Cultura y divulgación

encontrados: 2210, tiempo total: 0.081 segundos rss2
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
20 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue Jesucristo el primer "comunista" de la historia?

A lo largo de la historia, Jesús ha sido interpretado de múltiples formas, pero ¿alguna vez has pensado que sus enseñanzas y acciones eran ideales comunistas? Hay que entender que está el “Jesús histórico” y el “Jesús de la fe”, en este relato vamos a centrarnos especialmente en el Jesús de la fe.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
26 meneos
93 clics
El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El 'último ancestro común universal' (LUCA por sus siglas en inglés) de todos los organismos vivos, vivió hace entre 4.320 y 4.520 millones de años, determina un estudio en 'Nature Communications'. Se desconoce el aspecto de LUCA, pero debe haber sido una célula con, entre otras cosas, proteínas ribosómicas y una ATP sintasa.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
206 meneos
782 clics
"Rossa Palestina" - Canción Pro-Palestina Italiana [IT]

"Rossa Palestina" - Canción Pro-Palestina Italiana [IT]  

"Rossa Palestine" (Palestina Roja), es una canción italiana antisionista y propalestina escrita durante los Años del Plomo* en Italia, en 1973, por Umberto Fiori. Esta versión está interpretada por Edizioni Movimento Studentesco. Letra en italiano y subtitulada en inglés. En la descripción del video se encuentra también la letra de la canción. *Período de gran agitación social que se desarrolló en Italia entre los años 60 y 80 del siglo XX.
89 117 3 K 351
89 117 3 K 351
136 meneos
2167 clics
La fotografía en la Comuna de París

La fotografía en la Comuna de París  

Hace 150 años transcurría la Comuna de París, una de las experiencias más significativas en la historia del proletariado y, sin dudas, del siglo XIX. Lxs communards, en apenas dos meses, concretaron medidas que tuvieron como horizonte reivindicaciones que hoy continúan vigentes: laicidad y gratuidad de la enseñanza, separación de la iglesia y el estado, supresión del ejército y la policía permanentes, responsabilidad y revocabilidad de los funcionarios, derecho al trabajo y beneficio de la riqueza producida, libertad de prensa...
68 68 0 K 374
68 68 0 K 374
14 meneos
393 clics

La venta de calzoncillos predice el ciclo económico, el Big Mac la inflación y otros extraños indicadores que se usan en economía

Todos nos sabemos el PIB, la inflación y el Euríbor. Pero hay otros indicadores mucho menos conocidos, y mucho más extraños, que los economistas utilizan para averiguar cómo va realmente la economía... o cómo se comportará en el futuro. Y, curiosamente, algunos de ellos tienen un historial de acierto bastante bueno. Sobre todo, comparado con la eficacia general de los métodos de predicción de estos temas.
3 meneos
33 clics

El día que Elvis conoció a Nixon

La madrugada del 20 de diciembre de 1970 Elvis se plantó en la puerta de la Casa Blanca, el plan era que el había decidido que se quería entrevistar con el presidente Nixon en ese mismo momento y no podía esperar.
8 meneos
66 clics

La Economía Oculta de las Externalidades  

Explicación clara sobre en que consiste externalizar costes de una actividad empresarial. Haciendo recaer los costes sobre el conjunto de la sociedad mientras los beneficios son privados.
4 meneos
23 clics

La nueva Nobel de economía explica la brecha de género [ENG]

No hay evidencias de discriminación por género, dice la Nobel Claudia Goldin. En 1970, las mujeres ganaban 0,59 dólares por cada dólar que ganaban los hombres. Hoy son 0,77, pero es difícil igualar las situaciones comparativas para extraer conclusiones que apunten a la discriminación actualmente. Sin embargo, sí hay diferencias en torno al hecho de que los hombres son en general más competitivos y las mujeres tienden a valorar más el cuidado de hijos y mayores, lo que hace que no cobren menos por hora sino que trabajen menos horas en la empresa
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
11 meneos
69 clics

Conceptos Básicos: ¿Qué es la economía?  

¿Alguna vez te has preguntado qué es la economía? ¿O de dónde viene esa palabra? Pues tanto si lo has hecho como si no, prepárate para un viaje en el que vamos a recorrer miles de años en algo más de un minuto. Dinosaurios, indoeuropeos, griegos, palabras que suenan a yogurt y mucho más!
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
3 meneos
29 clics

3.2. El autogobierno del Poder Judicial

La promulgación de la Constitución Española-1978 supone la creación de un auténtico "Poder Judicial", la abolición del sistema de designación, promoción y régimen disciplinario por parte del Poder Ejecutivo, y la instauración del régimen de autogobierno de la Magistratura. El Presidente, los Vocales y el Secretario General del CGPJ están sujetos al deber de efectuar una declaración de bienes y derechos y al control y gestión de activos financieros de los que sean titulares (arts. 17 y 18 Ley 3/2015).
14 meneos
104 clics
Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

La película en sí narra la historia de Z, una hormiga obrera que anhela más que la monotonía de su colonia. Su búsqueda de individualidad lo lleva a escapar del hormiguero, que está gobernado por una Reina y un General militar con claros aires de grandeza y prácticas tiránicas para hacer un constante abuso de poder sobre las clases bajas. A lo largo de su viaje, Z descubre un nuevo mundo, el que pensaba que deseaba, aunque durante su viaje descubrirá una importante lección.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
13 meneos
184 clics
El Mito de la Argentina Potencia

El Mito de la Argentina Potencia  

Se dice que en el siglo XIX y principios del XX Argentina rivalizaba con EE. UU. como potencia económica. El video aporta argumentos en contra. Algunos pueden ser aplicados a España. Interesantes los comentarios en YouTube de argentinos escandalizados.
22 meneos
29 clics
La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

El número de este tipo de fiestas populares se ha recuperado en 2022, aunque la opacidad sobre la financiación pública impide conocer el gasto: solo 800 ayuntamientos de 1.820 han declarado cuánto dinero destinan a la fiesta.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
15 meneos
189 clics

Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»

Ese doble sentido del verbo «provocar» me encanta. Sigue teniendo mucho que ver con una lectura política y una lectura erótica, femenina. A mí siempre me preguntan si me considero una artista provocadora. En plena decadencia de Occidente, en un contexto de mediocridad intelectual y espiritual, lo que más provoca es hacer bien tu trabajo. Y una de las formas más revolucionarias es decir la verdad.
12 3 3 K -3
12 3 3 K -3
24 meneos
50 clics
Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era solo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada , incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total , pero concentraban el 46,6% del ingreso total.
20 4 2 K 56
20 4 2 K 56
7 meneos
61 clics
25 años de Antz y el espíritu de la colonia

25 años de Antz y el espíritu de la colonia

Si por algo se caracteriza esta historia, es su alto grado de contenido político. Existe un debate desde su estreno hasta el día de hoy de sobre a qué lado tiende, ya que entra en constante contradicción a lo largo del metraje con cada una de las ideologías. Por un lado está el individualismo frente al colectivismo, muy habitual en el capitalismo y neoliberalismo...
7 meneos
47 clics

La lucha del liberalismo, el comunismo y el fascismo durante el siglo XX

Capítulo del libro Homo Deus (Yuval Noah Harari – 2017) titulado Las guerras religiosas humanistas, sobre la lucha del liberalismo, el comunismo y el fascismo durante el siglo XX. Aunque hoy en día parece que el liberalismo ha triunfado sobre el comunismo y el fascismo, estuvo a punto de no ser así. Así, por ejemplo, en 1970, el mundo tenía 130 países independientes, pero solo 30 de ellos eran democracias liberales.
44 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lele tiene todo mi dinero: El poder de las mujeres chinas | Jabiertzo

Lele tiene todo mi dinero: El poder de las mujeres chinas | Jabiertzo  

En este vídeo os hablamos de la costumbre china de dejar que las mujeres estén a cargo del dinero y la economía del hogar.
12 meneos
52 clics
Los mitos y la realidad de la confiscación del oro por parte del gobierno de EE. UU. a sus ciudadanos en 1933 [eng]

Los mitos y la realidad de la confiscación del oro por parte del gobierno de EE. UU. a sus ciudadanos en 1933 [eng]

Existen varias ideas erróneas sobre la confiscación del oro impuesta al pueblo estadounidense por el Presidente Franklin Roosevelt en 1933. El mito más grande y duradero es que la FDR tuvo que confiscar el oro porque era necesario para respaldar el dólar, que todavía se definía como 23,22 granos de oro fino. Lo que los propagandistas de este mito popular ignoran convenientemente son las matemáticas básicas implicadas. En enero de 1934, cuando la FDR redevaluó el dólar a sólo 13,71 granos, fue una devaluación del dólar del 41%
7 meneos
133 clics

Reparto de Europa entre la Alemania nazi y comunistas soviéticos  

Hace 84 años, el 23 de agosto de 1939, los nazis firmaron con los soviéticos el reparto de Europa Oriental en Moscú. Los nazis contaron con el apoyo de los comunistas para iniciar la Segunda Guerra Mundial e invadir Polonia. El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia, la U.R.S.S. el 17 de septiembre. Las tropas de la ambas naciones se encontraron en Brest-Litovsk. Llegaron incluso a hacer un desfile conjunto. Comunistas y nazis fueron de la mano en la invasión de Polonia en septiembre de 1939.
6 1 15 K -74
6 1 15 K -74
208 meneos
1374 clics
La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga fue un hito importante en la historia de la lucha contra el estalinismo, dejando valiosas lecciones. Objetividad ante todo, fue un proceso distinto, se constituyó como movimiento de reforma comandado por los propios líderes nacionales y respaldado por trabajadores y estudiantes, en esencia no pretendía derrocar al régimen, sino transformar el sistema nacional de gobierno comunista.
95 113 10 K 398
95 113 10 K 398

menéame