Cultura y divulgación

encontrados: 14799, tiempo total: 0.061 segundos rss2
4 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La anemia de las meninas (y de muchos otros)

Hemos visto cientos de veces este cuadro, aunque lo más probable es que nadie -o casi nadie- se fijara en un pequeño detalle. Arrodillada, María Agustina Sarmiento entrega un pequeño objeto a la princesa Margarita de Austria, ampliando la imagen (os aconsejo que lo hagáis) comprobamos que se trata de un búcaro, una vasija con tierra arcillosa que durante el Siglo de Oro español se pondría de moda entre las damas de la nobleza hasta el siglo XVIII.
8 meneos
261 clics

El precio de la gloria: las conquistas de Alejandro a través de las heridas que sufrió

Alejandro dirigía sus ejércitos desde la primera línea. Al igual que su padre Filipo II de Macedonia, no dudaba en lanzarse al ataque y se jugaba la vida con demasiada frecuencia. A lo largo de sus campañas sufrió ocho heridas de importancia que podemos agrupar de diferentes maneras. Por ejemplo por el grado de importancia, podríamos afirmar que fueron cuatro leves, tres graves y una casi mortal.
9 meneos
27 clics

El doctor que dio nombre al síndrome de Asperger "cooperó activamente" con los nazis, según un estudio

El doctor austríaco Hans Asperger, pediatra pionero en la investigación del autismo y que dio nombre al síndrome de Asperger, habría "cooperado activamente" con el programa nazi que amparó el asesinato de niños con discapacidad, según un estudio publicado este jueves por el médico Herwig Czech en la revista Molecular Autism.
8 meneos
33 clics

Perforar agujeros en el cráneo nunca fue una cura para la migraña, pero durante mucho tiempo se pensó que lo era (ENG)

La palabra trepanación proviene del griego trypanon, que significa barrenador. Los primeros cráneos trepanados conocidos datan de alrededor del año 10.000 a. C. y provienen del norte de África. Existen relatos de trepanación en los textos hipocráticos (siglo V a. C.), cuando se usaban en casos de fractura, epilepsia o parálisis, y Galeno escribió sobre sus experimentos con la trepanación en animales en sus estudios.
8 meneos
102 clics

Cuando Semmelweis salvó a cientos de madres

Ignaz Semmelweis era por entonces médico obstetra en el Allgemeines Krankenhaus Wien (Hospital General de Viena). A la edad de 25 años obtuvo el grado de Doctor en Medicina por la Universidad de Viena, especializándose en Obstetricia, disciplina a la que se dedicaría el resto de su vida. En 1846 obtuvo un puesto de asistente en la Clínica Primera de Maternidad del citado Hospital General de Viena. Con el tiempo, Semmelweis sería conocido con el sobrenombre de El Salvador de Madres.
65 meneos
4148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 procedimientos médicos que ya no se realizan... por suerte

Cirugías y tratamientos vienen y van. Algunos métodos puede ser lentamente eliminados debido a su ineficacia, una serie de “curas” históricas que cayeron en desgracia porque se asemejaban más a un método de tortura. Os mostramos cinco de los más extraordinarios y desagradables.
40 25 11 K 23
40 25 11 K 23
14 meneos
134 clics

Hospitales de campaña (Roma)

Debido a que en las batallas abundan los enfermos y los muertos, la medicina militar avanzó mucho durante las grandes y largas campañas del Imperio Romano.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
1 meneos
159 clics

En la historia de la medicina hay una serie de casos “sorprendentes” o “extraños” por el ínfimo número de veces que han

En la historia de la medicina hay una serie de casos “sorprendentes” o “extraños” por el ínfimo número de veces que han ocurrido. La historia que nos ocupa es una de esas. Una mujer quedó embarazada mientras estaba embarazada, y dio a luz niños de padres diferentes
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
2 meneos
2 clics

Ninguna mujer gana un premio Nobel de ciencia, un año más

Por categorías, el número de varones se dispara en Física, con 2 mujeres y 205 hombres ganadores (más del 99%). Las cifras también chirrían en Química: 4 mujeres y 174 hombres (casi el 98%). Y en Medicina, con 12 científicas frente a 202 científicos (más del 94%).
2 0 5 K -14
2 0 5 K -14
5 meneos
52 clics

La incubadora y las buenas ideas

Muchas veces pensamos que las grandes ideas deben ser complejas, difíciles y que, además, ya queda poco por inventar. No siempre es así. Muchas veces las tenemos delante, solo que falta ir donde hacen falta y observar.
8 meneos
72 clics

El legado medicinal indígena, la Tónica y la Coca Cola

El libro “El legado indígena: de cómo los indios de las Américas transformaron el mundo”, del antropólogo norteamericano Jack Weatherford, revela los aportes medicinales que los pueblos originarios americanos aportaron para el desarrollo del “viejo mundo”:
6 meneos
47 clics

Retrodiagnósticos

Acertar con los pronósticos o, lo que viene a ser lo mismo, predecir con éxito lo que ocurrirá no es fácil. Y en muchas ocasiones, tampoco lo es acertar con los diagnósticos. La dificultad aumenta cuando de lo que se trata es de indagar acerca de las enfermedades de personas desaparecidas hace tiempo. Eso es lo que intentan hacer en la Historical Clinicopathological Conference, que se celebra todos los años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EEUU).
10 meneos
189 clics

El hombre cuyos intestinos centelleaban como estrellas

La medicina y el conocimiento médico en el último siglo ha avanzado a tal nivel que cualquier procedimiento de épocas anteriores parece una lotería con pocas posibilidades de sobrevivir. En la siguiente carta publicada en el número XIX de la revista médica Richmond and Louisville, se cuenta el extraordinario caso de un hombre cuyas vísceras, aplastadas y llenas de cristal y arena después de que un vagón le pasara por encima, son limpiadas y devueltas a su lugar sin provocar una infección y salvando la vida de la víctima.
14 meneos
326 clics

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
2 meneos
30 clics

"Historia negra de la Medicina": Sanguijuelas, lobotomías y otros tratamientos terroríficos practicados por médicos

"Historia negra de la Medicina", el libro de José Alberto Palma, cuenta cómo durante siglos acudir al médico tuvo más riesgos que beneficios.
1 1 13 K -121
1 1 13 K -121
129 meneos
1834 clics
La diarrea de langosta que llevó al descubrimiento de los bacteriófagos

La diarrea de langosta que llevó al descubrimiento de los bacteriófagos

En 1910, el microbiólogo franco-canadiense Félix d'Herelle observaba una plaga de langostas en México. La peculiaridad es que descubrió que morían de una septicemia y síntomas intestinales debido a una bacteria que podía cultivar directamente de la diarrea de las langostas. Conociendo esto, podía anticiparse a las plagas esparciendo la bacteria previamente.
63 66 0 K 259
63 66 0 K 259
10 meneos
246 clics

La hipertricosis del guanche que inspiró a la Bestia del cuento

El protagonista real de la historia se llamaba Pedro González, supuestamente el hijo del jefe de una tribu guanche, natural de Tenerife, donde vino al mundo en el año 1537. Si no fuera por el detalle de que nació con una característica que no pasaba precisamente desapercibida, y que hizo que fuera abandonado en un orfanato en la isla, hubiera llevado una vida bastante normal, pero su cuerpo estaba recubierto completamente de pelo.
23 meneos
133 clics

Los resurreccionistas: el lúgubre y lucrativo trabajo de los ladrones de tumbas del siglo XVIII

Para entender su origen y su proliferación hay que remontarse a 1506. Las disecciones en Gran Bretaña sólo estaban permitidas hasta entonces en animales, pero el rey escocés Jacobo IV se dijo que por qué no humanos, habiendo criminales ejecutados. Aquel año permitió a la Compañía de Barberos-cirujanos diseccionar los cuerpos de cuatro criminales ajusticiados.
19 4 1 K 100
19 4 1 K 100
2 meneos
53 clics

La PRÓTESIS más antigua conocida procede del Egipto faraónico

Fue descubierta por científicos ingleses y sería anterior en varios siglos a la prótesis de una pierna artificial que data del año 300 a. C., la más antigua conocida hasta ahora.
363 meneos
18298 clics
El macabro destino de los cadáveres a los que les late el corazón

El macabro destino de los cadáveres a los que les late el corazón

Sus corazones funcionan, sus mejillas pueden enrojecerse y técnicamente pueden concebir hijos. Y sin embargo, son cadáveres. ¿Cómo es posible y, sobre todo, cómo saben los médicos que están realmente muertos?
140 223 4 K 457
140 223 4 K 457
5 meneos
121 clics

Do it on yourself: médicos de la historia que han experimentado sobre sí mismos

Nos ha gustado mucho una noticia reciente de IFL Science: Elizabeth Parrish, CEO de una compañía de biotecnología, defiende que han logrado dar con la clave de la terapia genética para detener el envejecimiento. Obviamente, Parrish no ha tardado en probar los efectos de este descubrimiento en su cuerpo. Podemos repasar otros casos de autoexperimentación conocidos en la historia de la ciencia, toda una tradición que incluye momentos como Newton introduciéndose una aguja en su ojo.
19 meneos
74 clics

El oro rojo  

En Junio de 1944, los aliados desembarcaron en la costa de Normandía. Transportaban neveras que contenían miles de litros de un preciado fluido: la sangre humana. Será la mayor operación de transfusión de sangre de la historia. Por primera vez, una extraordinaria logística permite a cientos de miles de donaciones de sangre ser transportada de Nueva York a Londres para ser transfundida una semana más tarde a soldados americanos o británicos en las playas de Normandía.
15 4 0 K 119
15 4 0 K 119
8 meneos
70 clics

Una de mates: Estudios estadísticos

En el año 1954 se realizó un estudio estadístico para conocer la efectividad de la vacuna de Salk contra la poliomielitis, uno de los mayores ensayos clínicos de la historia. A la mitad de los niños se les suministró la vacuna y a la otra mitad, el grupo de control, el placebo, pero la elección de qué niño estaban en cada grupo fue aleatoria, para que no hubiese ningún sesgo. Pero, ¿cuántos niños se necesitaban para que el estudio fuese fiable?
10 meneos
117 clics

Relato de cómo se han ido desentrañando las causas del cáncer

Relato en el que a partir de una anécdota personal se da pie a contar, haciendo una síntesis de parte de la historia de la medicina, cómo se fueron (y se van hoy en día) desentrañando las causas de la oncogénesis, de cómo se forma un cáncer.
3 meneos
62 clics

La medicina en Mesopotamia, entre médicos y exorcistas

De las 30.000 tablillas recopiladas en la biblioteca de Asurbanipal descubiertas en Nínive por Austen Henry Layarde en 1841, unas 800 están dedicadas a la medicina. Entre ellas encontramos una tablilla sumera de hace unos 4.000 años, la primera receta médica de la historia, en la que se describen una docena de remedios naturales, sin magia,…
2 1 2 K -18
2 1 2 K -18
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
60 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.

menéame