Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.029 segundos rss2
27 meneos
143 clics

Franco y la cruz laureada de San Fernando: un caudillo que se cree sus propias mentiras

Los méritos de Franco no fueron adquiridos en el campo de batalla. ¿Cómo pudo ocurrir esto? De una forma muy simple. A falta de cualquier otra documentación fidedigna, dicho autor planteó la hipótesis de que bien pudo ser una consecuencia de su cargo de ayudante del teniente coronel Julián Serrano Orive, probablemente muy feliz con su propio ascenso. “Franco, gracias a su proverbial astucia y su afán arribista, pero también a su imagen de hombre disciplinado, cumplidor, aparentemente dócil y servicial…, supo ganarse [su] confianza (…) hasta con
22 5 2 K 21
22 5 2 K 21
166 meneos
875 clics
Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

En los Juegos Olímpicos de 1936 se produjo un empate en la competición de salto con pértiga: los saltadores Nishida y Oe alcanzaron la misma marca de 4,25 metros de altura. Los dos saltadores y amigos, a la vista del resultado, preguntaron a los organizadores si podían compartir la medalla de plata. Ante la respuesta negativa, se decidió que Nishida recibiese la plata y Oe quedase con el bronce. Al volver a Japón, por amistad y mutuo reconocimiento, cortaron sus medallas y soldaron las mitades, creando preseas híbridas plata-bronce.
76 90 2 K 383
76 90 2 K 383
8 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El medallero de Tokio 2020 (2021)  

Aquí podrás consultar el medallero por país de los Juegos Olímpicos de Japón, cuál país crees que vaya a obtener más medallas este año?
7 meneos
157 clics

El misterio de una medalla que brilló 104 años

Pedro Pidal logró en los Juegos de París de 1900 la primera medalla del deporte español, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004. Fue en los Juegos de París de 1900, en la modalidad de tiro con escopeta al pichón. Una presea de plata, tras ser superado en la final por el australiano Mac Kintosh, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004, tras la revisión que realizó de las pruebas disputadas en la capital francesa. Sin embargo, el Comité Olímpico Español sí mantiene la plata del tirador
16 meneos
254 clics

Cinoscéfalas, la batalla en la que se reveló la superioridad de la legión romana sobre la falange macedonia

El momento culminante de la Segunda Guerra Macedónica, que llevó a la República Romana a enfrentarse con la Macedonia de Filipo V por el intento de éste de dominar Grecia, fue la batalla de Cinoscéfalas. Terminó con victoria de Roma, revelándose además la superioridad de la legión sobre la falange -confirmada en la batalla de Pidna 29 años después- por sus mayores versatilidad, movilidad y flexibilidad.
13 3 1 K 61
13 3 1 K 61
16 meneos
248 clics

El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet

El águila era el símbolo más importante de las legiones romanas, por encima de sus banderas o vexilla. Lo portaba un oficial, el aquilifer, y la pérdida de esta signa militaria suponía el deshonor y la vergüenza para los soldados. Ahora, la Policía Nacional ha hecho entrega de una de estas valiosas piezas al Museo Arqueológico de Badajoz, en una doble investigación en la que se han incautado, además, 495 monedas de entre los siglos III y IV después de Cristo, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico.
95 meneos
2933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teutoburgo, el bosque de la muerte para las legiones romanas

El año 9 d.C. Roma sufrió una de las peores derrotas de su historia: tres legiones fueron aniquiladas en el bosque de Teutoburgo, en Germania, a manos de una coalición de tribus dirigidas por Arminio, un oficial romano de origen bárbaro que traicionó al imperio. La batalla de Teutoburgo fue uno de los mayores golpes militares de la historia romana y supuso que Roma perdiera el control sobre Germania.
67 28 20 K 29
67 28 20 K 29
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
55 meneos
1327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantante Nacho Cano devuelve a Ayuso la medalla de la Comunidad de Madrid en pleno acto

El músico Nacho Cano era una de las personas que este domingo ha recibido la Gran Cruz de la Comunidad de Madrid con motivo de los eventos festivos del 2 de Mayo. Pero el artista ex de Mecano tomó una insólita decisión en el escenario.
45 10 32 K 0
45 10 32 K 0
128 meneos
2565 clics
Nómina del siglo I

Nómina del siglo I

En Masada, Primera Guerra Judía, participó Gayo Mesio como soldado romano, su nómina ha sido encontrada por arqueólogos en un papiro que data del siglo I.
62 66 0 K 513
62 66 0 K 513
133 meneos
3185 clics
La marcha de los ejércitos romanos, el agmen

La marcha de los ejércitos romanos, el agmen

Los ejércitos romanos organizaban la formación de los legionarios dependiendo si los mismos se encontraban en marcha (agmen) o en batalla (acies). Esto le permitía a los comandantes contar con un nivel de organización poco visto en el mundo antiguo, ya que ambos métodos podían combinarse para ya sea defender un ejército en marcha que estaba siendo atacado o un ejército en combate que debía realizar una retirada táctica.
55 78 1 K 487
55 78 1 K 487
9 meneos
17 clics

La Universidad de Salamanca concede la Medalla a los profesionales sanitarios

La Medalla de la Universidad de Salamanca es el máximo galardón que concede la institución académica a personas y organizaciones a las que el Estudio reconoce una labor extraordinaria. La ceremonia de entrega se celebrará el en los próximos meses en el Colegio Fonseca, uno de los edificios emblemáticos del Estudio, que durante la primavera de 2020 se transformó en un espacio para la recuperación de los enfermos leves infectados por COVID-19.
119 meneos
2975 clics
Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

La expansión de la República Romana por el Mediterráneo Oriental durante el siglo II a.C. y sus constantes victorias sobre los ejércitos de los reinos e imperios que sucedieron al Imperio de Alejandro Magno ha traído un debate histórico. Se ha hablado de el enfrentamiento legión contra falange. Concretamente, de que el modelo militar romano era superior al helenístico. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Tan fácil lo tuvo Roma a la hora de derrotar a las falanges macedónicas? El presente artículo buscará arrojar un poco de luz a estas cuestiones.
65 54 1 K 298
65 54 1 K 298
595 meneos
1238 clics
Marcial Maciel, el pederasta fundador de la Legión de Cristo

Marcial Maciel, el pederasta fundador de la Legión de Cristo

Marcial Maciel Degollado fue un sacerdote mexicano, fundador de la asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legión de Cristo, que falleció en 2008 a la edad de 87 años. En Veracruz, el 3 de enero de 1941, Maciel fundó los Misioneros del Sagrado Corazón y la Virgen de los Dolores, congregación que pasaría a denominarse Legión de Cristo, y diez años después (en 1951) el movimiento de apostolado Regnum Christi.
240 355 3 K 255
240 355 3 K 255
2 meneos
263 clics

Los crueles hábitos de los soldados que desangraron a las legiones romanas en Hispania

Durante más de medio siglo, la Península mantuvo en jaque a los gobernadores y a los soldados que se enviaban desde Italia. La toma de Numancia fue el culmen de un enfrentamiento que tuvo que concluir el famoso Publio Cornelio Escipión Emiliano
512 meneos
5146 clics
El gran timo del esfuerzo y el mérito

El gran timo del esfuerzo y el mérito

(...) El gran timo de la meritocracia se sustenta en la media verdad de que para triunfar hay que esforzarse y en la mentira de que únicamente con tu esfuerzo acabarás obteniendo el éxito. Así, a los que quedan en el camino, a quienes no hemos alcanzado el éxito en ningún sentido, se nos culpa de no habernos esforzado lo suficiente. Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.
200 312 9 K 294
200 312 9 K 294
49 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Madrid bombardeado', el mapa que muestra la destrucción que causó la Guerra Civil en la ciudad

Madrid se convirtió en la primera ciudad europea en sufrir un bombardeo aéreo sistemático y masivo. La destrucción que eso supuso se refleja ahora en el mapa Madrid bombardeado 1936 - 1939.
4 meneos
48 clics

¿Por qué las legionarias de Roma no querían que les pagasen en denarios?

Las monedas en la Antigua Roma, se produjeron por primera vez a finales del siglo IV a. C. en la península itálica y continuaron acuñándose durante otros ocho siglos en todo el imperio.
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
131 meneos
5061 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prueba más dura de las legiones romanas: la destrucción de una secta de locos hechiceros

«El griterío daba pavor. Decenas de mujeres vestidas completamente de negro saltaban locamente entre los guerreros, completamente hechas furia. Sus cabellos en completo desorden se agitaban en el aire al igual que lo hacían las antorchas encendidas que llevaban en sus manos. Cerca de ellas una banda de druidas, todos ellos vestidos de blanco, alzaban sus manos al cielo lanzando terribles imprecaciones». Así es como describió Tácito la llegada a Angresey (la llamada «Isla de los druidas») de la legión romana XIV Gemina en el año 60 d.C.
68 63 20 K 9
68 63 20 K 9
17 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del novio de la muerte

Un cuplé trágico del estilo de El Relicario, pero que se cantaba a ritmo de charlestón, se ha convertido en el auténtico himno de la Legión... Pero resulta que El novio de la muerte no es sólo leyenda y folklore, sino que es real. Tenía nombre y apellidos, Baltasar Queija Vega, y un protagonismo único e irrepetible en la Legión española: fue el primer muerto del Tercio. Baltasar Queija nació con el siglo en Minas de Ríotinto, provincia de Huelva, en una familia humilde de ocho hermanos...
14 3 7 K 43
14 3 7 K 43
2 meneos
49 clics

Carlos Rodríguez Fontanes, el primer Jefe de la Legión española muerto en batalla

La Legión española estaba de luto, había perdido a Fontanés, su mejor hombre.. los soldados, tristes. ya no lloran porque en sus cuencas ya no quedan lágrimas...
2 0 10 K -31
2 0 10 K -31
42 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sombras de la Legión, “lo mejor de la historia de España”  

Repaso de los ‘logros’ más destacables de esta unidad fundada por el fascista Millán Astray en los años veinte del siglo pasado: torturas, represión y refugio de nazis
35 7 18 K -14
35 7 18 K -14
238 meneos
2854 clics
El campo de prácticas de las legiones romanas de León: un hallazgo único en la Península Ibérica

El campo de prácticas de las legiones romanas de León: un hallazgo único en la Península Ibérica

Investigadores de la UCM y el CSIC identifican un gran complejo militar con 18 recintos en San Andrés de Rabanedo: son los ensayos de los militares que aprendían a construir los campamentos de campaña.
100 138 1 K 305
100 138 1 K 305
4 meneos
12 clics

Antonio Banderas, medalla de Oro de la SGAE por su brillante aportación a la escena cultural

Recuperado del virus del Covid-19, que le ha tenido aislado durante 21 días en su casa de Málaga, Antonio Banderas ha recibido la mejor de las noticias. La Sociedad General de Autores (SGAE) acaba de anunciar que el actor ha sido galardonado con la máxima distinción de la entidad, la Medalla de Honor, por su “brillante aportación a la escena cultural de nuestro tiempo”.
10 meneos
337 clics

El cruel final de la legión condenada al olvido por Roma tras ser humillada en combate

Los elefantes de guerra eran los carros de combate de la Edad Antigua. Unos tanques que, aunque carecían del blindaje de los panzer de la Segunda Guerra Mundial, disponían de 4.500 kilos de peso y de una furia desmesurada para penetrar entre las filas enemigas y causar el pánico. Contra ellos no valían las flechas. De hecho, en el siglo II se pensaba que harían falta un centenar de ellas para lograr detenerlos. Por eso, los soldados tenían que ingeniárselas para frenar sus cargas.

menéame