Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.011 segundos rss2
237 meneos
1699 clics
Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión le valieron la implacable persecución de los inquisidores de Roma, que lo procesaron y lo condenaron a morir en la hoguera
93 144 1 K 290
93 144 1 K 290
7 meneos
76 clics

La Biografía Más LOCA de un Científico: Bruno Pontecorvo  

Nazis, espías, contrabando, comunistas, descubrimientos increíbles, fortunas perdidas, romance, desapariciones, suspense... La vida de Bruno Pontecorvo es increíble. Hoy vas a descubrirla.
15 meneos
131 clics

El científico gallego que quiere librar del parche a los niños con ojo vago para siempre

Se estima que entre el dos y el cinco por ciento de los niños de todo el mundo tienen un ojo vago. La ambliopía, como se denomina este trastorno visual, no es un problema del ojo sino del cerebro y se conoce y se trata de la misma forma desde hace nada menos que 1.000 años. Porque del ojo vago ya habló el médico y filósofo persa Avicena en su tratado El canon de la medicina. Y ya estipulaba un tratamiento, el mismo que sigue prescribiéndose en el siglo XXI, justo un milenio después: el parche en el ojo bueno para obligar al vago a trabajar más.
3 meneos
8 clics

Le Brun contra la multiplicación de lo anodino

Annie Le Brun, compañera del poeta croata Radovan Ivšić, perseguido tanto por los nazis como después por los comunistas hasta su exilio en París, nunca ha tenido escrúpulos para disparar «fuego amigo». Criticó el feminismo basado en el moralismo y, tras abogar en Del exceso de realidad por la pasión y la poesía como único remedio contra la uniformidad de pensamiento actual, ahora arremete contra las estructuras mercantiles y las consecuencias sociales del arte contemporáneo.
110 meneos
3676 clics
Alonso Jofre Tenorio, el Almirante de Castilla que se olvidó de tocar Zafarrancho de Combate

Alonso Jofre Tenorio, el Almirante de Castilla que se olvidó de tocar Zafarrancho de Combate

Los castellanos, estaban muy agotados y debilitados. Pasar muchos días en la mar entonces no debía ser muy buena cosa; el frío, la humedad, la falta de alimentos...Viendo el Almirante que sus hombres se debilitaban y se venían abajo decidió que cada día se tocaran “trompetas o añafiles”, lo que viene a ser un Zafarrancho de Combate , en 3 toques: En el primer toque era de atención, el segundo deberían ocupar los puestos para la maniobra de leva y finalmente en el tercer y último aviso debían estar en sus puestos para entrar en combate.
55 55 0 K 213
55 55 0 K 213
3 meneos
4 clics

La música renace en Argentina

Cuando creíamos que ya no quedaban artistas que den que hablar, encontramos en la red a este compositor Argentino que siempre está innovando en sus canciones. No conforme con sus baladas exitosas de su álbum anterior, Darío Sierra vuelve a sonar con aires Pop y nuevas propuestas de género musical. Este joven artista se destaca por la impronta de sus letras y su beta de composición, podríamos decir que es un poeta que se viste con música. Ya está disponible su último trabajo en todas las plataformas digitales. "YO" open.spotify.com/album/1n0
2 1 14 K -103
2 1 14 K -103
10 meneos
77 clics

¿Cómo es que nunca hago lo que quiero?

¿Qué es lo que nos mueve? ¿Alguien influye en nuestra decisiones? Son las preguntas centrales que plantea Bruno Latour en su libro “Reesamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red”. “Cuando actuamos ¿quién más actúa? ¿Cuántos agentes están, ademas, presentes? ¿Cómo es que nunca hago lo que quiero? Para que todos estamos sometidos a fuerzas que no son creadas” Latour nos invita a pensar quién está detrás de nuestras acciones.
11 meneos
112 clics

Alonso Mendo de Solís, un desconocido capitán de la guerra de Flandes

Sus primeros comienzos como oficial fue gracias a Alejandro Farnesio y don Juan de Austria. Posteriormente continuó su trayectoria con el coronel Francisco Verdugo, este militar también tuvo un papel muy destacado en la contienda de Flandes. Durante la guerra, Verdugo hizo ordenar una buena tropa de soldados, que estaban alojados en los campamentos cercanos. Además, dentro de la villa jamás los dejaron entrar, salvo al capitán Alonso Mendo.
222 meneos
2284 clics
Ángel Alonso: «En “Planeta imaginario” decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»

Ángel Alonso: «En “Planeta imaginario” decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»

No les pilló a todos los niños. Durante su emisión, si eran unos meses más mayores, les repugnaba, se aburrían. Pero los que vieron y disfrutaron El Planeta Imaginario en el momento adecuado no lo olvidan. Pocas conexiones más intensas habrá conseguido la televisión pública española con su audiencia. Ángel Alonso (Carenas, 1942) fue el padre de la criatura. Decidido a darle una vuelta a un ordinario proyecto de programa infantil hizo historia de la televisión. Pero su vocación principal era el teatro, donde hizo Historias de la Puta Mili de Ivá
88 134 2 K 241
88 134 2 K 241
5 meneos
13 clics

SOS Malaria: mira tu reloj y recuerda que los números son fríos como el hielo

Mira tu reloj y recuerda que a veces los números son fríos como el hielo que el hombre busca en Marte. En las próximas veinticuatro horas, mientras se diseñan futuras expediciones al planeta rojo, más de 5.600 satélites orbitarán la Tierra, el mundo producirá 100 millones de barriles de petróleo, se emitirán 57.000 millones de mensajes por Whatsapp… y un niño morirá cada dos minutos por culpa de la malaria.
10 meneos
18 clics

Defensa apasionada de la democracia desde el socialismo

Prólogo a 'La revolución tranquila', de Bruno Estrada. Desde las primeras páginas la tesis principal de La revolución tranquila: que la democracia no es un factor instrumental para llegar al socialismo, como tantas veces se ha utilizado, sino que forma parte de su naturaleza intrínseca, y que al perder su centralidad en el proceso de construcción de una sociedad inclusiva (o “de alta sociabilidad”), la izquierda olvidó la hegemonía cultural y dio paso a la potencialidad del neoliberalismo dominante en las últimas cuatro décadas..
4 meneos
99 clics

Morphing siglo XVII  

Hace cuatro siglos al ingenioso Charles Le Brun se le ocurre estudiar las “pasiones animales” del ser humano en una serie dilatada en el tiempo de estudios en los que transforma una figura humana en diversos tipos de animal.
9 meneos
11 clics

Declaran al Ballet Nacional de Cuba Patrimonio Cultural de la Nación

El Ballet Nacional de Cuba y su repertorio, con todo lo que le es inherente y su archivo de imágenes, así como los objetos, documentos de cualquier tipo y correspondencia relacionados con la vida y obra de esta institución y de su directora general, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, según la Resolución No. 31 del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, firmada por el ministro Abel Prieto, con fecha de 19 de junio del 2018.
48 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente hilo que desvela el curioso trabajo de un documentalista de RNE

Un hilo de Twitter cuenta los datos más curiosos y cómo funciona realmente esta profesión, tan desconocida a veces y que tan imprescindible resulta para sacar adelante las radiofórmulas..
37 11 21 K 42
37 11 21 K 42
5 meneos
47 clics

El libro que se escribió quitando palabras de las páginas

Allá por 2010 el escritor Jonathan Safran Foer se encontraba dándole vueltas a la idea de hacerle un homenaje a Bruno Schulz. Tenía en mente hacer una reedición de uno de sus libros, pero no le apetecía hacer simplemente eso y limitarse a escribir un elogioso prólogo, algo que ya había hecho en 2008 con Penguin Classics. Como por esas mismas fechas el autor estaba interesado por la técnica del troquelado, se le ocurrió hacer algo completamente distinto con uno de los textos de Schulz: lo cortaría en tiras y lo convertiría en un libro diferente.
2 meneos
10 clics

Alonso Sánchez, el "Prenauta"

"Al marino Alonso Sánchez de Huelva, predescubridor del Nuevo Mundo”. Un instituto de Educación Secundaria, en la Avenida Pío XII de la misma ciudad, un parque, o una embarcación de salvamento de cobertura bautizada también en su honor recuerdan a ese “predescubridor” o “prenauta”, el hombre que supuestamente antecedió a Colón en la conquista del Atlántico y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
582 meneos
3324 clics
Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco

Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco  

Jaime Alonso, portavoz de la Fundación Franco, ha señalado en Más Vale Tarde que "hay que decirle a los niños que si hoy tienen agua es gracias a los pantanos que hizo Francisco Franco". Mamen Mendizábal no ha dudado en responder: "Gracias a los presos que construyeron prácticamente gratis esos pantanos y las grandes obras públicas en España. No reescriba la historia".
185 397 5 K 271
185 397 5 K 271
90 meneos
2280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Alonso de Ojeda: los españoles contra una horda de caníbales

El rey de los caníbales estaba muy contento con la visita negociadora del español, al que consideraba un suculento bocado procedente de exóticas latitudes. Ocurría que tras varios meses de acoso y hostigamiento le venía a visitar para hacer las paces. Los combates en la selva profunda eran de una violencia inusual y las flechas con curaré hacían estragos. Eso, si no caía vivo en manos de los airados autóctonos. Si eso ocurría, el estofado a la peninsular, era el plato estrella del día.
66 24 23 K 80
66 24 23 K 80
10 meneos
109 clics

Alonso Sánchez, el “Prenauta”

Diversos autores y tradiciones nos hablan de un misterioso marino onubense, Alonso Sánchez, que pudo preceder a Cristóbal Colón en el descubrimiento del Nuevo Mundo. La realidad del “prenauta” se confunde con su leyenda, que viene a avivar el fuego de un viaje lleno de lagunas y puntos negros. Quienes se den una vuelta por los jardines del Muelle de Huelva se toparán con un monumento consagrado a la memoria de un navegante. En su base figura la siguiente inscripción: “Al marino Alonso Sánchez de Huelva, predescubridor del Nuevo Mundo
13 meneos
47 clics

Obesidad infantil y disfunción cerebral

La obesidad ha crecido en los últimos años, su frecuencia está relacionada con el nivel educativo (.) Un tema sujeto a discusión es si los efectos sobre el cerebro son debidos a la dieta o al peso. El grupo Baym realizó un estudio en niños y encontró que los que comían más grasas saturadas tenían peores resultados en test de memoria relacionados con el hipocampo, independientemente de su IMC. Por otro lado, una dieta rica en omega-3 mejoraba la llamada memoria relacional, la que ayuda distinguir y recordar relaciones entre cosas e ideas.
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
3 meneos
29 clics

La belleza y la fuerza de los volcanes de México  

La belleza de los volcanes de México está a la par de su fuerza. Ya sea que estén cubiertos de nieve o que escupan cenizas y humo, logran atraer a todo aquel que quiera ser fotógrafo de la naturaleza. Sin embargo, Hector Guerrero los considera mucho más que modelos para fotografías bonitas. El fotógrafo de 33 años considera que encarnan los desafíos ambientales y sociales que enfrenta su país.
7 meneos
154 clics

Así es el terror surrealista de un hombre con parálisis del sueño plasmado en fotografías  

Nicolas Bruno es un joven de apenas 22 años de Long Island, Nueva York, quien padece de este trastorno que le hace experimentar pesadillas de una forma más vivida que el resto de las personas. Un padecimiento con el que ha vivido desde que tenía 15 años, y que le ha servido para plasmar todos estas aterradoras experiencias en macabros montajes fotográficos.
5 2 0 K 64
5 2 0 K 64
7 meneos
264 clics

En internet, si no eres lobo, te toca ser cordero

Chema Alonso, el hacker del mal, visitó Linares, donde le interrogaron sobre la seguridad en internet. LaContracrónica profundiza más en esta entrevista
5 meneos
185 clics

De diosas y gusanos

La fascinación morbosa por figuras femeninas gélidas, dominadoras y despiadadas es un elemento típico de esa gangrena cultural que Mario Praz llamó “la agonía romántica”, y en concreto del imaginario del simbolismo.
2 meneos
95 clics

Viaje a la oscura geografía de un cuerpo

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas

menéame