Cultura y divulgación

encontrados: 529, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
270 clics

Enciclopedia quinqui: la historia de España a través de sus 'macarras ibéricos'

Iñaki Domínguez retrata en un libro los barrios marginales, las modas culturales y leyendas callejeras como El Vaquilla o El Torete
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
11 meneos
121 clics

Estados Unidos perdió al menos tres bombas nucleares durante la Guerra Fría. Y nunca han sido localizadas

Entre 1950 y 1960, en plena Guerra Fría, EEUU sufrió un buen puñado de incidentes bautizados como “flecha rota”, en los que se vieron implicadas este tipo de bombas. Desde 1950 se registraron al menos 32 ¿El motivo? A menudo emergencias que obligan a desprenderse de las armas por una cuestión de seguridad o, simple y llanamente, un error que se complica de mala manera. España vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares. De otras naciones, como UK, Francia, Rusia o China, sencillamente no manejamos la misma cantidad de información.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
21 meneos
56 clics

Ernesto Castro: "El 15M tomó las plazas pero no el campo: la España vacía fue su principal punto ciego"

Llega a las librerías 'Memorias y libelos del 15M', un ensayo en el que el filósofo recuerda su participación en el movimiento y reevalúa su legado en la actualidad - El recuerdo del 15M es emocionante para los que éramos jóvenes y lo vivimos como un curso de iniciación a la política muy acelerado - Hay mucho de reescritura retrospectiva. Yo comparo el 15M con el mayo del 68, que no fue ni tan feminista, ni tan ecologista, ni tan pacifista como muchas veces nos han hecho creer -
14 meneos
194 clics

La clase media aspiracional, un fantasma para tiempos de escasez

Cuando la derecha gana unas elecciones, un escritor acomodaticio se sitúa entre los más vendidos o un concurso de cocina, baile o costura está entre los más vistos, siempre se suceden sesudos análisis para explicar su éxito. Se hablará de la afinada comunicación electoral, de la adaptada prosa y...
11 meneos
142 clics

“Una clase media aspiracional nos ha colonizado a todos”

‘La trampa de la diversidad’ (Akal, 2018) es un libro distinto y complejo. Daniel Bernabé (Madrid, 1980), articulista y escritor, trata de demostrar en este libro, de 249 páginas, con numerosos perfiles polémicos, que “nuestra relación con la política ha cambiado”. Bernabé sostiene que “la trampa de la diversidad se aplica sobre todo contra la idea de clase” - “Margaret Thatcher, en un giro retórico, transformó lo que es desigualdad en diferencia” - “Nuestra relación con la política ha cambiado: si hace 40 años era una relación de clase...
5 meneos
50 clics

El espejo roto de la burguesía

Cultura|s - Manel Pérez. La burguesía catalana. Retrato de la élite que perdió la partida. Península. 288 Páginas. 18,90 Euros - Un crudo retrato periodístico de cómo el poder económico catalán ha ido perdiendo autoridad social y política, a través de la aguda mirada de Manel Pérez - Evidencia que el ‘procés’ ha dejado Barcelona y el país en una situación de subsidiariedad y regionalización...
9 meneos
53 clics

Toni Arbonès: "Viajar no es ir a tomar el sol a la playa, viajar requiere un esfuerzo"

"Los humanos tenemos esa necesidad de explorar y esto es lo que nos hace ir más allá". Ésta es una de las ideas clave que resume la filosofía de 'Els viatgers de la Gran Anaconda', programa de Catalunya Ràdio que ya ha superado los 25 años de vida y que lo celebra con un libro. Hablamos de viajes, de cómo han cambiado y de lo que suponen con su responsable, Toni Arbonès, también periodista de información internacional de la emisora pública catalana - Desde hace más de un cuarto de siglo, cada semana Catalunya Ràdio abre una ventana al mundo...
3 meneos
44 clics

"La criminalidad económica china ha encontrado fisuras en nuestro sistema para operar"  

(Gente despierta - RNE 1, 19/11/13) - Carles Mesa - "Primera hora - 26/11/13"
24 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la cual EEUU utilizó armas nucleares contra Japón - No se necesitaban armas atómicas para terminar la guerra o salvar vidas

Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyendo que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945.
9 meneos
57 clics

Sidera y Arnau: "El liberalismo utiliza el espantajo del fascismo para captar votos"

La nueva ultraderecha se extiende como una mancha de aceite, marca la agenda política y en algunos países asalta las instituciones de gobierno. Con 'Guía práctica contra la extrema derecha' (Pagès Editors), las periodistas Alba Sidera y Jordina Arnau entrevistan a ocho expertos para los que la mejor receta para detener este movimiento es combinar la denuncia, la organización en la calle y políticas que nos prevengan del discurso de odio que propaga en todo el mundo...
536 meneos
1922 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Marta Peirano: "Para que exista el futuro devastador de los ricos el nuestro debe desaparecer"

Marta Peirano: "Para que exista el futuro devastador de los ricos el nuestro debe desaparecer"

"Es la esclavitud de sus trabajadores la que hace posible que Bezos pueda irse en cohete al espacio" - "Todas las soluciones que funcionan, especialmente en un contexto climático, son comunitarias, pequeñas y graduales" - "Para que el futuro planteado por Jeff Bezos funcione el nuestro debe desaparecer" - "El catastrofismo es paralizante y la parálisis es suicida en la crisis climática" - Contra el futuro (DEBATE) es el titulo que rubrica la portada del nuevo libro de Marta Peirano. La escritora y periodista analiza los horizontes que dibuja...
227 309 42 K 291
227 309 42 K 291
5 meneos
19 clics

Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es un poeta, ensayista, traductor y aforista prodigioso. Destaca por la belleza de su escritura, la profundidad de pensamiento, la fertilidad creativa y la variedad de saberes que maneja. Distinguido con el Premio Nacional de Ensayo 2021 por su obra Filosofía y consuelo de la música (Acantilado) y el Premio de la Crítica 2020 con el poemario Los árboles que nos quedan (Hiperión), no son los primeros galardones que recibe, ni serán los últimos.
4 meneos
22 clics

Italo Calvino, viaje a la ciudad invisible del nuevo mundo

En los años sesenta el escritor documentó, pero no publicó entonces, su recorrido por los Estados Unidos. Ahora la editorial Siruela ofrece este dietario de un entusiasta viaje de seis meses - Italo Calvino. Un optimista en América. Siruela. Traducción: Dulce María Zúñiga. 352 Páginas. 24,95 Euros. - Le intriga que el optimismo del país sea compatible con las casuchas de madera y el odio racista - En 1960 no se había representado la crisis de los misiles, el asesinato de los Kennedy ni la muerte de Marilyn Monroe...
8 meneos
18 clics

Gustavo Duch, activista: "Tenemos que adaptar el sistema alimentario a la realidad de cada ecosistema"

Entrevista con Gustavo Duch, activista por la soberanía alimentaria, que defiende una transformación radical del actual modelo y así encaminarlo a un sistema más natural, un paso que considera imprescindible para "sostener la vida" - "El actual sistema alimentario, industrial, ya está mostrando que llega a sus topes. Y llega a ellos básicamente porque no es un sistema natural". Con esta claridad se expresa Gustavo Duch (Barcelona, 1965), coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, colaborador habitual de...
4 meneos
98 clics

Siri Hustvedt: "El feminismo ha de ver que la biología es fluida: no hay sólo 'hombre' o 'mujer'"

La brillante ensayista publica 'Los espejismos de la certeza', un libro donde cuestiona todo lo que creíamos saber sobre las diferencias entre la mente y el cuerpo - En el nuevo libro de Siri Hustvedt, Los espejismos de la certeza (editado por Seix Barral y Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon), la brillante autora recorre la historia de la filosofía y de la ciencia para cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la mente y el cuerpo. “¿Se puede afirmar que una mente y la conciencia que la acompaña comienzan al nacer y terminan en la...
4 meneos
91 clics

Domingos por la tarde - María Piñeiro

Según he podido saber hay algo peor que un domingo por la tarde escolar. Tengo un recuerdo tan nítido de los domingos por la tarde de mi infancia, esa desazón, la desesperanza por la proximidad del lunes, especialmente evidente a las cuatro, a las cinco, a las seis. Llegadas las siete, las ocho, sentía un extraño alivio, el de la certeza, la renuncia por la creciente cercanía del día siguiente. Ya no había nada que hacer.
6 meneos
53 clics

Núria Perpinyà: «Si los más jóvenes pueden evitar caer en el nihilismo, mucho mejor»

Profesora de Teoría literaria en la Universitat de Lleida, Núria Perpinyà ha ganado el XII Premio Málaga de Ensayo con Caos, virus, calma. La teoría del caos aplicada al desorden artístico, social y político (Páginas de espuma). A partir de la teoría del caos y de su aplicación a la física inorgánica, Perpinyà reflexiona sobre de qué manera el concepto de caos ha impregnado positiva y negativamente la sociedad y el arte, sobre todo a partir del siglo XX...
9 meneos
30 clics

Epílogo de María Julia Bertomeu al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós

Si bien en los tiempos de catástrofe mundial como la que vivimos a causa de la pandemia la incertidumbre es la normalidad, lo cierto es que no toda incertidumbre tiene las mismas consecuencias para la salud mental de las personas, a pesar de que los que más griten sean los que más certezas y menos incertidumbre tengan sobre el futuro. Pero no es sólo la incertidumbre –y mucho menos la cuarentena lo que causa enfermedad mental– sino interesantemente también la desigualdad, el desempleo y la precariedad. Los autores lo dicen de tal manera que...
5 meneos
14 clics

La música pura de Stravinsky: la discreta reivindicación de la alteridad

[La Filosofía de la nueva música de Theodor Adorno] buscaba, en pleno anhelo de refundación de la cultura en clima postbélico, una estética musical capaz de hacerse cargo de los postulados políticos que Adorno y la Escuela de Frankfurt iban elaborando ya desde los decenios precedentes. El modelo que seguir era Schoenberg, con su capacidad de conjugar el rigor científico con la lectura inmanente de la contradicción. Sobre él caía el peso de la tradición y el impulso para superarla [...] Pero hacía falta también un enemigo: y este era Stravinsky.
9 meneos
26 clics

"'Macarra' era el proxeneta pero se empezó a usar para cualquier persona callejera bruta y chulesca"  

(El ojo crítico - RNE 1, 13/01/22) - "'Macarrismo', con Iñaki Domínguez" - Laura Barrachina...
4 meneos
126 clics

Paul B. Preciado: “A veces, se me olvida que soy un hombre”

El filósofo español más internacional, que publica ‘Yo soy el monstruo que os habla’, comenta el nuevo proyecto de ley trans y pide a las feministas que den un paso hacia “un paradigma menos violento” - En noviembre de 2019, Paul B. Preciado (Burgos, 50 años) fue invitado a pronunciar un discurso ante 3.500 psicoanalistas reunidos en el congreso de la Escuela de la Causa Freudiana, poderoso reducto del lacanismo en territorio francés, para que diera cuenta de su proceso de transición de género. Subir solo al escenario que le proponía esa...
34 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Baltasar Garzón: "El objetivo final de Vox es la ocupación del poder o que el sistema democrático decaiga"

El antes juez y hoy abogado Baltasar Garzón presenta su libro 'Los disfraces del fascismo', un recorrido por la historia de la ultraderecha - "Creo que Vox se acerca a posicionamientos fascistas" - "No se puede permitir un discurso que vaya dirigido a la eliminación, a la anulación de derechos consolidados" - "Virus como el Pegasus tienen acceso a todo, todo en absoluto lo que contienen estos aparatos móviles" - "Cuando fui secretario de Estado y no estaba de acuerdo en la política del Gobierno contra la corrupción, me marché"...
22 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Pinilla: "Si los Borbones siguen ejerciendo de Borbones, mis ojos verán la Tercera República"

"Desde que hay subvenciones, los artistas han dejado de ser libres para convertirse en esclavos de los políticos" - Juan Pinilla (Huétor-Tájar, 1981) revela su "voz verdadera" y rinde homenaje a los trabajadores andaluces en Humana raíz (Mamita Records). Un disco de tributo a las plumas que admira, desde Rafael Alberti hasta Francisco Umbral, en el que este flamenco de izquierdas —premio Lámpara Minera en 2007— aborda su relación con la literatura y la política y carga las tintas contra la precariedad, la desigualdad, la deshumanización y la...
18 4 4 K 49
18 4 4 K 49
29 meneos
51 clics

Miguel González, autor de 'Vox SA': "Normalizar que Vox puede gobernar es su objetivo número uno el 19J"

El partido de ultraderecha se jugó la carta de Macarena Olona con la idea de poner toda la carne en el asador en una elecciones decisivas para Abascal: "A Vox no le importa ni Castilla y León ni Andalucía: lo que le importa a Vox es el Gobierno de España", afirma, rotundo González en un encuentro con 'Público'. - La apuesta de Vox por Macarena Olona para la presidencia de Andalucía fue fuerte. Santiago Abascal, con la vista puesta en el Gobierno de España, decidió enviarla como paracaidista al territorio más poblado, y por tanto decisivo...
24 5 1 K 11
24 5 1 K 11
37 meneos
255 clics

El maestro Anguita lo explica muy bien...  

El rey Juan Carlos estaba detrás del golpe de estado de Tejero...
30 7 2 K 49
30 7 2 K 49

menéame