Cultura y divulgación

encontrados: 1139, tiempo total: 0.053 segundos rss2
4 meneos
58 clics

Florentino Pérez Caballero

Es muy triste, es terrible; no encuentro más explicación que el deseo de protegerme, de proteger a los suyos, creyendo que el silencio ⎯ese silencio impuesto por aquella represión, pero interiorizado por los propios reprimidos⎯ es el único manto protector. Así había sido siempre para ella, para su familia, para todas las familias de las víctimas: silencio, silencio, reclusión dentro de la casa, recelo ante cualquier situación que pudiera volver a causar dolor, aunque fuera un dolor que nunca podría ser como el que sintieron los hijos pequeños,
8 meneos
48 clics

El misterio del bebé enterrado en una necrópolis de caballeros en el castillo de Zorita

Un volumen recoge los resultados de las investigaciones en la fortaleza de Guadalajara, uno de los mejores ejemplos de construcción defensiva medieval del centro peninsular. Entre la iglesia y la torre del homenaje del castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) los miembros de la Orden de Calatrava establecieron a finales del siglo XII su particular necrópolis. Allí dieron una sepultura humilde a los freires, sacerdotes guerreros fornidos y bien alimentados. Lo llamativo es el hallazgo de una mujer de 25-30 años y un bebé de 8 meses.
9 meneos
179 clics

Fotógrafos de todo el mundo capturan la impresionante superluna de julio  

Lunáticos y lunáticas del mundo se llenan de emoción cuando nuestro satélite decide mostrar su misterioso esplendor plenamente, cuando decide demostrar que no hay nada que pueda enfríar su belleza en las cálidas noches de verano.
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
7 meneos
145 clics

UN UNIVERSO DE VIÑETAS: 1975- CABALLERO LUNA – Doug Moench y Bill Sienkiewicz

El 9 de abril de 1975, Len Wein dimitió como editor jefe de Marvel, siendo sustituido en el puesto por su amigo Marv Wolfman (aunque las revistas en blanco y negro escaparían a su control, siendo supervisadas por Archie Goodwin). Wolfman esperaba aliviar los problemas crónicos con las fechas de entrega de los autores (...) Como alumno aventajado de Neal Adams y a pesar de que se trataba de su primer trabajo profesional, Sienkiewicz enseguida destacó de entre sus predecesores con el personaje. Jugaba con la composición de página...
6 meneos
135 clics

Cómo ser una dama o un caballero victoriano de comportamiento intachable

Lo llamamos «cine de tacitas» y la imagen no puede ser más evocadora. Inmediatamente se nos vienen a la mente nombres como Jane Austen, Emma Thompson o James Ivory y escenas situadas a la hora del té en algún elegante salón o terraza, cuyo desarrollo de apariencia incruenta y exquisita permite intuir sin embargo un fuerte conflicto soterrado. Los personajes parecen estar sujetos a un estricto y complicadísimo código de conducta, en el que hay que medir cada gesto y cada palabra bajo pena de ostracismo o, lo que es peor, de murmullos y miradas d
12 meneos
31 clics

Diego Luna: "México mira mucho al norte, España a Europa. Olvidamos lo común"

El vínculo de Diego Luna (Toluca, 1979) con España es muy estrecho. Por la vía del teatro se consolidó mucho en su mocedad, cuando acompañaba a su padre, iluminador y escenógrafo que trabajaba para la Compañía Nacional de Teatro de México, en las giras veraniegas por la piel de toro. “Referentes españoles no me faltan”, confiesa el popular actor de Y tú mamá también, Mi nombre es Harvey Milk y Rogue One, película esta última de la saga Star Wars a la que dará continuidad con la serie Andor.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
6 meneos
62 clics

La misión a la luna del Apolo 11. Menos Han Solo y más Neil Armstrong

El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta. El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta.
17 meneos
263 clics

¿Por qué los manuscritos medievales tienen caballeros luchando contra caracoles en los márgenes?

Se nos ha intentado convencer que la Edad Media era una época de ignorancia y atraso que no produjo nada de interés, pero no podían estar más equivocados. Sin irnos más allá de los manuscritos, nos encontramos verdaderas obras de arte creadas con recursos limitados y mucha paciencia, pero también abundantes detalles en los márgenes. A veces, las imágenes más extrañas podían ocultar un doble sentido pero, en el caso de en el caso de los caracoles, ese significado es un misterio.
176 meneos
1513 clics
La Luna de Hipócrates (Derivando)

La Luna de Hipócrates (Derivando)  

Hoy vamos a volver a un problema de geometría con raíces griegas que, para mi gusto, está dentro de la belleza de las matemáticas: la sencillez del planteamiento y de los argumentos, y la sorpresa que produce el resultado. Hoy quiero presentaros el problema de la Luna de Hipócrates.
100 76 0 K 389
100 76 0 K 389
9 meneos
658 clics

Thierry Legault captura el preciso momento en el que la Luna se fusiona con el Arco del Triunfo  

En mitad de un cielo de tonos cobre y con un furioso anaranjado, Legault ha capturado al satélite y al monumento en una de las fotos más singulares que se han hecho hasta el momento y lo ha hecho en una sola exposición, con la Luna llena saliendo en mitad del gran arco.
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
65 50 0 K 326
65 50 0 K 326
11 meneos
63 clics

El club de Pan Am para volar a la Luna

El 20 de julio de 1969 el hombre llegó por primera vez a la Luna. Cinco años antes ya estaba Pan Am, la mítica aerolínea estadounidense, viendo la posibilidad de ofrecer vuelos hasta el satélite. El club de Pan Am para volar a la Luna tenía casi 100.000 socios aunque no se sabía cómo se iba a poder ir, ni cuándo. El club de Pan Am para volar a la Luna era un lista de espera para vuelos tripulados espaciales Todo comenzó en 1964, dice la leyenda, cuando un austríaco llamado Gerhard Pistor preguntó en una agencia de viajes si (...)
4 meneos
30 clics

Arqueología submarina: la historia de Lola y Pilar

Lola y Pilar, que tienen el honor de poseer el título de primeras arqueólogas subacuáticas de sus respectivos países, España y México, y de haber sido las únicas durante mucho tiempo. De hecho, ambas mantenían una estrecha relación profesional y de amistad hasta el fallecimiento de Pilar, en marzo de 2020. Lola Higueras entró a trabajar en los archivos del Museo Naval en 1970, como Jefe de Investigación por su formación en Historia de América, realizando un exhaustivo trabajo sobre la Expedición Científica Malaspina. Catalogó miles de document
2 meneos
137 clics

Los árboles lunares que vinieron con el Apolo 14

El 31 de enero de 1971 se lanzó el Apolo 14, la octava misión tripulada del programa Apolo y la tercera en alunizar. A bordo iban tres astronautas y dos de ellos forman parte de la corta lista de hombres que han pisado la luna. Sus nombres eran Alan Shepard y Edgard Mitchell. Shepard, además, no sólo puso el pie en el satélite, sino que fue el primer hombre que jugó al golf en la Luna. El tercero de los tripulants, Stuart Roosa, había formado parte del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) y a él le debemos los árboles (...)
7 meneos
393 clics

El fotógrafo submarino del 2022 fue anunciado y las imágenes son espectaculares  

Este año se presentaron un total de 61 fotógrafos para tratar de ganar el galardón. El jurado examinó 4,200 fotografías y determinaron que el ganador era el español, Rafael Fernández Caballero, con su espectacular toma titulada «Bailando con los gigantes de la noche».
5 meneos
25 clics

El 90% de los manuscritos medievales de relatos caballerescos y heroicos se han perdido

Un nuevo estudio concluye que, aunque los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias heroicas o caballerescas medievales inglesas se han perdido. Mientras tanto, más de tres cuartas partes de las historias medievales en islandés e irlandés sobreviven hasta el
4 1 8 K -36
4 1 8 K -36
6 meneos
131 clics

Peter Franck - Perdido, encontrado y visto - (eng)  

Usando fotografías de varios archivos, los paisajes digitales meticulosamente elaborados por el artista alemán Peter Franck crean una sensación de tiempo indeterminado, a la deriva en algún lugar entre el pasado, el presente y el futuro.
3 meneos
61 clics

La cara oculta de la Luna está cubierta de suelo pegajoso y cráteres pequeños

Uno de los hallazgos del estudio reciente es que la cara oculta de la Luna tiene un suelo que parece un poco más pegajoso que el suelo del lado visible. Los investigadores descubrieron esto porque terrones de suelo lunar se adherían a las ruedas de Yutu-2, lo que sugiere que la superficie del lado opuesto está más consolidada y arcillosa que la del lado cercano.
10 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de una niña a Largo Caballero sobre los Reyes Magos

Carta de Julianita, Juanita, Consuelo y Gloria Moreno a Francisco Largo Caballero, en la que le piden los juguetes que los Reyes Magos no les quieren traer.
19 meneos
50 clics

Largo Caballero ante los incumplimientos de la jornada de ocho horas en 1919

Como secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, realizó, que sepamos, dos visitas al ministro de la Gobernación en el mes de octubre para protestar por los repetidos incumplimientos del Real Decreto de 3 de abril de 1919 sobre la implantación en España de la jornada laboral de ocho horas, que entraba en vigor el 1 de octubre de ese año.
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
2 meneos
71 clics

Una banda azul en la Luna de sangre [ENG]

¿Qué causa que una banda azul cruce la Luna durante un eclipse lunar? La parte superior izquierda de la Luna está débilmente iluminada por la luz del sol que ha atravesado la atmósfera de la Tierra. Esta parte de la Luna es roja, y se llama Luna de sangre, por la misma razón por la que los atardeceres de la Tierra son rojos: porque el aire dispersa más luz azul que roja. La inusual banda azul es diferente: su color es creado por la luz solar que ha pasado por la parte de la atmósfera llena de ozono, que absorbe mejor la luz roja que la azul.
7 meneos
24 clics

El día que Largo Caballero convirtió Valencia en capital de la República

El 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero decidió trasladar el gobierno de la República de Madrid a Valencia. Así, la ciudad del Turia fue sede del gobierno republicano del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937
12 meneos
222 clics

Crítica de "El Caballero Verde": el sentido de lo fantástico

La partida de Gawain de Camelot, con la ciudad al fondo sobre una colina, desenfocada, como si se tratara de una ilusión, marca el tono decididamente fantástico de esta odisea tan bella como profunda en su comprensión del valor ritual de los mitos artúricos [...] Lowery filma cada una de estas secuencias con la sensibilidad de un mago que cree en su arte, dotando a personajes y paisajes de un gozoso halo de ensoñación [...]. Detalles de gran cine para una película sobresaliente que devuelve al fantástico su sentido de puente entre dos mundos.
10 meneos
65 clics

Excursión a la luna, el primer remake de la historia del cine  

El primer remake de la historia del cine se remonta a los mismo orígenes del cine, concretamente a 1908, y su autor fue el cineasta español Segundo de Chomón, uno de los grandes pioneros en los inicios del cine gracias a las innovadoras técnicas que usó en la época.

menéame