el pasado 2 de julio en Gainesville, Florida (EEUU), a la edad de 86 años. Su aportación principal, un algoritmo llamado filtro Kalman, posibilitó muchos de los logros tecnológicos fundamentales de los últimos 50 años.
286 547 10 K 499
286 547 10 K 499

menéame