Cultura y divulgación

encontrados: 8222, tiempo total: 0.123 segundos rss2
5 meneos
59 clics

La guitarra en tiempos de guerra

Uno de los periodos más importantes de la historia de la guitarra clásica en España ha sido el siglo XX, en donde se sucedieron acontecimientos importantes a nivel político y social. Uno de estos acontecimientos fue el más trágico de nuestra historia reciente: la Guerra Civil. Se desarrolló entre los años 1936 y 1939, años de pleno apogeo de la guitarra. Durante el conflicto, la actividad guitarrística no cesó en ningún momento (aunque sí se redujo), tanto en un bando como en otro.
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
8 meneos
17 clics

Esmond Romilly, el sobrino de Churchill que combatió en la Guerra Civil española

Mientras que el futuro Primer Ministro de Reino Unido no apoyaba la participación de los ingleses en la Guerra Civil española, su sobrino marchó a defender la República.
2 meneos
23 clics

Novelas con la guerra al fondo. "Duelo en El Paraíso" (Juan Goytisolo, 1955)

Comentario sobre la segunda novela de Juan Goytisolo, escrita con solo 23 años
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una guerra sin fin. "Antes de decirte adiós" (Guillermo Galván Olalla, 2010)

Comentario personal de la novela de Gillermo Galván "Antes de decirte adiós" (2010)
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
29 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los menas eran niños y niñas españoles  

Las primeras evacuaciones de niños y niñas de la clase obrera se produjeron entre 1934 y 1935. A cientos de pequeños les tocó salir de sus casas a causa de la llamada Revolución de Octubre del 34. Desde Asturias los llevaron a Madrid, Zaragoza, Barcelona y Valencia. La mayoría eran hijos de mineros y agricultores. Nadie se imaginó que en un par de años, los menas serían de nuevo alejados de sus casas para así, intentar ponerlos a salvo de los bombardeos y del hambre.
8 meneos
64 clics

Los 100 pilotos que bombardearon Barcelona, al descubierto cuando ya han muerto todos

Italia remite a un juez de la capital catalana la identidad de los soldados que participaron en el ataque de 1938.Qué puede hacer un secretario judicial por la verdad, por la memoria histórica, por la dignidad de las víctimas? Mucho si ese funcionario es A Saforcada. Su tenacidad ha permitido que, al fin, las autoridades italianas respondan lo que el juzgado número 28 de Barcelona lleva preguntando desde hace 7 años: ¿Qué militares de la Aviazione Legionaria de Benito Mussolini participaron en los bombardeos sobre Barcelona de 1937 a 1939?
4 meneos
23 clics

Oro español en La Algameca

Cartagena, ciudad de tesoros. Ese eslogan tan de moda hoy día en nuestra localidad, debido fundamentalmente a la presencia del llamado 'Tesoro de la Mercedes', depositado en el Arqua, tuvo en otra época diferente connotación. Nos referimos a la presencia de la reserva de oro del Banco de España, que fue trasladada a Cartagena durante la Guerra Civil española.
242 meneos
2433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saqueos de las tropas moras en la guerra civil  

El pago a las tropas moras que trajo Franco: derecho al saqueo de los españoles. Testimonio: robaron todo lo que pudieron. Gracias al saqueo los marroquíes hacían transferencias a Marruecos muy superiores a su salario.
156 86 28 K 15
156 86 28 K 15
647 meneos
1965 clics
La fosa donde enterraban a menores y embarazadas: la feroz represión de Queipo en Écija

La fosa donde enterraban a menores y embarazadas: la feroz represión de Queipo en Écija

Desde menores, a jóvenes embarazadas y niños se encontraban dentro de esta fosa que albergaba en 1937 más de doscientos fusilados. En 2020, será de nuevo abierta para terminar de identificar lo que allí ocurrió.
233 414 13 K 284
233 414 13 K 284
31 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los menas eran niños y niñas españoles

En medio de una España rota y dividida, urgía poner a salvo la vida de los niños. Los menas republicanos (MENA: Menores Extranjeros No Acompañados) fueron niños y niñas que formaron parte de un escenario donde la clausura de diferentes caminos concibió la ausencia de libertad. Tal vez mi interés por la época me lleve a escribir la crónica de los que nombraron perdedores. Ellos tendrían que haber heredado la tierra y la vida de sus progenitores y, sin embargo, los empujaron lejos de sus hogares, de sus familias, de sus escuelas, de sus amigos…
26 5 36 K 29
26 5 36 K 29
10 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercenario que abatía aviones a 1.000 dólares

En julio de 1937 un Polikarpov I-15 republicano era derribado sobre Brunete por Messerschmitt Bf 109 alemanes que luchaban en el bando franquista. A partir de ahí, la aventura de su piloto, el mercenario estadounidense Harold E. Dahl, que no murió en el aterrizaje forzoso, terminó convirtiéndose en un culebrón periodístico en EE UU y Reino Unido durante años. Tras ser apresado y condenado a muerte, su esposa, la cantante de vodevil Edith Rogers, lanzó un sorprendente órdago al general Francisco Franco para salvar su vida. Y lo logró.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra Civil: La increíble guerra de los aristócratas de Franco en la isla holandesa de Ameland

Mientras España se desangraba durante la Guerra Civil ellos vivieron a cuerpo de rey: alojamiento, comida y extras, todo lo que quisieran, pagado por el gobierno holandés.
19 meneos
53 clics

Los chinos que combatieron en la guerra civil española

Hemos estado con Weijin Xie. Nació en la provincia de Sichuanb, en el sureste de China a principios del siglo XX. Xie, miembro del partidos comunista, llegó a España en abril de 1937 para combatir en la guerra con el seudónimo de Ching Siu Ling.
15 4 2 K 59
15 4 2 K 59
5 meneos
67 clics

Europa, ante la Guerra Civil española (1936-1939)

A mediados de los años treinta, los gobiernos francés y británico miraban con preocupación el rearme alemán e italiano y procuraban impulsar medidas a favor de la distensión, tratando de evitar a cualquier precio una nueva conflagración europea. De ahí la aceptación de muchas exigencias revisionistas ítalo-germanas sobre el statu quo europeo, y el ulterior sacrificio de Austria y Checoslovaquia para satisfacer las ambiciones del Führer.
186 meneos
1494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oliver Law, el comunista negro que mató fascistas dirigiendo un batallón multirracial

Oliver Law podría haber sido una pesadilla para Donald Trump de haber nacido en nuestra época. De Texas pero afro-americano, comunista, sindicalista, y activista social, el tipo luchó en el Batallón Lincoln de voluntarios estadounidense (a favor de la República, claro), durante la Guerra Civil Española.
108 78 31 K 13
108 78 31 K 13
5 meneos
82 clics

La Leica de la retaguardia

Han pasado 80 años desde que finalizó la Guerra Civil española pero periódicamente siguen apareciendo documentos que ayudan a conocer nuevos detalles o reforzar hipótesis de interpretación
16 meneos
95 clics

A sillazos en Buenos Aires: la Guerra Civil de los inmigrantes españoles en Argentina  

Cuando en 1914 se realizó un censo en Argentina, el porcentaje de nacidos en España era del 30% en provincias como Santa Cruz, y del 25% en Buenos Aires. Apodados como “gallegos”, centenares de miles de españoles se embarcaron hacia Argentina buscando un futuro mejor en la primera mitad del siglo XX. Esta situación hizo que, cuando comenzó la Guerra Civil Española, en Argentina se viviera con particular intensidad. Los españoles peleaban en su país, pero también más allá. Republicanos y falangistas se enfrentaban en trincheras lejanas.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
3 meneos
42 clics

Unamuno y el 18 de julio

Estoy del lado de los rebeldes porque sólo en ellos veo garantías para una solución progresiva de los problemas de España. Con ellos veo las posibilidades para una acción colectiva y constructiva. Esperamos que los diversos partidos políticos que están unidos en el frente de la derecha encontrarán en la lucha común la buena voluntad y el espíritu de sacrificio para reconstruir España. La Iglesia tendrá que dedicarse con empeño a su tarea evangelizadora [...] Y en cuanto al fascismo, sólo puede surgir y existir en un Estado espiritualmente dé

3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 248
101 177 5 K 248
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España fue un conflicto bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
4 meneos
89 clics

Guerra Civil Española (1936-1952): una reinterpretación

La la guerra civil española tuvo tres fases en términos militares: 1.Guerra civil simétrica no convencional: se desarrolló una forma primitiva de guerra de columnas que enfrentaba a pequeñas unidades de infantería carentes de armamento pesado. 2.Guerra civil convencional: se disputó por dos ejércitos regulares que se enfrentaban en el campo de batalla utilizando el poder de la artillería moderna. 3.Guerra civil irregular:la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo débil,menos numeroso y completamente aislado,las guerrillas antifr
58 meneos
209 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El deán de la Catedral que fue excomulgado por 'rojo'

El deán de la Catedral que fue excomulgado por 'rojo'

El Arzobispado se ocupó de aplicarle una damnatio memoriae (condena al olvido). Fue quemado todo documento, fotografía, periódico, folleto, libro, etc. que llevara su nombre o le recordase.
48 10 7 K 275
48 10 7 K 275
2 meneos
81 clics

Gerda Taro: Vive rápido, sostén la cámara con firmeza, muere pronto

Gerda Taro murió fotografiando. Murió como vivió: mirando la fotografía como un reflejo de la realidad, pero también, como de una rara dimensión del espíritu humano. Un reflejo trascendental de la realidad. Pero además y quizás eso es lo más notorio y doloroso de su historia, murió sin nombre. Casi cincuenta años después, su herencia como fotógrafo continúa vinculada de manera inevitable a la del hombre que dio rostro al documentalismo moderno: Robert Capa
140 meneos
1164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La Conspiración' (Versión española)  

El 14 de marzo de 1936, el General Emilio Mola Vidal llega con su familia a Pamplona para tomar el mando del Gobierno Militar de la plaza, trasladado por el Gobierno del Frente Popular de la II República Española, como parte de una estrategia de dispersión de militares sospechosos de conspiración... Relacionada: La 2 saca del cajón La Conspiración, la película sobre el general Mola que lleva siete años esperando a ser emitida
94 46 33 K 13
94 46 33 K 13
327 meneos
3399 clics
Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

En la Guerra de Vietnam, EE.UU. necesitaba mucho personal y recurrió a algo sumamente polémico: rebajar el cociente intelectual para el reclutamiento. Se ha intentado borrar de la historia, que se calificó como "experimento" y que sus responsables realizaron sabiendo que estaban mandando carne de cañón. Esta es la historia de los 300.000 'Hombres de los Nuevos Estándares', conocidos como el 'Cuerpo de imbéciles de McNamara'. Su tasa de mortalidad fue 3 veces mayor y, al volver a su vida civil, su situación fue peor que antes de alistartarse.
124 203 1 K 493
124 203 1 K 493
7 meneos
86 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
101 meneos
1192 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
250 meneos
3491 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
335 meneos
5302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
386 meneos
1340 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 412
149 237 0 K 412
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446
148 243 2 K 446
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apellido Higuita: Significado, Origen y Historia

El apellido Higuita es un apellido muy antiguo de origen español. Se cree que proviene de una antigua familia de la región de Galicia, en el noroeste de España. El significado del apellido Higuita es «higo», que se refiere a una fruta pequeña y redonda. Esta fruta se usaba como símbolo de la familia y como tal, el apellido Higuita se asoció con la fruta.
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
113 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
17 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3

menéame