Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Vino rancio  

Hace referencia a los vinos que han sido sometidos a acelerados envejecimientos mediante su exposición al sol en periodos que van del año a los 2 años, con bruscos cambios de temperatura.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
38 meneos
39 clics

¿Qué es un vino rancio?

Cuando se dice la palabra “rancio” suele tener connotaciones negativas, y es que un vino que enrancia era un vino que se echaba a perder, normalmente vinos tranquilos de poca graduación alcohólica por el efecto sin control que tenía sobre ellos la oxidación.
31 7 0 K 48
31 7 0 K 48
70 meneos
651 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vinos rancios: te recomendamos siete para iniciarte por menos de 10 euros

El truco radica en que se envecejen en toneles o en damajuanas de cristal vinos que parten de unas altas graduaciones alcohólicas, las cuales van a permitir que, no solo no se avinagren, sino que, todo lo contrario, ganen en matices tanto aromáticos como sabrosos, con una complejidad que únicamente te tienes que dedicar a paladear durante el aperitivo o la sobremesa, con postres o quesos.
52 18 11 K 335
52 18 11 K 335
20 meneos
166 clics

Discos de vinilo: origen, fabricación y curiosidades

Los discos de vinilo (también llamados discos gramofónicos) son un medio de almacenamiento de sonido analógico en forma de disco de policloruro de vinilo, el cual se estría en una forma espiral modulada. Normalmente, el surco empieza cerca de la periferia del disco y termina cerca de centro.
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
10 meneos
237 clics

Historia y reivindicación del kalimotxo o calimocho, la bebida popular que nació en una bañera de Rioja picado

Vino tinto, Coca-Cola y hielo; pocos combinados pueden presumir de una fórmula tan básica que funcione tan bien. El kalimotxo no inventó la pólvora pero su...
4 meneos
35 clics

El consumo de vino en la Roma clásica

una costumbre muy española, la de tomarse un vino acompañando a un pequeño bocado, algo que los romanos solían hacer antes o después de sus labores diarias y durante su tiempo libre, ¿les suena de algo? Pues sí, parece ser que fueron los romanos quienes inventaron el tapeo. Y solo por eso ya merecen todos nuestros respetos. También conoceremos las cauponas, que equivaldrían a los establecimientos de comida rápida en la antigüedad, en los que ni siquiera había donde sentarse y las consumiciones se hacían en una simple barra que daba al exterior.
3 1 3 K -15
3 1 3 K -15
7 meneos
143 clics

La mujer y el vino en el refranero popular español

Esta es solo una muestra del refranero español en la que aparecen la mujer y el vino.
1 meneos
3 clics

Commandaria, el vino más antiguo del mundo que se produce desde el año 800 a.C

Ricardo Corazón de León se refirió a él como vino de reyes y el rey de los vinos. No era para menos, porque aquel vino llevaba produciéndose en la zona por lo menos desde hacía 1900 años. Se sigue produciendo actualmente y por ello está considerado el vino más antiguo del mundo producido de manera continuada (desde el año 800 a.C.) y bajo el mismo nombre (desde la Edad Media). Se llama Commandaria.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
41 clics

Crianza en barco: los vinos de ida y vuelta

Algunos vinos, sobre todo los jerezanos pero no solo ellos, se desarrollaban en largos viajes transoceánicos. Lo que podríamos llamar crianza en barco dio lugar a todo un estilo de vinos del que quedan recuerdos difusos y algún vestigio. Viajaban durante meses, incluso hasta más de un año, en las bodegas de los barcos de vela camino de América o de Filipinas. Los vinos iban en botas, toneles o bocoyes haciendo de lastre o estiba en los barcos.
13 meneos
139 clics

El vino. Proceso tradicional para su elaboración | Oficios Perdidos | Documental  

Actualmente, en la localidad valenciana de La Font de la Figuera, las labores #vitivinícolas se han adaptado a los tiempos modernos. En el año 2005, un grupo de vecinos sintió la necesidad de reconstruir aquellas tareas que realizaron durante su juventud relacionadas con el #vino, y lo hicieron empezando por las labores de invierno.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
124 clics

Chupar el rabo a la jutía

La riqueza de nuestro idioma español nos hace disfrutar a veces de dichos como este: “le gustaba chuparle el rabo a la jutía”. Me lo encontré hace unos días leyendo un libro de mini relatos que encontré en la feria del libro de PV. La verdad es que antes de buscarlo en el sabelotodo de san google o en la Wikipedia y ya que la autora del libro aún se encontraba en la feria del libro de PV me fui a preguntárselo a ella –Marieta Alonso Más, hija de dos culturas la cubana y la española-.
197 meneos
3153 clics
“Voy a matar judíos", la limonada de vino que se toma en León y su oscuro origen

“Voy a matar judíos", la limonada de vino que se toma en León y su oscuro origen

Beber limonada de vino en Semana Santa es una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas de la Semana Santa en Castilla y, sobre todo, León. Se trata de una tradición gastronómica más de esta época, pero cuyo origen antisemita ni siquiera se disimula: el acto de beber limonada se conoce como “ir a matar judíos”.
91 106 4 K 393
91 106 4 K 393
102 meneos
2299 clics
Historia del vermut

Historia del vermut

La palabra vermut viene del alemán wermut (ajenjo), tradicionalmente el principal producto botánico en participar en su elaboración. Esta planta amarga y aromática se utilizaba para luchar contra problemas de estómago y como conservante natural. Por eso se utilizó en la cerveza antes de que se impusiera el lúpulo. Pero lo que nos interesa aquí es su uso con vino ya que es importante no olvidarse que un vermut siempre tiene una base vínica.
54 48 2 K 392
54 48 2 K 392
4 meneos
23 clics

La DO de O Ribeiro tiene una historia sorprendente

La DO O Ribeiro es como una preciosa y vieja catedral, que llega a nuestros días medio derruída, pero que nos habla de un pasado glorioso... Descúbrelo!
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efectos positivos (y negativos) de la nieve en el viñedo

Año de nieves, año de bienes, así reza el refrán español para referirse al beneficio de la nieve en el campo, sobre todo en cultivos leñosos como la viña. ¿Cómo afecta la nieve en el viñedo? ¿qué efectos positivos y/o negativos tiene?
10 meneos
80 clics

Todo papel es bueno para contar una historia: relaciones de sucesos y fabricación de papel en la España del siglo XVII  

El s. XVII en España no se caracterizó por el esplendor de su manufactura papelera. Los molinos papeleros mantuvieron las técnicas tradicionales de fabricación de papel, herederas de la tradición hispanoárabe medieval, pero la falta de innovación tecnológica que agilizase los procesos, la escasez de operarios altamente cualificados y los problemas de capital, mermaron tanto la calidad como la capacidad productiva. Así, el papel fabricado en los molinos españoles era insuficiente para abastecer a un mercado en expansión...
156 meneos
2711 clics
El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos

El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos  

En el año 1999, un grupo de vecinos de la localidad zaragozana de Uncastillo, pertenecientes a la Asociación La Lonjeta, decidió reconstruir una actividad productiva de la que no había ningún testimonio oral porque habían fallecido aquellos que se dedicaron a la fabricación del hielo. Toda la información procedente de las anotaciones en documentos y de las excavaciones sirvió para recrear este trabajo de apelmazar el hielo por capas dentro del pozo, para sacarlo y venderlo en los meses de verano.
82 74 0 K 409
82 74 0 K 409
6 meneos
67 clics

Los Caballos del Vino de Caravaca, Patrimonio de la Humanidad

La fiesta consigue la aprobación por parte de la Unesco tras más de una década de batallas y expedientes para lograr este reconocimiento internacional.
85 meneos
3047 clics
La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse

La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse  

En el canal How to Machines dedicaron un vídeo a mostrar cómo es el proceso de fabricación de algunos aviones modernos
46 39 2 K 302
46 39 2 K 302
4 meneos
83 clics

Consejos para disfrutar del vino en tu propia casa  

Es un hecho que este 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia, ese que truncó muchos planes y dejó sueños en stand by. Pero también será recordado como el año de las oportunidades, de la conectividad y de la reinvención. Todos los sectores han encontrado nuevas fórmulas para poder seguir desarrollando su actividad y la tecnología ha sido la gran aliada. En un año en el que la movilidad ha estado muy limitada y no hemos podido viajar todo lo que nos hubiese gustado, la tecnología se ha convertido en el medio perfecto para practicar t
10 meneos
119 clics

Como hacer tu propio combustible en casa (parte II)

Antes de proseguir me gustaría señalar que el proceso que relato es para la fabricación de alcohol destinado a su uso como combustible, no para su consumo. A pesar de que su producción es muy similar y se basa en los mismos principios, el bioetanol contiene componentes de naturaleza tóxica que puede ocasionar graves daños hepáticos e incluso la muerte.
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
2 meneos
18 clics

Nace el vino de tinaja, el secreto mejor guardado de la DO Montilla-Moriles

La Denominación de Origen (DO) Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, tiene la vendimia más temprana de Europa. Y también, lógicamente, produce los caldos más tempranos. Se llaman vinos de tinaja, no tienen envejecimiento y son un secreto a voces para los consumidores locales. Frescos, afrutados y alegres, maridan con cualquier comida. A mediados de noviembre ya se pueden catar, así que es el momento de descubrirlos.
1 1 9 K -86
1 1 9 K -86
1 meneos
46 clics

El Vino más Antiguo del Mundo!

Esta legendaria botella de 1.650 años de antigüedad se encuentra en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer (Alemania) desde hace más de un siglo.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
10 meneos
122 clics

Ibaola harriak: un cementerio ateo para tus cenizas

El cementerio ateo ¨Ibaola Harriak¨ se encuentra en Rioja Alavesa; concretamente a un kilómetro y medio al norte de Eskuernaga/Villabuena de Álava. Está ubicado en un pequeño altozano rodeado de viñedos y con vistas a la cercana Sierra Cantabria. A cien metros se encuentra un dolmen de más de 3.000 años de antigüedad, descubierto recientemente por un vecino del pueblo. Eskuernaga es un pueblo de referencia turística dentro del mundo vitivinícola, son muchas las bodegas que se pueden visitar, en las que podemos comprar y degustar vino.

menéame