Cultura y divulgación

encontrados: 437, tiempo total: 0.021 segundos rss2
23 meneos
282 clics

Las cifras más recientes sobre el consumo de música son preocupantes.[ENG]

No es sólo la dominancia de las canciones antiguas—la industria cultural entera está perdiendo su facultad para innovar. ¿Por qué?
29 meneos
80 clics

Informe: la industria del cómic en España en 2020 y 2021, los años de la pandemia

Por primera vez en sesenta años se han rebasado los cuatro mil cómics comerciales distintos publicados al año en nuestra industria (...) nos hallamos en un momento en el que las editoriales de tebeos producen la mayor oferta de cómics de la historia, y con el mayor número de páginas (...) las más de 650.000 páginas de cómic comercial que circulan por España solo se explican sobre la base de la producción encadenada de una multivariada oferta con tiradas muy cortas (...) el precio medio facial de las tiradas se sitúa en el entorno de los 14€...
24 5 0 K 92
24 5 0 K 92
3 meneos
22 clics

El cinematógrafo en España, la proyección de la primera película

¿Cómo llegó el primer cine a España? En mayo de 1896, cinco meses después de que los Lumière presentaran en París el cinematógrafo, el operador de cámara Alexandre Promio mostraba, por encargo de aquellos, el revolucionario invento en Madrid. El desaparecido Gran Hotel de Rusia de la capital fue el lugar escogido para instalar una pantalla y un proyector y, de esta manera, "inaugurar" la primera sala de cine de España.
7 meneos
84 clics

Mope - Un loco en la industria X

La diferencia entre un actor de segunda y un Mope es que el primero es consciente de sus límites. Películas de las que hablaremos: Mope (2020) Lucas Heyne, USA
5 meneos
86 clics

Mope - Un loco en la industria X .La filmoteca maldita.Video 16'31''  

La diferencia entre un actor de segunda y un Mope es que el primero es consciente de sus límites. Películas de las que hablaremos: Mope (2020) Lucas Heyne, USA
188 meneos
1569 clics
Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical

Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical  

¿Recuerdan los años 60? Algunas cosas de esa música fueron experimentos inusuales que si fueron grabados y fueron lanzados a la venta. ¿Y quiénes eran los ejecutivos de las compañias en aquella época? No eran jovenes a la moda, eran viejos gordos fumando Habanos, que miraban el producto y decían: "Yo no sé! ¿Quién sabe lo que es? Grábalo y sácalo a la venta!" Estabamos mejor con esos tipos de lo que estamos ahora.
115 73 0 K 330
115 73 0 K 330
6 meneos
156 clics

De la gloria al escándalo: el lado oscuro de Abercrombie & Fitch, la marca que solo quería chicos desnudos, blancos y musculados

Un documental revela el racismo y sexismo de una empresa que se enorgullecía de ser excluyente. Una oda hacia el cuerpo perfecto. Si la persona no tenía las proporciones griegas, ni un cuerpo hercúleo, ni una belleza apolínea, no podía pertenecer a la autoproclamada secta deAbercrombrie & Fitch, la firma de moda americana creada en 1892.
6 0 10 K -38
6 0 10 K -38
13 meneos
83 clics

La industria soviética bajo ocupación alemana en la segunda guerra mundial

El petróleo del Cáucaso era el que, según Hitler, daría la independencia económica al nuevo imperio alemán. Pero a pesar de los impresionantes avances alemanes no consiguieron nada.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
21 meneos
45 clics

La industria armamentística ve en la guerra de Ucrania una mina de oro [EN]

" Todo lo que se está enviando a Ucrania hoy, por supuesto, está saliendo de las reservas, ya sea del Departamento de Defensa o de nuestros aliados de la OTAN, y eso es una gran noticia. Con el tiempo tendremos que reponerlo y veremos un beneficio para el negocio en los próximos años." Fue en una entrevista concedida el 25 de marzo a Harvard Business Review donde, Greg Hayes, director general de la empresa armamentística Raytheon, parecía regocijarse de que la crisis ucraniana pudiera reportar más beneficios.
16 meneos
60 clics

El cine de animación español, ¿una escuela de profesionales desaprovechada?

La victoria de Alberto Mielgo y Leo Sánchez en los Oscar 2022 ha demostrado una vez más el buen estado de la industria de la animación en España. El director y el productor recibían la estatuilla dorada al mejor cortometraje de animación en la 94ª edición por El limpiapabrisas. Un nuevo hito para estos profesionales, que aún luchan por escapar de los estereotipos sobre el cine infantil y buscan su propio lugar en el sector cinematográfico. En CINEMANÍA, analizamos algunas de las claves de la animación española.
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
11 meneos
126 clics

¿Cuándo dejó España de ser un mercado importante en la industria musical?

Los 10 mercados más importantes de la industria musical. España desapareció del top 10 en 2009... para no volver jamás. Las cosas se torcieron con la llegada del nuevo siglo y fuimos perdiendo puestos por la piratería y el cambio en los hábitos de consumo. «¿Para qué pagar por lo que era gratis?», parecíamos pensar. «Ya iré a un concierto, si eso» argumentábamos ¿Podemos quejarnos cuando hay giras mundiales y no pasan por nuestro país?
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
10 meneos
185 clics

Blur: El álbum que mató el Brit Pop

Damon Albarn fue en cierto modo el primero de todos en darse cuenta que en el fondo el Brit Pop era una enorme farsa, montada por multinacionales discográficas alrededor de una generación de chavales a los que se agarraron como un clavo ardiendo para salir de muchos años de decadencia en el que había estado la industria musical británica.
4 meneos
43 clics

Qué es una Escuela de Negocios

A la hora de pensar en estudios de posgrado enfocados a los negocios, es posible que se haga la pregunta sobre qué es una Escuela de Negocios y en qué se diferencia de la Universidad. Las Escuelas de Negocios, también conocidas como Escuelas de Administración de Empresas, son instituciones que se centran en la educación de los estudiantes únicamente en campos económicos y comerciales, en campos como la contabilidad, el emprendimiento, las finanzas, la gestión de recursos humanos, la administración, el análisis de negocio, (...)
3 1 9 K -17
3 1 9 K -17
37 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se desmoronó la industria de la música en 40 años

A mitad de los 90, y tras haber superado la crisis económica de esa década, el dinero llovía en la industria. Se vendían muchos casetes, vinilos y es el bum de los CD. «Este último formato es muy barato de producir. La traslación del vinilo al CD es un proceso de muy bajo coste y esos CD se están vendiendo a 2.500 pesetas. Es muchísimo dinero», dice Galindo. Además, hay conciertos todos los días y las grandes giras pasan por España. Y los medios de comunicación también se suman a esta fiesta.
9 meneos
1258 clics

Los 10 grandes fracasos cinematográficos de 2021

Los fracasos de 2021 evidencian que han cambiado los parámetros para analizar un fracaso comercial, pues varios títulos, especialmente en Estados Unidos, han vivido un estreno simultáneo en salas de cine y plataformas, como el caso de todo el catálogo de Warner en el país norteamericano o algunos títulos de Disney y Universal. Eso sin olvidar que la ventana exclusiva para las salas se ha reducido drásticamente. Con todos estos condicionantes, aquí está la lista de los mayores fracasos comerciales en taquilla de 2021: 1.Chaos Walking ...
8 meneos
183 clics

¿Nos hemos vuelto idiotas los espectadores?

Uno de los acontecimientos cinematográficos de la semana ha sido, atención, el estreno del tráiler de Spiderman: no way home, nuevo episodio de la inacabable y aparatosa serie Universo Cinematográfico Marvel. Sí, un tráiler. Que se estrena, como si fuera una película entera, y se anuncia machaconamente durante los días anteriores.
5 meneos
87 clics

Paco Martín: “La industria discográfica ya no existe”

Tiene razón Paco Martín cuando dice que la industria discográfica ya no existe. A pesar de lo engañoso de las ventas del vinilo, lo cierto es que el sector discográfico (hoy industria de la música) vive hoy encariñado con el single y el formato digital. Nunca hasta ahora tuvo el disco, como formato y obra pensada, menor importancia ni peso. Ni los artistas ni las productoras quieren invertir su dinero en grabar 15 ó 20 temas en un estudio, escoger 10 que rellenen 40 minutos de música y lanzarlos al mercado como una obra compacta o una colec...
48 meneos
62 clics

Documentos TV - La industria de los bebés ucranianos  

La lucrativa industria de la infertilidad aumenta su demanda y sus ingresos a costa de las mujeres que malviven en una Ucrania empobrecida. ‘Documentos TV’ denuncia cómo cientos de bebés, gestados por madres de alquiler ucranianas, quedaron atrapados en ese país hasta que se levantaron las restricciones de la pandemia. Ucrania se ha convertido en el epicentro de la gestación por sustitución. Las parejas se alejaron de los destinos asiáticos más populares, como la India y Tailandia, cuando estos países prohibieron la gestación por sustitución co
156 meneos
1482 clics
Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

El 28 de diciembre de 1895, treinta y cinco espectadores reunidos en el Salón Indio del Gran Café de París iban a ser testigos de un acontecimiento histórico: la proyección de unas escenas en movimiento. Desconcertados por lo que iban a ver, ante la sorpresa de los allí congregados empezaron a surgir imágenes de personas que se movían. Aquella cita histórica de los hermanos Lumière para muchos fue el inicio del cine. Pero quizás en realidad no lo fue. ¿Y si un sacerdote llamado Mariano Díez Tobar lo hubiera inventado seis años antes?
69 87 5 K 328
69 87 5 K 328
15 meneos
99 clics

La gran evacuación de la industria soviética a los Urales durante la Segunda Guerra Mundial  

La mayor proeza de la Segunda guerra mundial. El traslado de la industria a los Urales fue un evento llevado a cabo por la Unión Soviética en el marco de la IIGM, que tuvo como objetivo trasladar a la mayor cantidad de industrias soviéticas en la parte occidental del país, hacia el oriente, fuera del alcance del ejército alemán. Fue una obra titánica, la más grande de la historia en cuanto a traslado de material e industria, y la acción geoestratégica más importante de la segunda guerra mundial para muchos autores.
163 meneos
1555 clics
El Puente Bizkaia, icono de la era industrial

El Puente Bizkaia, icono de la era industrial  

Bizkaia tuvo un enorme desarrollo económico, tecnológico y social en la segunda mitad del siglo el siglo XIX, y alcanzó su máximo esplendor a finales de ese siglo y a principios del siglo XX. Este desarrollo fue consecuencia de la confluencia de varios factores, entre los que se encontraba la explotación eficiente de los recursos minerales del territorio. Clave en esta explotación estuvo el uso de la ría del Nervión como medio de transporte.
78 85 1 K 314
78 85 1 K 314
7 meneos
43 clics

El motivo por el que todos los directores de cine quieren ganar la Palma de Oro de Cannes

El sueño de todo director sigue siendo ganar la Palma de Oro de el Festival de Cannes. No está dotado económicamente, aunque está valorado en euros, al ser de oro de verdad. Pero los beneficios son varios. Para empezar el prestigio. Cannes sigue siendo el festival más importante del mundo, con su mercado, su alfombra roja y su historia. Hay un efecto directo entre ganar la Palma de Oro y subir la recaudación en la taquilla. Lo que significa que Cannes es un festival importante para la crítica, para la industria, pero también para el público.
6 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economics Explained: La Economía de España [ENG]  

España: ¿un gran lugar para pasar las vacaciones? Sí. ¿Un gran lugar para invertir? No tan rápido.
10 meneos
58 clics

La concentración financiera de la industria en la segunda fase de la Revolución Industrial

En las últimas décadas del s. XIX y comienzos del XX se asistió a la concentración financiera del capital a un ritmo bastante alto. Una concentración que comenzó en el plano nacional para pasar enseguida al plano internacional (empresas multinacionales). Pretendían controlar la producción y el mercado tendiendo al monopolio. Algunos ejemplos significativos fueron las empresas Thyssen o Krupp en Alemania o el de tres pilares básicos de la industrialización norteamericana: Rockfeller (petróleo), Carnegei (acero) y Morgan (banca).

menéame