Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
167 clics

Las ciudades pequeñas son más grandes de lo que pensamo

Según una investigación pionera de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de Twente, menos del 1 % de la población mundial vive en zonas interiores realmente alejadas, lo que aumenta la necesidad de entender mejor cómo inciden las formas urbanas en los sistemas alimentarios, así como en el desarrollo social y económico. las pequeñas ciudades y pueblos y las zonas rurales en las que inciden, desempeñan un papel enorme en la forma en que la población procura sus medios de subsistencia.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
14 meneos
190 clics

Cerrar temas en la vida o el coste de oportunidad que representa no hacerlo

Quien tiene un tema cerrado - bien cerrado -, tiene un tesoro. Quien no lo tiene, sufre episodios de historias zombies que le perseguirán con mayor o menor intensidad en el tiempo pero continuamente y sin descanso. Porque cerrar temas permite pasar página y poder poner el foco en nuevas actividades que además serán ilusionantes pues las habremos elegido nosotros, ganar perspectiva por la experiencia acumulada, y tener a nuestra disposición un nuevo escenario a configurar.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
4 meneos
164 clics

Cuba en la actualidad  

Hoy es un gran día, la Gira Latinoamericana ha comenzado. Y por todo lo alto, estamos en Cuba. Hemos decidido hacer primero un vídeo más general, para que se pueda ver cómo es aquí la vida. Color en las calles al ritmo de sus bailes, pero... ¿Tienen problemas con la comida? ¿Cómo de difícil es conseguir medicamentos?
11 meneos
129 clics

Teoría “Botas” de la injusticia socioeconómica de Sam Vimes

“De pequeño, Sam Vimes pensaba que quienes eran muy ricos comían en platos de oro y vivían en casas de mármol. Ahora había aprendido algo nuevo: quienes eran muy pero que muy ricos podían permitirse ser pobres: Sybil Ramkin vivía en la clase de pobreza que solo se hallba disponible para los muy ricos, una pobreza alcanzada desde el otro lado. (…)
28 meneos
153 clics

La pobreza no se debe a falta de autocontrol

En muchos lugares, pero sobre todo en EEUU, se tiende a culpar a los pobres de su pobreza: tienen poco autocontrol y hacen malas elecciones en la vida y por eso acaban pobres. Se olvidan las causas sistémicas de muchos fenómenos sociales y se pone el énfasis sobre el individuo. Para ellos, el mundo es justo y cada uno obtiene lo que se merece. Si eres pobre sencillamente es cuestión de esforzarse. Sin embargo, los estudios del psicólogo Elliot Berkman muestran que la realidad de la pobreza es muy diferente de lo que dice este discurso.
23 5 1 K 76
23 5 1 K 76
93 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 49 años en la indigencia el bajo Eldar Aliev

Desde hace más de una década, este cantante nacido en Azerbaiyán vivía en la calle en la periferia de Milán, donde subsistía pidiendo limosna. Ninguno de sus vecinos habría imaginado que aquel hombre de modales amables tenía a sus espaldas una carrera lírica llena de éxitos [...] Su victoria en el Concurso vocal Toti Dal Monte en 1994 le abrió las puertas de los principales teatros de Italia [...] También pasó por los escenarios españoles en el año 1998: interpretó el papel de Timur (Turandot) en el Teatro Real
55 38 16 K 17
55 38 16 K 17
7 meneos
47 clics

Desigualdad en ebullición

Durante 150 años de industrialización, la combustión del carbón, el petróleo y el gas ha liberado constantemente gases que atrapan el calor en la atmósfera, lo que eleva las temperaturas mundiales. En casi todo el mundo, las olas de calor son más frecuentes y duraderas que hace 70 años. Sin embargo, un planeta más caliente no lastima a todos por igual. Si eres pobre y marginado, es probable que seas mucho más vulnerable al calor extremo. Tal vez no te alcance para pagar aire acondicionado y puede que ni siquiera tengas electricidad...
27 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La pobreza está relacionada con la crisis ecológica. Si no se arregla, nos vamos a la mierda”

(..) "Creo que no somos conscientes de lo que supone el cambio climático. De la violencia, pobreza y falta de futuro que puede traer. Y es muy difícil de explicar. La gente tiene que comer, necesita una casa, así que diles algo de los eventos climáticos extremos y del permafrost. Nos vamos a la mierda todos y no sabemos hacer llegar de forma masiva cómo la pobreza y precariedad están directamente relacionadas con la crisis ecológica".
22 5 10 K 48
22 5 10 K 48
5 meneos
92 clics

El "flujo plasmático" que explica uno de los misterios más antiguos de nuestra estrella

Científicos del Instituto Marx Plank en Alemania y de otras universidades aseguran haber encontrado una explicación a la duración de los ciclos solares.
8 meneos
65 clics

“La Constructora Benéfica” en Madrid

“La Constructora Benéfica” fue el primer ensayo serio que existió en España para resolver la cuestión de las viviendas baratas con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores manuales, la mayoría pobres a pesar de tener trabajo. Los estatutos fijaban entre sus objetivos el construir viviendas unifamiliares para su venta o alquiler, viviendas colectivas solo en alquiler y adquirir casas “dedicadas al alojamiento de la clase pobre, a fin de transformarlas en habitaciones cómodas, higiénicas y económicas para su simple arriendo”.
137 meneos
949 clics
Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)

Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)  

Un equipo de científicos ha conseguido obtener la imagen más completa de los flujos de plasma en la dirección norte-sur hasta la fecha. Los investigadores han encontrado una geometría del flujo notablemente simple: el plasma describe un solo giro en cada hemisferio solar, que dura unos 22 años. Además el flujo en dirección al ecuador en el fondo de la zona de convección hace que las manchas se formen cada vez más cerca del ecuador durante el ciclo solar.
78 59 0 K 306
78 59 0 K 306
4 meneos
61 clics

Esther Duflo, la lucha contra la pobreza y el género

Los tres hombres vivían en casas pequeñas sin agua corriente ni sanitarios. Tenían problemas para encontrar trabajo y para dar una buena educación a sus hijos, pero todos ellos tenían televisión, antena parabólica, reproductor de DVD y teléfono móvil”. Duflo y Banerjee concluyen: “En términos generales, las cosas que hacen la vida menos aburrida son una prioridad para los pobres”. En definitiva, aquel comportamiento aparentemente poco racional, tenía lógica, “su” lógica, la lógica del contexto en el que se movía aquella gente, que era racional
27 meneos
241 clics

De Londres a Finlandia: dinero en mano para combatir la pobreza y mejorar la vida

En 2009, mientras Boris Johnson, entonces alcalde de Londres, intentaba vaciar la ciudad de vagabundos con medidas coercitivas ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, una ONG hizo un experimento revolucionario. Dio 3.000 libras a varias personas que llevaban muchos años en la calle. Sin ninguna condición ni contrapartida.
4 meneos
30 clics

La renta básica y sus consecuencias sobre el empleo, la pobreza y la fiscalidad

Los economistas Rema Hanna y Benjamin A. Olken investigaron programas antipobreza de Indonesia y Perú y llegaron a la conclusión de que, lejos de lo que muchos defensores de la renta básica creen, los programas universales son mucho menos efectivos a la hora de reducir la pobreza que los dirigidos a colectivos específicos. Su investigación muestra que, aunque los métodos para identificar a estos colectivos en los países en desarrollo son imperfectos, los programas para colectivos determinados generan mucho mayor bienestar para los pobres que...
4 0 5 K -7
4 0 5 K -7
14 meneos
96 clics

Caos en Brasil mientras el epicentro de la pandemia se desplaza al Sur Global

Después del anuncio de la medida, decenas de personas fueron al sitio e intentaron ingresar a la fuerza, usando coches para romper la contención. Al mismo tiempo que esto ocurre, los ricos y privilegiados de Belém están pagando 120.000 reales (unos 20.000 dólares) para volar, en aviones de lujo equipados con UCI, a São Paulo y recibir tratamiento en hospitales estrellados.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
6 meneos
13 clics

La gaviota patiamarilla de Marismas del Odiel adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

Un equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana (EBD), en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona (UB), ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año. La relación entre gaviotas y humanos se confirmó gracias a dispositivos de seguimiento remoto (GPS)
3 meneos
41 clics

Ciclos económicos de Kondratiev  

Frente a la teoría de los ciclos económicos cortos o corrientes, emerge la teoría de los ciclos económicos u ondas largas del economista ruso Nikolai Kondratiev defendida en los años 20 del pasado siglo en pleno auge de la Rusia Stalinista.
13 meneos
33 clics

La pobreza en el mundo

El arzobispo Helder Camara, señaló en una ocasión que «cuando ayudo a los pobres me llaman santo, pero cuando pregunto por qué son pobres me llaman comunista». Lo que en realidad muestra esto es que la verdadera ayuda no consiste meramente en la respuesta paliativa de compasión inmediata, sino en buscar las causas de la pobreza y eliminar aquéllas de estas causas que puede eliminar la acción humana. No hay que ser comunista para reconocer que entre estas causas puede haber injusticias, políticas económicas, etc.
228 meneos
4768 clics

El ciclo solar 25, la nueva inversión de los polos magnéticos del Sol y qué consecuencias puede tener para la Tierra

Un nuevo periodo está por comenzar: se trata del ciclo solar 25, una nueva fase de cambios en la polaridad del Sol que se extenderá, según los astrónomos, hasta cerca de 2030. Su comienzo está previsto para este mes y las primeras señales ya han comenzado a manifestarse. "Esta liberación de radiación electromagnética de forma violenta en la superficie del Sol viaja a través del espacio y llega hasta la Tierra y esto puede traer consecuencias en muchos sentidos: desde afectar los satélites, los sistemas de GPS, las frecuencias de radio alta...
93 135 1 K 441
93 135 1 K 441
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
2 meneos
130 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Debido a la pobreza , cambié a mi esposo  

Debido a la pobreza , cambié a mi esposo, la vida real, pero no debería ser así.
2 0 23 K -179
2 0 23 K -179
10 meneos
93 clics

Qué es el ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (llamado así por el científico que lo descubrió) también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, consiste en un conjunto de reacciones que producen la oxidación completa (pérdida de electrones y átomos de hidrógeno) del acetil coenzima A (acetil-CoA), resultando dos moléculas de CO2 y energía en forma de GTP.
2 meneos
73 clics

Qué es el Ciclo Metónico

El astrónomo griego Metón de Atenas (siglo V a.C.) observó que un período de 19 años es casi exactamente igual a 235 meses sinódicos y, redondeado a días completos, cuenta 6.940 días.
7 meneos
37 clics

El descubrimiento del ciclo solar de Christian Horrebow

Un paper atribuye el descubrimiento del ciclo solar al danés casi 70 años antes de su descubrimiento oficial. Horrebow pensaba que las manchas no eran más que las cumbres de las montañas más altas, que de vez en cuando asomaban en el océano de lava que cubría el Sol. La sorpresa fue que esas cumbres no parecían tener un lugar fijo. Aparecían y desaparecían, con más o menos intensidad, en lugares diferentes de nuestra estrella. Así que Christian Horrebow abandonó su idea del mapa del Sol y desarrolló la primera teoría del ciclo solar.
10 meneos
65 clics

Petróleo y ruina  

DW Documental - Venezuela es escenario de uno de los mayores desastres humanitarios de nuestro tiempo. La población pasa hambre y no hay medicinas para los enfermos. Según la ONU, más de 4 millones de personas han huido del país que, al fin y al cabo, es un país rico. Después de Siria, la segunda crisis de refugiados mayor del mundo tiene lugar en Venezuela, un país sin guerra y que posee las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo. ¿Cómo es posible que un país tan rico atraviese tal situación? ¿Por qué pasa hambre la población?

menéame