Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.024 segundos rss2
2 meneos
84 clics

Canto a los titanes

A veces caen del cielo a docenas y abren cráteres a panzazos. Otras veces arrasan bosques enteros a pisotones o demuelen montañas a puñetazos. El camino más corto entre el punto A y el punto B, ellos lo tienen claro: en línea recta y a mordiscos. Si hay una barrera natural en medio, el problema lo tiene ella. Y usted, que suele ser el punto B, no le quiero ni contar. Un consejo encarecido: eche a correr y no mire para atrás. Si no dieran miedo, darían risa, pero claro: eso hace que den más miedo todavía.
2 meneos
14 clics

Shinichiro Watanabe On Making ‘Cowboy Bebop’ And What He Thinks Of The Live-Action Adaptation [EN]

One of the most successful directors of anime is that of Shinichiro Watanabe. Known for his work on the original and entirely peerless 'Cowboy Bebop', I was more than happy to catch up with him and discuss his long and eventful career.
2 0 7 K -47
2 0 7 K -47
199 meneos
3014 clics
Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Una antología de historietas celebra el 75º aniversario del personaje creado por Escobar, muy subversivo en sus primeras andanzas. Carpanta, personaje creado por Josep Escobar del que una antología celebra el 75º aniversario, fue un golazo al franquismo. No pueden pasar más cosas en 13 en la mesa, la vertiginosa primera historieta protagonizada por el indigente, publicada en Pulgarcito en 1947. La biografía de Escobar apunta en la dirección de que la historieta no es una gamberrada sin más y tiene fondo político.
104 95 2 K 385
104 95 2 K 385
133 meneos
870 clics
Akira y la historia de los bosozokus

Akira y la historia de los bosozokus  

Segunda parte del análisis de El Feo de la Filmoteca Maldita sobre la obra de película japonesa de 1988 dirigida por Katsuhiro Ōtomo y basada en el manga homónimo. Primera parte: youtu.be/ogNnhbSbgWs
85 48 0 K 404
85 48 0 K 404
240 meneos
863 clics
Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Ichiro Mizuki, apodado «el emperador de las canciones de anime» por su prolongada y notoria trayectoria en este sector, con temas como los de Mazinger Z o Captain Harlock, ha muerto a los 74 años.
127 113 3 K 374
127 113 3 K 374
238 meneos
6508 clics
La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

Rolex realmente ni siquiera es Suiza. La funda como puede un joven alemán de apenas 25 años a principio del S.XX en Inglaterra, cuando los relojes de pulsera eran un trasto inútil tan impreciso que había que darles cuerda y ajustarles la hora en ocasiones varias veces al día. (...) Tras la guerra, viudo, sin hijos ni familia, H.Wilsdorf decide sus voluntades: que el heredero de la casa Rolex sea... nadie. Los trabajadores seguirán el legado artesano y tomarán las decisiones de la empresa. Sus beneficios, obras sociales.
124 114 3 K 481
124 114 3 K 481
9 meneos
108 clics

Krtek, un dibujo animado creado en un país comunista que también enamoró a los niños occidentale

Acaba de cumplir 65 años, Krtek, un dibujo animado checoslovaco. Sus valores eran sencillos, tenía buen corazón y defendía, ante todo, la amistad. Por este motivo, su éxito no solo se redujo a este país comunista, sino que fue exportado con éxito a otros países europeos e incluso a Japón. Después de 1989, en lugar de sufrir un declive, como toda la industria de animación comunista que no podía competir con Disney sin fondos estatales, su éxito se multiplicó y llegó todavía a más países
8 meneos
99 clics

Historia de la animación japonesa (1991-2000)

En contraste con la época anterior, la década de los noventa no prometía ser inicialmente tan espléndida. La principal razón fue el pinchazo de la burbuja financiera e inmobiliaria en Japón. Al igual que otros sectores, la animación fue duramente afectada, especialmente por el golpe causado por el fracaso de grandes largometrajes de animación como Odin: Photon Sailor Starlight (1985), Angel Egg (1985), o Little Nemo (1989). Como resultado la animación japonesa entró en una crisis que se extendió durante bastantes años.
9 meneos
58 clics

‘Ánimo, valiente’, el grito cantado contra la crisis de León Benavente  

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española
3 meneos
42 clics

Historia de la animación japonesa (1981-1990)

El gusto por la ciencia ficción espacial de los años 70 continuó en una línea ascendente a lo largo de los ochenta. Nos encontramos con películas y series de televisión como Terra e… (1980), de la autora Keiko Takemiya; Queen Millenia (1981), otro título de Leiji Matsumoto; o Space Cobra (1982), una oda al género dirigida por Dezaki. Por otra parte, los robots sufrieron variaciones narrativas y conceptuales, sobre todo con una obra clave. El genio de Sunrise, Yoshiyuki Tomino, elaboró un título rompedor: Mobile Suit Gundam (1979).
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
63 meneos
1791 clics
Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Tras pasar los arcos de la calle comercial Nakano Sunmall, que parte desde la salida norte de la estación JR Nakano, llegamos a Nakano Broadway, la meca del mundo otaku. Este edificio, plagado de tiendas en las que se ofrecen figuras de anime y todo tipo de productos relacionados, es un lugar de ensueño que muchos aficionados de otros países quieren visitar al menos una vez en la vida.
34 29 0 K 432
34 29 0 K 432
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la animación japonesa (1971-1980)

A finales de los 60 una serie del estudio Tokyo Movie Shinsha, Kyojin no Hoshi (1968-1971), arrasó en términos de popularidad. Esta se convirtió en el primer anime spokon, un género de temática deportiva donde los protagonistas entregan todo lo que tienen para alcanzar la cima de su disciplina y donde se ensalzan valores como el esfuerzo y el trabajo de equipo. Se podría resumir en un "sudor y lágrimas". Aquí el deporte practicado era el béisbol, pero el éxito hizo que pronto se contaran historias sobre otros deportes como voleibol
2 meneos
157 clics

La mejor película psicológica de la historia es un anime, se estrenó en 1997 y está en Netflix

Las películas que exploran la psicología humana no se enfocan tanto en la acción, los efectos especiales o los paisajes increíbles (aunque pueden tener todo eso, pero no es lo más importante) y ponen el foco en lo que está sucediendo en el interior de sus héroes y villanos, los rincones oscuros y macabros de sus mentes, y los motivos que los llevan a actuar. No permiten meternos en sus zapatos, vivir otras vidas y perdernos en un espiral de locura, paranoia y frustración, experimentar sus fobias y escapar de la realidad para vivir una fantasía.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
7 meneos
89 clics

Historia de la animación japonesa (1961-1970)

Desde finales de los 50, Toei obtuvo el monopolio del negocio de la animación porque fabricar largometrajes era muy costoso para sus rivales. Por desgracia, sus beneficios no eran muy elevados al no haber sido capaces de lograr proyección internacional con sus películas.
122 meneos
1286 clics

El Castillo Ambulante (Miyazaki, 2004)

(...) diseños y animaciones espectaculares, acompañados de una banda sonora excelente. Aunque no solo ofrece eso, también temas existenciales como la dualidad entre la apariencia anciana y la mentalidad de una adolescente, el trasfondo de la guerra o un sinfín de sentimientos, entre otras cosas (...) habrá personas diferentes que se fijen en otras cosas como la personalidad. Que da igual los problemas que tengas, siempre habrá alguien que querrá ayudarte. Que aunque hay personas malas que solo buscan la destrucción, hay otras que son buenas
70 52 0 K 372
70 52 0 K 372
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
166 meneos
3001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

Si habéis pasado vuestra juventud o infancia en Catalunya entre finales de los 90 y 2010 es probable que os suene el 3XL, incluso es muy posible que en algunos os despierte un sentimiento de nostalgia y os venga a la cabeza algunas de vuestras series preferidas. Muchos jóvenes veían contenido en catalán, compartían y creaban red en catalán, un éxito completo en la difusión y normalización de la lengua catalana entre jóvenes. Pero este idilio con el 3XL acabó abruptamente en 2012, curiosamente con el inicio del proceso independentista.
91 75 21 K 325
91 75 21 K 325
4 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 8 mejores animes de voleibol de todos los tiempos

Los animes deportivos siempre han sido muy populares. Te traen la emoción de los deportes junto con el valor de entretenimiento del anime. Hoy vamos a centrarnos en un deporte en particular: el voleibol (...) 8. ¡Zoku Attacker you! 7. Koygou Aika Volley Boys 6. Shoujo Fight 5. ¡Attacker you! 4. 2.43: Seiin Kouko Danshi Volley- bu 3. Harukana Receive 2. Ashita e Attack 1. Haikyuu!!
11 meneos
529 clics

Hodas crea cráneos anatómicamente correctos de populares personajes de dibujos animados  

El trabajo del artista en 3D checo, Filip Hodas, generalmente gira en torno a escenarios apocalípticos y destructivos que involucran íconos de la cultura pop. En esta nueva serie, explora el mito y la leyenda de los fósiles de dibujos animados. Presenta calaveras de íconos de dibujos animados desde el tosco Bender Bending Rodríguez hasta la cabeza de fútbol Arnold. Cada cráneo individual tiene nombres zoológicos entretenidos como "Spongia Bobæ" y el año en que se emitió originalmente en la televisión.
4 meneos
24 clics

La Tumba de las Luciérnagas: Una Tragedia Desgarradora

La Tumba de las Luciérnagas es una película animada producida por Studio Ghilbli que retrata de forma magnífica y cruda las consecuencias inherentes a la guerra, en este artículo se analiza y se brinda una opinión sobre está película.
4 0 10 K -62
4 0 10 K -62
5 meneos
84 clics

Osamu Tezuka El genio del manga

Pequeño homenaje a uno de mis mangakas preferidos y leyenda del universo del manga, además de una de las personas mas influyentes de Japón en el siglo 20
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410
150 136 1 K 410
247 meneos
1358 clics
Dragon Ball regresa a España - La serie anime original se volverá a emitir en televisión gracias a Comedy Central

Dragon Ball regresa a España - La serie anime original se volverá a emitir en televisión gracias a Comedy Central

La serie original de Dragon Ball se volverá a emitir en una cadena de televisión española. Goku niño vuelve con Comedy Central.
122 125 1 K 380
122 125 1 K 380
129 meneos
5381 clics
Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Ahora existe una nueva manera de visitar Roma. Se trata de un vídeo de animación 3D de 8 minutos en el cual se aprecia la antigua ciudad imperial desde el aire. Esta iniciativa creada por History in 3D nos ofrece una vista detallada y precisa de Roma en la época antigua en un periodo donde, más allá de la grandeza presente en estructuras como El Foro o El Coliseo, la ciudad era conocida también por sus burdeles, casas de baños y catacumbas.
78 51 0 K 382
78 51 0 K 382
6 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shingeki no Kyojin

Algunas influencias del arte europeo en el anime Shingeki no Kyojin: Arquitectura y Goya.

menéame