Cultura y divulgación

encontrados: 1239, tiempo total: 0.058 segundos rss2
343 meneos
465 clics
Juan Antonio Ríos: "Los consejos de guerra franquistas fueron una herramienta para aniquilar a periodistas republicanos"

Juan Antonio Ríos: "Los consejos de guerra franquistas fueron una herramienta para aniquilar a periodistas republicanos"

La Guerra Civil no terminó en 1939, continuó durante años con una "nueva y cruel etapa donde las armas franquistas buscaron la erradicación de las letras republicanas". Así lo asegura Juan Antonio Ríos, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y escritor especializado en la época del franquismo y la Transición.
130 213 6 K 315
130 213 6 K 315
16 meneos
55 clics
¡Sorprendente listado! Editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo

¡Sorprendente listado! Editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo

La lista de editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo fue muy extensa. Por mucho que se diga, las ediciones de libros en catalán empezaron pronto y no faltaron editoriales dispuestas a ello.
13 3 25 K -38
13 3 25 K -38
16 meneos
204 clics

La importancia de llamarse Chillida

Jaume Sunyer, Lamote, Perich y yo mismo corrimos escaleras arriba y encontramos en el suelo a Jordi Anguera, a quien Palazuelo daba patadas, mientras sangraba porque un diente le había perforado el labio inferior. Menos mal que los doctores Lamote y Perich, altos y fuertes, impidieron que Chillida diera un empujón a Oriol Palà para defenestrarlo cuando ya tenía un pie en el alféizar para llegar a la bandera española y quitarla de su palo. Una vez en tierra, Chillida continuaba dándole patadas a Oriol por todo el cuerpo...
33 meneos
34 clics
Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

A todos los maestros y maestras que pagaron con su vida, con el exilio, el destierro, la cárcel, la depuración, la expulsión, a todos y a todas nuestra más profunda y sincera gratitud por haber trabajado para la República.
27 6 3 K 17
27 6 3 K 17
32 meneos
64 clics
Memorias silenciadas: los docentes represaliados por el franquismo en el Campo de Gibraltar

Memorias silenciadas: los docentes represaliados por el franquismo en el Campo de Gibraltar

El archivo histórico de la universidad de Sevilla custodia numerosos fondos documentales, entre ellos, los expedientes ordenados por Queipo de Llano en 1936 por el que se exigía la depuración del personal docente, administrativo y subalterno de la universidad hispalense y sus centros adscritos. Estos documentos se han hecho públicos recientemente, dando acceso a la información sobre los represaliados campogibraltareños.
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
11 meneos
95 clics

Querido Caudillo: una carta a los Reyes Magos del franquismo

«Querido Rey Negro: mucho te agradeceré que me traigas este año un tren y una caja de soldados con cañones y todo, y una bicicleta, y un rompecabezas, y un caballo de cartón, y un auto de bomberos, y un camión de guardias de asalto, y unos libros de cuentos del Gato Félix y de Pipo y Pipa, y de la Caperucita y de Pulgarcito. Pero que no se te olvide, ¿sabes? Muchas gracias, y yo te prometo ser muy bueno, no dar guerra a mis papás, saberme siempre las lecciones y no pegar a mi hermanito».
10 meneos
54 clics

La historia oculta del poeta topo y sus versos contra los matones franquistas

Santiago Marcos permaneció escondido 22 años en una bodega para sobrevivir a las represalias. Claudio Rodríguez Fer, poeta y amigo, recupera su figura y su obra en un libro. Él era consciente de que Franco no había ganado la guerra, sino que se la habían ganado los nazis y los fascistas italianos. Para él fue una antesala de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió para imponer en España una dictadura nazi-fascista. Consideraba que, para cualquier demócrata, el régimen franquista era absolutamente inaceptable, empezando por su pecado original.
19 meneos
49 clics
Carmen Lafuente Tirado

Carmen Lafuente Tirado

Después del asesinato de ambos, la Comandancia Militar de Cantillana, a cuyo mando estaba el sargento Antonio Rangel García, les instruyó sendos expedientes de Incautación de Bienes, que fueron informados, junto al de otras tres víctimas mortales de Cantillana, por la Comisión Gestora del Ayuntamiento, presidida por Juan Arias Rivas, en su reunión del 1 de octubre de 1936, de acuerdo con el art. 36, párrafo 2 de la Orden de 11 de septiembre de 1936.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
10 meneos
19 clics

Ceferino Maestu Novoa, penúltimo gobernador republicano de Huelva, asesinado por mercenarios franquistas en San Roque (Cádiz), en 1936

Ceferino Maestu Novoa nació en Vigo, hijo de Ceferino que era presidente de la Cámara de Comercio de Vigo. Maestu Novoa era abogado, dirigió el semanario “La Ráfaga”, fue juez municipal suplente de…
14 meneos
70 clics

¿Quién era Josep Sunyol, el presidente del Barça asesinado por el franquismo?

Esta semana han arrancado las tareas para encontrar su cuerpo en la sierra de Guadarrama, donde fue ejecutado por las tropas del bando fascista en el inicio de la Guerra Civil.
397 meneos
1491 clics
En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

Esta es una fecha maldita, pues a lo largo de muchos años escuché cómo mi abuela Carmen maldecía este día de forma más vehemente que el resto de los días del año. Deseaba lo peor de lo peor a una s…
165 232 3 K 565
165 232 3 K 565
44 meneos
84 clics
La maquinaria franquista para encerrar a las "brujas" y malas mujeres

La maquinaria franquista para encerrar a las "brujas" y malas mujeres

La investigación “Indignas hijas de su patria” destapa la represión del Patronato de protección a la mujer en la Comunitat Valenciana.
36 8 0 K 21
36 8 0 K 21
313 meneos
799 clics
Identifican los restos de otro preso asesinado en el intento de fuga del fuerte franquista de San Cristóbal de 1936

Identifican los restos de otro preso asesinado en el intento de fuga del fuerte franquista de San Cristóbal de 1936

Los restos identificados son los de Tomás Nache Guzmán, miembro de la CNT que tenía 22 años y que era natural de Almería y carpintero de profesión. Ingresó en el fuerte de San Cristóbal el 22 de junio de 1936, y, según el investigador Fermín Ezkieta, participó en un intento de evasión el 27 de julio de 1936. El 1 de noviembre de ese año fue ejecutado extrajudicialmente con otros veinte presos en el penal. Tras su muerte, fueron trasladados al cementerio de Berriozar, donde una placa instalada por la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal
141 172 7 K 372
141 172 7 K 372
328 meneos
886 clics
La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

Represión y control social de todos y cada uno de los vecinos de las poblaciones más pequeñas. La Falange, el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera, tuvo un papel preponderante en la represión franquista de posguerra, con una estructura jerárquica y paramilitar, en los pueblos más pequeños.
132 196 6 K 408
132 196 6 K 408
28 meneos
109 clics
Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

La Fundación 1 de Mayo lanza 'Cartografía de la Memoria Obrera de Madrid', que recupera espacios de lucha antifranquista y del movimiento obrero, clandestinos incluso dentro de los aparatos de la dictadura.
720 meneos
2355 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
62 meneos
105 clics
La "otra amnistía" que molestó a franquistas y empresarios: así se puso fin a la represión laboral de la dictadura

La "otra amnistía" que molestó a franquistas y empresarios: así se puso fin a la represión laboral de la dictadura

Comunistas, anarquistas, nacionalistas, "enemigos de la patria". Si alguien caía en esa calificación por parte de la dictadura franquista, su futuro estaba marcado: las listas negras de la dictadura dejaron como saldo cifras inmensas de personas despedidas de sus puestos de trabajo en el marco de una "depuración" que arruinó miles y miles de hogares, frustró sueños y arrastró a las víctimas a una larga pesadilla.
51 11 4 K 25
51 11 4 K 25
11 meneos
87 clics

‘Matar al presidente’, ¿documental o fantasía épica sobre el asesinato de Carrero Blanco?

Carlos Estévez, Paco Mármol, Antonio Rubio y Pilar Urbano, entre otros, han lanzado hipótesis sobre la participación de fuerzas internas del régimen, de la CIA o de otro tipo de actores internacionales con una única fuente: la especulación. Sin apoyos documentales ni pruebas sólidas, coinciden en señalar que nadie quería vivo a Carrero, y en esa línea han explicado, por ejemplo, la incapacidad del Servicio Central de Documentación (SECED) para anticiparse a los planes de ETA.
303 meneos
2450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La CIA y el asesinato de Carrero Blanco

La CIA y el asesinato de Carrero Blanco

La documentación de la embajada de EEUU en España, desclasificada en 2008, señalaba la colaboración de los servicios secretos norteamericanos en el magnicidio y explicaba que “el mejor resultado que puede surgir sería que Carrero desaparezca de la escena”. Estos datos sumados al análisis de los explosivos empleados, tanto en la ejecución material del crimen, como en la segunda bomba colocada en un vehículo que no llegó a explosionar, apuntan a que la base de Rota, fue punto de paso y manipulación de los explosivos.
117 186 20 K 342
117 186 20 K 342
15 meneos
69 clics

Canciones de Mikel Laboa denegadas y autorizadas por la censura franquista [eus/cast]  

Canciones de Mikel Laboa, autorizadas y denegadas por la oficina de censura. Fuente original de las imágenes: www.ehu.eus/mikellaboa/eu/hemeroteka/beste-dokumentu-batzuk/zenbait-ka
12 3 2 K 53
12 3 2 K 53
621 meneos
1839 clics
La hambruna española borrada por Franco que no aparece en los libros de historia

La hambruna española borrada por Franco que no aparece en los libros de historia

Lo que ocurrió en los años 40 no fue solo un periodo de escasez o necesidad sino una auténtica hambruna de graves efectos, a pesar de que el franquismo intentó ocultarlo y fomentó un discurso autoexculpatorio
260 361 5 K 453
260 361 5 K 453
17 meneos
62 clics

Un libro de Historia del Ejército de Tierra se salta los 40 años de franquismo

Las quejas apuntan a que se han querido borrar los años pasados entre el final de la Guerra Civil y las misiones internacionales en las que comenzó a participar España ya en democracia, pasada la dictadura de Franco.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
23 meneos
49 clics
‘Las Rosas de Grazalema’ y la memoria de la represión franquista en la Sierra de Cádiz

‘Las Rosas de Grazalema’ y la memoria de la represión franquista en la Sierra de Cádiz

Un extendido lugar común afirma que el golpe de Estado franquista triunfó en la provincia de Cádiz sin apenas resistencia. Sin embargo, desde hace años los estudiosos vienen señalando que no siempre, ni en todas partes, fue así. El periodista David Doña revela que la Sierra gaditana se opuso a los sublevados en el ensayo Sucedió en Grazalema (Q Books), donde, entre otros cruentos episodios, se documenta el asesinato de 15 mujeres.
19 4 0 K 105
19 4 0 K 105
243 meneos
1409 clics
El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España

El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España  

A José Celda lo fusilaron 532 días después del final de la Guerra Civil. Las autoridades franquistas le acusaron de haber participado en varios paseíllos en un pueblo vecino, aunque en realidad estaba cosechando arroz lejos del lugar de los hechos. Poco importó. El testimonio del agricultor, afiliado a Izquierda Republicana, fue ignorado en una farsa de juicio. Celda pasó casi un año en la cárcel hasta que el 14 de septiembre de 1940 le quitaron la vida a balazos en la tapia trasera del cementerio de Paterna (Valencia)
94 149 2 K 446
94 149 2 K 446
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406

menéame