Cultura y divulgación

encontrados: 577, tiempo total: 0.033 segundos rss2
16 meneos
77 clics

¿Por qué dices ‘burger’ y ‘smoothie’ pudiendo decir ‘hamburguesa’ y ‘batido’?

La gastronomía es uno de los ámbitos más afectados por la invasión de extranjerismos, muchos con traducción en castellano. La Fundéu publica la lista de los más comunes, y nosotros diseccionamos los más de moda.
57 meneos
172 clics
Frixuelos: los primos asturianos de las crepes y las filloas

Frixuelos: los primos asturianos de las crepes y las filloas

Pero ¿qué son los frixuelos? son un postre hecho de leche y harina similar a las crepes francesas o las filloas gallegas. Dependiendo de la zona en la que se elaboren, se llamarán frixuelos, frisuelos o fayuelos y son típicos del Antroxu o Carnaval y les Comadres, una fiesta que las mujeres celebran el jueves antes del martes de carnaval. Aunque se pueden comer todo el año, claro.
47 10 1 K 335
47 10 1 K 335
13 meneos
197 clics

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
26 meneos
167 clics

Paparajotes – Paparojotes – Papajotes

Comencemos diciendo que el vocablo «Paparajotes» dejó (en 2016) de ser una palabra del mundo de la gastronomia tradicional del levante (especialmente de Murcia) y pasó a formar parte del diccionario de la RAE (...) Quizás algunos de los lectores desconozca qué son los «Paparajotes murcianos» también conocidos en Galicia como «Follas de limón» (típicas del carnaval gallego) (...) necesariamente con hojas de limones (nunca se nombran las hojas de otros cítricos) (...) Ser un dulce de sartén lo sitúa en una tradición morisca, musulmana y judía
21 5 0 K 55
21 5 0 K 55
9 meneos
136 clics

La antigua técnica japonesa que produce madera sin cortar árboles [ENG]

El Daisugi es una antigua técnica forestal japonesa en la que los cedros plantados se podan de forma especial para producir "brotes" que acaben convirtiéndose en madera perfecta, recta y sin nudos. Se trata de un método antiguo, desarrollado en el siglo XIV, que fue utilizado originalmente por la gente que vivía en la región de Kitayama, en Japón, porque faltaban árboles jóvenes. El terreno de la región es muy montañoso, y las empinadas laderas dificultan mucho la plantación y el cuidado de los árboles, por lo que los arboricultores...
8 1 0 K 94
8 1 0 K 94
8 meneos
127 clics

Arte de Mike Dorsey inspirado en estampados japoneses  

Mike Dorsey es un tatuador que también crea impresionantes obras de arte al estilo de los grabados ukiyo-e japoneses. A pesar de la gran inspiración del Japón de la Edad Media, sus grabados mantienen sus propias especificidades, ya que el artista incluye muchos elementos de la sociedad occidental actual.
12 meneos
39 clics

El rito ancestral de comer cerca de la muerte

La gula no sólo entra con la religión católica —donde por cierto, es pecado—. Los antiguos hebreos practicaban la ceremonia fúnebre de ‘la comida de difunto’. Consistía en preparar una comida sobre la tumba del que se acababa de inhumar o en su casa, después de los funerales. Dicen los textos sagrados que Tobías exhortaba a su hijo para que pusiera su pan en la sepultura del justo y a que no comiera con los pecadores. Algo así como el apartheid moral sobre el mantel. O la mesa de los niños, ahí arrinconada y surtida de ganchitos y nuggets.
15 meneos
173 clics

Cuando en España se abandonó el uso del cilantro por miedo a la Inquisición

¿Sabíais que el cilantro era el condimento estrella de la cocina ibérica? se usaba para casi todo, como ahora se usa el perejil. Hasta que al final de la Edad Media empezó a ser rechazado al ser considerado por la Inquisición como un hábito judaizante.
8 meneos
131 clics

Recetas A Través De La Historia: El Gazpacho Andaluz

Explicación sobre el origen del gazpacho andaluz. Revisa a través de distintos diccionarios cómo ha ido variando la receta a lo largo de la Historia.
119 meneos
2401 clics
La guerra ruso-japonesa, un conflicto total que conmocionó al mundo

La guerra ruso-japonesa, un conflicto total que conmocionó al mundo

En 1904 Japón declaró la guerra a Rusia, una gran potencia. Habían pasado menos de 40 años desde la Restauración Meiji. La invasión rusa de Ucrania ha renovado el interés del mundo por aquella guerra librada por Japón contra el gigante euroasiático. El profesor Kawai Atsushi analiza con qué trasfondo se fraguó, cuál fue su desarrollo y qué consecuencias tuvo.
56 63 0 K 397
56 63 0 K 397
10 meneos
158 clics

Unai no tomo: Catálogos de juguetes japoneses (1891-1923) [en]  

Durante la visita de Stewart Culin a Japón en otoño de 1909, Seifu Shimizu -director de una importante empresa comercial de Tokio, artista, calígrafo y principal coleccionista de omocha (juguetes) de la era Meiji- estaba publicando los diez volúmenes de Unai no tomo, compuestos por encantadoras xilografías de objetos de juego tradicionales. Al hojear estos catálogos, nos encontramos con ballenas con ruedas y ratones magnéticos, un luchador de sumo de arcilla luchando contra una carpa naranja, y máquinas de ruido.
11 meneos
153 clics

Breve historia del yogur

¿Quieres conocer la historia del yogur? En este artículo nos lo cuentan y hay muchos datos sorprendentes que seguro desconocías de este producto lácteo tan extendido en todo el mundo.
5 meneos
36 clics

El veganismo en la pastelería, la repostería y la heladería

Interesante artículo sobre el veganismo aplicado a la pastelería, la repostería y la heladería, donde se dan las claves para elaborar helados y pasteles 100% veganos, productos que son cada vez más demandados por los consumidores.
13 meneos
355 clics

Mis Mentiras Favoritas: La tortilla francesa no proviene de Francia

Los franceses tienen una gastronomía realmente fascinante y, mundialmente, está considerada como una de las más importantes. Dejando a un lado la alta cocina, los alimentos de andar por casa que asociamos comúnmente con Francia son el paté, el pan tipo baguette y la gran variedad de quesos franceses, siendo el Roquefort o el Camembert de Normandía los ejemplos más conocidos. Ahora bien, también existen ciertos alimentos que asociamos a Francia de manera errónea.
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
3 meneos
35 clics

Licuámenes, salazones, calderos y otras exquisiteces

El mensaje que se lanza desde la pantalla tiene la intensidad de un buen fumé; de un lado, establece como principio indiscutible que los platos de pescado deben maridarse con un blanco fresco cuya ligereza conviene a la proteína de los frutos del mar y, de otro, subraya la calidad del producto componiendo un triángulo equilátero con un elaborado sashimi, un crustáceo de orden superior y el vino en cuestión. Cocina japonesa y mediterránea en el mismo plano, pero nada de un nigiri junto a un caldero de mújol de andar por casa. Manjar para manjare
3 meneos
113 clics

‘Ōoku’, de Yoshinaga Fumi: una obra maestra de la ciencia-ficción japonesa

Yoshinaga Fumi es la autora del gran éxito Ōoku, una obra serializada en una revista de shōjo manga durante dieciséis años. Su formato de libro finalizó en febrero de 2021 con el volumen 19. La obra narra una historia alternativa del periodo Edo de la historia de Japón, cuando una epidemia reduce drásticamente el número de hombres y son las mujeres las encargadas de gobernar el país.
7 meneos
582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 mejores lugares para comer en España en 2022, según National Geographic

La revista ha elaborado una lista de las mejores experiencias gastronómicas que pueden vivirse en nuestro país
8 meneos
92 clics

Fortu, de 'Obús', publica junto a su madre y su pareja el libro de recetas 'A comer, ¡cojones!'

El líder de la banda de heavy metal Obús, Fortu, acaba de publicar junto a su madre, 'la Mari', y su pareja, Yoli, el libro de recetas 'A comer, ¡cojones!' (editorial Arcopress), un título que responde al grito de guerra que la madre del músico utiliza para sentar a la gente a la mesa. El volumen ofrece una gama variada de platos que van desde la comida casera propuesta por la ya octogenaria Mari, hasta los sofisticados platos que propone Fortu, quien en esta ocasión ofrece un recital junto a Yoli, de sabores.
5 meneos
168 clics

Los bocadillos con los nombres más curiosos de España: del 'matrimonio' a la 'reverencia'

Se podría decir que el bocadillo es uno de los platos más versátiles a lo largo y ancho del mundo, y es que se trata de un plato sencillo de preparar, económico, fácil de transportar y de comer en cualquier lugar. Desde los bocadillos del recreo del colegio a los que te preparas como una cena improvisada al llegar de trabajar, pasando por esos de vuelta de fiesta que saben a gloria, el bocadillo es un plato fundamental a lo largo de nuestra vida.
6 meneos
99 clics

El ukiyo-e y la imaginación musical occidental [EN]

“Tengo todo tipo de razones para amar ese maravilloso país. Por encima de todo, es un país donde todo es noble... También son admirables las tradiciones musicales japonesas, y el drama “Noh” y el “Gagaku” me entusiasmaron de inmediato. Considero el “Noh” la expresión teatral más poderosa que existe, y el “Gagaku”, que debe datar del siglo octavo, sigue siendo increíblemente moderno.” (Olivier Messiaen)
5 meneos
153 clics

Comer con los ojos... de la cámara

Una imagen de un vendedor de kebabs en un callejón oscuro de Cachemira se alza con el premio Pink Lady a la fotografía gastronómica del año. Las ganadoras se expondrán en Madrid a partir del 20 de mayo
9 meneos
311 clics

Relación entre vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular  

Datos de vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular, de 2019, se muestra una clara correlación entre ambos. Son datos y no mienten.
8 meneos
243 clics

Así se distinguen las picotas del resto de las cerezas, además de por su precio

Específicas del valle del Jerte y de la Vera, en Cáceres, las picotas son cerezas pero tiene una serie de características propias que las distinguen de sus hermanas.
9 meneos
45 clics

Samuel Pepys, el gran cronista inglés de la peste… y las resacas

El destacado funcionario naval y político británico del siglo XVII debe su fama a un exquisito diario privado plagado de citas gastronómicas y gráficas vomitonas.

menéame