Cultura y divulgación

encontrados: 2182, tiempo total: 0.165 segundos rss2
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
203 meneos
4507 clics
Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna

Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna  

Vi por ahí una mención a esta vieja charla del diseñador Thomas Thwaites en PopTech (2011), titulada Cómo fabriqué una tostadora. Es una versión documentada en imágenes y vídeos de lo que a priori parece una tarea sencilla pero se torna imposible: la ingeniería inversa de un electrodoméstico normal y corriente, que encierra lo que unos dirían es una complejidad malévola y otros un entramado social maravilloso.
100 103 0 K 384
100 103 0 K 384
17 meneos
299 clics
Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

El historietista ha publicado 'La universidad de la vida', el sexto libro de la serie 'Ranciofacts', en el que recoge el marketing más "cuñao", tatuajes mal y despedidas de soltero.
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
29 meneos
135 clics

Juan Luis Arsuaga: «La conciencia es un regalo envenenado porque sabes que vas a morir desde que naces»

«Somos la única materia consciente en nuestro planeta, hecha de los mismos átomos que el resto de los seres, que puede pensar y hacerse preguntas. El precio que pagamos por vivir conscientemente es saber que te vas a morir. Los animales no tienen conciencia de la muerte». «En nuestra civilización hay vejez, igual que en los animales domésticos que nos acompañan. En la naturaleza, sin embargo, no hay vejez. No hay ciervos viejos ni hay lobos viejos», relató.
3 meneos
55 clics
El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

La historia de la filosofía moderna es la historia de cómo la humanidad se atrevió, abierta y apasionadamente, a defender que el verdadero pensamiento debía ser un pensamiento en libertad. Es decir, pensar sin ataduras y pensarlo todo, sin miedo ni tabúes –ni ideas prohibidas– y con la única exigencia de aprender a evitar formalmente el error. Durante estos siglos, todo el esfuerzo especulativo se concentró en concebir una nueva sociedad en la que este ideal de libertad pudiera ser materializado.
11 meneos
91 clics
El universo realmente te está diciendo algo [ENG]

El universo realmente te está diciendo algo [ENG]

Se considera que ser uno con el universo es un estado de paz, pero el estado predeterminado de unidad es estar muerto. Descansando en paz, como dicen. Una serpiente que te come vivo puede enseñarte esto tan bien como un sabio, pero nadie quiere eso. Lo que realmente queremos es el conocimiento de la muerte mientras nos aferramos a nuestras vidas.
5 meneos
499 clics

La alocada vida del perverso marqués de Sade

El marqués de Sade tiene una reputación infame que ha durado siglos. Fue un hedonista desenfrenado que nació en cuna de oro y creció siendo inimaginablemente cruel. Aunque es sabido que la palabra "sádico" se invetó para poder describirlo, aún hay muchas otras cosas que la gente desconoce sobre él. ¿Estás preparado para saber más sobre el aristócrata cruel y despiadado, mejor conocido como el marqués de Sade?
11 meneos
89 clics
La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

Fue una estrella de la ópera pero también hacía exhibiciones de esgrima, enamoró a una jovencita cuyos padres tuvieron que esconderla en un convento, robó cadáveres, se batió en varios duelos, acumuló un puñado de amantes, tuvo que huir de la justicia y su folletinesca vida terminó glosada por el escritor parnasianista Teófilo Gautier, en la que fue su primera novela, que tituló con el propio nombre del personaje en que se inspiraba: Mademoiselle de Maupin. Porque, en efecto, todas esas peripecias las llevó a cabo una mujer.
20 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de Putin: slips de nadador, amante de “la mujer más elástica de Rusia”, corrupción y millones de dólares

El hombre que gobierna con mano de hierro Rusia desde hace más de dos décadas, cumple hoy 71 años. Acusado como criminal de guerra, domina la prensa -dirigida por su amante-, sus opositores mueren en extrañas circunstancias y tiene una fortuna calculada en 200 mil millones de dólares. Las relaciones clandestinas con bellas mujeres e hijos no reconocidos
16 4 14 K -72
16 4 14 K -72
7 meneos
213 clics

Destinos cinematográficos: los bares de películas y series que puedes visitar en la vida real

La cultura cinematográfica y televisiva ha dejado marca en muchos lugares del mundo, convirtiendo a restaurantes, cafés y bares en auténticos íconos gracias a su aparición en producciones memorables que con los años se han convertido en auténticos clásicos del celuloide. Estos establecimientos, aunque concebidos originalmente como escenarios ficticios, existen en la realidad y son destinos populares para los amantes del cine y la televisión. Aquí te presentamos una selección de 10 lugares del mundo real que han redefinido la cultura audiovisual
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking sobre “La Calidad de Vida en las Ciudades Españolas”

MWCC, ante la relevancia que van adquiriendo las ciudades como centros de atracción de población, ha elaborado un ranking sobre la calidad de vida a partir de los datos de NUMBEO, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande a nivel mundial. Entre los indicadores más comunes destacan aquellos que valoran los aspectos económicos, las infraestructuras de transporte y la movilidad, la sociedad del conocimiento, la renta media, la accesibilidad a una vivienda, el clima, la sanidad o la calidad de vida.
414 meneos
4226 clics
La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

En menos de una década, los límites planetarios trasgredidos pasaron de cuatro a seis. El planeta está perdiendo resiliencia.
151 263 4 K 459
151 263 4 K 459
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
43 meneos
125 clics
La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

(Voz profunda) Hola, soy Tolstói. Nací un 9 de septiembre de 1828. Me conoceréis por otras obras como “Guerra y paz” o por “Ana Karénina”. Aunque la Doctora Jesenskà y Víctor Deckard algo comentan de eso, sobre todo traen hoy (...) una faceta mucho más desconocida de mi vida: la filosofía. Además hace poco se publicó en castellano el insigne texto que compila mi pensamiento existencial, “El camino de la vida”, así que usando esa expresión utilizada por vuestros lares, “miel sobre hojuelas”, ¿no?
38 5 1 K 395
38 5 1 K 395
27 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

(Este artículo fue publicado en 2017 y actualizado en 2023) Sí, los de Bilbao son conocidos por fanfarrones y exagerados, pero el titular no es ninguna bilbainada. La ciudad, discretamente, se ha colado en todos los tops reseñables. Urbanistas, arquitectos y gestores de ciudades de todo el mundo estudian y hablan del 'Efecto Bilbao': de cómo esta ciudad en los 90 se encontraba en medio de una crisis social y económica de espanto, y se transformó en menos de una década en referencia de modernidad por su actividad cultural y su calidad de vida.
4 meneos
90 clics

Notas de abandono infantil en la España Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVI-XIX fue muy frecuente el abandono de niños y recién nacidos como alternativa al infanticidio. A esos niños, cuyo número total se calcula en torno a medio millón, se les llamaba expósitos por quedar expuestos e indefensos, aunque popularmente había otras denominaciones, como incluseros (en referencia a la inclusa u orfanato), echadillos y enechados (ambas por razones obvias). Solían dejarse acompañados de breves notas indicando su nombre -si tenían-, si estaban bautizados, etc.
14 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crucifixión de los Monty Python

En el momento de su estreno, 'La vida de Brian' fue recibida con gritos e insultos por grupos de fanáticos religiosos, que condenaron una y otra vez a los integrantes de los Monty Python a las penas más terribles del infierno. Pero, a pesar de ello, nadie logró censurar ni un ápice de este genial largometraje. Algo que, sin embargo, sí que ha ocurrido en la actualidad, pues los censores contemporáneos, más agresivos y fanáticos que los de antaño han logrado eliminar en la obra teatral una de las escenas más conocidas de la película.
27 meneos
163 clics
El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"  

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian" by La filmoteca maldita.
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
25 meneos
345 clics
Por qué las películas de dibujos animados tienen cada vez mejor aspecto

Por qué las películas de dibujos animados tienen cada vez mejor aspecto

A principios de los años 60 la xerografía llegó en ayuda de la división animada de Disney. La Casa del Ratón se había topado con una gran decepción en La bella durmiente, por cómo las técnicas más sofisticadas de animación y un desarrollo extendido durante años no habían garantizado una buena taquilla, y el proceso de fotocopiado acuñado por Xerox podía ser una forma de recortar costes. Algo que venía muy bien para 101 dálmatas, con tantos personajes parecidos entre sí.
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
4 meneos
27 clics

La búsqueda de la vida eterna en el Antiguo Egipto

En la vasta historia de las civilizaciones antiguas, pocas han demostrado un interés tan profundo y arraigado por la vida después de la muerte como los antiguos egipcios. Entre los años 3150 y 30 a.C., floreció una civilización que consideraba la vida en la Tierra como un mero preludio a la vida eterna. Para los egipcios, cada paso en esta vida tenía el propósito de asegurar una existencia infinita más allá de la muerte.
4 meneos
127 clics

¿No te gusta el trabajo, o no te gusta la vida?

El trabajo es una fuente de insatisfacciones de una parte importante de la población. Sin embargo, la insatisfacción laboral no depende únicamente del salario, la relación entre compañeros o el rol que uno desempeña. También es el espejo del descontento vital.
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.

menéame