Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
104 clics

Resurrección

A Marx lo han enterrado tantas veces que el acto de resucitación amenaza con volverse cotidiano. El premio Nobel de Economía, y para nada comunista, John Hicks, admitió que «la mayoría de aquellos que desean establecer un curso general de historia utilizarían las categorías marxistas o una versión modificada de ellas, puesto que hay pocas versiones alternativas disponibles». Marx está en ese parnaso poco poblado junto a Newton, Darwin y Einstein, quienes han sido tan descomunales como para crear talleres imperecederamente útiles a la humanidad
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperativo social de volver a Karl Marx

Crisis económicas, capas sociales desfavorecidas económicamente, desigualdades e injusticias flagrantes, un mundo doblegado ante el poder del capital… Corren tiempos propicios para retomar la lectura de uno de los clásicos de la literatura sociopolítica, económica y filosófica, de uno de los estandartes de la lucha obrera y de la defensa de los derechos de los trabajadores: Karl Marx. Cada una de sus líneas no es más, ni menos, que una sincera y animada invitación a analizar críticamente las condiciones del capitalismo.
30 7 10 K 77
30 7 10 K 77
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.
10 meneos
245 clics

Recursos gratis para el #EstadoDeAlarma: Hoy, la filmografía completa de los Hermanos Marx

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha felicitado en su discurso ante la declaración durante 15 días del #EstadoDeAlarma a cuantas empresas y sitios pongan a disposición del público gratuitamente medios de entretenimiento como libros o películas. Este es nuestro regalo para todos, con nuestro total apoyo y agradecimiento para cuantos veláis por nuestra seguridad en estos días pero muy especialmente para el personal sanitario y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de todo el país. Hoy: Filmografía completa de los Hermanos Marx.
190 meneos
5476 clics

1974: Groucho Marx recibe un Oscar honorífico  

Groucho recibe de manos de Jack Lemmon un oscar honorario en nombre de los tres Marx Brothers. Ocurrió en 1974 y lamentablemente ni Harpo ni Chico pudieron acompañar a su hermano menor. Tampoco Margaret Dumont, a la que Groucho también dedica unas palabras.
82 108 5 K 293
82 108 5 K 293
3 meneos
77 clics

RAP Dos teorías económicas enfrentadas

Exposición de las teorías económicas de Marx y Mises en formato Rap. (Subtítulos en español en la opción subtitulos). Creo que la exposición es completa por ambos lados. Es cuestión de gustos y principios personales decantarse.
20 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Los comunistas quieren la abolición de la familia!

Con la polémica del llamado "pin parental", la ultra derecha retoma su lado fascistoide para avivar una vieja propaganda digna de la mejor escuela goebbeliana: ¡los comunistas quieren robarnos los niños y destruir las familias! Este tipo de campañas son tan antiguas como el propio comunismo. Desde sus inicios, Marx y Engels y sus partidarios tuvieron que hacer frente a campañas de ese grosero dislate. La mejor manera de comprobar algo -hay que insistir siempre- es acudir a las fuentes originales: el Manifiesto Comunista.
11 meneos
101 clics

Sabato, el anarquismo, el comunismo, Marx, Stalin, el Ché y la democracia  

Fragmento de una entrevista a Ernesto Sabato, año 1977. TVE
4 meneos
25 clics

El capitalismo ha logrado lo que Karl Marx siempre quiso

Se suponía que el marxismo había provocado muchos cambios positivos, incluida la creación de una sociedad sin clases, donde todos vivían en paz. A estos ambiciosos objetivos se puede agregar una reducción sustancial en la cantidad de trabajo requerida del proletariado. Poco sabía el economista alemán que los mercados libres alcanzarían su objetivo con aplomo. La cantidad de horas trabajadas por día ha fluctuado a lo largo de la historia de la humanidad.
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
170 meneos
3525 clics
Esto no estaba en el guión

Esto no estaba en el guión

Los propios guiones de las producciones protagonizadas por los hermanos Marx eran conscientes de que en ocasiones no podían estar a la altura de las estrellas de la función. A veces, ni siquiera eran capaces de seguirles el ritmo: a la hora de rodar Los cuatro cocos (1929), el primer largometraje de los Marx, la productora filmó las secuencias utilizando varias cámaras porque, debido a lo mucho que improvisaban los cómicos, era imposible repetir la misma escena desde diferentes planos tirando de una sola cámara.
87 83 4 K 272
87 83 4 K 272
5 meneos
47 clics

El concepto de hegemonía de Gramsci y su relación con la teoría marxista [ENG]

Partiendo del concepto marxista de superestructura, el artículo analiza el concepto de hegemonía del pensador y activista italiano Gramsci.
3 meneos
73 clics

KARL MARX, el hombre alienado y la lucha de clases  

Explicación FÁCIL y SENCILLA del pensamiento de Karl Marx. ¿Qué es esa idea del hombre alienado? ¿Y la lucha de clases?
5 meneos
159 clics

La película fallida de Harpo Marx y Dalí: historia de un 'bromance' imposible  

El flechazo ya venía de antes, pero el 'bromance' se desató en una fiesta en París en 1936. Uno, 'enfant terrible' del surrealismo, hombre orquesta, hombre anuncio, provocador en serie: Salvador Dalí. El otro, arpista enloquecido, comedia pegada a una peluca de rizos, astuta ingenuidad muda: Harpo Marx. Como regalo de cortejo el de Figueras le regaló al callado de los Marx una arpa recubierta de cucharillas con alambre de espino por cuerdas. Él le correspondió con una foto en la que se le veía tocando el instrumento con los dedos vendados.
8 meneos
31 clics

Un Marx desconocido

De entre todos los aspectos de la vida intelectual de Marx, quizá el más olvidado sea el de su labor como periodista. Repasamos las líneas principales de su biografía a este respecto, así como la importancia fundamental que dicha labor tuvo en la conformación de su pensamiento filosófico y revolucionario.
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pensaba Karl Marx de los mejicanos

Marx y Engels celebraron la anexión del territorio mexicano a EEUU, pues consideraban que los mexicanos eran vagos disolutos. Más allá del enorme fracaso que ha sido el intento de aplicar sus ideas políticas, Karl Marx es uno de los intelectuales más influyentes en los últimos 200 años. Particularmente, la crítica de Marx al capitalismo -a las estructuras del poder en general- y su establecimiento de fundamentos para las ciencias sociales son sumamente valiosos. Decimos esto en el afán de no hacer revisionismo histórico,
1 meneos
57 clics

¿Por qué Marx dijo que no era Marxista?  

Un repaso a las principales ideas del Marxismo.
15 meneos
134 clics

La miseria de Karl Marx y su familia

A las penurias económicas sufridas por Karl Marx y su familia, hay que incluir también la presencia de las enfermedades. Desde 1849, Marx padecía enfermedades de hígado y de vesícula, dolencias que no le abandonarían. También, junto a estos padecimientos, sufría dolores de cabeza, inflamación de los ojos y fuertes neuralgias. A todo esto hay que añadir dolores reumáticos.
3 meneos
25 clics

La batalla de las ideas

Marx, y tras él otros autores como Gramsci o Lenin, advirtieron la importancia de la batalla de las ideas, de la lucha ideológica, situándola al nivel de la pugna por los recursos económicos y productivos. Las ideas que caracterizan un grupo social, el conjunto de creencias y emociones que comparten, son como un cemento que mantiene unida la arquitectura política y económica de la sociedad. Esta lucha por las ideologías es por tanto una contienda que recorre la existencia de todos los miembros de una sociedad y marca su forma de vida.
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El manifiesto comunista

Siempre me ha gustado hablar de política con mis amigos, sobre todo con Marcos y Mario. Aunque últimamente lo hagamos menos por coincidir con menor frecuencia, una de las frases que más recuerdo de esas tertulias es la que Mario nos suelta en cuanto la conversación comienza a enrocarse debido al posicionamiento que adoptamos, muy ligado a la ideología de cada uno. Es por ello que en esas situaciones Mario nos suele achacar a Marcos y a mí que somos los comunistas que conoce que mejor adaptados estamos al capitalismo.
3 meneos
27 clics

Marx y Engels y el papel de la violencia y las guerras en la historia

No es fácil encontrar en las reflexiones de los fundadores del marxismo un cuerpo coherente de pensamiento sobre las guerras y su función en la historia, aunque de ellas se haya desprendido la idea central, un tanto simplificada, de que las consideraran “parteras de la historia”.
10 meneos
94 clics

Karl Marx y el cálculo infinitesimal

Hay constancia escrita (en cartas a Friedrich Engels) de que para 1858, Marx empezó a interesarse por las matemáticas como herramienta para desarrollar los fundamentos económicos de lo que luego sería una de sus obras más influyentes El capital; Marx siempre pensó que sería posible determinar matemáticamente las leyes que regían las crisis financieras. Ahí dio comienzo un coqueteo que acabó en idilio con el cálculo infinitesimal.
8 meneos
63 clics

El pensamiento nómada

Somos conscientes de los riesgos que nos acechan en esta pregunta: ¿qué es Nietzsche hoy? Riesgo de demagogia («Los jóvenes están con nosotros…»). Riesgo de paternalismo (consejos a un joven lector de Nietzsche). Y, sobre todo, el riesgo de una abominable síntesis. En el origen de nuestra cultura moderna está la trinidad Nietzsche, Freud, Marx. Da igual si todo el mundo se ha deshecho de ella de antemano. Puede que Marx y Freud sean el amanecer de nuestra cultura, pero Nietzsche es algo completamente distinto,es el amanecer de una contracultura
49 meneos
926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría del valor (I). La dificultad de leer El Capital

Ya milites en una gran ciudad o un pueblo, en una asamblea numerosa o en cuadro, seas de más o menos edad, con mayor o menor gusto por la lectura, es decir un militante o simpatizante común y corriente, te ocurrirá como en mi caso que te gustaría tener una buena formación teórica, para afianzar los mimbres con los que seguir creando conciencia en las situaciones que se te presenten en tu día a día.
33 16 12 K 14
33 16 12 K 14
10 meneos
47 clics

Marx frente a Occidente

El Manifiesto comunista planteó por primera vez una ideología que todavía tiene gran influencia en todos los movimientos ideológicos de lucha de clases (o de géneros, o de poder). Estas ideas –y las citas anteriores- aparecen en el Manifiesto Comunista, un texto programático redactado por Marx y Engels, publicado en Londres en 1848. Se trata de uno de los escritos políticos que más han determinado la historia posterior. Comparable, en ese sentido, a la República platónica, a La ciudad de Dios, El Príncipe y El contrato social.
431 meneos
6834 clics
Karl Marx sabía lo que decía: 5 predicciones del capitalismo moderno

Karl Marx sabía lo que decía: 5 predicciones del capitalismo moderno

Aunque el comunismo como modelo político haya perdido partidarios en los últimos tiempos, la teoría económica marxista sigue siendo de las más lúcidas para entender el modelo capitalista actual. En varios sentidos la mente detrás del comunismo es la que más claramente anticipó el consumismo y demás aristas del capitalismo moderno
170 261 9 K 342
170 261 9 K 342

menéame