Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.023 segundos rss2
13 meneos
54 clics

Repoblar Hawái de blancos: lo que llevó a 8.000 españoles a trabajar en las plantaciones de azúcar

En 1898 Hawái se había anexionado con Estados Unidos. La industria azucarera de Cuba estaba en ruinas, por lo que querían convertir Hawái en un centro de producción utilizando jornaleros europeos. La situación en la que se encontraba el campo andaluz estaba tan mal que se apuntaron 8.000 personas. Se corrió tanto la voz que incluso se apuntaron extremeños y castellanos. «Gente de Zamora acabó yéndose a Hawái». El ukelele, que asociamos con Hawái, proviene de los emigrantes portugueses que formaron parte de la campaña de reclutamiento.
5 meneos
128 clics

Paisajes del progreso (dibujando fábricas)  

La historia de la industrialización tiene muchas páginas pendientes de ser escritas. Algunas se refieren a procesos, técnicas y actividades. Otras son pequeñas notas a pie de página que mencionan nombres a punto de caer en el olvido y hechos de escasa relevancia. Uno de esos minúsculos detalles se refiere a la manera en que las propias empresas se quisieron ver a sí mismas antes de que la fotografía pudiese proporcionar vistosas panorámicas de las instalaciones industriales que les sirvieran como tarjeta de presentación en congresos o ferias.
13 meneos
187 clics

Una historia de anchoas, bocartes y boquerones: como la 'little Italy' del Cantábrico revolucionó la industria pesquera internacional

No es solo que, a lo largo del siglo XIX, Italia doblara su población, es que la revolución tecno-industrial también llegó a los mares y los nuevos aparejos y sistemas de pesca pusieron los caladeros del Mar Nostrum contra las cuerdas. El boquerón escaseaba y las grandes casas conserveras de Génova, Nápoles y Sicilia empezaron a buscar una alternativa. Una 'little Italy', pero en el Cantábrico. España no fue, ni de lejos, la primera opción... Giovanni Vella Scaliota se enamoró de una jovén de Santoña y revolucionó la industria de la anchoa.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
18 meneos
54 clics

Rita Indiana: “Sin la apropiación cultural todavía estaríamos dándole con un palo a una roca”

La artista dominicana Rita Indiana (Santo Domingo, 45 años) hace más de 10 años que publicó junto a Los Misterios su álbum de debut, El juidero, un hito cultural que la catapultó a una fama asfixiante y abrumadora. Huyendo del éxito, como una Houdini caribeña, dejó la República Dominicana y se refugió en Puerto Rico y en sus novelas, entre ellas Papi o La mucama de Omicunlé.
329 meneos
1532 clics
"Me salía más barato ir un día a PortAventura que de turismo cultural por Barcelona"

"Me salía más barato ir un día a PortAventura que de turismo cultural por Barcelona"

A Laura Mesejo, gallega y madre soltera con tres niños, le sorprendió cuando organizando un viaje familiar a Barcelona se dio cuenta de que si iban los cuatro a la Sagrada Familia, a la casa Batlló y al parque Güell les costaba casi igual que si se iban dos días a Portaventura. El turismo cultural supuso el 14,2% del total nacional en 2021, el último año del que hay datos, 6 puntos menos que antes de la pandemia cuando llegó a rozar el 20%. En España pocos monumentos históricos son gratuitos o se fían de la voluntad.
137 192 0 K 391
137 192 0 K 391
267 meneos
1395 clics

Sci-Hub vs. revistas académicas: la lucha guerrillera contra una industria millonaria

Las publicaciones académicas son una industria millonaria y desconocida fuera de la universidad. No pagan a sus autores y al mismo tiempo cobran cientos de dólares por acceder a sus artículos. Pero los Gobiernos, los repositorios de acceso abierto y cada vez más bibliotecas pirata buscan que el conocimiento sea libre. El 6 de enero de 2011, la policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) arrestó a Aaron Swartz. Este programador y activista de veinticuatro años era conocido por haber desarrollado el formato RSS, para distribuir conte
128 139 0 K 347
128 139 0 K 347
6 meneos
19 clics

La Compañía de Mercaderes de libros de la Corte

La existencia desde 1611 de una Hermandad de mercaderes de libros en Madrid, constituida bajo la advocación de San Jerónimo, no obligaba a quienes deseaban ejercer el oficio su pertenencia a ella y, como en el resto del Reino, el comercio librario podía desarrollarse en todo tipo de tiendas, puestos, porterías e incluso casas particulares, al no ser esta una actividad legal y estrictamente reglamentada.
177 meneos
5699 clics
El mapa de la electricidad en España: ¿qué comunidades producen más energía y cuáles son las mayores consumidoras?

El mapa de la electricidad en España: ¿qué comunidades producen más energía y cuáles son las mayores consumidoras?

La otra cara de la moneda es Extremadura, que genera un 487,7% de la electricidad que consume... Castilla y León es la segunda comunidad que más energía aporta y menos consume. La vecina Castilla-La Mancha también contribuye a cubrir el 'agujero negro' madrileño, al producir un 192,7% de la energía eléctrica consumida en 2021
79 98 4 K 207
79 98 4 K 207
9 meneos
236 clics

La música ya no es lo que era

La música ya no es lo que era. Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena. Los jóvenes tienen el cerebro tan licuado por las aberraciones sonoras actuales como para no ser capaces de reconocer el virtuosismo musical ni aunque lo tuvieran delante, resoplándoles en los morros. Todas estas son afirmaciones que anuncian una certeza incuestionable: que a aquellos que las proclaman ya les empieza a oler el cuerpo a arena. Y no hay motivo para la alarma, porque las mencionadas aseveraciones son un discurso...
5 meneos
74 clics

El Plan Morgenthau y el desarme de Alemania tras la Segunda Guerra

Fue una propuesta para eliminar la capacidad de Alemania de emprender la guerra después de la Segunda Guerra Mundial mediante la eliminación de su industria de armas y la eliminación o destrucción de otras industrias clave para la fuerza militar (...) Los primeros planes estadounidenses para el “desarme industrial” incluían separar el Sarre y el Ruhr de Alemania para eliminar gran parte del potencial industrial restante. En marzo de 1947 todavía había planes activos para permitir que Francia se anexara el Ruhr.
10 meneos
54 clics

Azúcar: una industria despiadada de explotación y codicia

Consumimos azúcar de la mañana a la noche. Con el café o té del desayuno, en productos lácteos e industriales, en postres o en jarabes medicinales. Si hay algo que
138 meneos
754 clics
La  Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

La Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

Según fuentes de la Consellería de Cultura, el patrimonio cultural de la Casa de Galicia ya ha sido adquirido y su compra formalizada en 18.190 dólares. «Agora quedan por pechar algúns detalles da operación, entre eles o destino das diferentes pezas e elementos», aseguran las mismas fuentes, que añaden que esta cuestión «concretarase pronto». El principal elemento del lote es la escultura A Santa, de Asorey.
80 58 1 K 364
80 58 1 K 364
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
7 meneos
52 clics

La producción masiva de cuchillas de piedra muestra un cambio cultural en el Paleolítico del Levante

El análisis de herramientas de piedra atribuidas a los ahmarianos, la primera cultura del Paleolítico Superior de Oriente Próximo (datada hace aproximadamente entre 40.000 y 45.000 años), demuestra que los objetos pequeños, alargados y simétricos (cuchillas) se producían en serie in situ.
294 meneos
10084 clics

Humildad española  

Mapa de Europa con el porcentaje de personas que piensan que la cultura de su país es superior a la de los demás países.
155 139 3 K 356
155 139 3 K 356
3 meneos
35 clics

Cómo Franco utilizó a los artistas extranjeros para blanquear la dictadura en la isla de 'la libertad y el placer'  

Durante las primeras décadas del siglo XX, Eivissa y Formentera eran lugares ‘arcaicos’, muy atrasados respecto al modo de vida de las grandes metrópolis europeas. Eran unas islas prácticamente vírgenes, en las que parecía que se había detenido el tiempo unos cuántos siglos atrás. La población rural jugaba un papel fundamental, pues una parte muy importante de los pitiusos vivía de la agricultura, la pesca y la ganadería.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
2 meneos
32 clics

Estrellas del antimárketing: triunfar sin pasar por el aro de la industria musical

En 2022 parece impensable que un cantante pueda simplemente publicar sus temas sin tener en cuenta todo el márketing y la promoción habituales en la industria musical. Pero en esta época en la que la publicidad parece serlo todo a la hora de triunfar aún quedan artistas que desafían las convenciones demostrando que no tiene por qué ser así. Dellafuente a sus 30 años, acaba de vender 22.000 entradas para sus únicos tres conciertos de este 2022 en España, Todos conseguidos a golpe de tuit y en menos de media hora desde sus repectivos anuncios.
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
14 meneos
57 clics

Destruyendo tesoros mayas, para construir un tren turístico (ENG/ESP)

México está construyendo un tren de 15.000 millones $ a través del corazón de la civilización prehispánica. Es uno de los proyectos de infraestructura más grandes y controvertidos en la historia del país. Los arqueólogos intentan ir por delante de los equipos de construcción, explorando cuevas y sumideros en lo profundo de la selva. Están descubriendo una asombrosa variedad de antigüedades; y luego las están desmantelando: hasta el momento más de 25.000 de ellas. (Hacer scroll para leer).
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
18 meneos
36 clics

Iceta confirma que los que cumplan 18 años en 2023 también tendrán acceso al Bono Cultural Joven

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha confirmado este sábado que aquellas personas que cumplan 18 años durante el año 2023 también tendrán acceso al Bono Cultural Joven con el que podrán beneficiarse de una ayuda de 400 euros para adquirir productos y actividades culturales.
4 meneos
38 clics

Para convertir plomo en oro

Desde joven, Aldo Manuzio oyó de su maestro las alabanzas de aquel rutilante invento de la imprenta. Y el aspecto económico de la incipiente industria se hizo enseguida evidente, como debió enseñarle también su maestro, señalando en especial el bajo coste de los libros producidos en masa. La perspectiva de un nuevo negocio por explotar quedó sin duda en su mente desde entonces. La mezcla de altísima cultura humanista y de mercadeo puro y duro se dará, pues, en el futuro gran impresor veneciano como en ningún otro hombre del Renacimiento.
27 meneos
70 clics

El patrimonio de todos que sí está en peligro

(...) Además de su situación crítica, estos tres ejemplos de bienes culturales protegidos oficialmente comparten el hecho de formar parte de las últimas incorporaciones a la Lista Roja, un archivo de los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición elaborado desde 2007 por la asociación Hispania Nostra a partir de distintas aportaciones.
22 5 0 K 27
22 5 0 K 27
13 meneos
47 clics

Los albores de la industria eléctrica. El agua nos trajo la luz  

Vapor o fuerza hidráulica. La fuerza del agua a fin de cuentas. A finales del siglo XIX se fundaron en Zaragoza dos empresas para producir energía eléctrica y cada una se basó en un sistema diferente. La primera fue Electra Peral, que optó por el vapor, fundada por Isaac Peral en 1893, constituida el 2 de agosto, y que estableció su central y oficinas en los locales del antiguo Teatro Goya en la calle de San Miguel.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
5 meneos
12 clics

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La República estaba decidida a proteger las obras de arte en peligro y cinco días después del golpe militar, se creó la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, promovida por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.El rastro del escultor que defendía el patrimonio y fue asesinado en el frente por un obús franquista se había detenido en Barcelona. Los herederos de Emiliano Barral volvieron a tener noticias de las esculturas perdidas de la Exposición Internacional de París de 1937.
7 meneos
71 clics

Esta historia es la leche

Esta es la apasionante historia de una de las empresas más queridas y que formaron parte de la esencia más auténticamente granadina: Puleva, contada en un magistral reportaje por el periodista y escritor Gabriel Pozo Felguera. No te lo pierdas, para conocer más de nuestro pasado y presente, de una compañía que constituyó uno de lo singulares ADN de la provincia.
10 meneos
46 clics

Solo la mitad de los jóvenes ha pedido el Bono Cultural del Gobierno

El 31 de octubre terminaba el plazo para que los jóvenes de 18 años y residentes en nuestro país pudieran solicitar el Bono Joven Cultural, una de las medidas estrella de este Gobierno en lo que al ámbito cultural se refiere. Tras varias quejas de los usuarios ante la dificultad del registro para su solicitud, el ministerio amplió el plazo que vencía el pasado lunes, momento en el que se registró uno de los mayores picos de demandas. Sin embargo, las cifras no son todo lo buenas que se esperaba.

menéame