Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.143 segundos rss2
8 meneos
133 clics

El té alucinógeno que pudo haber sido "el arma secreta de los vikingos"

Las invasiones vikingas podrían haber sido facilitadas por una hierba que sumía a sus combatientes de élite en una especie de trance psicótico que los hacía inmunes al dolor y el miedo.A lo largo de la historia se ha considerado el consumo de varias sustancias para explicar el actuar de los guerreros vikingos. Grandes cantidades de alcohol, el consumo de belladona y sobre todo el del hongo psicoactivo Amanita muscaria son algunas de las posibilidades. Pero, según Fatur, los dos alucinógenos contenidos en la H. Níger la hacen mejor candidata.
5 meneos
10 clics

Residuos de caqui y paja de arroz para impulsar plantas de biogás en Valencia

Restos del procesamiento del caqui y la paja de arroz se perfilan como algunos de los sustratos que Genia Global empleará para producir biogás en varias plantas que proyecta en la comarca de La Ribera, en la provincia de Valencia. La intención es convertir el biogás posteriormente en biometano. Ya ha alcanzado un acuerdo con la Asociación Española del Kaki para destinar 18.000 toneladas a este fin. Estudios en laboratorio dan una mayor efectividad en la producción de metano a la paja de arroz que al caqui...
3 meneos
46 clics

¿Cuánto té poner en una taza? ¿Y en una tetera?

La respuesta a la pregunta que todos los amantes del té se han hecho alguna vez: ¿Cuánto té poner en una taza? ¿Y en una tetera?
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
384 meneos
2285 clics
Científicos españoles contra el fraude del arroz

Científicos españoles contra el fraude del arroz

Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad.
142 242 4 K 327
142 242 4 K 327
14 meneos
226 clics

Arroz a la valenciano-mexicana en 1836

El recetario mexicano 'Nuevo y sencillo arte de cocina' incluyó hace 184 años dos fórmulas para adaptar el arroz valenciano a los paladares americanos.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
8 meneos
131 clics

El peligro oculto del ‘socarrat’, el arroz 'chuscarradito' más famoso de España

Pese a ser una tradición culinaria valenciana, tostar demasiado un alimento como el arroz no es nada recomendable. Cada vez que tostamos demasiado un alimento "estamos aumentando la cantidad de sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, como la acrilamida, las aminas heterocíclicas (AHC) o los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)". Todas estas sustancias aparecen tras utilizar distintos métodos de cocinado a altas temperaturas, y según distintos organismos científicos, podrían aumentar el riesgo de cáncer.
8 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio de hábitos y un compuesto del té verde podrían prevenir la demencia

El objetivo es demostrar que personas en riesgo de desarrollar una demencia de aquí a 15 años pueden prevenir el deterioro cognitivo con dos intervenciones: un cambio en el estilo de vida notable, que incluye ejercicio físico semanal, dieta mediterránea de verdad y entrenamiento cognitivo continuado, más la acción de un preparado de epigalocatequina galato (EGCG), un componente del té verde.
51 meneos
2226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fotografía con el móvil detecta fraudes en el etiquetado de arroz

La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo, el arroz. Un equipo de científicos liderado por españoles ha desarrollado una forma, basada en la inteligencia artificial, para hacer frente al engaño: fotografiar los granos de arroz para verificar el etiquetado.
1 meneos
2 clics

El arroz crecerá peor y tendrá más arsénico en el futuro cercano

Si hay un cultivo del que deberíamos estar pendientes, este sería el arroz. Esencialmente porque, a día de hoy, más de la mitad de la población mundial consume este cereal y supone una quinta parte de las calorías que comemos a nivel global. Un artículo reciente nos ofrece un escenario complicado para el cultivo del arroz. Para 2100 la producción de arroz a nivel mundial caerá en un 40% debido al aumento de temperaturas, y además la concentración de arsénico del grano será mucho mayor.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
3 meneos
102 clics

Franco. Te amo  

Decir "te amo" es algo tan bello y sincero que todos deberíamos hacerlo.
3 0 12 K -55
3 0 12 K -55
432 meneos
3228 clics
Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

La mayoría de los consumidores suponen que las bolsitas de té están elaboradas con papel, sin embargo, hasta el 96% de ellas integran en su composición polipropileno. Según los resultados preliminares se localizaron 11.600 millones de partículas de microplásticos y 3.100 millones de partículas de nanoplásticos. Dichos niveles son mucho más elevados que los detectados en otros alimentos y bebidas, como el agua embotellada, la sal, el pescado de agua dulce, diferentes alimentos de origen marino, entre otros.
157 275 4 K 214
157 275 4 K 214
1 meneos
24 clics

9 beneficios y propiedades de la infusión de canela

Sus notas son muy aromáticas y deliciosas, pero también tiene una importante lista de beneficios para la salud. La infusión de canela engloba en una pequeña taza una gran cantidad de nutrientes, antioxidantes y numerosas propiedades que son potenciadas con un pH alcalino. Se ha utilizado durante mucho tiempo para estimular la perdida de peso, prevenir inflamación crónica, alergias, resfriados y malestares y además estimular el sistema inmunológico
1 0 13 K -115
1 0 13 K -115
12 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África invadida, África asfixiada

El hambre en África, hemos visto, no era un problema de sequías o malas cosechas, como nos querían hacer creer; fundamentalmente deriva de procesos de colonización y expolio. Y sigue siendo así, pero ahora sí podemos añadir la crisis climática como un factor clave que suma y agranda las dificultades de este continente.
10 2 6 K 59
10 2 6 K 59
3 meneos
36 clics

7 Beneficios para la salud de la infusión de manzanilla

La manzanilla o también llamada como camomila, es una de las hierbas más utilizadas desde la antigüedad, por sus propiedades medicinales y por su capacidad de aliviar diversas dolencias como los problemas digestivos, además de ser un calmante natural.
3 0 7 K -43
3 0 7 K -43
2 meneos
68 clics

Flavonoides y menor mortalidad en fumadores y bebedores

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications relaciona una ingesta elevada de flavonoides con una menor mortalidad, especialmente en fumadores y bebedores.
2 0 10 K -87
2 0 10 K -87
8 meneos
52 clics

Tras más de 5.000 noches de estudio, científicos no hallan relación entre el café y la calidad del sueño

Científicos estadounidenses sugieren que tomar café o té antes de acostarse no afecta la calidad del sueño, a diferencia del consumo de alcohol y nicotina. Los resultados del estudio de la Florida Atlantic University y el Harvard Medical School fueron publicados este martes en la revista Sleep.
199 meneos
6164 clics
En qué se diferencian los arroces del Levante: de Cataluña a Murcia

En qué se diferencian los arroces del Levante: de Cataluña a Murcia

La pregunta que encabeza este artículo es más difícil de responder de lo que parece, porque las fronteras gastronómicas son mucho más difusas que en la geopolíticas
94 105 4 K 304
94 105 4 K 304
5 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tortitas de arroz: ni son tan sanas como quieren que creamos ni sirven para adelgazar

Este producto con fama de saludable que podemos encontrar en las grandes superficies puede contener una elevada cantidad de grasas trans.
13 meneos
120 clics

La reinvención de las librerías: la vanguardia de Tokio

“Para nosotros ir a una librería se parece mucho a ir a un museo, donde sobre todo miras y no necesariamente compras, por eso fijamos un precio de entrada de 1.500 yenes (12 €), parecido al que cobran la mayoría de los museos japoneses”, prosigue con la fluidez de alguien que ha tenido que repetir ese argumento innumerables veces desde que inauguró ese proyecto en diciembre pasado. Bunkitsu se ha convertido en la primera librería del mundo que cobra entrada desde el día de su apertura y —por extensión— en noticia global.
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
115 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consentimiento sexual explicado con té  

Tus invitados podrían decir "Sí, quiero té", pero luego, al final, no querían té. Sí, es molesto, porque tú has preparado el té, pero siguen sin tener la obligación de bebérselo. Antes querían té, ahora no. No pasa nada porque la gente cambie de opinión y tú seguirás sin tener derecho a hacerles beber tu té. Y si están inconscientes, no les hagas té. No pueden responder a "¿Quieres una taza de té?", porque están inconscientes. Y si beben tu té y se desmayan, no les sigas vertiendo té por la garganta.
81 34 33 K 20
81 34 33 K 20
11 meneos
77 clics

Estos son los finalistas a mejor fotógrafo de astronomía para el 'Insight Investment Astronomy Photographer of the Year'

En el cielo se encuentran millones de historias de las cuales han nacido mitos, avances tecnológicos y el deseo de encontrar que hay más allá de nuestro planeta. La astrofotografía es una rama de este arte que se dedica a mostrar la maravilla del cosmos y cómo éste nos rodea. Por eso es muy grato ver las cautivantes imágenes de los finalistas de este año en la competencia del ‘Fotografo de Astronomía del Año’ (IIAPY) realizada por el Observatorio Real de Greenwich en Inglaterra.
5 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre termina en la sala de emergencias por una sobredosis de té de regaliz curativo  

Un canadiense de 84 años terminó en la sala de emergencias por una sobredosis de té de regaliz casero tras consumir la bebida a diario durante dos semanas, lo que le causó problemas de presión arterial, según un informe publicado este martes en la revista Canadian Medical Association Journal. www.cmaj.ca/content/191/21/E581
9 meneos
40 clics

El té, tradición británica desde el siglo XVIII

En la actualidad el té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Esta infusión se elabora a partir de las hojas de la Camelia Sinensis, una planta originaria de China. En el siglo XVII llegan a Europa las primeras noticias sobre esta infusión, a través de los viajeros que alcanzaron tan remotos lugares. Los holandeses fueron los primeros en importarlo a Europa hacia 1610, su precio era alto y se dispensaba en farmacias.
12 meneos
26 clics

Científicos chinos desarrollan un arroz rojo rico en compuestos saludables

Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas, conocidas por su actividad antioxidante.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
26 meneos
31 clics

Bangladesh da luz verde al arroz dorado [ENG]

Bangladesh ha despejado el camino para el cultivo de arroz dorado, con las primeras plantaciones de hace 2 ó 3 meses. Es una gran noticia. El arroz dorado está modificado genéticamente para tener niveles más altos de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Bangladesh es un país perfecto para el uso de este cultivo debido a los altos niveles de deficiencia en vitamina A, que provoca ceguera infantil, y el arroz es un cultivo básico.

menéame