Cultura y divulgación

encontrados: 13933, tiempo total: 0.299 segundos rss2
8 meneos
263 clics

¿El cinturón de castidad y el derecho de pernada son mitos?  

El cinturón de castidad y el derecho de pernada ¿Fueron algo real de la Edad Media? ¿O fueron simples Fakes News de la época?
14 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeras Jornadas de Memoria Libertaria  

Bajo el título “Libertari@s en Sevilla: 1900-1936”, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre a las 18:00 h. y el sábado 6, de 11 h. a 19:30, en Lanónima (Pasaje Mallol, 16). El Ateneo libertario Guillermina Rojas, vinculado a la CGT-Sevilla, y el Ateneo Libertario Sánchez Rosa, ligado a la CNT de Sevilla, organizan estas primeras jornadas de memoria libertaria para valorar la significación histórica y cultural del movimiento libertario en la capital andaluza, así como tomar el pulso a dicho movimiento en la actualidad.
11 3 4 K 40
11 3 4 K 40
44 meneos
1336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez grandes fotografías de la historia de la ciencia  

Muchos de los grandes hitos científicos de los dos últimos siglos se han llevado a cabo prácticamente en la sombra, sin ningún tipo de documento gráfico que los atestigüe. Fue a medida que transcurría el siglo XX, la fotografía pasó a formar parte también de la ciencia. Mientras que los astrónomos podían dejar constancia de algunos de sus hallazgos a través del telescopio, los biólogos convertían a microbios y células en objetos visibles a través de la cámara. En general, cualquier persona vinculada a la ciencia podía grabar su trabajo.
36 8 13 K 17
36 8 13 K 17
11 meneos
85 clics

Churchill, su "bastard"...

La Inglaterra oficial celebra con gran boato los aniversarios de nacimiento y la muerte del ex primer ministro británico, Winston Churchill . La historiografía al fin a las "glorias del imperio", ha logrado convencer a una parte importante del pueblo británico de que Churchill fue "el británico más grande que nunca haya existido". Pero ¿encaja realmente este perfíl que le han dibujado las clases dominantes británicas con el que le corresponde historicamente al llamado bulldog del Imperio? Por GARIKAI CHENGU. Traducido para Canarias-semanal po
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles en Túnez después del golpe fascista del 36

Una historia más de lo que tuvieron que pasar los defensores de la legalidad y la democracia en España después del triunfo del fascismo en el 39. ¡¡¡ Que no muera la memoria !!!
10 3 8 K 46
10 3 8 K 46
17 meneos
157 clics

El guerrillero que puso en jaque desde El Torcal a las tropas napoleónicas

Fue capaz de entrar con 200 hombres en una ciudad dominada por 1.400 franceses para asaltar el castillo y liberar a cuatro prisioneros. Francisco Roa pudo ser uno de los héroes españoles destacados del siglo XIX, pero la historia apenas habla de él. Se hizo fuerte en el paraje de El Torcal, donde se mantuvo con todos sus hombres viviendo durante 32 meses y desde donde sorprendió en numerosas ocasiones a las tropas napoleónicas.
15 2 1 K 54
15 2 1 K 54
9 meneos
119 clics

Por qué los humanos sienten fascinación por los lugares en ruinas

Desde los principios de nuestra historia, hemos explorados sitios arqueológicos y hemos buscado inspiración en los restos de civilizaciones anteriores, con una compleja relación de temor y fascinación que ha quedado plasmada en el arte y la escritura. Un artefacto antiguo y singular, un mapa del mundo babilonio que data del siglo VI antes de Cristo, marca el inicio de esta obsesión.
15 meneos
68 clics

Scorsese dirigirá una serie épica de romanos

Gracias al magistral guión de Michael Hirst, la épica serie Vikingos se ha convertido en uno de los programas de televisión más populares del mundo, e incluso impulsa el turismo en Escandinavia. Los Tudor disfrutaron de un éxito similar. Ahora Michael Hirst, el guionista británico, unirá fuerzas con el director de Hollywood Martin Scorsese para hacer una serie sobre una época de la historia apasionante: los romanos.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
8 meneos
410 clics

16 Personajes históricos que murieron decapitados

La decapitación es la terrible práctica por la que se ejecuta a una persona cortándole la cabeza. Estos 16 personajes históricos fueron decapitados.
266 meneos
3420 clics
La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

Al sur de la provincia de Soria, en medio del sobrio paisaje castellano, y a escasos dos kilómetros de pequeño municipio de Casillas de Berlanga, se yergue de forma austera la figura de la pequeña iglesia prerrománica de San Baudelio. En realidad exteriormente puede pasar desapercibida, pero todo cambia cuando el visitante entra en su interior, para descubrir una pequeña maravilla.
105 161 0 K 317
105 161 0 K 317
2 meneos
73 clics

Montearagón: el milenario castillo rescatado por el Estado

El gran fortín del rey aragonés Sancho Ramírez encara una restauración con casi millón y medio de euros. Personalmente me parece una buena noticia, ya que es un sensacional castillo, muy olvidado por las autoridades.
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
19 meneos
443 clics

La chulería de Julio César ante los piratas

Una mirada divertida a una de las figuras históricas de la antigua Roma. El gran Julio Cesar que conquistó desde la Galia, al "corazón" de Cleopatra.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
10 meneos
79 clics

Viajes por la memoria: a Castuera por la ruta de la Serena

Catalogado como BIC, no hay ninguna placa que indique que en este pueblo de Badajoz hubo un campo de concentración.
29 meneos
85 clics

Los guiris financian la investigación de la Historia de la Guerra Civil

"Es bastante patético", afirma Alfredo González-Ruibal, arqueólogo del CSIC que dirige la campaña que ha encontrado una decena de bombas sin explotar en las puertas del Hospital Clínico de Madrid.
24 5 3 K 51
24 5 3 K 51
2 meneos
23 clics

Descubren un refugio de la Guerra Civil en el Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido recuperar y rehabilitar un refugio antiaéreo que fue usado durante la Guerra Civil en el Parque del Retiro. Estaba enterrado en una zona próxima a la calle Ibiza. Se da la circunstancia de que otro parque histórico de Madrid, El Capricho, alberga un búnker utilizado por el general Miaja en la defensa de Madrid ante el asedio franquista.
1 1 10 K -120
1 1 10 K -120
4 meneos
69 clics

Violencia vasca: ¿una memoria sin historia?

Entre los éxitos más notorios del “presentismo” en nuestro país está la impresión generalizada de que el franquismo se aplicó con especial saña contra las llamadas “comunidades históricas”. Con un recuento mínimamente riguroso se puede comprobar que esto no fue así y, sin embargo, la llamada “memoria histórica” acude a relatos construidos expresamente que respaldan sus presupuestos de partida. Este artículo incide en el relativo victimismo de la violencia sufrida que se hizo en el caso vasco, para dar otra perspectiva con soporte histórico.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
3 meneos
12 clics

El Ayuntamiento digitaliza su archivo histórico de fotos aéreas

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado este viernes su proyecto de digitalización completa del archivo municipal de fotografías obtenidas en vuelos fotogramétricos a lo largo de casi 90 años. Se trata de un patrimonio histórico de 50.000 negativos tomados en más de 130 vuelos que los ciudadanos podrán empezar a descargar y consultar a partir de 2017.
2 1 9 K -108
2 1 9 K -108
13 meneos
198 clics

Fotografías históricas que definieron México  

Conoce algunos de los momentos históricos que marcaron la historia de un pueblo que lucha contra sus propios demonios en una tierra bañada de sangre. En dicho caminar histórico de un país que en ocasiones no conoce su camino, encontramos momentos que han marcado al país y que han quedado capturados por la lente de los fotógrafos. Momentos que vale la pena recordar y cuyas historias, en ocasiones más escondidas que los nombres de los hombre-cámara hay que recuperar.
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
2 meneos
48 clics

La historia, punto por punto

El proyecto de la Academia de Artes y Diseño Bezalel ha creado Histography, una página web interactiva que marca, punto por punto, todos los eventos históricos desde el Big Bang hasta la actualidad. La web se sirve de datos de Wikipedia y se actualiza a diario para reflejar los eventos más recientes.
10 meneos
234 clics

El papel del patio en la vivienda: desde los egipcios hasta los romanos

Según la arqueóloga alemana Kathrin Kleibl, un patio es “un área cerrada por muros, espacios o edificios que está abierta al cielo y, en arquitecturas sepulcrales, sagradas, y públicas, era normalmente un punto de reunión por excelencia destinado a varios propósitos“. Sin embargo, acoger todos estos ámbitos podría extenderse durante demasiados artículos, así que vamos a centrarnos en los patios domésticos y de vivienda, y especialmente a plantearnos las siguientes cuestiones. ¿Cuándo y por qué aparece el patio? ¿Cuáles eran sus diferentes usos
4 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Personajes hitóricos que murieron tras ser envenenados

El veneno es una sustancia mortal pero, al que a veces nuestro organismo puede volverse inmune.
2 meneos
121 clics

¿Qué hubiera pasado si estos 9 hechos hubieran sucedido?

¿Qué hubiera pasado si estos 9 hechos hubieran sucedido?. Se llama historia contrafáctica y se la denomina así porque plantea historias virtuales en un ...
2 0 13 K -157
2 0 13 K -157
2 meneos
4 clics

Waterloo revive la última batalla de Napoleón

Waterloo, en Bélgica, acoge las celebraciones del bicentenario de la famosa batalla que lleva el nombre de esta localidad de 30.000 habitantes.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
1 meneos
39 clics

Franco respetó los símbolos republicanos

Abundantes símbolos republicanos permanecieron durante el régimen de Franco en parques, calles y edificios, en numerosos lugares de España. Y es que Franco, a lo largo de 40 años, y a diferencia de los políticos de hoy, no consideró necesario el derribarlos o machacarlos. Nos basta pasear por las calles de cualquier pueblo o ciudad española para verlos.
1 0 27 K -329
1 0 27 K -329
2 meneos
214 clics

El puente del diablo  

Cuando tenía unos diez años leí una leyenda relativa al acueducto de Segovia donde se relataba que esta emblemática construcción fue el resultado de un pacto con el diablo. Una sirvienta, cansada de llevar pesadas tinajas desde el río hasta la casa de los señores, ofreció en voz alta su alma con tal de que el agua llegara sola hasta la puerta y, dicho y hecho, se le apareció el señor del gran rabo y el tridente para ofrecerle un trato. No les destriparé el final, pero a la vista está que el acueducto está en pie.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
94 meneos
1773 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
83 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
60 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84

menéame