Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
120 clics

Campos de prisioneros japoneses en el Pacífico

Según el ejercito imperial japonés iba invadiendo territorios por todo el sudeste asiático, inmediatamente se creaban campos para encerrar a los prisioneros de guerra. Casi cualquier instalación podía servir para crear una prisión.Los trabajos forzados eran parte de la vida de los prisioneros, que construían carreteras, líneas de ferrocarril, bases aéreas y cualquier tarea pesada como cargar y descargar los barcos que transportaban material bélico. Tanto en Japón como en Formosa (Taiwan) se utilizaron miles de prisioneros (...)
12 meneos
235 clics

El origen del “Estraperlo” y la causa de la caída del gobierno republicano

Hablamos de estraperlo para referirnos algún tipo de producto fuera del comercio legal, es decir no sujeto a tasas e impuestos. Este término se hizo muy popular en las épocas más duras de la posguerra tras la guerra civil española, cuando muchos tenían que hacer lo imposible para conseguir alimentos para su familia. Sin embargo el origen de esta palabra nada tiene que ver con el comercio ilegal aunque sí con un asunto muy turbio que sucedió durante la Segunda República Española.
26 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eladio López Alegría, abogado, republicano, alcalde de Badajoz, asesinado por franquistas en Badajoz en 1936

Francisco Eladio Máximo López Alegría, nació en Cáceres en 1881. Su padre Eladio López Rubio, era abogado y fiscal y un conocido periodista. Su madre, Joaquina Alegría Vicente, procedía de una familia de libreros y bibliotecarios salmantinos. Tenían 7 hijos. En 1883 su padre tomó posesión de su cargo de notario en Badajoz. Eladio estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Se casó con Leticia Álvarez, tuvieron 6 hijos aunque 2 de sus hijas murieron muy pequeñas. Uno de los hijos, Eladio, fue el padre del astronauta Miguel López-Alegría.
21 5 6 K 87
21 5 6 K 87
510 meneos
1830 clics
Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Los franquistas entraron en Orduña a finales de junio de 1937. Miles de combatientes Republicanos cayeron prisioneros, muchos de ellos fueron encerrados en el antiguo colegio de los jesuitas de Orduña, habilitado como campo de concentración.
239 271 17 K 328
239 271 17 K 328
11 meneos
90 clics

Belchite, la batalla que desangró a los republicanos

Zaragoza era el objetivo final, pero las fuerzas republicanas se atascaron en sus alrededores y se desangraron en el inútil asedio de Belchite, símbolo del horror de la guerra
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
57 meneos
61 clics

José García López, “José Fernandín”, fue un alcalde republicano socialista en Castrillón (Asturias), fue asesinado por los golpistas en Gijón en 1938 José emigró a Estados Unidos

y retornó a Castrillón en 1906, año en el que abrió un establecimiento hostelero el merendero Casa Alicia en La Castañalona que aún sigue gestionando su familia. La Castañalona fue muy célebre porque las discusiones políticas estaban a la orden del día. Eran los tiempos del reinado de Alfonso XIII y del inicio de la dictadura de Primo de Rivera. José Fernandín también trabajó en la real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) en Arnao, en la que fue elegido secretario del sindicato metalúrgico.
47 10 4 K 18
47 10 4 K 18
63 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La purga salvaje de los profesores republicanos en Priego de Córdoba

A día de hoy, la memoria oral de Priego recuerda vagamente la labor de aquellos maestros. “Este lavado de la memoria colectiva ha sido, si cabe, mayor aún, puesto que los responsables directos del cierre del Instituto fueron profesores del mismo”. Amigos políticos de José María Pemán, añade el autor “alto jerarca de la Comisión de Cultura y Enseñanza” del régimen franquista.
52 11 7 K 20
52 11 7 K 20
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato del maestro republicano Juan Luis Freniche Sánchez por sediciosos franquistas en Huelva, en 1937

Juan Luis Freniche Sánchez, nació en 1911 en Villablanca (Huelva), era vecino de Lepe. Como máximo responsable local de Izquierda Republicana y miembro del Comité Circunstancial surgido a consecuencia del golpe militar, estaba en el punto de mira de la derecha local desde que los rebeldes le arrestaron el mismo día que tomaron Lepe, el 29 de julio de 1936. Los enemigos le venían del propio Lepe y de Ayamonte, donde residió hasta 1933 y trabó estrecha amistad con el también maestro socialista Manuel Moreno Ocaña.
17 4 4 K 84
17 4 4 K 84
12 meneos
16 clics

Francisco Mula, celador de caminos y republicano, ¿dónde está?

A Francisco Mula Castro se lo tragó la tierra en 1937 y su familia nunca ha sabido donde paran sus restos. Es un exponente más del hacer de los golpistas. Dar visos de legalidad a la detención y perder por el camino al detenido. Las excavaciones de marzo de 2012 en un campo de Lanz, a la altura del desvío de la NA-121-A, fueron infructuosas. No se dio con su paradero pero, en desagravio, su hijo Ricardo Mula Roca, colocó un monolito en su memoria.
21 meneos
30 clics

La represión violenta sobre los médicos republicanos en Huelva

Al iniciarse la sublevación militar su lugar de residencia en Cartaya (Huelva), localidad de la que era médico, presidente de la Agrupación Socialista Local (PSOE) y concejal con el Frente Popular. El 1 de agosto de 1936 fue detenido, trasladado y entregado a la prisión provincial de Huelva por "Agentes de la Falange". Fue fusilado el 18 de agosto de 9136. Tenía esposa y cuatro hijos. Falleció con 46 años de edad.
17 4 2 K 53
17 4 2 K 53
25 meneos
88 clics

Un ex prisionero de Abu Ghraib habla sobre los abusos [EN SUB]  

Este es el hombre bajo la capucha... Advertencia: Algunos espectadores pueden encontrar este contenido angustioso
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
206 meneos
945 clics
La fosa que vio el niño Leandro

La fosa que vio el niño Leandro

Un crucifijo de plata de diez centímetros dentro de un saco de cuero. Al lado, un esqueleto pegado a unas suelas de goma marca Codina de unas alpargatas. Son las pocas pistas que la exhumación de la fosa común de Gumiel de Izán (Burgos) había dejado ayer a la vista. De momento, 45 cuerpos de republicanos fusilados, previsiblemente en el verano de 1936, son reconocibles en una fosa común de cerca de 35 metros en forma de media luna junto a la antigua carretera nacional de Burgos. Una de las hipótesis es que los asesinados fueran 60 trabajadores
89 117 2 K 420
89 117 2 K 420
14 meneos
158 clics

Así suena el himno con letra de la Selección Española republicana que fue borrado de la historia

La canción permaneció en el olvido absoluto durante 70 años hasta que el periodista y coleccionista deportivo Juan Jesús Hurtado la encontró por casualidad hace una década.
11 3 3 K 92
11 3 3 K 92
19 meneos
77 clics

Sangre y hormigón: Asturianos que levantaron el Muro Atlántico de Hitler

Miles de republicanos españoles, apodados los «rotspanier», fueron esclavizados durante la segunda guerra mundial para realizar los más duros trabajos de las defensas militares alemanas
15 4 1 K 69
15 4 1 K 69
16 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1936, elementos franquistas asesinaron en Entrimo (Orense) a Roberto Blanco Torres, reconocido periodista y escritor galleguista y republicano

Roberto Blanco Torres nació en Cuntis (Pontevedra) en 1891. Era el menor de 10 hermanos. Su padre, un sacerdote dispensado, les dio una sólida cultura clásica, les enseñó latín y una cierta educaci…
13 3 5 K 40
13 3 5 K 40
34 meneos
270 clics
Pocahontas y la polémica John Smith-Juan Ortiz

Pocahontas y la polémica John Smith-Juan Ortiz

Cuatro siglos después de la muerte de Pocahontas, las circunstancias de este personaje histórico siguen envueltas en cierta controversiasobre la presunta invención de ese episodio por parte de los ingleses, en el sentido de que su verdadero protagonista fue el español Juan Ortiz. Como eso no es cierto, salvo una pequeña parte, vamos a ver qué pasó exactamente en aquella Norteamérica de comienzos del siglo XVII.En abril de 1607 arribaba a la costa de Virginia, procedente de Inglaterra,una flotilla de tres barcos con unas (...)
29 5 1 K 317
29 5 1 K 317
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuela Canalejo Rubio, asesinada por guardar una bandera republicana

Homenaje de Manuel Izquierdo Rodríguez a la única mujer asesinada por los fascistas en Las Gabias al inicio de la guerra civil, con una espléndida reconstrucción de su vida y su asesinato, por ser de izquierdas y guardar una bandera republicana.
26 6 4 K 18
26 6 4 K 18
16 meneos
27 clics

La Cruz Roja y los campos de prisioneros

Los alemanes no autorizaron al CICR el acceso a los campos de concentración hasta 1943, pero finalmente decidió desistir de las presiones a los nazis por temor a que no se les permitiera el trabajo con los prisioneros de guerra, aunque si recibió información fiable de diversas fuentes sobre los campos de exterminio, pero poco pudieron hacer para evitarlo. El CICR ha expresado públicamente su remordimiento por su impotencia y los errores cometidos en relación a la persecución y el genocidio perpetrado por los nazis.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
13 meneos
168 clics

Los esclavos subterráneos del III Reich

Tras un potente bombardeo aliado al centro de desarrollo y fábrica de bombas volantes de Peenemünde, en las costas del mar Báltico, en agosto de 1943, la fabricación de las V-1 y V2 se trasladó a la factoría de Mittelwerk, una mina de gran profundidad en las montañas Harz, que llegó a tener 20 kilómetros de túneles y una superficie de 250.000 m².El grabado representa la vida en la galería.Realizado en 1953 por Dominik Cerný, encarcelado desde 1942 hasta 1945en Auschwitz, Buchenwald y Mittelbau-Dora.La ampliación del túnel (...)
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
13 meneos
22 clics

Arturo Noguerol Buján, jurista e intelectual galleguista y republicano, asesinado en Serantes (La Coruña) por cuneteros franquistas en 1936

Arturo José Noguerol Buján nació en Ourense en 1892, hijo de Arturo, procurador de los tribunales y concejal del ayuntamiento de Ourense, y Asunción. En 1915 Noguerol se licenció en Derecho por la …
349 meneos
4824 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine
171 178 8 K 337
171 178 8 K 337
14 meneos
32 clics

La fosa numero 21

“ … dejó como todos los desaparecidos, la huella de su paso, de su vida en sus familiares, amigos y descendientes. Una huella que les perdura y les sobrevive ligada a la fuerza de las ideas y de la justicia, que como los grandes y centenarios olivos viejos, ambas hunden muy profundamente sus largas
4 meneos
34 clics

La bolita de marfil

No sé nada de tu infancia, sólo que naciste un 18 de noviembre de 1911, en Valencia. Tu nombre Consuelo Nicolau Soler. Me gustaría tanto saber cómo era tu familia, donde estudiastes, a qué jugabas. Sí que sé que de muy joven, ya eras comunista. Que tu entorno lo formaban personas tan significadas del PC valenciano como Manuela Ballester, Renau, Pilar Soler, Rafael Pérez Contel, los hermanos Gaos… Y las maestras: Milagros Escales, Magdalena Marzal, Enriqueta Agut miembros del PCE.

menéame