Cultura y divulgación

encontrados: 416, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
18 clics

Gustavo Duch, activista: "Tenemos que adaptar el sistema alimentario a la realidad de cada ecosistema"

Entrevista con Gustavo Duch, activista por la soberanía alimentaria, que defiende una transformación radical del actual modelo y así encaminarlo a un sistema más natural, un paso que considera imprescindible para "sostener la vida" - "El actual sistema alimentario, industrial, ya está mostrando que llega a sus topes. Y llega a ellos básicamente porque no es un sistema natural". Con esta claridad se expresa Gustavo Duch (Barcelona, 1965), coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, colaborador habitual de...
4 meneos
98 clics

Siri Hustvedt: "El feminismo ha de ver que la biología es fluida: no hay sólo 'hombre' o 'mujer'"

La brillante ensayista publica 'Los espejismos de la certeza', un libro donde cuestiona todo lo que creíamos saber sobre las diferencias entre la mente y el cuerpo - En el nuevo libro de Siri Hustvedt, Los espejismos de la certeza (editado por Seix Barral y Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon), la brillante autora recorre la historia de la filosofía y de la ciencia para cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la mente y el cuerpo. “¿Se puede afirmar que una mente y la conciencia que la acompaña comienzan al nacer y terminan en la...
4 meneos
91 clics

Domingos por la tarde - María Piñeiro

Según he podido saber hay algo peor que un domingo por la tarde escolar. Tengo un recuerdo tan nítido de los domingos por la tarde de mi infancia, esa desazón, la desesperanza por la proximidad del lunes, especialmente evidente a las cuatro, a las cinco, a las seis. Llegadas las siete, las ocho, sentía un extraño alivio, el de la certeza, la renuncia por la creciente cercanía del día siguiente. Ya no había nada que hacer.
6 meneos
53 clics

Núria Perpinyà: «Si los más jóvenes pueden evitar caer en el nihilismo, mucho mejor»

Profesora de Teoría literaria en la Universitat de Lleida, Núria Perpinyà ha ganado el XII Premio Málaga de Ensayo con Caos, virus, calma. La teoría del caos aplicada al desorden artístico, social y político (Páginas de espuma). A partir de la teoría del caos y de su aplicación a la física inorgánica, Perpinyà reflexiona sobre de qué manera el concepto de caos ha impregnado positiva y negativamente la sociedad y el arte, sobre todo a partir del siglo XX...
9 meneos
30 clics

Epílogo de María Julia Bertomeu al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós

Si bien en los tiempos de catástrofe mundial como la que vivimos a causa de la pandemia la incertidumbre es la normalidad, lo cierto es que no toda incertidumbre tiene las mismas consecuencias para la salud mental de las personas, a pesar de que los que más griten sean los que más certezas y menos incertidumbre tengan sobre el futuro. Pero no es sólo la incertidumbre –y mucho menos la cuarentena lo que causa enfermedad mental– sino interesantemente también la desigualdad, el desempleo y la precariedad. Los autores lo dicen de tal manera que...
5 meneos
14 clics

La música pura de Stravinsky: la discreta reivindicación de la alteridad

[La Filosofía de la nueva música de Theodor Adorno] buscaba, en pleno anhelo de refundación de la cultura en clima postbélico, una estética musical capaz de hacerse cargo de los postulados políticos que Adorno y la Escuela de Frankfurt iban elaborando ya desde los decenios precedentes. El modelo que seguir era Schoenberg, con su capacidad de conjugar el rigor científico con la lectura inmanente de la contradicción. Sobre él caía el peso de la tradición y el impulso para superarla [...] Pero hacía falta también un enemigo: y este era Stravinsky.
9 meneos
26 clics

"'Macarra' era el proxeneta pero se empezó a usar para cualquier persona callejera bruta y chulesca"  

(El ojo crítico - RNE 1, 13/01/22) - "'Macarrismo', con Iñaki Domínguez" - Laura Barrachina...
4 meneos
126 clics

Paul B. Preciado: “A veces, se me olvida que soy un hombre”

El filósofo español más internacional, que publica ‘Yo soy el monstruo que os habla’, comenta el nuevo proyecto de ley trans y pide a las feministas que den un paso hacia “un paradigma menos violento” - En noviembre de 2019, Paul B. Preciado (Burgos, 50 años) fue invitado a pronunciar un discurso ante 3.500 psicoanalistas reunidos en el congreso de la Escuela de la Causa Freudiana, poderoso reducto del lacanismo en territorio francés, para que diera cuenta de su proceso de transición de género. Subir solo al escenario que le proponía esa...
34 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Baltasar Garzón: "El objetivo final de Vox es la ocupación del poder o que el sistema democrático decaiga"

El antes juez y hoy abogado Baltasar Garzón presenta su libro 'Los disfraces del fascismo', un recorrido por la historia de la ultraderecha - "Creo que Vox se acerca a posicionamientos fascistas" - "No se puede permitir un discurso que vaya dirigido a la eliminación, a la anulación de derechos consolidados" - "Virus como el Pegasus tienen acceso a todo, todo en absoluto lo que contienen estos aparatos móviles" - "Cuando fui secretario de Estado y no estaba de acuerdo en la política del Gobierno contra la corrupción, me marché"...
22 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Pinilla: "Si los Borbones siguen ejerciendo de Borbones, mis ojos verán la Tercera República"

"Desde que hay subvenciones, los artistas han dejado de ser libres para convertirse en esclavos de los políticos" - Juan Pinilla (Huétor-Tájar, 1981) revela su "voz verdadera" y rinde homenaje a los trabajadores andaluces en Humana raíz (Mamita Records). Un disco de tributo a las plumas que admira, desde Rafael Alberti hasta Francisco Umbral, en el que este flamenco de izquierdas —premio Lámpara Minera en 2007— aborda su relación con la literatura y la política y carga las tintas contra la precariedad, la desigualdad, la deshumanización y la...
18 4 4 K 49
18 4 4 K 49
29 meneos
51 clics

Miguel González, autor de 'Vox SA': "Normalizar que Vox puede gobernar es su objetivo número uno el 19J"

El partido de ultraderecha se jugó la carta de Macarena Olona con la idea de poner toda la carne en el asador en una elecciones decisivas para Abascal: "A Vox no le importa ni Castilla y León ni Andalucía: lo que le importa a Vox es el Gobierno de España", afirma, rotundo González en un encuentro con 'Público'. - La apuesta de Vox por Macarena Olona para la presidencia de Andalucía fue fuerte. Santiago Abascal, con la vista puesta en el Gobierno de España, decidió enviarla como paracaidista al territorio más poblado, y por tanto decisivo...
24 5 1 K 11
24 5 1 K 11
37 meneos
255 clics

El maestro Anguita lo explica muy bien...  

El rey Juan Carlos estaba detrás del golpe de estado de Tejero...
30 7 2 K 49
30 7 2 K 49
4 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arcadi Oliveres: "Tengo miedo, pero estoy más feliz que nunca"

Hace tres semanas le diagnosticaron un cáncer en fase terminal - "Poca gente tiene la oportunidad de decir adiós a la vida como yo" - "Hablo con Dios, pero no más que los demás días de mi vida" - "Nunca pierdan la esperanza" - "¡Por supuesto que fui a votar, el domingo! La CUP, voté" - "Yo, no, pero todos vosotros veréis la República" - "A mí lo que más me enfada es que tenemos un mundo donde la gente podría vivir con dignidad, pero lo vamos destruyendo todos los días" - Hoy en Islandia hemos escuchado a Arcadi. El economista y activista...
3 meneos
21 clics

Heterotopía de la desviación

Desviación (*): Lugares que la sociedad sitúa en sus márgenes, en las zonas vacías que la rodean, reservados a individuos cuyo comportamiento es desviante con respecto a la media o a la norma exigida” (Michel Foucault. Le Corps utopique) - El libro como fuga de las normas morales. De carácter autogestivo, Servidumbre maquínica es una compilación de textos donde la escritora Leonor Silvestri conjura los males de esta época que se percibe apocalíptica. Se abre con una sentencia de Nietzsche: No hay hechos morales. Hay interpretaciones morales...
7 meneos
42 clics

Los piratas, proletarios del mar que desafiaron a la sociedad burguesa

"Los piratas pueden haber sido brutales, pero sus hazañas fueron una simple nota a pie de página en comparación con la violencia sistemática ejercida en las colonias, en los barcos mercantes y militares o bajo los regímenes autoritarios de Europa, para lograr el desarrollo del capitalismo y el imperialismo", explica Gabriel Kuhn. El ensayista Gabriel Kuhn aporta una nueva visión de la piratería al presentarla como una comunidad de hombres libres, autogestionada y equitativa.
7 meneos
48 clics

“Si solo concebimos el cine para aprender y debatir se va a convertir en un nicho, como la ópera o el ballet”

El ensayo de Javier Ocaña, ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’, editado por Ediciones Península, se vale de 149 películas míticas para desentrañar la singular relación de este crítico y sus hijos con el cine, en la que cualquier puede verse reflejado. Un recorrido personal, pedagógico y enriquecedor por clásicos del cine que avivan el interés por el séptimo arte.
27 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generación Tapón o cómo conservar el poder “arruinando a hijos y nietos ”

Tienen entre 57 y 77 años. Si están jubilados, su pensión es alta. Si trabajan, cobran más que los jóvenes. Y se han blindado para que la precariedad no les llegue a afectar. Son la Generación Tapón, que motiva el ensayo de Josep Sala i Cullell - Este libro tendría que ser polémico, porque es un ataque directo a una generación que lleva más de tres décadas cortando el bacalao y que se resiste a ceder el relevo. Además de continuar ocupando el poder, esta generación “ha manipulado el sistema para protegerse, a cambio de arruinar a sus hijos y...
22 5 24 K 48
22 5 24 K 48
8 meneos
50 clics

Maite Larauri nos acerca a Michel Foucault  

Filosofía para profanos. Maite Larauri nos acerca a los pensamientos y la vida del filósofo e historiador francés Michel Foucault
7 meneos
97 clics

'Autónomos. Guía ilustrada para ser tu propio esclavo' (editorial Bridge) de Àlex Martínez Vidal  

'Autónomos. Guía ilustrada para ser tu propio esclavo' (editorial Bridge) de Àlex Martínez Vidal
5 meneos
27 clics

Judith Butler. Los poderes de la memoria en las pequeñas cosas  

El 8 de octubre de 2020, en el marco de la edición 2020 de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria (dirigida por la teórica chilena Nelly Richard), la teórica feminista estadounidense Judith Butler impartió una conferencia en torno a la idea de memoria al margen de las lecturas hegemónicas de la historia. Partió de reflexionar sobre el medio virtual de la conferencia que estaba dictando...
5 meneos
38 clics

Las cruces a los caídos por Dios y por España: así recordó Franco su victoria

La dictadura dispuso de un equipo especial que controlara todos estos monumentos, ubicados en decenas de municipios. Lugares de exaltación al régimen, acompañados siempre por la participación de la Iglesia católica, que ahora se releen como elementos históricos que necesitan ser democratizados - La moneda que se incrustó en España en abril de 1939 cayó de canto. Durante los cuarenta años de dictadura y las décadas que la siguieron, la cara de Franco continuaba impertérrita. En el reverso, la cruz de la Iglesia católica que legitimó...
4 meneos
8 clics

Manifiesto a favor de la Lectura elaborado por Amelina Correa por el Día Internacional del Libro  

El Centro Andaluz de las Letras invita a los centros educativos, universidades, bibliotecas, clubes de lectura, asociaciones e instituciones culturales a fomentar la lectura con este Manifiesto...
8 meneos
164 clics

"Tú eres estoico, epicúreo o escéptico, de ahí no hemos salido"

- 'Breve historia del siglo XXI' y 'El sueño de Ulises' de J.E.Ruiz-Domènec - El Renacimiento, dice, nos ha legado tres cosas. - La familia, el lujo y lo subjetivo. El Renacimiento fue un desvío de la historia. La modernidad es la traición al Renacimiento. Pero nos ha quedado una altura del mundo basada en esos tres principios tremendos. La familia es mucho más importante que el orden social. Y la misma cultura es un lujo, algo que no funciona nunca como una inversión.
3 meneos
104 clics

¿Por qué mola la derecha?

'¿La rebeldía se volvió de derecha?' (editorial Siglo XXI / Clave Intelectual) de Pablo Stefanoni
3 meneos
21 clics

Seminario Internacional Juan Carlos Rodríguez (Cuarta sesión)  

Seminario Internacional Juan Carlos Rodríguez (Cuarta sesión): Louis Althusser y Juan Carlos Rodríguez

menéame