Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.102 segundos rss2
204 meneos
7438 clics
Un famoso cuadro del siglo XVIII muestra una enfermedad desconocida hasta un siglo más tarde

Un famoso cuadro del siglo XVIII muestra una enfermedad desconocida hasta un siglo más tarde  

Uno de los cuadros de temática científica más famosos de la historia es el "Experimento con un pájaro en una bomba de aire" del inglés Joseph Wright, que lo pintó en 1768. En él uno de los personajes representados muestra una erupción en la piel que es indicativa de una enfermedad que no sería conocida hasta más de un siglo después. La pintura, que captura el instante de una demostración científica sobre las propiedades del vacío, también es según un reciente estudio la primera imagen jamás plasmada de la dermatomiositis.
90 114 0 K 516
90 114 0 K 516
22 meneos
140 clics

Encuentran la patente del avión de los hermanos Wright en una cueva

Hay gente que encuentra pinturas rupestres en las cuevas, como le pasó a María Sanz de Sautuola y a su padre en Altamira, y hay quien se encuentra con patentes perdidas. Lo suyo es que estén en una oficina de patentes, pero de vez en cuando se pierden y terminan en los lugares más insospechados. Y si encima estamos hablando de una patente de los hermanos Wright, la cosa se pone más seria.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
14 meneos
88 clics

Wright Mons en color. Un candidato a criovolcán en Plutón

Casi en el centro de la imagen podemos estar observando uno de los hallazgos más importantes de la sonda New Horizons. Es el retrato de Wright Mons a todo color y en alta resolución. Una composición realizada a través de las imágenes capturadas por la cámara LORRI y el instrumento MVIC, la primera lo captó cuando la sonda estaba a unos 48.000 kilómetros de la superficie de Plutón, el segundo hizo su trabajo a menos de 34.000 kilómetros.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
11 meneos
56 clics

Maravillas de Madagascar: Parque Ranomafana, el regalo de Patricia Wright

La conservación en Madagascar es, o debería ser, una preocupación global: la anteriormente conocida como “isla verde” se ha convertido en la “isla roja“, no en vano el 90% de sus bosques originales han desaparecido. Lo que ya de por si es una catástrofe en cualquier ecosistema, lo es aún más en su caso pues es el quinto país con mayor diversidad del mundo y el segundo en diversidad de primates (el 94% de ellos amenazados). De las alrededor de 200.000 especies que se le calcula, el 70% son endémicas.
19 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan volcanes de hielo en el corazón gélido de Plutón

"Nada como esto jamás se ha visto en el sistema solar". Dos enormes montañas, que abarcan cientos de kilómetros de ancho, se asientan en el borde sur de la región en forma de corazón en la superficie de Plutón. Las montañas han sido nombrados informalmente Wright Mons y Picard Mons, y en sus crestas, cada pico alberga un cráter central, que recuerda a los picos llamados "volcanes" en la Tierra.
18 1 6 K 17
18 1 6 K 17
1 meneos
199 clics

La casa más hermosa de Estados Unidos cumple 80 años

Escondida en los bosques del suroeste de Pensilvania en un diminuto enclave llamado Mill Run y encaramada sobre un fresco arroyo, se encuentra una de las obras maestras de la arquitectura contemporánea, la Casa de la Cascada (Fallingwater House) de Lloyd Wright. Hace 80 años, el gran arquitecto estadounidense del siglo pasado, responsable del Museo Guggenheim de Nueva York, pensó en el placer insospechado de remojar los pies en la corriente del río con solo descender unas escaleras. Y sentarse a escuchar los murmullos de la naturaleza.
1 0 9 K -134
1 0 9 K -134
16 meneos
211 clics

El mundo sórdido de Ian Anderson  

Ente onvre es el líder del grupo Jethro Tull. Porque, como ya nos explicaba alguno de los ciento treinta guionistas que metieron mano en ‘Armageddon’, Tull no es el nombre del líder del grupo, sino de la formación en sí. Está tomado del inventor de un tipo de arado. Puestos a poner un nombre chorra a tu grupo, al menos que sea de algo culturizante que permita en años venideros a todo escritor de tres al cuarto rellenar dos líneas de su artículo. Si le dices a alguien:‘Jethro Tull’, ésta pensará, en un 70% de los casos, que eres un perturbado.
13 3 2 K 116
13 3 2 K 116
28 meneos
117 clics

las variaciones Sherlock

Más allá del personaje que asociamos con la pipa, la lupa y la gorra de cazador (que nunca llevó, igual que nunca dijo «elemental, querido Watson»), Sherlock Holmes es hoy, sin duda, uno de los personajes más versionados por la literatura y el cine. En ocasiones adaptando, con mayor o menor fidelidad, los relatos originales escritos por Arthur Conan Doyle; otras veces...
23 5 1 K 97
23 5 1 K 97
5 meneos
406 clics

Tres joyas olvidadas de terror que deberías leer hoy mismo

Suele darse por sentado que el medio que más terror consigue inspirar dentro del género es el audiovisual, sin embargo, estas tres historias olvidadas consiguen inspirar más miedo que cualquier película o serie.
7 meneos
80 clics

"¡Sanitario!". Homenaje a los más injustamente olvidados de la II Guerra Mundial

La emotiva historia de dos sanitarios de la Segunda Guerra Mundial, Robert Wright y Kenneth Moore, héroes injustamente olvidados de la contienda.Curiosamente, fue un español, el médico Josep Trueta (1897-1977), el responsable de que las calles de Europa tras la II Guerra Mundial no estuvieran tan llenas de mutilados de guerra como lo habían estado tras el final de la Gran Guerra, gracias a su estudio sobre la gangrena .
10 meneos
53 clics

Ian Curtis, poeta en blanco y negro

Bernard Summer, guitarrista de Joy Division, opina que si Ian Curtis, el líder del grupo, no se hubiera suicidado, "probablemente habría escrito un libro muy bueno". Pero la realidad es que el autor de Transmission se quitó la vida un funesto 18 de mayo de 1980 cuando tan solo contaba con 23 años y, por ello, nunca sabremos hasta donde hubiera llegado su genio maldito, asediado de mil demonios y atormentado por la epilepsia. Sin embargo, aunque su talento apenas estaba aflorando en aquel momento, aún hoy sus letras son motivo de culto...
10 0 0 K 118
10 0 0 K 118
8 meneos
113 clics

Un andaluz cosmopolita

“Empezaron a discutir entre ellos, los franceses, todo el mundo, y de pronto yo, tan tímido, que estaba callado, callado, exploté y dije: ‘Nosotros parimos los poetas y los fusilamos, para que ustedes los franceses puedan escribir libros de ensayo’. Hubo un silencio absoluto y una voz dijo ‘me gusta ese muchacho’. Era Ian Gibson, allí nos conocimos“
7 meneos
182 clics

Cómo funcionaba el avión que voló por primera vez hoy hace 111 años

No tenía asientos ni tren de aterrizaje. Sú único ocupante iba tumbado en el centro, y solo unos esquís para deslizarse impedían que se estrellara cada vez que aterrizaba. Pese a todo, el Flyer I de los hermanos Orville y Wilbur Wright sentó las bases de la aeronáutica actual. Hoy se cumplen 111 años de aquella gesta.
17 meneos
104 clics

El arquitecto indestructible

Frank Lloyd Wright se convirtió en un arquitecto estrella cuando faltaba casi un siglo para que existiera esa figura. No era porque el estadounidense persiguiera un estatus determinado, ni siquiera por su persistencia a la hora de aplicar una filosofía arquitectónica que hasta aquel entonces era solo una idea sin cuajar; el gran secreto de Lloyd Wright era su testarudez, su obsesión por materializar sus sueños en forma de casas repartidas por medio mundo, alejado de estilos (de moda o no) y sujeto tan solo a sus propias reglas.
15 2 1 K 26
15 2 1 K 26
17 meneos
117 clics

El primer vuelo de los Hermanos Wright [GALERÍA][EN]  

Ayer fue día Nacional de la Aviación, unas festividades establecidas por el presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 para celebrar los avances en aeronáutica. La fecha fue elegida por el nacimiento del aviador pionero Orville Wright, quien, junto a su hermano mayor Wilbur, es reconocido por inventar y desarrollar la primer aeronave de ala-fija del mundo y hacer el primer vuelo controlado, impulsado y sostenido del mundo hace más de 100 años.
14 3 0 K 142
14 3 0 K 142
2 meneos
8 clics

James Wright: pensamiento sensual

El lector de poesía en castellano está de enhorabuena. La editorial hispano-mexicana Vaso Roto sigue traduciendo poetas anglosajones poco o nada conocidos en nuestro país. En esta ocasión, rescata los versos materialistas y existenciales de The Branch Will Not Break (1963). No se quebrará la rama (Vaso Roto, 2014) es uno de los momentos más altos en la producción de James Wright (Ohio, 1927-Nueva York, 1980).
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
123» siguiente

menéame